+ All Categories
Home > Documents > Circuito simple

Circuito simple

Date post: 06-Jun-2015
Category:
Upload: jonnathanp
View: 9,137 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad TECNOLOGIA BASICA TRANSVERSAL 40044 (Laboratorio No. 1) Version1
Transcript
Page 1: Circuito simple

Regional Distrito CapitalSistema de Gestión de la Calidad

TECNOLOGIA BASICA TRANSVERSAL40044

(Laboratorio No. 1)

Version1

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la InformaciónPrograma de TeleinformáticaBogotá, Septiembre de 2007

Page 2: Circuito simple

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Laboratorio 140044

Fecha: Septiembre de 2007

Versión: 1

Página 2 de 8

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma FechaAutor Jonnathan

ParadaAprendiz Centro Gestión

de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Septiembre de 2007

Revisión John Jaime Pérez

Instructor Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Septiembre de 2007

Page 3: Circuito simple

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Laboratorio 140044

Fecha: Septiembre de 2007

Versión: 1

Página 3 de 8

LABORATORIO No.1

MONTAJE DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO SIMPLE

OBJETIVOS

General:Montar un circuito eléctrico simple para identificar partes y medir variables eléctricas.

Específicos:1. Comparar datos teóricos con datos prácticos.2. Interpretar simbología eléctrica.3. Identificar los pasos a seguir para la toma de las distintas magnitudes eléctricas tales como

voltaje corriente y resistencia.4. Identificar las partes de un multimetro. 5. Identificar las distintas partes de un circuito donde se pueden tomar medidas.

Materiales y herramientas: 1 par de pinzas 1 destornillador Bisturí 1.5 metros de cable multifilar calibre 14 2 caimanes 1 bombilla 1 roseta 1 clavija Multimetro

MARCO TEÓRICO

Datos: Voltaje: 120 V (toma) Potencia: 100 W (bombilla)Variable Ecuación Voltaje V= 120 VCorriente I= P/V ,

I= 100 W/120 V, I= 0.833 Amp

Resistencia R=V/I,R= 120 V/0.833 Amp,R= 144.5 Ω

Page 4: Circuito simple

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Laboratorio 140044

Fecha: Septiembre de 2007

Versión: 1

Página 4 de 8

Procedimiento1. Tomamos el cable dúplex multifilar y le quitamos la cubierta plástica en los extremos 2

cm aprox. Dejando así el cobre expuesto.2. La porción de cobre de uno de los extremos se enrolla en la clavija y la porción de cobre

del otro extremo va enrollada en la roseta. 3. Se asegura el cable a la roseta y a la clavija y se le colocan los caimanes en los extremos

para hacer la conexión.4. Se conecta el circuito a la toma para verificar su funcionamiento.

Procedimiento de las Mediciones:Para hacer mediciones correctas de las diferentes variables eléctricas de un circuito, debemos tener en cuenta las partes del multimetro diseñadas para esto. El rango que debemos utilizar para medir voltaje es VAC, resistencia es Ω.

Voltaje fuente: se mide en la toma

Page 5: Circuito simple

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Laboratorio 140044

Fecha: Septiembre de 2007

Versión: 1

Página 5 de 8

Voltaje interruptor: se mide con las puntas del multimetro en cada caimán (circuito abierto)

Voltaje total: se mide integrando las puntas del multimetro al circuito

Voltaje bombilla: se mide directamente en la bombilla

Resistencia total: se mide en las clavijas el circuito debe estar cerrado.

Page 6: Circuito simple

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Laboratorio 140044

Fecha: Septiembre de 2007

Versión: 1

Página 6 de 8

Resistencia individual: se mide en la bombilla la conexión debe ser en paralelo.

Amperaje: se cambia el multimetro a la modalidad de corriente y se conectan las puntas del multimetro en serie con el circuito a medir.

Page 7: Circuito simple

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Laboratorio 140044

Fecha: Septiembre de 2007

Versión: 1

Página 7 de 8

Resultados de las mediciones Voltaje fuente: 121.6Voltaje total: 121.2Voltaje bombilla: 122.1Resistencia total: 14.5Datos teóricos Datos reales V= 120 V (bombilla) Voltaje fuente: 122.8

Voltaje interruptor: 122.7Voltaje resistencia: 122.1Voltaje total: 121.2

R= 144.5 Ω Resistencia total: 14.5Resistencia individual: 11.1

I= 0.833 Amp I= 0.81 AmpResistencia individual: 14.5 Voltaje interruptor: 122.7Amperaje: 0.81 Amp

Comparación de resultados teóricos con prácticos

OBSERVACIONES Mirando el procedimiento podemos ver que margen de error que hay de los datos teoricos a los practicos es bajo.

CONCLUSIONES

1. Los datos teóricos son obtenidos de la conclusión común de que el voltaje es de 120 v en la fuente y de allí partimos sacando los otros datos realizando las formulas.

2. Los datos prácticos los obtenemos por medio de la medición con el multimetro, estos datos son más exactos y al compararlos con los datos teóricos son casi similares.

3. Los símbolos son muy importantes para el pleno entendimiento de los circuitos eléctricos.4. Para cada elemento eléctrico le pertenece un símbolo.5. Los pasos a seguir para la toma de las medidas eléctricas son identificar cada uno de los

elementos que se van a medir.6. El instrumento que sirve para medir las magnitudes eléctricas tales como voltaje, corriente

y resistencia es el multimetro.7. Hay que saber que el multimetro tiene 2 puntas y cada una se conecta al multimetro en el

orificio el cual depende la magnitud que se vaya a medir.

Page 8: Circuito simple

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Laboratorio 140044

Fecha: Septiembre de 2007

Versión: 1

Página 8 de 8

8. Se tiene en el multimetro un selector el cual se debe seleccionar la magnitud que vamos a medir casi siempre en el menor rango.

9. Al medir los elementos hay que mirar si el circuito esta en paralelo o en serie, ya que si no verificamos esto la medición que hagamos va a ser incorrecta.

10. En algunas mediciones el circuito debe estar abierto o cerrado, para poder hacer correctas las mediciones.


Recommended