+ All Categories
Home > Documents > Circulacion Fetal

Circulacion Fetal

Date post: 01-Oct-2015
Category:
Upload: itzel-nogales
View: 17 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
circulscion fetal
17
CIRCULACION FETAL R1 Pediatra. Itzel Nogales Delfín
Transcript

CIRCULACION FETAL

CIRCULACION FETALR1 Pediatra. Itzel Nogales Delfn La oxigenacin de la sangre se realiza en la placenta y no a nivel pulmonar.

La sangre venosa y arterial no estn totalmente separadas una de la otra, ya que hay varios puntos en que se mezclan a travs de comunicaciones entre ambos sistemas.

La concentracin de O2 en la sangre circulante es menor en la circulacin fetal que en la postnatal.Debido a que los pulmones bsicamente no funcionan durante la vida fetal y que la funcin del hgado es parcial, no es necesario que el corazn impulse demasiada sangre hacia los pulmones y el hgado , en cambio debe bombear grandes cantidades de sangre a travs de la placenta.

Organizacin de la circulacin fetal67%58%80%

Las arteriolas pulmonares estn en constriccin

El flujo sanguneo pulmonar esta disminuido

El flujo de sangre se desva a travs del conducto arterioso

Los siguientes son los principales cambios que suceden segundos despus del nacimientoSe absorbe el lquido alveolar

Las arterias umbilicales y venas se pinzan con el consiguiente incremento de la presin arterial

Los vasos sanguneos del pulmn se relajan

Patrn de la circulacin sangunea posnatal.Bibliografa: Embriologa medica. Lagman

Fisiologa Medica. GuytonCPAP

Mantener una presin supraatmosferica durante la espiracin en un paciente que respira espontneamente.

CPAP optimo: la presin positiva que permite la mxima entrega de oxigeno a los tejidos sin que disminuya el gasto cardiaco.

Aumenta el volumen pulmonar mejorando la capacidad funcional residual (CFR), mejora el intercambio gaseoso, aumenta la Pa02 y disminuye PCO2 Mejora en la oxigenacin, al reducir los cortos circuitos de derecha a izquierda

Mantenimiento de la capacidad funcional residual, lo que preserva el volumen pulmonar

Disminucin de la resistencia de la va area, con lo que reduce la oclusin de la misma

Reduccin de la apnea obstructiva

Conservacin del surfactante

Regulacin del patrn respiratorio, al estabilizar la pared torcica

Estimula el crecimiento pulmonar

Indicaciones Aumento del trabajo respiratorio (mas 80 respiraciones por minuto.

Apneas del prematuro

Atelectasias

Anormalidades que predisponen al colapso de la va area como traqueomalacia

Soporte respiratorio posterior a extubacin

Parlisis del nervio frnico Contraindicaciones Evidencia de inestabilidad hemodinmica

Atresia de coanas

Fistula traqueoesofagica

Labio y paladar hendido

Enterocolitis necrosante

Criterios de retiroPresin del sistema entre 4 y 5cmH2O

Reduccin de la fraccin inspirada de oxigeno hasta 21% (mantener saturaciones por oximetra de pulso entre 88-92%)

FR menor de 60

Ausencia de apneas

Rx. Trax con 9 espacios intercostales

ComplicacionesErosin o necrosis del septum nasal

Quemaduras por colocacin inadecuada de cnula nasal

Distensin abdominal

Sndrome de fuga area


Recommended