+ All Categories
Home > Education > Ciencia Politica

Ciencia Politica

Date post: 24-Jun-2015
Category:
Upload: videoconferencias-utpl
View: 5,840 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Contiene temas como La Cultura, las ideologias politicas, Conservadurismo Liberalismo, El Anarquismo, El Marxismo.
19
CIENCIA POLITICA ESCUELA: CIENCIAS JURIDICAS NOMBRES: Dr. Miguel Valarezo
Transcript
Page 1: Ciencia Politica

CIENCIA POLITICA

ESCUELA: CIENCIAS JURIDICAS

NOMBRES: Dr. Miguel Valarezo

Page 2: Ciencia Politica

LA CULTURA

-LA CIVILIZACION Es forjada por el hombre, es artificial, es construida con un fin utilitario.

-Cultura es término polisémico …. Disquisiciones semánticas

-Cultura popular ---- surge del pueblo Cultura de masas….impuesta desde arriba…. Mitos, estereotipos, globalización.

-SUBCULTURA…. Sistema de ideas, costumbres, creencias, contrapuestas a la cultura dominante y sostenida por un grupo dentro de la sociedad. Ej. Pandillas.

-- CONTRACULTURA… Agresión a los valores de la cultura dominante.

Evolución cultural…. Comte…. Fase mitológica, metafisica y positiva.

La cultura es un producto social- Conjunto de actividades espontáneas del ser humano.

Page 3: Ciencia Politica

ESTIMULO

Una situación determinada.La causa.

FILTRO

Conjunto de ACTITUDES

¿CONDUCTA

Una opiniónUn actoUna respuesta.El efecto

El filtro de actitudes presenta algunos rasgos definitorios:

-Son propensiones adquiridas, no innatas.

-- No son propensiones circunstanciales sino estables.

-- Presentan distintos grados de intensidad en cada individuo.

Una de las tareas de la ciencia política es la identificación de actitudes políticas y la medición de su intensidad.

Page 4: Ciencia Politica

EL IMAGINARIO COLECTIVO (Miguel Rojas Mix)

Representación que tenemos de nosotros mismos

Cultura …. Intercambio cultural…. Europacentrismo American Way of life World culture

CIVILIZACION … civitas (ciudad) en contraposición al campo… término acuñado por VICO.

La civilización es la aplicación práctica de los conocimientos que forman el acervo cultural de la comunidad. La civilización es la cultura aplicada.

Tiene mayor extensión el concepto cultura que el concepto civilización

Arnold Toynbee.. Civilización nace de relación reto-respuesta reacción de los seres humanos frente a los desafíos (climáticos, geográficos, etc.)

1ra ola…… explotación naturaleza , pesca, caza, extracción.

Alvin Toffler… 2da ola…. Industrialización de productos.

3ra ola…. El conocimiento… informatización

Page 5: Ciencia Politica

ACULTURACION Y MESTIZAJE CULTURAL

Aculturación….. Una cultura absorbe a la otra como resultado del contacto directo entre dos pueblos.

Mestizaje… Se produce una asimilación cultural recíproca. Ej. España-América.

CULTURA POLITICA

Compartir un mismo sistema de actitudes

La cultura política es el atributo de un conjunto de ciudadanos que siguen una misma pauta de orientaciones o actitudes ante la política.

La cultura política no es un atributo individual. No tiene que ver con el conocimiento político.

Page 6: Ciencia Politica

LAS IDEOLOGIAS POLITICAS

Son sistemas de creencias, valores, ideas en torno a lo político (dirigir personas y administrar cosas). COSMOVISION

Marx… condición económica condiciona la ideología.

Existe relación directamente proporcional entre el nivel de educación y la convicción ideológica.

Posiciones antagónicas…… ideología vs pragmatismo.

Las ideologías políticas no son de carácter subjetivo o individualistas, sino sistemas de pensamiento.

Diversos subsistemas ideológicos: lasallismo, sionismo, justicialismo, aprismo, estalinismo, reaganomics, etc.

Page 7: Ciencia Politica

LOS VALORES Y LAS IDEOLOGIASLo que da coherencia a las actitudes políticas es

Cualidad apreciable que asignamos a determinadas situaciones

Un conjunto de valores

VALOR

El sistema de valores preferidos por cada individuo es el que orienta los fines de su actividad y con ello la dirección de su conducta.

Los valores no son construcciones individuales, sino el resultado de un diálogo colectivo.

CAMBIOS

La disputa en el cambio es POLITICA

SISTEMAS DE VALORESDIFERENTES

Page 8: Ciencia Politica

IDEOLOGIA

Conjunto compartido de conceptos y valores que pretenden describir el universo político, señalar objetivos para intervenir en el mismo y definir estrategias necesarias para alcanzarlos.

Por ej. El liberalismo se origina en la Ilustración europea. Resalta el papel protagónico del individuo

El conservadurismo aparece como reacción al liberalismo. Suponen la primacía de la comunidad social. El orden social se basa en el respeto a las tradiciones.

Aunque las ideologías globales hayan perdido importancia, hoy en día no cabe hablar de la muerte de las ideologías.

FRANCIS FUKUYAMA ----- DANIEL BELL

Page 9: Ciencia Politica

DERECHAS E IZQUIERDAS

Origen…. Disputa entre jacobinos (iz) y girondinos (der) Convención de la Rev. Francesa.

La ubicación depende del contexto histórico. Por ej. Ahora liberales y conservadores están en la derecha.

-Más control estatal………………………….. Nula intervención del Estado.

-No maniqueísmo. NO HAY NADA ACTUALMENTE QUIMICAMENTE PURO

-LA TERCERA VIA (Anthony Gidens): Libertad de mercados pero fuerte control estatal en ciertas áreas.

Page 10: Ciencia Politica

EL CONSERVADURISMO

Tendencia política que refleja un respeto a la tradición, a la propiedad privada, etc.

Originaria de Inglaterra la acogió el partido Tory.

El Dr. Borja sostiene que no es una ideología o doctrina política sino una actitud ante la vida social.

GATOPARDISMO.

DERECHA CONSERVADORA Y DERECHA REACCIONARIA.

Conservadores quieren dejar las cosas como están, los reaccionarios quieren volver atrás.

Reaccionarios o contrarevolucionarios.

Page 11: Ciencia Politica

EL LIBERALISMO

Concepción filosófica: Racionalismo… rechazo de todo dogma. Jhon Locke.

Doctrina Política: Pluralismo religioso. Libertad de culto. Estado es instrumento para alcanzar el bienestar

humano individual. Teoría de los derechos naturales. Los derechos no

los crea el Estado sino que nacen con la persona. El Estado solo los reconoce.

LIMITACION DEL PODER ESTATAL FRENTE A LA LIBERTAD INDIVIDUAL

Teoría Económica: Leyes naturales de la economía.LAISSEZ FAIRE, LAISSEZ PASSER.

Page 12: Ciencia Politica

EL ANARQUISMO

Abolición de la autoridad pública para dar paso a un federalismo libre y espontáneo.

Estado es amenaza contra la libertad de las personas.

Anarquismo colectivista: Bakunin…. Revolución violenta.

EL FASCISMO Y SUS VERSIONES

Fascismo italiano: populismo, nacionalismo, Mussolini.

Fascismo no es propiamente una ideología política sino un conjunto poco coherente de reglas pragmáticas para el ejercicio del poder.

Fascismo es la reacción frente al avance del comunismo. Se da en circunstancias de postguerra. De depresión económica.

COORPORATIVISMO, NAZISMO, FALANGISMO.

Page 13: Ciencia Politica

EL SOCIALISMO

Antecedentes: Socialistas utópicos. Thomas Moro.Socialismo científico vs empírico.

Ruptura con régimen capitalista imperante.Emancipación de la fuerza de trabajo humana.Redistribución del ingreso.Responsabilidad social de la propiedad.

Reacción al establecimiento de la socialdemocracia europea, producto de la fusión de Partido Obrero Social Demócrata y la Federación General de Trabajadores Alemanes. Crítica de Marx (Crítica al Programa de Gotha).

Lenin para marcar distancias propuso nueva denominación PARTIDO COMUNISTA RUSO. (en vez de partido obrero socialdemocrata ruso).

Marx y Engels fueron los teóricos del socialismo pero no fundaron partidos, ni bregaron con las realidades a diferencia de LENIN.

Page 14: Ciencia Politica

MARXISMOTres teorías: Teoría General del Estado. Origen e hipótesis.

Teoría de las clases sociales. Lucha y conciencia de clase.Teoría de la Revolución.

MATERIALISMO DIALECTICO: Crítica a la dialéctica de Hegel. Aristóteles.Rechazo de la metafísica.

Dialéctica: Contradicción…. Unidad y lucha de los contrarios.Tesis --- antítesis y síntesis.

MATERIALISMO HISTÓRICO: Aplicación de las leyes de la dialéctica al análisis de la sociedad y de la historia.

MODO DE PRODUCCION: ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA SOCIAL.Evolución instrumentos trabajo.

Comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y comunismo.Socialismo es una transición.

LEYES DE DESARROLLO CAPITALISTA: Teoría del valor, teoría de la plusvalía.

Page 15: Ciencia Politica

Marxismo- Leninismo: Dictadura del proletariado. Proclama de todo el Pueblo.Realidad vs postulados marxistas. Gerontocracia rusa.

Maoísmo: Movimientos campesinos. (realidades diferentes con Rusia).

NEOLIBERALISMO.

Resurgimiento del liberalismo económico.Preocupación por: reestablecimiento de equilibrios macroeconómicos.

Deficit fiscal.Inflación.

POPULISMO

Antiideología.. No hay izquierdas ni derechas porque no es ideología.Deslumbramiento masas populares, figura mesiánica. Capitalización de frustración popular.

Ubicación de “enemigos del pueblo”

Page 16: Ciencia Politica

EL DERECHO, CIENCIA POLITICA Y TEORIA DEL

ESTADODERECHO

Tridimensionalidad. Lo variable..el contenido. Lo permanente la forma. Leyes naturales y sociales( Montesquieu).

Moral..convición personal. Etica…enunciado normativo general.

El procesoDERECHODeber ser

CIENCIA POLITICA

Realidades políticas

TEORIA DEL ESTADO

Lo político másAmplio que lo

Estatal. FenómenosPolíticos que no son

estatales

Caracteristicas del derecho: bilateral, coercitivo, imperativo y general.Fuentes del derecho: ley, costumbre y jurisprudencia.

Valor del derecho: seguridad jurídica.ANOMIA.

Page 17: Ciencia Politica

CONSTITUCIONALISMO

Antecedentes Remotos. Carta Magna, Bill of Rights, Fueros de Aragón.

Proceso paulatino.

Derecho Constitucional: Constituciones escritas, consuetudinarias.Constituciones desarrolladas.

Constituciones flexibles y rígidas.Parte orgánica y dogmática.

Poder Constituyente: Originario y Derivado.

LOS DERECHOS HUMANOS

Clasificación es arbitraria: Civiles, políticos, económicos y sociales, colectivos.

CONSTITUCIONALISMO SOCIALDesde la Carta del Atlántico hasta la actualidad. Dificultades en torno a interpretación, etc.

Page 18: Ciencia Politica

Constitucionalismo social se inició con constitución mexicana de 1917.

Derecho Internacional… Comunidad internacional.

Derechos del mar.

GRACIAS

Page 19: Ciencia Politica

Recommended