+ All Categories
Home > Documents > Cinco Sentidos

Cinco Sentidos

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: martin-vega-orrego
View: 239 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Guia de turismo por Lima acompañado de crónicas urbanas
2
Por que sabemos que para ti lo realmente especial se esconde en lo verdaderamente sencillo. Salud. 0784513254785 Despertar al pie de la ciudad PERÚ Nº 001 Junio 2009 cinco s entidos La primera Guía que habla, escucha, ve, huele y siente.
Transcript
Page 1: Cinco Sentidos

Por que sabemos que para ti lo realmente especial se

esconde en lo verdaderamente sencillo.

Salud.

0784513254785Despertar al pie de la ciudad

PERÚNº 001

Junio 2009

cinco sentidos

La primera Guía que habla, escucha, ve, huele

y siente.

Page 2: Cinco Sentidos

cinco sentidos

Los Culpables

Crónicas Mariela Gstir Joel Hinostroza Jose Alonso de Las Casas Martín Vega Orrego Maricela Vilca

Fotografía Equipo Cinco Sentidos y Google

Diseño y Diagramación Martín Vega Orrego

Impresión Wilson Stand 202

Contacto [email protected]

®

Todos los derechos reservados copyright - Lima Perú - Julio 2009

www.cincosentidos.com

I Mariela Gstir I

I Joel Hinostroza Mory I

I José Alonso de las Casas I

I Martín Vega Orrego I

I Maricella Vilca I

Alto, elegante, buen mozo y caballero asi como soy, nací el 11 de Octubre de 1988 , aunque durante los diez primeros años de mi vida mi despistado padre celebraba mi cumpleaños los 10 de octubre de cada año. Hasta ahora, no sé, y no se si quiera saberlo, si todo ese tiempo fue una especie de ...celebrémosle su �esta ese día por que cae sábado y así se hizo costumbre, o simplemente mi viejo se olvidó del día en que nació el último de sus 5 hijos. Me siento muy peruano y es por eso que colaborar con "cinco sentidos" me inyecta de energías para descubrir que Lima y el Perú en general también tienen buena cara, es misión de nuestro equipo de trabajo despertar tus sentidos y hacerte disfrutar al 110% todo lo que te ofrece el Perú.

Nació en Pozuzo el 13 de enero de 1989.Cursó sus estudios primarios y secundarios en el colegio "Alexander Von Humboldt", actualmen-te estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Martín de Porres, su hobby es escuchar música y salir en las mañanas a hacer deporte. Es muy importante esta primera edición, porque demostraremos en ella nuestro mayor esfuerzo por hacer lo mejor.

Nacido en Lima y bajo el seno de una familia modesta. Estudió en el colegio Champagnat Maristas y todavía no culmina con la carrera universitaria de Ciencias de la comunicación en la universidad de San Martín de Porres. Cursa actualmente el V ciclo y es un amante del teatro y el cine. Practica la actuación por hobbie y está incursionan-do como director amateur. Cultivador de la lectura y la risa.

Y yo agitando mi lazo mágico (los audífonos de mi papá) con mi largo cabello negro me alucinaba la Mujer Maravilla, pero de una latitud geográ�ca más humilde. Reciente sobreviviente de trabajo o�cinistico, productora audiovisual free lance encaminan-dose a una segunda especialidad en la Universidad San Martín de Porres.Amante del cine, coleccionista de resortes de lapiceros retráctiles y libros que aún no lee, además de sensible salvadora de vida de despistados caracoles de tierra. Cinco sentidos es solo un pretexto para complacer mis sentidos: comer, beber, tocar, etc, etc.

Nos soy quien para presentarme, pero soy el que más sabe de mi. Tengo 20 años y aunque no creo en el horoscopo lo consulto todas las veces que puedo, con la �nalidad de encontrar algún responsable de las cosas que me pasan. Muchas de ellas bastante buenas y otras bastante malas, las mismas que me han fortalecido en todo sentido. en favor del motor de mi vida: mi familia.Apartir de ahora se abre un sin �n de posibilidades; con esta edición, somos capaces de descubrir realmente quienes somos y esto talvéz sea el inicio de una gran aventura. Viajaremos, conoceremos, recorreremos y seremos cómplices en descubrir cada uno de los verdaderos sentidos de esta odisea de concreto: ¡Provecho!

La niñez tiene la virtud de transformar sitios hermo-sos en lugares mágicos. Desde hace un tiempo planeaba volver a Lima, para repetir esa experiencia que hace mucho viví.

Es domingo por la mañana, hace frío, me asomo a la venta-na y está garuando, me arreglé y bajé a tomar un buen desayuno. Mientras bajaba las escaleras me percaté de que alguien no había venido a casa. Todas las mañanas viene una ardilla a la ventana del comedor cuando se le antoja algo o cuando no encuentra nada afuera, pero hoy no vino, seguramente tiene frío, apuesto de que estaría feliz de comer lo que hoy serán mis alimentos…

Terminé de desayunar, subí para llevar en mi bolso todo lo que fuera necesario, me puse una casaca y fui a casa de Andrea, que me iba a acompañar en mi paseo hacia el Centro de Lima.

Estando ya juntas, caminamos hacia el óvalo Higuereta y de ahí tomamos un bus que nos dejaría por el Parque Chabuca Granda.

Eran tantas las ganas de volver a probar aquellos picarones de doña María que hicieron que viaje hasta el centro, es bastante lejos de casa, pero realmente vale la pena ir hasta allá.

Esta mujer trabaja hace varios años haciendo picarones, tenía 15 años cuando los probé y ahora tengo 20 y siguen igual de sabrosos.

Ella es limeña, morena y un poco subida de peso, se le notan algunas canas, nunca le pregunté su edad, puesto que no hay tanta con�anza. La veo algo cansada, quizá con su trabajo mantenga a sus hijos, que no sé si los tenga.

Sus picarones son únicos, así como su sabor que al recordar-los se me hace agua la boca, esa combinación de la miel de caña y el buñuelo que tiene el secreto de María, es como ninguno. Es una porción muy generosa para los dos nuevos soles que pagué por ellos y por cierto, pedí una para llevar.

Me despedí de María esperando volver a verla cuando regrese algún día.Había muchos turistas nacionales y extranjeros que recorrían las galerías a �n de adquirir artesanías, probar los riquísimos panes traídos de Jauja, algunos con queso y degustar platos como el picante de cuy o

una sabrosa pachamanca y el infalta-ble picarón de María como postre.

Continuando el recorrido nos dirigi-mos hacia el Parque de la Reserva, en este amplio terreno ubicado entre la Vía Expresa, la avenida Wilson y el paseo Colón se instaló una feria de artesanías y de comida, que ofreció platos de las tres regiones del país. Un carnero al palo o una pachamanca costaba 25 nuevos soles, mientras que un arroz con pato; 15 soles. De los platos de la selva, el juane se vendió a 10 soles y una palometa frita, 15 soles.

Yo decidí por el arroz con pato, que por cierto estaba espectacular y como haciendo digestión aproveché para tomar un par de fotos.

A pesar del frío que hacía, el parque estaba atiborrado de gente, lo mismo sucedía en Chabuca Granda, muchos turistas probaban nuestra comida y compra-ban algunas artesanías para llevarse un pequeño recuerdo.

La tarde empieza a caer, estoy contenta de lo que hice, satisfecha por lo comido y feliz por haber regresado después de mucho tiempo a ese lugar, a ver todo tipo de gente, cada una de ellas ocupada en distintas activi-dades, así como doña María debe seguir con los picaro-nes. En la noche quizá halla más gente que en la tarde.

Yo por mi lado, me tengo que ir, espero regresar muy pronto, poder ver nuevamente a María y disfrutar de un día agradable .En dos horas empiezo clases, regresare-mos como fuimos, en bus.

Cada día cientos de viajeros van y vienen por todo el mundo. Algunos crean nuevos caminos, otros recorren antiguas sendas. Algunos descu-bren nuevas formas de ver el mundo otros se descubren a sí mismos.

Reviviendo ese Sabor...

Crónica Mariela Gstir

Gusto


Recommended