+ All Categories
Home > Documents > Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: marina-nohemi-navarrete-colorado
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Ésta publicación contiene todo lo relacionado con la carrera, con información básica que imparte la UNAM.
20
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Escuela Nacional Preparatoria Plantel Nº “José Vasconcelos” (5) Orientación Educativa V Profesora: Karime Elías Tesorero Ciencias de la Comunicación. Área 3 Ciencias Sociales Equipo: Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo: 507 (1) (2) (3) (4)
Transcript
Page 1: Ciencias de la Comunicación

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Escuela Nacional Preparatoria

Plantel Nº “José Vasconcelos”

 

(5)

Orientación Educativa V

Profesora: Karime Elías Tesorero

Ciencias de la Comunicación.

Área 3 Ciencias Sociales

Equipo:

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia

Grupo:

507

(1) (2)

(3)

(4)

Page 2: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

1  

Índice

Página

Introducción……………………………………………………………………………1

Cuerpo del trabajo……………………………………………………………………..2

Conclusión…………………………………………………………………………….17

Bibliografía…………………………………………………………………………….18

Introducción

El objetivo de la realización de este trabajo es dar una mejor explicación sobre la carrera correspondiente a área 3 Ciencias Sociales que es Ciencias de la Comunicación, esto es para que el estudiante además de conocer a profundidad sobre esta carrera también explique al público la función, así como los beneficios que uno obtiene de dicha carrera. También tienen como objetivo mencionar su campo laboral.

También tuvo como objetivo aprender a realizar una revista electrónica y subirla al programa ISSU.

(6)

Page 3: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

2  

Cuerpo del trabajo

1. La carrera Ciencias de la Comunicación en la UNAM se imparte

en las siguientes facultades:

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Facultad de Estudios Superiores Aragón

(7)

Descripción de la carrera

La carrera Ciencias de comunicación tiene como fin transformar al

profesionista egresado de dicha carrera con ciertas habilidades, un gran

ejemplo es ser capaz de analizar y evaluar el fenómeno de la

comunicación.

En Ciencias de la Comunicación se analiza y difunde los

problemas sociales mediante mensajes y contenidos audiovisuales y

(2)

Page 4: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

3  

escritos, se estudia también acerca de la comunicación

humana sus orígenes, la estructura, el desarrollo y los procesos tanto

personales como grupales, colectivos o masivos.

Como el nombre de la carrera lo dice, es fundamental estudiar los

procesos de la comunicación a través de la investigación y los mensajes

que se emiten por los medios de comunicación, para hacer propicia la

difusión y mejores los mensajes para la sociedad.

En general el comunicador enfrenta el reto de contribuir a la

adecuada producción y difusión de mensajes para la sociedad, de forma

que tal ésta disponga de los elementos necesarios para la formación de

la opinión pública.

Por ser la comunicación un fenómeno complejo que se vincula

con numerosas actividades de la sociedad moderna, su servicio

profesional se divide en tres áreas:

La que tiene que ver con el lenguaje y características

de los medios (comunicación colectiva: periodismo impreso, radio,

televisión, multimedia).

La relacionada con la atención de la comunicación

en sectores específicos del país, como la comunicación

organizacional.

La que comprende la docencia y la investigación.

Objetivos

El licenciado en Ciencias de la Comunicación tiene como objetivo

contribuir de manera creativa, responsable y crítica al análisis y la

difusión de la problemática social a través de la elaboración de mensajes

y contenidos informativos, escritos y audiovisuales, mediante el estudio

de los orígenes, la estructura, el desarrollo y los cambios de los

procesos de la comunicación humana en sus distintos niveles y facetas,

tanto interpersonales como grupales, organizacionales, colectivos o

masivos.

Page 5: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

4  

También el comunicador tiene como fin el aprender a

desarrollar y aplicar técnicas, métodos y metodologías y teorías sobre

su especialidad en campos como:

Periodismos en distintos medios.

Redacción y corrección de documentos.

Guionismo.

Fotografías.

Edición de productos impresos.

Publicidad.

Producción audiovisual.

Propaganda.

Investigación documental

(8)

Page 6: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

5  

Semestres en que se estudia

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales tiene una duración

de 9 semestres, donde los primeros 5 semestres se llevan a cabo la

formación inicial, y en los 4 últimos se lleva a cabo la especialización.

Estos son:

- Periodismo en los Medios,

-Producción Audiovisual.

-Publicidad.

-Comunicación Política.

-Comunicación Organizacional.

En la Facultad de Estudios Superiores Acactlán la carrera de

Ciencias de la Comunicación se imparte en 9 semestres el cual el plan

de estudios está estructurado en dos ciclos:

Ciclo Básica: Abarca los primeros 6 semestres de la

carrera.

Ciclo de Preespecialización: En esta se estudian los

3 semestres finales

En la Facultad de Estudios Superiores Aragón la carrera de

Ciencias de la Comunicación se realiza durante 8 semestres, ésta se

estructura durante tres etapas que sirven de base para la formación

teórica

Modalidad de Estudios

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, sus modalidades

de estudios son: Sistema Escolarizado, Sistema Universidad Abierta y

Educación a Distancia.

En la Facultad de Estudios Superiores Acactlán su modalidad de

estudio es Escolarizada al igual que En la Facultad de Estudios

Superiores Aragón.

Page 7: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

6  

Perfil de Ingreso

El estudiante necesita una facilidad para el manejo, la

comparación y el análisis de los sucesos, al igual que es indispensable

tener un conocimiento óptimo de la gramática, disponibilidad para la

lectura, dominio de la redacción, capacidad en el uso del lenguaje verbal

y escrito, puesto que el uso de idioma es un instrumento básico de

trabajo; también debe de mostrar un gran interés por la información y la

cultura de los medios impresos y audiovisuales. También es importante

tener una facilidad de trato personal y habilidad para trabajar en equipo,

otro punto importante es saber organizar el trabajo y tener la capacidad

para actuar en condiciones apremiantes de tiempo.

Perfil del Egresado

El egresado ya contará con una formación social y

humanística en las que debe destacar las ciencias sociales, la

cultura y las artes.

Y obtendrá múltiples conocimientos como:

-Tener dominada la teoría y metodología contemporánea para la

comprensión y el análisis de la comunicación.

Las aptitudes y habilidades que deberá tener un

egresado de esta carrera deben ser los siguientes:

-Capacidad de análisis y disertación (tanto oral como escrita)

sobre temas relacionados con la realidad social, política,

económica y demás.

Y el desarrollo de la creatividad y la innovación del

conocimiento para proponer soluciones a problemas específicos

en el campo de la información y la comunicación.

Page 8: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

7  

Plan de Estudios

Total de créditos: 376

Formación Inicial

PRIMER SEMESTRE

08 Taller de Expresión Oral y Escrita

08 Taller de Investigación Documental

08 Introducción al Estudio del Lenguaje

08 Sociedad y Comunicación

08 Estado, Sistema y Poder Político

08 Economía y Comunicación

SEGUNDO SEMESTRE

08 Taller de Redacción

08 Introducción al Estudio de la Ciencia

08 Teorías del Discurso

08 Introducción a las Teorías de la Comunicación

08 Historia y Procesos de Comunicación en México l

08 Geopolítica y Comunicación

TERCER SEMESTRE

08 Géneros Periodísticos I

08 Metodología de Investigación en Comunicación

08 Semiótica

08 Teorías de la Comunicación l

08 Historia y Procesos de Comunicación en México II

08 Psicología y Comunicación

CUARTO SEMESTRE

08 Géneros Periodísticos II

08 Técnicas de Investigación en Comunicación

Page 9: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

8  

08 Teoría de la Imagen

08 Teorías de la Comunicación II

08 Historia y Procesos de Comunicación en México lII

08 Opinión Pública y Propaganda

QUINTO SEMESTRE

08 Géneros Periodísticos III

08 Procesamiento y Análisis de la Información

08 Discurso Audiovisual

08 Teorías de la Comunicación III

08 Historia Contemporánea y Procesos de Comunicación

08 Publicidad

Opción Periodismo en los Medios

SEXTO SEMESTRE

08 Taller de Periodismo

08 Metodología de la Investigación Periodística

08 Planeación y Organización de Empresas Editoriales

08 Análisis de Políticas de Comunicación

08 Optativa

SÉPTIMO SEMESTRE

08 Taller de Periodismo Especializado l

08 Periodismo y Lenguaje Narrativo

08 Periodismo Gráfico

08 Periodismo y Organización de las Unidades de

Comunicación Social

08 Optativa

OCTAVO SEMESTRE

08 Taller de Periodismo Especializado II

Page 10: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

9  

08 Taller de Corrección de Originales

08 Taller de Diseño Editorial

08 Diseño de Proyectos de Titulación (Periodismo en los

Medios)

08 Optativa

NOVENO SEMESTRE

08 Taller de Titulación (Optativa)

08 Optativa

Opción Producción Audiovisual

SEXTO SEMESTRE

08 Teoría de la Producción Audiovisual

08 Metodología de la Investigación Periodística en los

Medios Audiovisuales

08 Diseño y Organización de la Producción Audiovisual

08 Regulación de los Medios Audiovisuales

08 Tecnologías de la Información y Comunicación para la

Producción Audiovisual

SÉPTIMO SEMESTRE

08 Taller de Guión I

08 Taller de Producción Sonora

08 Taller de Imagen en Movimiento

08 Análisis de la Difusión de las Imágenes en la Producción

Audiovisual

OCTAVO SEMESTRE

08 Taller de Guión II

08 Principios de Construcción Dramática y Escénica

08 Diseño de Proyectos de Titulación (Producción

Page 11: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

10  

Audiovisual)

08 Optativa

08 Optativa

NOVENO SEMESTRE

08 Taller de Titulación (Optativa)

08 Optativa

Opción Publicidad

SEXTO SEMESTRE

08 Psicología de la Publicidad

08 Análisis Publicitario

08 Antropología del Consumo

08 Marco Jurídico de la Publicidad

08 Investigación del Mercado

SÉPTIMO SEMESTRE

08 Taller de Campañas de Publicidad

08 Estrategia de Medios

08 Comunicación e Identidad Comunitaria Rural y Urbana

08 Optativa

08 Optativa

OCTAVO SEMESTRE

08 Taller de Campañas de Publicidad Social

08 Publicidad Global e Identidad Nacional

08 Diseño de Proyectos de Titulación (Publicidad)

08 Optativa

08 Optativa

NOVENO SEMESTRE

08 Taller de Titulación

Page 12: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

11  

08 Optativa

Opción Comunicación Política

SEXTO SEMESTRE

08 Comunicación Política

08 Teoría del Comportamiento Político

08 Pensamiento Político Moderno y Contemporáneo

08 Métodos Avanzados de Investigación en Comunicación

Política

08 Ética Pública y Derecho a la Información

SÉPTIMO SEMESTRE

08 Estrategias de Comunicación Política

08 Comunicación en los Movimientos Políticos y Sociales

08 La Comunicación en los Regímenes Políticos en México

08 Propaganda y Mercadotecnia Política

08 Optativa

OCTAVO SEMESTRE

08 Análisis de la Información y del Discurso Político e

Ideológico

08 Diseño de Proyectos de Titulación (Comunicación

Política)

08 Optativa

08 Optativa

08 Optativa

NOVENO SEMESTRE

08 Taller de Titulación

08 Optativa

Opción Comunicación Organizacional

Page 13: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

12  

SEXTO SEMESTRE

08 Comunicación Organizacional (Comunicación Interna)

08 Entorno Social de las Organizaciones

08 Identidad Cultural e Identidad Corporativa

08 Teoría de las Organizaciones

08 Optativa

SÉPTIMO SEMESTRE

08 Asesoría y Servicios de Comunicación

08 Las Organizaciones Emergentes

08 Diagnóstico de la Imagen Corporativa

08 Estrategias de Comunicación Organizacional

08 Optativa

OCTAVO SEMESTRE

08 Gestión de la Comunicación en las Organizaciones

08 Taller de Planeación

08 Diagnóstico Organizacional

08 Diseño de Proyectos de Titulación (Comunicación

Organizacional)

08 Optativa

NOVENO SEMESTRE

08 Taller de Titulación (Comunicación Organizacional)

08 Optativa

08 Optativa

El plan de estudios vigente fue aprobado el 7 de agosto del 2007

por el Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y

el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales.

Esta carrera se tiene un total de 376 créditos.

Page 14: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

13  

En la carrea de Ciencias de la comunicación el sistema

escolarizado tiene una formación inicial y 5 opciones terminales. La

primera consta de 30 asignaturas que se cursan en 5 semestres y ofrece

una base teórico conceptual que tiene 6 áreas que son indispensables:

Redacción, Metodología y Técnicas de Investigación, Teorías de la

Comunicación, Historia, Estudio del Lenguaje, y Materias

Complementarias.

Las opciones terminales son: Periodismo en los Medios,

Producción Audiovisual, Publicidad, Comunicación Política y

Comunicación Organizacional. Todas comprenden 12 asignaturas

optativas requeridas y 5 optativas generales. Éstas se imparten a partir

del sexto semestre.

La finalidad de dichas opciones es que se puede capacitar de

acuerdo con tu vocación, aptitudes e intereses pero también teniendo en

cuenta los requerimientos en el mercado laboral para tener una

excelente formación académica.

Servicio Social

El estudiante podrá realizarlo si cubre el 70% de los créditos

como mínimo, del plan de estudio con 480 horas con una duración no

menor a seis meses ni mayor a dos años.

Esta actividad se puede realizar en cualquier dependencia que

pertenezca al sector público o social, también en asociaciones civiles no

lucrativas, siempre y cuando se tenga una clave de registro de parte de

la DGOSE de la UNAM

Page 15: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

14  

Además tiene múltiples opciones para realizar el Servicio

Social en las oficinas de comunicación social del sector público,

agencias informativas, canales de televisión, estaciones de radio y

periódicos entre otras instituciones.

Cabe destacar que el alumno podrá iniciar el trámite para realizar

su servicio social a partir del quinto semestre, para poderlo iniciar en el

sexto semestre.

Campo y mercado de trabajo:

Ejerce la profesión fundamentalmente en los diversos medios de

comunicación masiva en empresas periodísticas y editoriales. También

trabaja en agencias noticiosas, publicitarias en oficinas de prensa y

relaciones públicas.

También se desempeñan en empresas productoras de televisión,

compañías productoras de cine, instituciones que poseen

departamentos de comunicación, de relaciones públicas, de análisis y

síntesis informativa, y en las relacionadas con el estudio de la opinión

pública, de la publicidad y la mercadotecnia.

Realiza también tareas de análisis de contenido y diseño de

información, investigación como analista de los fenómenos

comunicativos, en empresas e instituciones especializadas, y puede

ejercer como docente en escuelas de educación media y superior o

colaborar en centros de capacitación de personal.

El título profesional, junto con la experiencia laboral, son muy

importantes para la contratación.

Page 16: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

15  

Requisitos de titulación

Haber cursado y aprobado el total de asignaturas y

haber acreditado el 100% de los créditos establecidos en el plan

de estudios.

Presentar la constancia de haber realizado el

Servicio Social, de acuerdo a la Legislación Universitaria.

Aprobar el dominio de una lengua extranjera o la

comprensión de dos, una de ellas inglés o francés obligatorio y

cualquier otra, mediante constancia expedida por el CELE u otro

Centro de Idiomas de la UNAM.

Opciones de Titulación:

1.-Tesis

Tesis

Monografía

Ensayo

Manual

2.-Informe de Desempeño Profesional

3.-Curso-Talleres para la titulación en:

Trabajo periodístico escrito

Producción radiofónica

Producción televisiva

Trabajo Periodístico y Comunicacional:

o Reportaje

o Entrevista de semblanza

o Crónica biográfica

o Crónica histórica

o Crónica urbana

Page 17: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

16  

o Periodismo literario

o Portafolio de fotografías

o Foto reportaje

o Documentales (video grabados)

o Cortometrajes (en film o video)

Actividad en apoyo a la docencia:

o Investigación sobre temas de una asugnatura

específica.

o Elaboración de material didáctico: antologías

comentadas, producción en video y audio, producción

multimedia.

o Crítica y propuesta de temas relacionados con

la asignatura y/o de las actividades académicas del plan de

estudios.

Opciones de estudio fuera de la UNAM:

En el D.F. y Zona Metropolitana:

Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación,

planteles Narvarte y San Ángel.

Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente.

Universidad Anáhuac, Lomas Anáhuac, Edo. de Méx.

Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.

Universidad de la Comunicación.

Universidad del Nuevo Mundo Huixquilucan, Edo. de Méx.

Universidad del Tepeyac, A.C.

Universidad del Valle de México.

Universidad Franco Mexicana, Naucalpan, Edo. de Méx.

Page 18: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

17  

Universidad Iberoamericana.

Universidad Intercontinental.

Universidad Latinoamericana, S.C.

Algunas instituciones de educación superior imparten esta

licenciatura con diferentes denominaciones y especialidades.

(9)

Conclusión

La carrera Ciencias de la Comunicación es una carrera con demandada porque

es reconocida, ésta es muy importante, pues de ella egresan grandes

profesionistas que influyen mucho en todos los ámbitos, ya que se podría decir

que esta carrera se relaciona e interactúa con todas las demás careras, se

aprende a comunicar como su nombre lo indica, saber transmitir los mensajes

de todo tipo para el público en general.

Dicha carrera comunica ideas, con esto se podría deducir que gracias a ella

nos mantenemos informados en todos los sentidos, y lo podemos saber cuándo

encendemos la televisión y vemos las noticias o ciertos reportajes, o cuando

encendemos la radio y escuchamos como se comunican los periodistas en

vivo, o cuando leemos el periódico, vemos los artículos y la manera que se

expresan a través de ello.

Gracias a la investigación nos dimos cuenta que se imparte en muchas

universidades, tanto particulares como públicas, no se necesitan invertir tanto

en la carrera, excepto en libros de texto y prácticas que se llegue a hacer, por

lo tanto la familia nos podrá ayudar económicamente y no tener problemas de

éste tipo.

Page 19: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

18  

En la UNAM hay especializaciones que a nosotras nos

interesa, y creemos que es una excelente carrera, porque tenemos

las aptitudes y habilidades para realizarla.

(10)

Bibliografía

Rosas, Olvera Leticia. Orientación Educativa quinto año de preparatoria.

3ª edición. 2011.144 p.p.

Guía de Carreras de la UNAM 2013, carrera de Ciencias de la

Comunicación.

Citas

1. Universidad Nacional Autónoma de México, en High Energy Physic

and Cosmology, http://www.fisica.unam.mx/grupos/altasenergias/hepc.html, 26-

marzo-2014.

2. Escuela Nacional Preparatoria, en Universidad Nacional de México, http://www.dominoticenp2.lawebarte.com/, 26-marzo-2014

3. Prepa 5 “José Vasconcelos en Facebook, https://www.facebook.com/prepa5?rf=139730362725838&filter=2, 26-marzo-2014

Page 20: Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la comunicación

Navarrete Colorado Marina Nohemí Ramírez Ochoa Diana Cecilia Grupo 507

19  

4. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México en Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_de_Ciencias_Pol%C3%ADticas_y_Sociales_(Universidad_Nacional_Aut%C3%B3noma_de_M%C3%A9xico).

5. Jorge Enrique García, “¿Qué esperas de la carrera de ciencias del a

comunicación?, en Comunisión, el futuro de la comunicación,

http://comunison.blogspot.mx/2011/11/que-esperas-de-la-carrera-ciencias-

de.html

6. L.C.C. Samantha Pimentel, “¿Sabes por qué estudiar Ciencias de la

Comunicación?”, en El Blog de la Universidad La Salle Cancún,

http://www.lasallecancun.edu.mx/blog/author/samanta/page/2/, 05-12-2012

7. UNAM, “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales”, en Universidad

Nacional Autónoma de México, http://oferta.unam.mx/escuela-

facultad/14/facultad-de-ciencias-politicas-y-sociales, última actualización: 24-

03-2014.

8. Mathias, “Ley de Servicios de comunicación audiovisual (Ley de

medios)”, en Televisión Digital Terrestre en Latinoamérica, http://www.tdt-

latinoamerica.tv/foro/ley-de-servicios-de-comunicacion-audiovisual-ley-de-

medios-t12210.html,

9. TUTOR, “Modelos de innovación y desarrollo educativo institucional”,

en Universidad del Valle de México, http://innovaciondesarrollo2.blogspot.mx/,

29 junio del 2012.

10. Ramírez Ochoa Diana Cecilia, Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales, Ciencias de la Comunicación, 2014.


Recommended