+ All Categories

CID

Date post: 22-Jan-2016
Category:
Upload: cyrah
View: 80 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
CSD. CSI. CID. CII. Estriación de la grasa en cuadrante inferior derecho. Considerar APENDICITIS salvo que se demuestre lo contrario. 1º Identificar el apéndice . 2º Analizar sus características y valorar apendicitis aguda. IDENTIFICAR EL APÉNDICE. - PowerPoint PPT Presentation
21
CID CSI CII CSD
Transcript
Page 1: CID

CID

CSI

CII

CSD

Page 2: CID

Estriación de la grasa en cuadrante inferior derecho

• Considerar APENDICITIS salvo que se demuestre lo contrario.

• 1º Identificar el apéndice.

• 2º Analizar sus características y valorar apendicitis aguda

Page 3: CID

IDENTIFICAR EL APÉNDICE

• Estructura tubular que finaliza en fondo de saco ciego y que nace de la convergencia de la tenia coli en la pared posteromedial del ciego, unos 2 cm por debajo de la válvula ileocecal.

• Posee su propio mesenterio por lo que es móvil, siendo su posición variable.

Page 4: CID

Localización del apéndice

Retrocecal – 64%Inferomedial – 36%

Page 5: CID

• El apéndice normal tiene un calibre ≤ 6mm, está rodeado de grasa no inflamada y suele contener aire en su interior.

Apéndice normal

Page 6: CID

Estriación de la grasa en cuadrante inferior derecho

• Considerar APENDICITIS salvo que se demuestre lo contrario.

• 1º Identificar el apéndice.

• 2º Analizar sus características y valorar apendicitis aguda

Page 7: CID

Apendicitis aguda

• Definición: Inflamación aguda del apéndice debido a la obstrucción de su luz y posterior sobreinfección.

• APENDICITIS AGUDA INCIPIENTE O LEVE:– Engrosamiento de la pared del apéndice– Estriación de la grasa periapendicular.– Dilatación del apéndice ≥ 7 mm.– Apendicolito.– Realce anómalo parietal

Page 8: CID

Apendicitis aguda leve

Page 9: CID

APENDICOLITO

ESTRIACION GRASA

Page 10: CID

Apendicitis auda

Page 11: CID
Page 12: CID

Apendicitis aguda perforada

• Flemón pericecal o abceso• Gas extraluminal próximo al apéndice• Colección líquida periapendicular con

apendicolito o nivel hidroaéreo• Marcado engrosamiento ileocecal• Linfadenopatías localizadas• Realce peritoneal• Obstrucción de intestino delgado

Page 13: CID

Apendicitis aguda perforada

Page 14: CID

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Diverticulitis derecha

• Cálculo en ureter distal

• Ileitis (infecciosa, inflamatoria)

• Adenitis mesentérica

• Enfermedad inflamatoria pélvica (EPI)

• Apendicitis epiploica

• Mucocele apendicular

Page 15: CID

DIVERTICULITIS DERECHA

Page 16: CID

CÁLCULO URETER DISTAL

Page 17: CID

ILEITIS TERMINAL• Inflamatoria Enfermedad de Crohn

– Puede haber afectación desde boca hasta ano. Afectación de ileon terminal 95%.

– Afectación segmentaria y transmural– Hallazgos en TC: Engrosamiento mural >1cm,

discontínuo y asimétrico• En fase aguda:

– Estratificación de la pared conservada– Signo del “doble halo”: realce de mucosa y muscular

propia, submucosa engrosada hipodensa

Page 18: CID

ILEITIS TERMINAL

• Infecciosa– Yersinia– Citomegalovirus – Tuberculosis

Page 19: CID

ILEITIS TERMINAL

• Enfermedad de Crohn

Page 20: CID

MUCOCELE APENDICULAR

• Definición: Dilatación quística crónica del apéndice por acúmulo de mucina

• 3 tipos:– Hiperplasia mucosa focal o difusa– Cistoadenoma mucinoso (+ frec)– Cistoadenocarcinoma mucinoso

• +frec perforación Pseudomixoma peritoneal

• TC: Masa quística, bien definida, densidad agua, +/- calcificación central o periférica

Page 21: CID

MUCOCELE APENDICULAR


Recommended