+ All Categories
Home > Documents > cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos...

cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos...

Date post: 24-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
Nº 260 4ª Época JULIO 2016 Precio: 1,20 euros Periódico mensual fundado en 1912 por don Rafael Ponce de León Pág. 11 PODOCENTER, su clínica podológica en Dúrcal CONOCE TODOS NUESTROS MODELOS ¡Te sorprenderás! Barriada Marchena, 16 · Tlf.: 958 780 360 · 18650 DÚRCAL (Granada) www.melauto.net · [email protected] ¡FINANCIACIÓN A TU MEDIDA! AGENCIA Garantía sin límite de km. Asistencia en carretera Mantenimiento Estrena tu Hyundai i20 desde 9.300 € ó desde 141,82 € mes. Oferta sujeta a financiación y Pive. Un genio en cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballesta López Nos dice el Alcalde que en los últimos años Padul se está convirtiendo en ese lugar de referencia europea a través de los programas que lleva a cabo la Asociación Juvenil junto al Ayuntamiento. Fina López entrevistando al Dr. Carlos Ballesta López. Padul, cada día más internacional Pág. 9
Transcript
Page 1: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Nº 2604ª Época

JULIO 2016Precio: 1,20 euros

Periódico mensual fundado en 1912 por don Rafael Ponce de León

Pág. 11

PODOCENTER,su clínica podológica en Dúrcal

CONOCE TODOS NUESTROS MODELOS¡Te sorprenderás!

Barriada Marchena, 16 · Tlf.: 958 780 360 · 18650 DÚRCAL (Granada)www.melauto.net · [email protected]

¡FINANCIACIÓN A TU MEDIDA!

AGENCIA

Garantía sin límite de km.Asistencia en carreteraMantenimiento

E strena tuHyundai i20

desde9.300 €

ódesde

141,82 € mes.

Oferta sujeta a financiación y Pive.

Un genio encirugía y padrede la cirugíalaparoscópica:Carlos BallestaLópez

Nos dice el Alcalde que en los últimos años Padul se está convirtiendo enese lugar de referencia europea a través de los programas que lleva a cabola Asociación Juvenil junto al Ayuntamiento.

Fina López entrevistando al Dr. CarlosBallesta López.

Padul, cada día más internacional

Pág. 9

Page 2: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Bellez

a

Los Consejos de Merche

Periódico mensual fundado en 1912

2 JULIO

Las Recetas del ChefCecilio

RestauranteLoma del Valle

- Cozvíjar -

CENTRO DE SALUDDúrcal y comarca....958 779 553

958 779 554 Urgencias ..............902 505 061Cita previa .............902 505 060Padul .....................958 790 025CRUZ ROJADúrcal ....................958 780 167FARMACIASAlbuñuelas.............958 776 016Cozvíjar .................958 780 260Dúrcal ....................958 780 094Lanjarón ................958 770 033Lecrín ....................958 795 027Nigüelas ................958 777 630Padul .....................958 790 203Pinos del Valle.......958 793 203Restábal ................958 793 376RADIO DÚRCAL....958 781 384DURCATEL T.V. ...958 780 825T.V. LANJARÓN.....958 953 000PARAVISA T.V. .....958 773 808

958 003 310RADIO PADUL .....958 790 501

Receta de bellezacon aguacate

8. Reductor de estríasLas estrías se pueden

aliviar con un sencilo masajea base de aceite de aguaca-te. Se convertirá en uno detus grandes aliados duranteel embarazo. También pue-des combinarlo con el usode aceite de almendras.

Pescado en salsa denuez y vino blanco2 filetes de pescado blanco, 100gde nueces sin cáscara, unacucharada de alcaparras, 150g decrema ácida (crême fraiche),200ml de vino blanco, 50 g demantequilla, sal y pimienta negramolida.Vamos a sazonar los filetes depescado con sal y pimienta paraluego ponerlos en un sartén conun poco de aceite de oliva. Lossellamos de ambos lados porunos 2 minutos a fuego alto.Bajamos la lumbre a intensidadbaja y mientras prepararemos lasalsa de nuez y vino blanco. Paraello machacaremos las nueces enun mortero. Derretimos la mante-quilla en una cacerola en la queagregamos la nuez machacadaque vamos a dejar tostar por unos2 minutos. Enseguida agregamosel vino blanco, las alcaparras y lacrema. Revolvemos todo y deja-mos reducir por unos 3 minutosmás. Vaciamos esta salsa en elsartén en dónde tenemos el pes-cado. Dejamos en la lumbre por 5a 8 minutos más y servimos.

Page 3: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

3JULIO

El viaje del emigranteE d u a r d oM. OrtegaMartín

En díaspasados hemos hablado delas crónicas del pueblo, y decontar historias, y también dela historia o intrahistoria decada uno. Hoy quiero hablardel viaje, es decir cuandoalguno de nuestros paisanos,al igual que millones de espa-ñoles emigraron a Europa o aotras tierras. Y es que dudacabe que uno lleva consigo sucultura y sus pensamientos, loque siente, y en sus preceden-tes tenemos al valenciano  IbnYubayr, al escribir las impre-siones de su viaje y redactar-las cuidadosamente, se con-virtió, en el siglo XII, en el fun-dador del género literario delas letras arábigas conocidocomo la Rihla o relación deviaje. Pronto, este viaje modé-lico sería considerado la obramaestra del género. Pero noes que aquí nuestros emigran-tes fuesen escritores, pero síal menos llevaron grabadas ensu alma las impresiones delchoque con otra lengua dife-rente a la española, con la cul-tura protestante de algunospaíses, y con otras formas de

entender la vida. El viaje delinmigrante se produce nosólo, sino a veces de familiasenteras, y muchos de nuestrosjóvenes, han vuelto, pero hanestudiado en Francia o Suiza.Así podemos describir cómonuestros paisanos inmigran-tes, que en muchos casospasaban por el centro de emi-grantes de Irún, o se les dabauna guía de viaje, pueden con-tar sus experiencias. Porejemplo como fui y vi unosgrandes supermercados,cuando en España apenas siexistía el Corte Inglés, o lasiglesias protestantes termina-das en agujas, o en otrosbarrios de la ciudad mezqui-tas, la convivencia con otrosemigrantes como checos, tur-cos, italianos y marroquíes.Entonces ya la mezcla de cos-tumbres fue sin igual, porquelas comidas, las bebidas, losgustos van cambiando, y tú teimpresionas, que sólo conocí-as el anís la castellana y pocomás allá de una cerveza rubiao un mosto, y ves que no queel mundo se expande, y quelas costumbre son infinitas,que hay otras fiestas, cantes,bailes, y hasta cerveza negra.Ante tamaña situación nosencontramos también con el

drama de la melancolía y elrecuerdo de la tierra y de lafamilia. Pero el viaje, el emi-grar confiere al ser humanouna serie de posibi l idadesgrandes, porque al viajar sumente se abre, su pueblopequeño, se magnif ica, ypuede compartir con otros sus

experiencias y su deseo deaprender. Y el idioma, comono el idioma, es otro vehículopara conocer. Sobre todo teacuerdas del primer día que

llegaste, que tan sólo habla-bas con españoles y no enten-días una palabra de francés,alemán, inglés, y ese esfuerzocontinuado por escuchar ohacerte entender, y entablar lacomunicación, imprescindibleen el trabajo. Porque claro unacosa es el viaje de placer o

turístico, y otra muy distinta elemigrante que va a trabajar.Pero la vida no es para todosigual, y los españoles y espa-ñolas, de nuestro Valle y de

todas partes cada uno podríaescribir un pequeño libro desus anécdotas, de sus peripe-cias, pero también de sus difi-cultades. Por regla general elespañol que ha sido callado,trabajador, y que llevaba unavida ordenada, nunca ha debi-do de tener problemas en otropaís. El problema se cruzacuando surgen otros dilemas yotras desavenencias. Pero hayalgo claro y patente tu vecinoallí en Francia no es tu vecino,es como tu primo o hermano,es alguien insustituible comotu para él, los lazos de amis-tad y familia se refuerzan fren-te a un exterior distinto y dife-rente.. Incluso ir a la Iglesiatiene su sentido, o el pasearviendo árboles y avenidas,pero acordándose de lo quehas dejado atrás. Por suerte elemigrar también abrió lamente a muchos, y descubrie-ron un mundo de empresasmás desarrollado y estructura-do, y unos valores y formas devivir en tolerancia, que aquí enla dictadura estaban ocultos odisfrazados. La censura no eratal… Y el cine, y otras diver-siones también se abrían aotras posibilidades más refres-cantes y sin tapujos, pero esoamigos, ya es otra historia.

Page 4: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

4 JULIO

PAPELERIA-LIBRERIA

DUENDEREGALOS • TEXTOS • PRENSA • REVISTASPRIMITIVA • QUINIELAS • FOTOCOPIAS

Pérez Carrillo, 6 • Dúrcal (Granada) Telf.: 958 781 448

www.elvalledelecrin.com

Fina López

MUJER DE GALILEA

Rincónde la Poesía

Me desconcierta tu origenDesciendes de Galilea,Tierra santa y benditaTú sola en ti eres una joya,Sin adornos en tu peloLa tierra donde naciste,Te dio honor y te dio celo.Rosa de Jericó, eres tú, Que necesita del agua Para florecer hermosa, Y salir desde el desiertoQue la aprisiona y la ahoga.Me gustas mujer de DiosPorque eres pura y hermosa,Por vivir en Galilea,Por ser frágil como rosa.Vestida con suaves sedasTe miro cuando sonríes,Y cuando lloras te adoroConfío en ti, cuando me quieres,Mujer eres carnal, en mi cuerpo,Y en mi alma eres divinaArcángel en tus caricias,Y león cuando me miras.

Fútbol: ¿Deporte o negocio?Eduardo Ortega Martín

Muchos nos preguntamos y haremos una brevereflexión, el futbol mueve dinero, me refiero al fut-bol de primera, es un deporte, pero a la vez es unnegocio. Sin embargo los valores que muchasveces predica, sobre todo cuando ves el juegoreñido y sucio en el campo, se aleja de la deporti-vidad sana, por todo ello, no parece un deporteserio. Sí un deporte de masas, que atrae a las per-sonas como un imán. Hay a quién le interesa másun partido de futbol como diversión o vía de esca-pe que a la persona que tienen al lado, o su veci-no, o su esposa. El futbol no se puede convertir noya en una pasión, sino en una grave adición, o enuna afición que te ata, y a muchos les hipnotiza, y por la que a veces están dispuestos a entregarcasi todo, su tiempo, dinero, y parte de su vida. Si la energía dedicada al futbol y su poder que dis-persa, fuesen dedicadas al bien común, a limpiar un bosque o a cualquier otra acción de carácterfilantrópico, otro gallo nos cantaría. Juntar las fuerzas de millones de personas para trabajar, no sólopara ir detrás de una pelota, sino para el bien común.

Comunicado de prensa del PP de Dúrcal:RECUPERACIÓN BOLSA ESPECIAL “TRABAJO EN NAVIDAD”

Pasada la campaña electoral y tras 8 meses en el gobierno los representantes políticos de Dúrcalolvidan sus promesas electorales. Han sido numerosas las ocasiones durante la pasada legislaturaen las que representantes del PSOE de Dúrcal se han llenado la boca de argumentos en favor de lasfamilias necesitadas de Dúrcal utilizando la delicada situación económica de éstas como arma elec-toral para desbancar al Partido Popular del gobierno.

De un lado tenemos las mentiras del PSOE, que en campaña electoral y en oposición “se pone lapiel de cordero” hablando de la precariedad sufrida por las familias necesitadas y de otro lado, elPartido Popular, que propuso en campaña la creación de empleo justo y equitativo para todos lasdurqueñas y durqueños, y que posteriormente llevó a cabo en gobierno, entre otras con la BOLSAESPECIAL “TRABAJO EN NAVIDAD”.

La bolsa especial “TRABAJO EN NAVIDAD” fue creada por Pepe Pazo Haro y financiada con susueldo, el del que era primer teniente Alcalde Agustín Melguizo Rodríguez, y el resto de concejalescon dedicación exclusiva o parcial. De este modo, la bolsa especial de “TRABAJO EN NAVIDAD”palió las necesidades laborales de 16-18 familias necesitadas de Dúrcal, que en ese momento no loestaban pasando todo lo bien que quisieran. Además, ese trabajo revertió de forma positiva ennuestro municipio en el que se realizaron labores de limpieza en la vía pública, mantenimiento deedificios públicos, limpieza de la vía de servicio, etc….

Lamentable e inexplicablemente, el equipo de gobierno actual (PSOE + PA) ha eliminado y erra-dicado estas iniciativas por el simple hecho de haberlas creado y llevado a cabo un Alcalde delPartido Popular, como fue Pepe Pazo Haro.

No obstante, el actual equipo de Gobierno, tiene una magnífica oportunidad que desde el PartidoPopular, entendemos que no se puede dejar pasar y pasamos a proponer:

Tras la renuncia a su sueldo de la Sra. Concejala de Deportes, Juventud y Cultura en el últimopleno para iniciar su nueva etapa profesional, y a la que deseamos suerte y prosperidad, el PartidoPopular de Dúrcal propone realizar una modificación presupuestaria y dedicar los 20.000 € anualesque percibía la Sra. Concejala para la creación, nuevamente, de la bolsa especial de “TRABAJO ENNAVIDAD” y poder dar la posibilidad a las familias más necesitadas de Dúrcal de paliar su nefastasituación laboral.

Desde el Partido Popular de Dúrcal, instamos a la Sra. Alcaldesa y al actual equipo de gobierno(PSOE + PA) a que se pongan a trabajar de una vez y comiencen a resolver los problemas de lasvecinas y vecinos de Dúrcal. Las políticas “de buena cara” y “palmadas en la espalda” no solucio-nan los problemas de las durqueñas y durqueños.

PÓNGANSE YA A TRABAJAR.

Page 5: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

JULIO 5

FERRETE E HIJOSSERVICIO OFICIAL CITROËN

VENTA DE VEHICULOS NUEVOS Y USADOSCHAPA Y MECANICA EN GENERAL

Ctra. Bailén-Motril, km. 158 • 18650 Dúrcal (Granada)Tel.: 958 780 077 • Fax: 958 797 021 • [email protected]

Citroën DS3 Citroën Cactus

Maestra ejemplar

El Valle de Lecrín

Pero no me quiero dilatar yquisiera hablar de un episodioque ocurrió en uno de nuestroscolegios en el mes de mayo,episodio que afortunadamentequedó en un susto; susto quepudo desembocar en una tra-gedia, de la que hoy en díapodríamos estar lamentándo-nos de forma irremediable.Como decía hace aproximada-mente una quincena, un menorde unos 6 años de edad, distri-buyo entre los compañerosmedicamentos de su abuelo,claro está que por el nivel deconocimiento que un niño deestas características puedetener sobre el peligro quepuede entrañar el tener esetipo de arma en su poder,tenemos y debemos pensarque no lo hizo de forma inten-cionada, sino como un juego,discriminalizando su irracionalcomportamiento ejecutado.

Es por lo que vengo yquiero decir, que lo mismo queen los envases de los medica-mentos viene un prospectocon las indicaciones de admi-nistración, también aparece ennegrita, mantener fuera delalcance y de la vista de losniños. Alguna responsabilidadtenemos los padres al noponer a buen recaudo dichosmedicamentos, con el fin deque un menor por accidentepueda hacerse con ellos y ocu-rrir una desgracia. Tenemosque hacer una autocrít icaconstructiva y no cargar todala responsabilidad a la comuni-dad educativa ni a la adminis-tración de errores personalesnuestros.

Hay que reconocer que laeducación es una tarea com-plicada, y mucho más compli-cada de lo que creemos antesde tener hijos, pero mientras

respetamos su personali-dad, también ponemoslimites y marcamos nor-mas para sacar lo mejor desus virtudes y minimizarsus defectos.

Quiero romper unalanza en agradecimiento ala dif íci l labor que losmaestros desempeñan díaa día con nuestros hijos, ymás lejos de atacarlescomo actualmente se lesataca a muchos de los ser-vicios públicos, con coleti-llas como, “están siemprede vacaciones”” si es queles mandan muchos debe-res” “el maestro le tienemanía a mi hija” ademásde forma gratuita; decirque hasta llegar a poderejercer su profesión le hallevado muchas horas deestudio y competir conmuchos de sus iguales enoposiciones, para tener unpuesto de trabajo, que enmuchas ocasiones, ni esdefinitivo y encima en pre-cario.

Por eso me parecejusto, agradecer a los maes-tros, el trabajo que hacen día adía con nuestros hijos. Elmaestro no solo trasmite cono-cimientos, llega a ser un tutor,un mediador en todos los sen-tidos de la palabra, su laborformativa, complementa nues-tro trabajo como padres, y pormás que esa sea su obliga-ción, creemos que su involu-cración traspasa muchasveces lo laboral, muchos deellos dejaran una profundahuella sin ser conscientes deello, les abrirán los ojos, senta-ran las bases de su personali-dad y les animaran a volar. Porfavor protejamos su labor yhagámosles sentirse respeta-dos, para que cada día quepasan junto a nuestros hijos,

sean para ellos un día más deilusión del deber cumplido.

Quiero agradecer pública-mente a la maestra que ese díafue el ángel de la guarda devarios niños, porque como hedicho anteriormente, su bagajelaboral hizo evitar una desgra-cia mayor, supo a través de laobservación llegar hasta elfondo del problema de unossimples vómitos, en los que sepodía haber limitado a llamar alos padres para que recogie-sen a su hijo que había empe-zado a encontrase mal, perono, esta maestra, supo realizaruna buena labor de investiga-ción propia de policía científicapara llegar hasta el fondo delasunto, asunto que supo resol-ver de forma airosa, al avisar

tanto a padres como a servi-cios sanitarios e informar elincidente y de todos los datosque tanto el servicio de toxico-logía como el de pediatría lerequerían.

No quiero dejar atrás aotros profesionales como lacopa de un pino, profesionalesque también son atacados deforma gratuita muchas veces, yen el que día a día nosdemuestran que tenemos pro-fesionales al más alto nivel yen que son ejemplo a seguir nosolo de profesionales sanita-rios de otras comunidadesautónomas, sino traspasandofronteras. Agradecimientocomo digo al servicio de aten-ción primaria de Dúrcal y alServicio de Pediatría del

Hospital Clínico San Cecilio,que saco adelante el estadocrítico, en el que al menos unode los niños estuvo ingresado.

Dicho todo esto, mi mássincero reconocimiento a lamaestra implicada en estoshechos y los sanitarios queatendieron a los niños, desear-les una felices y provechosasvacaciones a todos ellos, sinolvidar como no a los niñosque podrán descubrir esteverano nuevas experiencias einolvidables y que gracias aDios podrán contar a la vueltade Septiembre.

Gracias, gracias y mil gra-cias. Feliz verano para todos ynunca dejen de soñar. Todosllevamos un niño en nuestrointerior.

El año escolar toca su fin, tras 9 largos meses de madrugones, ahora toca descansar. Durante todo este periodo hemos visto como crecían

nuestros hijos en todos los sentidos y en eso hemos trabajado incansablemente tanto la comunidad educativa, como los padres en sus

casas; duro trabajo y no menos complicado, pero llega el momento de un respiro, para volver a coger fuerzas de cara al mes de septiembre.

Page 6: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

6 JULIO

Antonio Iglesias Valdés

LA CANADILLA

Rincónde la Poesía

¿Quién de Dúrcal no ha pasadopor la "Canailla" o se ha bañado en ella?.

Era un trozo de acequiade cemento duro y fresco.Allí jugábamos en los días calurosos de verano.

Niños, niñas y algún adulto,con "zampazos" y haciendo olas,nos bañabamos y a guerrillasde agua nos alegrábamos.

El agua corría ligera,límpia y guerrera;regaba la vega y algunamujer lavaba la ropa en cuclillas y en tabla de madera.

Hoy el nombre Canadilla escalle del pueblo perolos recuerdos quedana todas aquellas personasque se bañaron y jugaronen la "Cañailla", que eranuestro parque acuáticoy piscina veraniega.

El Valle de Lecrín

La sexta edición del proyec-to “Es.flamenco” arranca estesábado 18 en Peligros y reco-rrerá ocho municipios de la pro-vincia de Granada: Peligros,Castilléjar, Dúrcal, Loja, Guadix,Albolote, Alhendín y CúllarVega. Se trata de un proyectoorganizado por la Diputaciónque cuenta con un total deocho conciertos a modo de cir-cuito con actividades flamen-cas por la provincia.

El objetivo principal del pro-yecto es dar a conocer los jóve-nes flamencos menores de 30años que están construyendosus primeras produccionesartísticas en materia de flamen-co que presenten calidad, origi-nalidad y se adecuen a losrequisitos técnicos acordados.

Un total de 50 artistas cons-tituyen el catálogo general de lasexta edición del proyecto deflamenco con ocho conciertosque van desde lo tradicionalhasta la vanguardia pasandopor un flamenco de compromi-so por la igualdad. Entre otros,participan los bailaores AlbaFajardo, Ana Vílchez, Julio Ruizy Manuel Ramírez y los guita-rristas Alberto López e IsraelGómez.

La diputada de Cultura yMemoria Histórica yDemocrática, Fátima GómezAbad, ha mostrado su satisfac-ción por la calidad de los artis-tas de esta edición y ha estado

acompañada de los concejalesde Cultura de los municipiosque participan en el circuito. Ladiputada también se ha referidoa las iniciativas que tienen quever con el flamenco y que for-man parte de la programacióncultural de los municipios. Es elcaso de las “veladas flamen-cas”, los festivales flamencos,los talleres de flamenco o lasactividades que forman partede los proyectos singulares.

“El flamenco es un productocultural que genera riqueza ydesarrollo en la provincia”, hamanifestado Fátima Gómez.

21 de agostoDÚRCAL – Israel Gómez

“Reflejo del alma”DÚRCAL día 21 de agosto

domingo_ ISRAEL GÓMEZ(Granada) “Reflejo del alma”

Parque de la Estación, 23horas

Reflejo del alma es unespectáculo donde se podrádisfrutar del lado más puro y

tradicional del flamenco. Conesta propuesta artística se pre-tende plasmar la magnitud y labelleza del flamenco más orto-doxo desde la perspectiva deunos intérpretes jóvenes, paraasí darle un toque de frescura yjuventud al espectáculo. Lapropuesta artística tiene dospartes que alternan cantes fes-teros y cantes libres y un reco-rrido por distintos toques desdela granaina pasando por lasoleá hasta llegar a los estilosmás festeros como la Bulería.

Programa: Granaína de con-cierto, Alegrías de concierto,Malagueña –Fandango delAlbaicín, Seguiriya, Tangos,Farruca de concierto, Cantesde Levante, Soleá, Bulerías yFin de Fiesta

Artistas: Guitarra: IsraelGómez Román, 2ª guitarra:Julio Zafra, Cante: IvánCentenillo y SandraSantisteban, Baile: MaríaBertos.

La sexta edición del circuitode flamenco recorrerá ochomunicipios granadinosEste año arrancará el sábado 18 con un total de ocho conciertos y contará con

la presencia del guitarrista Israel Gómez y los bailaores Manuel Ramírez y Julio

Ruiz, entre otros.

Page 7: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

JULIO 7

Primer correo deDúrcalFina López

Me gusta contar historiasporque son nuestras raíces, yque los jóvenes las escuchen,sobre un pasado no muy leja-no. Fue en el pasado siglocuando el correo era la únicafuente de comunicación entrelos pueblos, los traían sobremulas de la capital a los pue-blos, esta historia que oscuento, me la contó mi abue-la.

Mi abuela se llamaba PepaFernández Puerta, casada conSamuel Martínez Guerrero,

Pepa la de Samuel. Cuandotenía nueve años, el señormarqués, que era amigo de supadre, les llamo porque queríaproponerles algo. Mira Daniel-les dijo, - tengo el correo enmi poder y prefiero repartirlo aque venga la gente todo el díaa preguntarme por él. He pen-sado en tu hija pepa para quelo reparta, porque es una chi-quilla excelente y sabe muybien leer y escribir. Tiene quellevar las cartas, repartirlas.Las t iene que cobrar, unaperrilla la carta. Pepa no segana nada, pero sabe bien

leer y escribir, esto esmuy importante, por-que hay muchas per-sonas que son anal-fabetas y así puedeleer la carta y escri-bir les cuatro letraspara poder contestar,es así como mi abue-la fue la primeracorreo del pueblo.Hoy lo quiero hacerpúblico, porque creose lo merece. Tequiero abuela fuisteun pilar firme y muyhermoso en mi vida.

Blanca Nadira

Este libro es el resultado deun arduo y constante trabajoque ha llevado años de crea-ción a la autora y meses deedición en contacto con la edi-tora.

Carlos López, el primer lec-tor de Blanca Nadira dice acer-ca de la obra:

“Esta novela está repleta depequeñas grandes historias. Escapaz de atraparte conmuchas de las anécdotas ycon los personajes que apare-cen a lo largo de sus páginas.

Me ha transportado a losambientes en los que comien-za la novela, donde se recreael clima social y afectivo delmomento, también el paisajeinterior de Blanca. Es muy inte-resante la perspectiva de lanarradora, su forma de con-templar los hechos, su inocen-cia, su mirada l impia quecomienza a empañarse por elcontacto con la vida, especial-mente al comienzo del relato.

Casi todos alrededor deella están muy lejos de la vida

y sin embargo la vida tambiénes ese ir haciendo inconscien-te, empujados. Me recuerdaesa escena de Los Dublinesesde John Huston en que lanieve cae tras los cristales ylos burgueses se percatan deque su terca rutina, su hacersin demora, su entrega banal alos ritos sociales, es una formade estar muertos. En esa oscu-ridad crece Blanca, pero ellaporta la luz en su nombre. Merecuerda también una anécdo-ta. Creo que era en Tailandia

que había una estatua de Budade madera de quinientos añosmuy venerada. Cuando deci-dieron restaurarla y despega-

ron la primera capa demadera envejecida yestropeada descubrie-ron que el interior erauna estatua de oro. UnBuda de oro debajo deun Buda de madera quecomenzaba a pudrirse.Una metáfora del Budainterior, de la luz quetodos portamos dentro.Blanca escribe a vecesdesde el oro y otrasdesde la madera, peroel relato siempre dejatranslucir una semilla deinocencia, una miradatransparente. BlancaNadira significa un blan-co precioso. El nadir esel punto contrario alcenit, el instante másbajo y adverso, y a lavez único y crucial, el findel comienzo o elcomienzo del fin, segúnse mire y en la novelaes blanco. Esa es la

perspectiva que adopta lanarración y que resulta de ungran interés”.

Se trató de un acto ameno,participativo y cercano dondeasistió un gran número de inte-resados por la literatura, tantolectores como escritores. Nostransportamos a los años 60 y70 del siglo pasado, que es laépoca en la que se desarrollala novela y nos introducimosen una memoria colectiva quecompartíamos. Nos adentra-mos en un paisaje histórico deuna riqueza cultural incalcula-ble, lugar donde brillaron lastres culturas del mediterráneoy nos dejaron su legado.

Blanca Nadira comienzaaquí su andadura, y estamosconvencidas de que saldráhacia el mundo llevando consi-go las voces ancestrales y almismo tiempo de gran actuali-dad.

El libro está a la venta en laoficina de la propia editorial enC/San Juan, 34 bajo de Dúrcal,y en Granada en la LibreríaSostiene Pereira, junto al Arcode Elvira.

El pasado jueves 26 de mayo tuvo lugar en la Biblioteca de Dúrcal la primera

presentación ante el público de Blanca Nadira, con el que María José Puerta inicia

su andadura como escritora.

Page 8: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

8 JULIO

El director del Instituto Cervantesde Tokio participa en la últimaetapa de la Vuelta a JapónCarolina Yélamos

Tokio, 8 de junio de 2016.El granadino Antonio Gil deCarrasco, director del InstitutoCervantes de Tokio, ha partici-pado de forma honorífica estefin de semana en la últimaetapa de la Vuelta ciclista aJapón 2016, un honor queraramente se suele conceder aun extranjero.

Antonio Gil recorrió los dosprimeros kilómetros de la carre-

ra junto a otros invitados espe-ciales como un parlamentariojaponés, un caricaturista famo-so por sus cómics de ciclistas ydos inspectores de policía, yentregó, además, el premio almejor equipo al TabrizShahrdari Team, de Irán, en laceremonia de clausura.

Para rematar esta jornada,el español Óscar Pujol se alzócon la victoria de la carrera y elsegundo lugar lo ocupó otroespañol, Marcos García.

Apoyo al deporte españolEl Instituto Cervantes de

Tokio, dentro de su programa-ción cultural, apoya la difusióndel deporte español en Japóna través de una serie de char-las tituladas “Encuentros conel deporte”, la última de lascuales estuvo dedicada alciclismo y contó con la partici-pación de Pedro Delgado y elapoyo de la asociación japone-sa Bicycling PopularizationAssociation of Japan.

Gracias a estacolaboración, elInstituto Cervantesde Tokio pudo par-ticipar en la com-petición y en estosmomentos se estátrabajando conjun-tamente para traera Japón en unfuturo cercano aotros destacadosciclistas españo-les.

Antonio Gil dando el premioAntonio Gil en marcha

Antonio Gil y Oscar Pujol

¿Creatividad igual a error?Olga Hortas Aliaga

El centro de la educación,son los exámenes. Su únicafinalidad, las notas.Haciéndonos así, personasfrustradas. Que no han podidoalcanzar sus propósitos. Yasea porque nos hacen pensarque sólo los más inteligentespueden triunfar, o bien, porquelos pocos que se arriesgan ainnovar no son aceptados.

El talento que se nos exige,es tan sólo una titulación. Estoda pie, a que la juventud estu-die para ser productivo, enfunción de sus posibilidades.Es decir, de sus notas, su niveleconómico, etc.

No nos permiten ser creati-vos, diferentes, innovadores.Es irónico que nos pidan inno-var, los mismos que luego, nospenalizan por hacerlo en susempresas, colegios, universi-dades…

No se trata de ver quien esmás inteligente, sino de en quélo somos. Qué elemento es el

conector, de nuestras capaci-dades y deseos, con la reali-dad.

En eso exactamente, debe-ría centrarse el sistema educa-tivo. Enseñarnos la creatividad,la originalidad, el saber apre-ciar los errores. Ya que en lavida no existen fallos, sino lec-ciones. Porque aprender algo,es entrar en un mundo desco-nocido, dónde hay que equivo-carse para poder descubrir.

Y por todo esto, opino queactualmente nuestro sistemaeducativo y laboral está obso-leto. Pienso que los que estánen el poder nos tratan comonúmeros. Números que pue-den manipular para su benefi-cio.

Cada día son menos laspersonas que se atreven ainnovar, a ser emprendedoras.Y no resulta para nada extra-ño, puesto que todo lo queencuentran en ese camino sonpiedras.

Los pocos valientes que loconsiguen tendrán que luchar

muchísimo por lograr mante-ner el negocio y alcanzar susobjetivos.

También me gustaría sacara flote otro tema que, bajo mipunto de vista, tiene relevanciacon lo expuesto anteriormente.Se trata de los miles de estu-diantes españoles que, añotras año, se ven obligados adejarlo todo para buscar unfuturo mejor. Un futuro en elque puedan aplicar y disfrutartodo lo estudiado. Porque acausa de la falta de innovacióne investigación, todos estosestudiantes no tienen otroremedio que emigrar. Emigrara países donde por lo menostengan un puesto de trabajoacorde a sus estudios.

Hoy en día en España, si notienes un nivel económico bas-tante alto, resulta muy difícilestudiar. Y, si después de queuna familia haga todo lo posi-ble por poder pagar los estu-dios de sus hijos, estos tienenque emigrar para poder vivir,algo va mal.

Me indigna la situación denuestro país y me avergüenzode los que nos gobiernan. Paraellos somos simples marione-tas que pueden controlar a suantojo.

Debido a esto, lamayoría de los jóvenes estu-dian aquello que les de oportu-nidades de trabajo en su país,en lugar de estudiar lo querealmente les llenaría.

Hay que luchar por lo quequeremos. Aquello que nos

haga sentir realizados, felices ya gusto con nosotros mismos.Y, aunque seguramente seadifícil, habrá merecido la pena.

Hoy en día, nuestro sistema educativo nos enseña a tener miedo a equivocarnos. Enseña el error y que debemos avergonzarnos de él.

Page 9: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Fina López

Nací en Tejeda, las Palmas,donde mi padre Franciscoejercía como médico de estalocalidad, estábamos junto aél, mi madre Constanza y mishermanos. Pronto nos trasla-damos, nuestra vida transcurreentre (Almería y Granada). Yaque a mi padre lo trasladaronde médico a Macael (Almería).

Desde que era un niño meenamoré de lamedicina, recuerdocuando traían heri-dos de las minas ytocaban las caraco-las, mi padre teníaque ir a curarles yyo me iba tras élpara ayudarles,aunque no me deja-sen entrar insistía,yo me quedaba allímirando a través delos cristales hastaque al final me deja-ban entrar.

Para mi padreera muy importanteque estudiásemos.Tuvieron diez hijos,de los seis quevivieron les diocarrera a todos, nosin pasar necesida-des ya que para élnuestro futuro, eralo más importante.

Después de aca-bar mis estudios enel colegioSacromonte deGranada ingresé enla facultad de medi-cina de la capital,donde hice la carre-ra en cinco años, recuerdo demi época de estudiante queme tomaba los estudios muyen serio, tuve que estudiarmucho para poder acabar micarrera en estos años.

Me tocó vivir la época uni-versitaria en los años deFranco, donde yo era un acti-vista convencido. Siemprepensé que un buen cirujanotenía que ser un buen anato-mista, en este tiempo fui dele-gado de la facultad, me matri-culé en medicina para hacerincisiones, obtuve matrícula dehonor. La ilusión de mi vida fuesiempre ser un buen cirujano.

Granada se me quedópequeña y me fui a Barcelonapara hacer una doble especia-

lidad, sobre el aparato digesti-vo y la cirugía general. El moti-vo fue que en Barcelona esta-ba la medicina mucho másavanzada, acabé la carrera enel año 1973.

Hice la especial idad enmedicina interna, Yo pensabaque un buen cirujano debe pri-mero de ser médico, así el añoque gané en la carrera, lodediqué a estudiar esta espe-cialidad, tuve ocasión de ope-

rar muchísimo y bien.Aquí desarrollé mi carrera

profesional hasta alcanzar losmás altos niveles tecnológicos.

Como no había muchodinero para poder salir alextranjero, inventé que las uni-versidades grabaran las opera-ciones y las mandaran porvideo revista de cirugía, enestos videos participabanJapón, Estados Unidos yEspaña y se traducía en inglés,francés y castellano, cada paísmandaba cuatro operaciones,esto fue en el año 1987 empe-zando la democracia enEspaña, con estas operacio-nes aprendíamos mucho, por-que participaban los mejorescirujanos del mundo, y así,

adquirimos conocimientosunos de otros.

Fue por este motivo, por elque me invitaron a dar confe-rencias por todo el mundo.

Me nombraron presidentedel primer congreso de cirugíalaparoscópica en Toulouse(ICAR), avanzamos mucho, fuedespués, cuando escribí losprimeros libros de cirugía lapa-roscópica. En el hospital deBellvitge enseñé a operar a

todos los cirujanos por elmétodo de laparoscopia, utili-zamos cerdos para las opera-ciones, ya que todavía noestaba muy desarrollada estatécnica. Yo he estado ense-ñando gratuitamente durantemás de 25 años en Paraguay,Perú, Bolivia, Sudamérica, elYemen, los indios Pachakutisde los Andes etc... En 1995tuve que operar a una chica decáncer de colon, de 150 kilos,por Bypass metabólico, aquíempecé a observar que lospacientes obesos que teníandiabetes, mejoraban muchísi-mo su enfermedad y desapa-recía su diabetes.

Investigué mucho sobre ladiabetes, ya que es una enfer-

medad que mata. Fui el primercirujano que montó un depar-tamento de cirugía experimen-tal y el primero en operar elcáncer de estómago en elmundo por laparoscopia, des-pués de esto enseñé a operarpor este método a muchoscirujanos de todos los hospita-les de España.

Fui Doctor Honoris Causapor varias universidades,médico honorario en muchos

países. Me han dado muchosreconocimientos por parte delas universidades de los dife-rentes países del mundo. Mipadre no pudo disfrutar mislogros como cirujano, pero simi madre.

En Granada había muchadificultad para operar de obe-sidad. 25 años después hay entoda Andalucía, menos enJaén, unidades de obesidad, yse hacen las operacionescomo yo les enseñé.

Yo operaba en Barcelona yen Zaragoza desde hacíaaños.

El gerente de la cl ínicaInmaculada (íntimo amigo demi hermano mayor) vino aBarcelona, para convencerme

de que me necesitaban enGranada, desde entoncesopero en Granada.

Tengo a mi disposiciónhabitaciones especiales, operocon mi equipo y mi instrumen-tal, que lo hacen especial paranosotros en Estados Unidos.El instrumental que se utilizadespués de la operación sedesecha, desde entonces heoperado a muchísimas perso-nas que han bajado de peso a

la vez que se curabande la diabetes.

Yo doy fe de que elequipo del doctorBallesta es extraordi-nario, no puede serotra manera con el jefeque tienen. Para mípersonalmente lomejor que tiene es lacercanía y el respetocon el que trata atodos sus pacientes,para él todos soniguales de valiosos,sean de la condiciónque sean.Características impor-tantes de un genio dela medicina a la que éldedicó gran parte desu vida.

Concluye su tesisdoctoral con la máxi-ma calificación, sobre-saliente Cum-Laude.

Está consideradoel padre de la cirugíalaparoscópica, autorde los primeros libros.Como operar por estemétodo, como vigilar alos pacientes. Escritostodos ellos en lenguacastellana.

No podemos enumerar lospremios y distinciones que harecibido, porque la lista esinterminable. Por su trayecto-ria profesional y por ser unreferente en las operacionesde cirugía laparoscópica, obe-sidad, cáncer, e investigacióncon células madres. Está con-siderado como uno de loscirujanos más prestigiosos anivel mundial, e incluido enmultitud de libros de historiade cirugía española.

Cuando hablas con él, tetransmite el cariño y la pasiónque siente por sus enfermos ypor la medicina, heredado enparte de su padre que tambiénejerció como médico de medi-cina general.

Periódico mensual fundado en 1912

JULIO 9

Un genio en cirugía y padre de la cirugíalaparoscópica: Carlos Ballesta López

Carlos Ballesta López ha sido el primer cirujano en el mundo que operó un cáncer de estómago, por medio de la cirugía bariátrica. Hoy

queremos entrevistarlo como médico, como escritor y como ser humano, porque merece la pena que todos los lectores de nuestro periódico

Valle de Lecrín le conozcan un poco mejor. Hoy escribimos el primer capítulo, Carlos Ballesta como cirujano.

El padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballesta López

Page 10: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

10 JULIO

Conforme iban pasandolos días de Mayo podíamosobservar como el t iempovariaba, como si Mayo fueraMarzo o al revés. De ahí eserefrán tan antiguo como elmismo tiempo y que nos diceque “Cuando Marzo Mayea,Mayo Marcea”, hay ocasionesen las que es una verdad tangrande que no nos quedamás remedio que creer en él.Así, los primeros días de estemes se parecían más a losde Marzo.

Tuvimos mucha suerte yes que las aguas tan escasaspor estos tiempos nos acom-pañaron durante la primeramitad del mes y eso nos hallevado a valorar muchísimolas aguas que caen por estetiempo e incluso a plantear-nos una pregunta. ¿Cuándoes mal tiempo, cuando llueveo cuando no cae ni gota?. Lagente es sabia y han tenidopronta respuesta a una pre-gunta tan obvia como seco eseste tiempo. Debemos pensary a acostumbrarnos a quecuando nos l lueva será elbuen tiempo porque de otraforma la ruina agrícola estáservida.

La meteorología es sabia ya veces así lo parece y llega-do el día 15 el t iempo seestabi l izó y permit ió quesaliera la procesión de SanIsidro y los paduleños disfru-taran de la romería que sehace hasta el antiguo campa-mento llamada “Del Alférez

Rubio Moscoso”. Una vez allíse celebró la Santa Misa, actoal que se asiste con muchadevoción, porque en Padul, elque no era agricultor, depen-día del campo y, después delacto religioso dio comienzo loque todos esperaban, los pre-parativos para una suculentay rica paella o bien carne enforma de chuletas, creo quetanto una comida como laotra son platos de mesa quesiempre gustan.. Si nosotrosnos atrevemos a decir quehay quién bebe más quecome y al revés, puede queen ningún caso nos estemosequivocando. Ahhh¡ y los rati-cos de charla que se echan,se discuten muchas cosas, secritica a muchos vecinos/as ycuando nos venimos tenemosla gran suerte de que todo haseguido igual que estaba.Buen rollo y gran ambiente.Ya lo saben, que acordándo-nos de San Isidro, muchasveces usamos al santo paradecirle a un amigo que no esculto, le decimos “Eres másdel campo que S. Isidro labra-dor”. Somos así y no vamos acambiar a estas alturas

Pero pasada esta fiesta losacontecimientos en Padul sevan produciendo a gran velo-cidad. Si nos paramos aobservar como viene la gentede fuera para ver nuestraRuta del Mamut, los sábadosy domingos es muy frecuenteir andando y que algún visi-tante suela pedir alguna infor-

mación sobre unas rutas uotras, pero también hemosobservado como el Sr.Alcalde recibe a grupos devisitantes y se convierte en elmejor guía turística que poda-mos tener “El mejor Alcalde elRey” y “El mejor guía, el Sr.Alcalde”. Esto está funcionan-do. También ha sido muycurioso ver como se ofrecenlos comercios, qué sería denosotros sin ellos, para donarsus mejores productos ycolaborar en la carrera delMamut. Todo esto es deagradecer porque cuestamucho trabajo echar a andaren cualquiera de las muchasque organizamos en Padul.

En este mes se han pro-ducido los exámenes de losalumnos, f inales de curso,selectividad, proyectos paraentregar y un largo etc que

ponen fin a sus actividades.Pero lo más hermoso es irpreparando las vacaciones, adonde vamos a ir, o tal vez, adonde llegan nuestros presu-puestos para poder sal i r .Siempre están ahí las playas,y es este el lugar preferente-mente escogido por los padu-leños, las de Granada y las deAlmería y concretamente aquíes el campo del Ni jar y elcabo de Gata.

Hablando de baños, yahemos abierto nuestra piscinamunicipal que todos los añoscoincide con las fechas deldía de San Juan. A propósitode ello los paduleños esco-gen diversos lugares como:La fuente de los cinco años,la alberca Palmones, la alber-ca Juncal, los Molinos con sufuente del Malnombre.Aunque se da, muy repetida-

mente, el caso de subir unosamigos a la Cruz de laAtalaya.

En otro orden de cosasnos encontramos con la pro-gramación tan completa deactividades para el Verano, esde locura, pero están ahí paraque el que no quiera estarparado, encuentre dondeentretenerse.

Nos comenta nuestroamigo Patxi su poema: “Alrico no le pidas, al pobre no ledes, y con los curas no temetas, pues te joderán lostres”. Conclusiones…piensen.

Este año queremos desta-car la procesión tan bonitadel Corpus Cristi y por estemotivo sacamos las fotos.Que todos tengan unas feli-ces vacaciones dentro delcalor veraniego.

Isidoro Villena

Desde la Casa Grande del Padul por Isidoro

Así fue,así pasó

Page 11: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

JULIO 11

Padul, cada día más internacionalIsidoro Villena

El primer intercambio quese llevó a cabo fue conPolonia, como todos recorda-réis, 20 chicas y chicos pola-cos junto con sus profesoresestuvieron conviviendo con losjóvenes de Padul con un grannúmero de actividades deporti-vas, gastronómicas y cultura-les. Meses más tarde estuvie-ron de visita los paduleños ypaduleñas en la ciudad deGdans en Polonia. Dicho inter-cambio es producto de un pro-yecto del programa Erasmus+.Un programa que pretendeacercar a los jóvenes de lo paí-ses europeos con el objetivode conocerse, compartir susinquietudes, sus costumbres,su cultura y un mayor conoci-miento de componentes de losdiferentes países.

Después de este primerencuentro se han sucedidodiferentes asistencias al extran-jero en forma de voluntarios ocomo campamentos de gruposde trabajo para compartir pro-yectos. Hace unos meses 22jóvenes de varios países euro-peos estuvieron 10 días enPadul intercambiando expe-riencias, conociendo las inquie-tudes de cada uno hablandosobre el futuro europeo.

Dentro de unos meses 12jóvenes paduleños entre 15 y17 años estarán en Irlandajunto con noruegos, finlande-

ses, islandeses con un soloidioma común, el inglés, cono-ciéndose a través del deporte.

A todo ello hay que sumarleque el IES La Laguna de Padulviene desarrollando los últimosaños un programa de intercam-bio entre institutosde secundaria através del departa-mento de francés,dirigido por sudirectora. Un pro-grama que permiteuna estancia de losalumnos paduleñosen domicilios fran-ceses y a la inver-sa.

El producto deeste programa esque durante unasemana en estemes de mayohayamos visto pornuestras calles aun nutrido grupode franceseshaciendo turismo,conociendo nues-tro patrimonio,nuestra cultura,nuestra historia ynuestras costum-

bres.La manera de construir la

Europa del futuro es conocer-nos entre los componentes dela misma, compartir experien-cias desde la juventud y eneste sentido Padul y sus jóve-

nes están siendo los referentesen la provincia junto conMaracena.

De hecho cada vez que hayque hacer una actuación el IAJ(Instituto Andaluz de laJuventud) pone su atención

sobre nuestro pueblo para eldesarrollo de dichos progra-mas europeos.

A esta faceta europea hayque sumarle lo que significadesde el punto de vista dedesarrollo económico del muni-cipio ya que cada estancia sig-nifica ocupar alojamientos,comidas en los restaurantes,comprar los productos, etc...que sumando al turismo y a lacelebración de los eventosdeportivos es un pilar mas

donde sustentar nues-tra economía.

Se están dando losprimeros pasos de unlargo camino europeoen el que todos debe-mos colaborar. Poreso quiero animardesde aquí a todos losjóvenes paduleñospara que se hagansocios de laAsociación Juvenil ypoder participar encada uno de los pro-gramas.

Y para terminar darlas gracias porsupuesto al PeriódicoValle de Lecrín y a suredactor en Padul porla difusión de estasnoticias en beneficiode nuestro pueblo. Enla foto el Alcalde,Alarcón, con un grupode franceses.

Nos dice el Alcalde que en los últimos años Padul se está convirtiendo en

ese lugar de referencia europea a través de los programas que lleva a cabo

la Asociación Juvenil junto al Ayuntamiento.

Grupo de chicas de baile Fá� timaIsidoro Villena

Un estupendo grupode   chicas de Padul y alrede-dores de nuestra comarca delValle de Lecrín se reunen todas

las tardes para disfrutar de unrato agradable trabajando en laarmonía que aporta el deporteen equipo, mejorando la   cali-dad de vida y por que no,aumentando el nivel de Energía

Positiva tanto Física como psi-cológica.

Está demostrado que la feli-cidad aporta factores muybeneficiosos para nuestrasalud y calidad de vida aumen-

tando nuestras defensas.Practicando las últimas

novedades en el mundo delaerofitnes (deportes colectivosal ritmo de la música);

Zumba, Step, Aeróbic,

Fitnes de combate, Pilates,Crossfit y Aquagym entre otros.

De la mano de FátimaMorales Padial, una chica de32 años de edad que comenzóen el ámbito del baile y la gim-

nasia con siete añosde edad aprendiendolos bailes regionalesde nuestra comunidadautónoma, hasta for-marse y titularse enlas diversas modalida-des de estas últimasdivertidas técnicasdeportivas, compartecon    las chicas dePadul y Valle deLecrín que se reunenpuntualmente paradisfrutar, trabajar, reir,bailar y culturizarse enel mundo de la Salud.

Siempre contandocon el apoyo deNuestro pueblo, ayun-tamiento de Padul yvecinos para promo-cionar el deporte y lavida Sana.

AERÓBIKAS.

Page 12: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

12 JULIO

Estamos modernizando la red localde saneamientos y aguas pluviales

Isidoro Villena

Hablando con ManuelAlarcón, nuestro Alcalde, lecomento que si la tormentaque cayó en la curva de los“Marquesitos” le habían quita-

do el sueño. Él me responde:Nada de aquello me quitó elsueño pero sí que me desper-taron. El día de la tormenta quenos inundó, el 21 deSeptiembre del año 2007, a lastres de la tarde me encontraba

haciendo una visita a una casaa la que se le habían derrum-bado dos muros y la parte bajade la casa se había inundadopor completo. Estando allí reci-bí una llamada de D. ManuelNavajas, Jefe provincial de

Protección Civil o del teléfono“112” y me comentó losiguiente; “por favor, avisad atoda la gente para que sesuban a la parte alta de lascasas, porque hay una inmen-sa nube que está subiendo deAlmuñécar y va a soltar unainmensa cantidad de agua,esto es lo que se me quedóclavado en la mente” y, efecti-vamente, así fue. Nosotrospensábamos “pero si ya estátodo inundado” ¿cómo puedellover más?. Comenzó a llovera esa hora y hasta pasadas lascinco de la tarde no paró entoda su intensidad.

Recordando aquel ayer meviene a la memoria que habíauna grúa en la zona, en unsolar, y yo estaba bastantenervioso, discutí con un alba-ñil, pero se tenía que desmon-tar para que no cayera sobrealguna casa y la catástrofehubiera sido mayor. Desde esemomento, bien despierto ya,comencé a pensar que Padultenía y tiene las infraestructu-ras de desagües bastantemalos, como casi todos lospueblos, ni más ni menos. Aquíen nuestro pueblo estos cana-les de desagüe pueden ser delos años, del pasado e inclusoanteriores. Si hablamos deerrores, el primer error son lastuberías y es que por las mis-mas discurren las aguas plu-viales con las de los darros.

Cuando saltan las alcantari-llas para arriba la gente se pre-gunta ¿cómo puede ser esto?.Otro punto negativo es que eltubo de saneamiento pasa por

debajo de casas particulares,donde no podemos actuar deoficio. Todavía existen tubosde fibrocemento, este materialhoy día está prohibido y a estose le suma que la forma dedrenaje local es de tipo circulary todo va a parar al mismolugar, donde está el gran atas-que. Todo esto es un proble-món y además está el tema dela Rambla que pasa por elcasco histórico, genera muchasuciedad que después arrastray que va sirviendo de tapónpor otros lugares. Aún esto y,con todas las mejoras, comollueva se va a taponar

Mientras tanto se encausany lo que pretendemos es quelas aguas limpias nos sirvanpara arrastrar y sacar rendi-miento a los esfuerzos realiza-dos a tal f in. De hecho lasmejoras se han acometido enbastantes zonas y sobre todolas que están frente alAyuntamiento que ya llevanaguas directamente a laRambla. Luego, la otra obra esla que se realizó en la C/Calvario que recoge las aguasde la Glorieta. Todas las aguasde la calle Real que son obranueva, llevan el nuevo sistemade entubado y separación deaguas. Por ejemplo, en lacurva del Ayuntamiento la can-tidad de agua que llega termi-naría en la curva de “losMarquesitos”, pero ahora vandirectamente a la Rambla. Hayque decir que en Padul haymuchísimas averías de aguas ytodo es por culpa de una malainfraestructura.

Periódico mensual fundado en 1912

Manuel Alarcón, alcalde de Padul.

Page 13: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Javier Ruiz, Áurea Pérez yAna Quesada nos cuentan,desde una actitud muy com-prensiva, cual es la oferta quedesde el Aula Montessori dePadul se ofrece para las niñas yniños de Granada durante esteverano. Este joven pedagogo,grafólogo y ahora asistente deguía Montessori nos cuenta laimportancia de esta filosofíaeducativa y la posibilidad deintroducirla en todos los ámbi-

tos de nuestra vida. Nos pre-senta la Escuela de VeranoMontessori como un ejemplode ello, aumentando nuestracuriosidad y necesidad porsaber más acerca de este tra-bajo que llevan realizandodesde hace unos meses.

Durante los últimos mesesde curso encontramos multi-tud de ofertas de campamen-tos y escuelas de verano.¿Por qué es diferente vuestra

propuesta?Nosotros aunamos aprendi-

zaje, diversión y crecimientopleno. Hacemos esto desde lamejor manera posible: sin pre-siones, sin obligaciones.Depositando mucha confianzaen el niño o niña, y dejándole suespacio para que explore ydescubra el conocimiento detodo aquello que le rodea. Ennuestra escuela de verano,tenemos magníficas herramien-

tas para un cre-cimiento pleno,lleno de cariño ymucho amor pory para los niños.

¿ P u e d e scontarnos enqué consiste lap e d a g o g í aMontessori?

Por supues-to. Esta pedago-gía nace en Italiay su creadorafue MaríaMontessori, unamujer adelanta-da a su tiempoque consiguiódesarrollar unaeducación libredonde el niño yla niña crecenen libertad. A

veces, cuando usamos la pala-bra libertad, quienes la escu-chan hacen una pequeñamueca y piensan en libertinaje.O nos dicen: “¿cómo los hip-pies?” Esta libertad es unalibertad con mayúsculas. Quiense desarrolla a través de estetipo de educación no es influidopor presiones externas. Todoaquello que realiza y aprende lohace porque quiere y siente esacuriosidad. Claro que hay lími-tes marcados en la educaciónMontessori. Y normas muy cla-ras.

Es gracias al ambiente pre-parado, pilar fundamental deesta pedagogía, que el niñoentra en una dinámica de curio-sidad y trato con los materialesque le hace comprender a tra-vés de la manipulación todoaquello que nos rodea. Alhablar de “aquello que nosrodea” nos referimos a lasmatemáticas, la lengua o lageografía. Los niños aprendenmanipulando todo conocimien-to.

Y en relación a lo anterior,¿qué actividades concretasllevarán a cabo las niñas yniños en esta escuela deverano?

A primera hora, nos servi-mos del yoga. Poco podemos

decir sobre esta actividad queequilibra cuerpo y mente y queya es para todos conocida.Pero tal vez pocas personassepan de la musicoterapia. Esuna actividad fabulosa para tra-bajar las emociones: cómo lassentimos y cómo las expresa-mos. Hay que darse cuenta quetodo aquello que realizamos ennuestro día a día está dirigidopor aquello que sentimos. Otragran herramienta de trabajo esel mindfullness. Trabajamos lacapacidad para concentrarnosy aprender.

Después de entrar en ladinámica de la escuela de vera-no, enganchamos con los talle-res educativos que cada díatendrán una temática diferente:lengua, geografía… Y para quese fomente la curiosidad y lasganas de aprender al principiose representan diferentes histo-rias para que los niños quieranaprender. Fomentamos sucuriosidad y después la guia-mos para su aprendizaje. Porejemplo, se representa la crea-ción del universo, los planetas,la vida o las estrellas. Qué per-sona después de contemplar lamaravillosa historia de la crea-ción no tiene ganas de conoceren qué planeta vive, cómo esese planeta o qué es el Sol.

JULIO 13

Realizamos cualquier trabajo en piedra:ENCIMERAS DE COCINA Y BAÑO, SOLERÍAS, VIERTEAGUAS,ESCALERAS, APLACADOS DE PARED, LÁPIDAS Y TODO EN

ACCESORIOS DE CEMENTERIO

MÁRMOL, GRANITOS Y COMPACTOS (SILESTONE, COMPAQ, QUARTZ...)POLÍGONO PEÑABLANCA - C/Tinajuela 36 · Nigüelas (Granada)

Telfs: 958 193 518 - 699 919 956 - 690 080 [email protected]

Todo en piedra

Escuela de verano MontessoriPeriódico mensual fundado en 1912

Page 14: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

14 JULIO

Misterios que desvela el azarIsidoro Villena

Hoy os voy a contar unacuriosísima… Hace unos añosvivía allí D. José Villena Molina(antiguo corresponsal de esteperiódico) casado conMargarita de la Casa Grande,,hija de los administradores delcastillo y tierras del conde. Undía hubo que derribar un dobletabique de una ventana porquese sospechaba que hubierauna colmena de abejas. Y,efectivamente, la había pero lasorpresa de todos fue que, enel vano, aparecieron variosdocumentos-facturas, unretrato y una larga poesía.

Los familiares vieronque el fotografiado a car-boncillo, en 1903 por untal R. Segarra era DiegoVillena Álvarez que vivió acaballo entre los siglosXIX y XX, abuelo deMargarita y administradordel Conde Paduleño. Esteseñor fue alcalde consti-tucional de la villa duranteese tiempo y a él le debenvarias edificacionesimportantes, entre otras,la reforma del lavadero deSanta Ana y Fuente deSan Joaquín(edificio lla-mado por los paduleñosla Fuente de los 5 caños)que en el silo XX llegarona ser el centro social de lavida del pueblo.Igualmente y junto alpárroco D. Adrián LópezIriarte, levantaron e inau-guraron en 1912 lasescuelas parroquiales dela puerta de la Iglesia“Santa María La Mayor”.Precisamente en ese añofalleció nuestro personaje.

Y, entre otros docu-mentos, apareció una

carta que D. Diego envió a suhijo Mateo cuando se encon-traba en Sevilla cumpliendo elservicio militar., (este hijo eraconocido por Mateico el de laCasa Grande o Mateo el de lasbarbas, porque las usaba).

Lo principal fue una poesía“El Romance de la Burra” yque luego comentaremos.

D. Diego era una personaculta como lo demuestranestos escritos. No se si nues-tro hombre tenía estudios o nopero culto demuestra serlo.Tengo delante la carta y obser-vo una letra cursiva preciosa yuna dicción enlazada y suelta;apenas tiene errores gráficos.En la misiva se muestra cariño-

so, amable, un buen consejeroy con urbanidad. No en vano ledice a su hijo que transmitasus recuerdos a los jefes.Copio algún párrafo:”Dice tumama que te vistas limpio fre-cuentemente y no estés sucioy mandes la ropa a tiempo”, yotro:”Si tienes ocasión y siguemalo Palomares en el hospital,

visítalo y haz por él cuantopuedas pues si por desgraciate ocurriera a ti, el te lo pagaríacon iguales obras y así Dios lomanda”.

Pero el documento másimportante aparecido es “ElRomance de la Burra” quepodría haber escrito cualquierpersona contemporánea segúnel trato que exige a los anima-les. Bien rimado, ágil y convocabulario culto nos narrauna historia que sucedió en ElPadul por los apodos que aúnperviven en sucesores y porlos nombres de los lugares en

que acaecen los sucesos.Rima los versos de

forma ortodoxa medianteuna sucesión de redondi-llas (estrofas de versosoctosílabos, rimando enasonante 1º con 4º y 2ºcon 3º). Un resumen muybreve nos dice: que debuena mañana salieronunos leñadores a trabajara la cueva de los rayos,subiendo por la cuesta delArroyo y atravesando lasRosas. Uno de ellos,Nicolás el Colmena, tapóla merienda con el som-brero. Paran para comer yno encontró la comida.Sospechando que la burrase la hubiese comido, porpoco la mata a palos. Elanimal presenta luego lasquejas al juez municipal.Es interesantísima la dis-cusión y los argumento.Por la extensión delpoema no lo podemospublicar. Se informa deque está a la venta enkioscos y librería.

Este texto fue investi-gado por D. AntonioVil lena Muñoz. GraciasMaestro.

Javi y Marian sedijeron “Sí quiero”Isidoro Villena

Javi Corral es el Director dela banda de música SanSebastián de Padul, ya lleva enel cargo algo más de 16 años.Pertenece a la banda deMúsica de Almería y es profe-sor de percusión.

Marian Maldonado entró enla banda de música cuandoaún era muy joven y poco apoco llegó a ser una estupen-da percusionista, amable, cari-ñosa y colaboradora con los

compañeros que lo necesitá-bamos.

Después de unos cuantosaños de relaciones decidieronunir sus vidas para siempre yformar un nuevo hogar.

Javi fue mi Maestro de per-cusión y logró de mí lo inimagi-nable. Muchas gracias a losdos y desde las páginas denuestro periódico os desea-mos la mayor fel icidad delmundo. Este artículo no salióen Junio por un ERROR.

D. Diego Villena Álvarez, Alcalde, constructor y poeta. A lo largo de los

400 años, que son la edad del Palacio-Castillo de los condes del Padul

es lógico que hayan sucedido cosas de todo tipo dentro de sus paredes.

Page 15: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Último adiós de un paduleñocomprometido con su pueblo

Periódico mensual fundado en 1912

JULIO 15

José Antonio Morales

El pasado día 23 de mayose fue para siempre el agricultory empresario paduleñoFernando Morales Álvarez“Guilindón”. Fernando secaracterizó por el apego que letenía a nuestro pueblo, a nues-tras tradiciones religiosas y atodo lo relacionado con elcampo y la agricultura de nues-tra vega y secano. Aunquedurante la mayor parte de suvida vivió de la empresa de pre-fabricados de hormigón quedirigía junto con sus socios, susorígenes como pequeño agri-cultor y jornalero siempre lemarcaron su vida.

A Fernando le encantaba laforma de vida tradicional padu-leña, que, aunque fuese muydura, para él daba el carácter yla satisfacciónpersonal que hoydía es tan difícilencontrar. Leencantaba hablarde la siembra,cuidado y reco-lección de loscereales delsecano, del culti-vo de la hortali-za, las habas,pimientos, ajos,melones, toma-tes, etc. Tal erasu empeño conel campo, que enlos últimos añosse sumó a losnuevos cultivosque propuso elAyuntamiento yla Asociación deA g r i c u l t o r e sPaduleña. Comotantos otrospaduleños, sudistracción latenía en su corti-jo en la Fuentedel Malnombre.Allí pasaba agra-

dables tardes escardando lahortaliza o cuidando de los fru-tales y de la vid. Para él eramuy importante tener bien cui-dado el cortijo y que los padu-leños que pasan por allí así lovean. De hecho, el año pasadoempedró la cerca del caminopara que no desentonara con elparaje tan bonico que tenemosen la Fuente del Malnombre.Para él era de suma importan-cia que el pueblo ganara enespacio y belleza al cercar laspequeñas fincas que tenía,"metiéndose" hacia dentro delterreno para ampliar caminos yasí dar un buen paso a los vehí-culos, además de haciendo unaobra digna para disfrute de lospaseantes, tal como hizo hacedos años en la Fuente JuanSánchez.

La siembra de secano tam-

bién fue una de sus aficiones,desde pequeño trabajó dura-mente con la ayuda de su yuntao de la que le prestaban otrasfamilias que confiaban sus fin-cas a su labor. Conocía perfec-tamente todos los caminos yparajes de nuestro términomunicipal, por los que habíadesempeñado su tarea conesfuerzo para que diera el frutoesperado. Esa experiencia en elcampo paduleño le sirvió paraencontrar trabajo en Franciadurante varias temporadas enla vendimia y en las remola-chas, donde apreciaban muchoel esfuerzo de nuestros emi-grantes. Con su ejemplo,fomentó la frase que se escu-cha por nuestro entorno: “tra-bajas más que un pauleño”.Como tantos otros vecinos denuestro pueblo, el trabajo de la

emigración supuso un alivioimportante para la economíafamiliar, a pesar del muchosacrificio, ya que dejaba en ElPadul durante largos meses asu esposa e hijos, de los queperdía el contacto sin saberunos de otros nada hasta elregreso. Así le ocurrió duranteuna campaña en la que habíahuelgas en Francia que pararonel transporte del correo.Tuvieron que pasar bastantesaños para que volviera a viajaral extranjero, pero en esas oca-siones para disfrutar en compa-ñía de los feligreses de laParroquia Santa María laMayor.

El campo le daba el esparci-miento que le liberaba delestrés que a veces le producíala gestión de la empresa, esaempresa que, aprovechando la

cercanía para usar la arena degran calidad que tiene nuestroManar, fundó con sus primos"Los parapetos" y Fernando"Merino". En aquellos años deemigración de principios de losSetenta, el dinero de Europaabrió nuevas fuentes de empleoen nuestro pueblo, una de ellasfue la industria de los prefabri-cados de hormigón y otra laalbañilería. Fernando, para evi-tar salir con la maleta "arreatá"de nuevo para el extranjero,cambió la yunta por la palustray se puso a construir los prime-ros cuartos de baño de muchascasas que hay por encima de la"Acequia", viviendas que hastaesas fechas no habían disfruta-do de agua corriente.

La iniciativa, el tesón, la res-ponsabilidad y la moderaciónfueron algunas de sus muchas

virtudes, que le funcio-naron para darle latranquilidad que tantoapreció. Así, cuandocomenzó con suempresa fabricandobloques y tubos dehormigón, compartía eltrabajo de albañil conel duro trabajo manualque suponía entoncesfabricar y cargar encamiones esas piezastan pesadas. Para él, eltrabajo era una filosofíade vida, y así lo llevóhasta sus últimos días,cuando la enfermedadle impidió seguir acu-diendo a su empresa yal cortijo como lo hacíaa diario.

Desde aquí le que-remos reconocer sucariño hacia nuestropueblo y su trabajohaciendo nuestro pue-blo más próspero, por-que personas así sonlas que nos dejancomo legado un lugarmejor donde vivir.Fernando Morales en la Escuela de Don Fernando.

Page 16: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

16 JULIO

Cirugía laparoscópica: ¿Qué es y quése puede operar con esta técnica?

C a r l o sBallesta

En esteprimer con-tacto quie-ro tratar untema en elque fui pio-nero en la

Edad Moderna, algo de lo quetodo el mundo ha oído hablar,incluso se ha sometido a él casisin saber en qué consiste: lacirugía laparoscópica.

La cirugía laparoscópica,mini invasiva o video cirugíacomo se la llamó en un princi-pio; o cirugía por láser comotambién se la conoció popular-mente.

La palabra “laparoscópica”,procede de laparo (dentro delabdomen) y escopia (mirar)“mirar dentro del abdomen”; yla cirugía laparoscópica es laque se practica a través deunos agujeritos que midenentre 5 y 10 mm que realizamosen la pared del abdomen, porlos cuales introducimos los ins-trumentos que nos permiten verdentro del abdomen y realizar laoperación ya sea de estómago,hígado, páncreas, etc…

Esta cirugía que todo elmundo anuncia como nueva ymoderna, no es tan nueva. Yaen el Papiro de Ebers, fechadoen el 1500 A.C. se describe

como los egipcios introducíanun instrumento a través de lauretra (conducto por el que salela orina) para romper los cálcu-los (piedras) de la vejiga urina-ria. Lo que no dice es lo quepasó con el pobre egipcio alque se lo realizaron...

Posteriormente en la Greciaclásica, siglo IV antes de Cristo,en Efeco, se describe un proce-dimiento de lubricación de lauretra con aceite, mediante unapluma de ganso, con el fin deno desgarrarla al introducir uninstrumento de cobre que rom-pía el cálculo de la vejiga.

En la España musulmana,Avicena (siglo XI) i luminamediante lentes y velas el inte-rior de la vagina para estudiar ydescribir las enfermedades dela mujer. Avicena y Averroes(siglo XII) escribieron magníficostratados de medicina.

Así podríamos seguir dandonombres y momentos históricoshasta nuestros días, por lo quese confirma la frase de “que nohay nada nuevo bajo el sol”

Aunque moderna si lo es,

porque moderno es todo aque-llo que se usa o utiliza en estemomento y que no se utilizabaantes.

Independientemente de lasnotas históricas anteriores, lacirugía laparoscópica fue juntocon el trasplante el gran avancede la cirugía del último tercio desiglo XX. Fue un avance científi-co y tecnológico que disminuyóel número de infecciones ycicatrices, así como el dolor y laagresión de la cirugía abierta; alcual yo no fui ajeno al ser quienla introdujo en España ySudamérica y un pionero mun-dial.

Operaciones largas, com-plejas y dolorosas se transfor-maron con esta técnica en pro-cesos simples poco agresivos y

con rápida recupera-ción.

¿En qué consis-te la cirugía lapa-roscópica?

La laparoscopiamoderna consiste encrear mediante gasinerte (inofensivopara el cuerpo) unespacio dentro delabdomen, después através de fibra ópticacon luz fría, ilumina-remos su interiorpara poder ver(transformando elespacio oscuro en unquirófano iluminado).

Mediante unaóptica (microscopio)de diez aumentosveremos con todaprecisión el interior

de nuestro cuerpo. Para no tener el ojo pegado

a la lente, le conectamos unacámara de alta definición y através de una pantalla estamos

observando todo lo que ocurreen nuestro interior.

Por otros agujeritos de 5mm introducimos instrumentosque son la prolongación denuestras manos con los quehacemos las operaciones, pormuy complejas que sean.

Después de todo lo descritose entiende fácilmente que pararealizar esta cirugía se ha de sermuy experto y conocedor de latécnica, y no todo el mundo loes. Pero el avance de la medici-na obligará a que todos loscirujanos la utilicen al menos enlos procedimientos más sim-ples.

Podríamos aquí incluir unalarga lista de patología quedeben realizarse por laparosco-pia y que por su sencillez, sim-plicidad y rápida recuperación,podrían operarse sin estar elpaciente ingresado. Entre ellastenemos las hernias de hiato ylas piedras en al vesícula.

Pero hoy quiero citar dosoperaciones que por su fre-cuencia y complejidad parecenimposibles que se puedan reali-zar y que CentroLaparoscópico Dr. Ballestaefectúa diariamente en elHospital Inmaculada deGranada: cirugía de la obesidady de la diabetes.

www.clb.es

Cuando hace unos días me invitaban a escribir un artículo para El Valle de Lecrín,

dudé que tema tratar que fuese de más utilidad para sus lectores: ¿Literatura?

¿Enfermedades y síntomas más frecuentes que pueden interesar al lector? ¿Temas

culturales y humanísticos divulgativos? O bien sobre cirugía, qué es mi profesión.

Técnica utilizada para la operación dereducción de estómago.

Page 17: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Eduardo M. Ortega Martín

Si ya algunos candidatosdicen antes de celebrar elec-ciones que no van a pactar,creo sinceramente que pareceque no están a la altura degobernar España, en estenuevo tiempo de incógnitas,que se ha abierto. Ya nada vol-verá a ser lo mismo y el tiempode las mayorías absolutas haterminado. Porque el nuevoparadigma exige cambios, ymucho diálogo. Creo que lacausa reside en el nivel deconciencia egoica de los líde-res políticos, y candidatos y sunivel evolutivo(que viene delpasado, es arcaico, pero queno se han preparado debida-mente para afrontar el futuro, ysus nuevos desafíos e incerti-dumbres), pues los niveles

inferiores de conciencia huma-na, uno o dos, son de carácterprimitivo(la defensa y la pro-tección de lo mío, mi partido,mi ideal , mi…., no el nosotros,y hay que avanzar hacia latotal defensa de lo nuestro demanera integrada y holística),que son los que anteponen larazón de partido o la propiaendogamia de partido, o supropio pundonorasentado dentrodel staff de idealpolítico, lo queharán una nuevadifícil negocia-ción, con lo cualc a m i n a m o shacia unas ter-ceras eleccio-nes. Por el con-trario, un nivelde conciencia

mas integrador de nivel tres ocuatro, como dice D. GonzaloRodríguez Fraile, en su obra“Un nuevo paradigma de larealidad”, posibilitaría negocia-ciones limpias fuera de las trin-cheras de los intereses de par-tido, y donde los cargos arepartir fuesen en su granmayoría para gente cualificada.Pero a pesar de todo España y

la nave España, Va, ¿Por qué?Porque no hacen falta ni tantospolíticos, ni tantas leyes, sinomas trabajo, empleo, imagina-ción, iniciativa, cooperaciónempática y diálogo, y comono, mucho tacto y sentidocomún. A modo de ejemplo, sieste modelo se aplicase nadamás ni nada menos que en elcampo de la justicia, se aho-

rrarían muchos millones deeuros. Para terminar el sistemade partidos arcaico, está ya encrisis no tenemos nada másque ver o echar un vistazo aBeppe Grillo en Italia que hapropuesto algo que es necesa-rio y evidente: El 14 de junio de2007 Beppe Grillo lanzó la ideadel V-Day o Vaffanculo Day,una jornada de movilizaciónpública para la recogida de lasfirmas necesarias para presen-tar una ley de iniciativa popularpara introducir las preferenciasen la actual ley electoral eimpedir la oportunidad de pre-sentar candidaturas alParlamento a los destinatariosde condenas penales o aaquellos que ya han completa-do dos mandatos, algo enEspaña de todo punto impres-cindible y muy necesario, esees el primer punto de apoyopara el cambio, parafraseandoa Arquímedes moveremos estaestructura jerárquica oxidadadel ejercicio de obtener, con-servar, proteger y detentar elpoder, no puede ser a cual-quier precio.

Periódico mensual fundado en 1912

JULIO 17

E.S.P.

Combustibles

PADULCortijo Roscas, s/n • PADUL (Granada)

Tels.: 958 774 019 - 958 774 013

Eduardo M. Ortega Martín

Hay algo claro en estasnuevas elecciones generales,el sistema en parte haceaguas, porque las viejasestructuras de poder hablande renovación y se estáncayendo. La sociedad estáen parte desilusionada de laclase política y no es algonuevo, sus medias verdadesen política. Por todo ello estas

clases políticas antiguas ynuevas están tratando deincrementar estrategias paraatraer votos, cuando la pri-mera estrategia de todasdebería de ser la renovaciónde las ideas políticas, y delcambio político. Hacen faltanuevos horizontes, y reducir lacosa política, dejando a unlado los cargos por coopta-ción, pues una sociedaddemasiado politizada e inter-

vencionista, a veces puedecansar a la ciudadanía sobretodo por el sobrecoste de supago. Deseamos la ciudadaníaque se publique cuánto cues-tan sostener todos los órga-nos y organismos de carácterpolítico, y todos los cargosde confianza y de dedica-ción exclusiva de carácterpolítico. Muchos millones deeuros, y pero ahí debiera deempezar el control del déficit.

Otra solución es rentabilizarla administración pública porejemplo agrupando munici-pios, o dedicando personal delas comunidades autónomasque no tienen trabajo a laadministración local o aaquéllos servicios públicosmás demandados.

La estrategia política nopuede ser sólo ganar laselecciones, o el discurso paraconvencer, o aparentar bajar-

se del coche oficial, cuandoefectivamente el cambio no seproduce en profundidad.Tampoco el cambio puede seruna venganza política, ni unataque visceral a las jerarquí-as de poder, sino ante tododesde la tolerancia y el respe-to deben de surgir los nuevosciudadanos del cambio, aqué-llos que apuestan por reducirla política y su staff, para quecrezca la sociedad.

Elecciones generales:¿Ilusión o desencanto?OPINIÓN

Nuevo paradigma: ¿Terceras elecciones?

Page 18: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

18 JULIO

JULIODesde el 4 al 7 de julioCasa de la Cultura de TalaráSemana temática de artesescénicas para niños y jóve-nes.Hora: 11h. a 13h. Lugar: Casa de la Cultura deTalará.

Viernes 8 de Julio22:30 Noches del Molino.Concierto de Flamenco:Alfredo Tejada.El Zahoreño.Ana Mochón.

Sábado 9 de JulioViaje Senderismo Río ChillarNerja.Fiesta en Acequias 19:00 h. Talleres deManualidades para niños yniñas (Molino) 22:30 Verbena Popular.

Domingo 10 de Julio22:00 Cine para todos.“Película a determinar”. Molinode Mondújar.

Viernes 15 de Julio 21:30 h Taller Municipal deTeatro de Lecrín. Estreno de la obra “La vida enuna maleta” creada por lasintegrantes del taller.Lugar: Casa de la Cultura deTalará

Sábado 16 de JulioFiesta Virgen del CarmenBéznar. Encuentro Náutico. Actividades durante todo eldía. 22:30 h. Verbena Popular.

Sábado 23 de JulioViaje a AqualandT o r r e m o l i n o sMálaga22,30 h. LasNoches delMolino.Concierto decopla.Nazaret Marcosy Fernando Rey.

Días 29, 30 y 31de JulioI I Feria de laTapa de Lecrín.

Viernes 29 deJulio19:00 h. Talleresde Manualidadespara niños yniñas Lugar: Casa dela Cultura deTalará

Sábado 30 deJulio22:30 h. Las Noches delMolino de Mondújar.Los 3 Cuatreros. Conciertorock.

AGOSTOViernes 5 de Agosto22:00 h. Cine para todos“Película a determinar”

Sábado 6 de Agosto22:30 h. Las Noches de MolinoChamán. Concierto Versiones.

Viernes 12 de Agosto22:30 H. Concierto dePasodobles a cargo de Bandade Música “San Juan Bautista”

Nigüelas-Lecrín.Lugar: Molino de Mondújar.

Sábado 13 de Agosto22:30 h. Noches del Molino Blues Band de Granada(Concierto blues)

Viernes 19 de AgostoViaje programado a LosJardines del Generalife paradisfrutar del espectáculo “TIE-RRA-LORCA. Cancionero

popular.Salida bus 20:30 h. (confirmaren el Ayuntamiento).

Sábado 20 de AgostoTeatro familiar en Casa de laCultura de Talará22:00 h. “Cuarto de Cuentos”

a cargo de laCompañía de TeatroTirititrán.

Domingo 21 deAgosto18:00 h Fiesta infantildel agua en el Molinode Mondújar (Talleresy fiesta de la espumapara el disfrute de losmás pequeños)

SEPTIEMBRE Domingo 4 deSeptiembre IV Triatlón Trigranada-Lecrín

ExposicionesJULIODel 1 a 31 de JulioExposición itinerante:José Guerrero.Por el Color.

AGOSTODel 5 al 24 de AgostoExposición itinerante de carác-ter etnográfico: La Mirada delPueblo.

Programa Cultural de VeranoAyuntamiento de Lecrín

Page 19: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

JULIO19

Periódico mensual fundado en 1912

XII FIAPMSE. El Festival de Música deCámara “FIAPMSE” comienza en Nigüelas el29 de julio y continuará hasta el 15 de agosto

El Festival de Música deCámara “FIAPMSE – ForumInternacional de AltoPerfeccionamiento Musical delSur de Europa” celebra su 12ºaniversario entre el 29 de julioy el 15 de agosto de 2016 en laprovincia de Granada encon-trando su sede central en labella localidad granadina deNigüelas, balcón del Valle deLecrín.

El festival que se ha con-vertido en cita ineludible paralos amantes de la música clási-ca durante la época estival,estará marcado por la celebra-ción en este año 2016 de dosgrandes aniversarios en elmundo de las artes y las letrasque llevarán nombre propiodentro de los conciertos pro-gramados en su cartel.

El concierto inaugural ten-drá lugar en la Iglesia San JuanBautista de Nigüelas y estarámarcado por la celebración delcentenario de la muerte delcompositor Enric Granadossellando el inicio de la serieOrquesta Residente que corre-rá a cargo del conjunto decuerdas español Concerto

Málaga. Para la ocasión, toma-rá la batuta el renombradocompositor y director multi-galardonado en los Grammy,José Serebrier, el cual se pon-drá al frente de la orquestapara dar vida al programa“Homenaje a Granados” quecontará con obras del propioGranados, junto a la de Albénizy Turina. La actividad de laorquesta junto al maestro deorigen uruguayo, continuará enlos días sucesivos del festivalcon la grabación de un Cd entorno a Granados.

A lo largo de dieciochodías, el público asistentepodrá disfrutar de las diferen-tes secciones y series quecomponen FIAPMSE, las cua-les proyectan al festival a nue-vos lugares, públicos y espa-cios. Así pues, FIAPMSE –Festival ofrecerá los concier-tos de la serie OrquestaResidente que contará con lapresencia del conjunto decuerdas Concerto Málaga.Serán los días 6 y 7 de agostocuando la formación dirigidasen esta ocasión por su con-certino, José Manuel Gil de

Gálvez, vuelvan a los escena-rio del festival para interpretarun nuevo programa que cele-brará con su música el cuartocentenario de la muerte deMiguel de Cervantes en laIglesia San Juan Bautista deNigüelas. En la serie Pódiumde Jóvenes Intérpretes,FIAPMSE – Festival que sedesarrolla en diferentes esce-narios de Nigüelas muestra suatención al talento musical denuestra juventud con la pro-gramación de conciertos reali-zados en colaboración conotras tantas entidades deprestigio nacional talesJuventudes Musicales deEspaña y la Fundación Orfeo.Nombres como el de la arpistaSara Esturillo, se unirán al dela soprano Marta Estal, el con-junto de cámara QuivirEnsemble o el clarinetistaXosé Antón Comesaña, entreotros. Así mismo seguirá laexitosa serie Las Bellas Artescon su ventana abierta a launión de la música con lapalabra, la literatura o la arqui-tectura. Además, no debemosde olvidar la popular serie El

Festival en la Calle con unaprogramación que traspasalos límites clásicos con objeto

de l legar an u e v o spúblicos.

FIAPMSE–Promenade,es la seccióndel fest ivalque se pro-yecta comoextensión ylugar dee n c u e n t r ode FIAPMSEcon nuevosespacios ya m b i e n t e sque ofrecenal públ icoa s i s t e n t esensacionesa flor de pielen donde seabre un aba-nico de nue-vas posibili-dades entor-no al agua yla enología.Esta serie dec o n c i e r t o s

se desplazará a tres importan-tes escenarios con el propósi-to de ofrecer arte para todoslos sentidos. El primer con-cierto de esta serie organiza-do en cooperación con laFundación Don Bosco serárealizado en la propia ciudadde Granada. A este paseomusical por Granada y su pro-vincia, se une HaciendaSeñorío de Nevada enVi l lamena y el prest igiosoHotel Balneario de Lanjarón.

El festival cerrará sus puer-tas el lunes 15 de agosto conel concierto de clausura en laIglesia San Juan Bautista deNigüelas y contará con unEnsemble de músicos deConcerto Málaga en un forma-to más camerístico lideradonuevamente por el violinista Gilde Gálvez.

La XII edición de “FIAPMSE– Forum Internacional de AltoPerfeccionamiento Musical delSur de Europa” es, en resu-men, un programa de activida-des formativas, artísticas y cul-turales relacionadas con lamúsica clásica y de cámara,organizado por FundaciónHispania Música.

Este verano vuelve a la provincia de Granada el festival de música FIAPMSE para presentar

una programación cargada de actividad que estará protagonizada por la celebración de dos

grandes aniversarios con nombre propio. Por un lado, el cuarto centenario de la muerte de

Miguel de Cervantes, por otro, el primero del compositor Enric Granados.

Page 20: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

20 JULIO

Fina López

Sus padres Julio AlcarazFernández y Rosario RuizEstévez tuvieron cinco hijas;Rosario, Lola, Julia, María ySolé, aunque tuvieron 10 hijossolo vivieron cinco porque losotros murieron muy pequeñosentre ellos julio y Carmela. Lolarecuerda una infancia fel izentre juegos a la rueda, a lacomba, al rescondero con susamigas, el colegio con DoñaJosefa Alcaraz, levábamos unpequeño bolso con un trocitode pan, el problema era a lahora de ir al baño que la maes-tra nos sacaba un cubo y allí lohacíamos, nos entreteníamosen aprender canciones, coser,aprender las letras, y leer vidasde santos, aprender oraciones.En mi casa gracias a Diosestábamos bien porque mispadres tenían una tienda en laque se vendía de todo, comes-tibles, zapatería, porcelana,loza, cristalería y las matanzas.Teníamos mucho trabajo, yoera feliz, pero quería dar unsentido a mi vida y le pedí aDios que me ayudase, a mí megustaban mucho las cosas dela iglesia, así que pensé irme aun convento para servir y amara Dios. Ingresé en la orden deCristo Rey con el nombre deMaría de Lourdes, el conventoestaba muy bien pero me puseenferma de los oídos y con loshábitos que vestíamos, tenía-mos la cabeza tapada con latoga, esto era malo para mí,así que me tuve que salir,Mientras estuve allí en el con-vento, trabajé como maestrade labores, a mi este trabajome gustaba, porque hacíamosverdaderos primores, bordan-do, calando, el ajuar de lasniñas de las familias acaudala-das, sábanas mantelerías, bor-

dadas, caladas, encajes en “frivolité” hecho en una tela finí-sima adornada con un encajemuy l indo para cubrir los“copones “de las iglesias.

Regresé a casa de mispadres, estuve bor-dando y calando sába-nas para la calle,cuando mi hermanaRosario se casó yocogí el puesto que mispadres tenían en elmercado para vendercarne de pollo. Habíaque trabajar muchoporque nosotros criá-bamos y matábamoslos pollos para vender-los, había que ayudara mi madre en la casa,sobre todo lavar amano, era muy duro ysiempre había ropaporque éramosmuchos en casa. Yono le temí nunca al tra-bajo, me gustabahacerlo, y siempre fuimuy trabajadora, hoypienso que fue el tiem-po que nos tocó vivir.Cuidamos de nuestrospadres que ya estabanmayores, yo junto a mihermana Sole.

Ya mayor me salióun pretendiente, antesme habían salido, perono estaba yo por lalabor, esta vez lopensé mejor, era viudocon tres hijos, quizáspesó en mi la soledad,me decidí por Miguel,era viudo con treshijos ya casados, así que noscasamos en Granada y el curaque nos casó fue un amigo deMiguel, la comida la celebra-mos en casa de mi hermanaJulia y el viaje de novios lohicimos a la Caleta de

Salobreña.Nos casamos mayores,

pero Miguel fue un hombremuy bueno, al que recuerdocon gran cariño ya que los diezaños que estuve casada con

él, fueron los mejores años demi vida.

Uno de mis peores recuer-dos es el día que nos robaron,porque además del susto quenos llevamos me robaron eloro, la ropa, objetos de valor,

el dinero no lo encontraronporque lo teníamos escondidoen el congelador. Pero el peordía de toda mi vida, fue el díaen que murió Miguel, fuimos ala Caja de Ahorros y cuando

llegamos a casa empezó aencontrarse mal, le dolía lacabeza, se sentó en un sillón ymurió. Me atribulé mucho gra-cias a mi sobrina Boni que mearregló todos los papeles.

Estuve unos años en mi

casa, pero comencé a tenerproblemas de salud y aunquetenía una persona que veía acuidarme, decidí irme a unaresidencia, como en nuestropueblo de Dúrcal no tenemosla suerte de tener una residen-cia, tuve que salir fuera y aun-que he tenido mucha suerte yestoy muy contenta dondeestoy, residencia La Trinidad,en Iznalloz, porque la directoraAurelia y el personal es exce-lente con nosotros, me alegra-ría se llevara a cabo el proyec-to para hacer una residencia,son muchos pueblos los quetiene el valle de Lecrín y seríauna bendición para las perso-nas mayores quedarse en supueblo.

Lola es bondadosa y buenay es muy querida de todos y seencuentra muy a gusto, le que-remos dar las gracias a Lolapor recibirnos podemos dar fede lo bien cuidados y los cari-ñosos que son con los ancia-nos, sus sobrinas la visitan amenudo y la llaman para hablarcon ella e interesarse por susalud, Lola es muy agradeciday le gusta mucho que la haya-mos visitado, le prometemos irotro día a verla. Antes de des-pedirnos nos canta:

Jardinero tu que entrasteen el jardín del amor

De las plantas que regas-te dimes cual es la mejor

La mejor es una rosa quese viste de color

Del color que la sonroja yverde tiene la hoja.

Gracias Lola por el cariñocon el que nos has recibido,gracias a todas las personascon las que hablamos por subuen hacer diario con todoslos ancianos. Desde el periódi-co Valle de Lecrín.

Un afectuoso saludo paratodos.

NUESTROS MAYORES

Lola la de Julio AlcarazHoy traemos a nuestro periódico Valle de Lecrín a Lola Alcaraz Ruiz, más conocida como Lola la de Julio Alcaraz.

N E U M Á T I C O S

Dúrcal, S.L.Pilarillo, 21 • Telf.: 958 780 998

Ctra. Granada-Motril • Telf.: 958 780 009Dúrcal (Granada)

TALLERES

CASARESMECÁNICA EN GENERAL • CARGA DE AIRE ACONDICIONADO

Barriada de Marchena, s/n (Frente a la Mezquita) • Telf.: 958 781 228

“Lola es bondadosa y buena y es muy querida de todos.”

Page 21: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

JULIO21

Jose Lizancos: un emigrante de altura

Eduardo M. Ortega

Antes de emigrar comotodo paisano se dedicaba asembrar papas, habas, linos,centeno, cebada, en las fincasde su familia, y otras veces ibaa jornal con otros. El tema esque el futuro económico de laeconomía rural cerrada y autár-quica del franquismo no dabapara casi nada(había que pedirpermiso para emigrar y carecerde antecedentes penales, yestar en propiedad de un certi-ficado de buena conducta). Esdecir mientras los grandeshacendados y propietarios viví-an muy bien, el resto de clasessociales humildes, la mayoríaen su parte jornaleros, pese atrabajar mucho de sol a sol, ycon muy pocos descansos, lotenían muy difícil para ahorrar eincluso para comprarse porejemplo una casa. Le preguntoa José si cuando llegó aFrancia tenía descansos y medice que sí, que al menos unoa la semana, y en Suiza dosdías a la semana, que enFrancia la gente era más socia-ble que en Suiza, podías hablaren Francia con el patrón, peroque gente trabajadora y orde-nada como ninguna, me refierea los suizos. Me dice que gra-cias a sus relaciones con otrosemigrantes aprendió italiano yalgo de Francés, y que tambiénha viajado por Centroeuropa,en especial por Bélgica yAlemania, y conoce Portugal.Me refiere que el trabajo másduro era el de Francia, cuando

binaban o arrancaban remola-chas, sobre todo cuando llovía,y había que trabajar. Allí, en elextranjero conoció a su insepa-rable y querida esposaSocorro, con la que ha tenidodos hijas, gallega de nacimien-to, y un símbolo más de unpueblo, el gallego, que ha emi-grado por los cuatro puntoscardinales del mundo. Tambiénme cuenta José que hay casasdel pueblo donde se reuníanlos emigrantes, en las principa-les ciudades y capitales euro-peas, allí done había españo-les, y los domingos se reuníanpara comer, cantar, bailaretc…

También en otras ocasioneslos sábados por la tarde noche,y había centros gallegos, anda-luces, portugueses, turcosetc…Le pregunto sobre lascostumbres de estas personasextranjeras para él, o sea losvecinos de Francia o Suiza(paísde cultura protestante), que tie-nen por costumbre acostarsemuy temprano, y levantarsemuy temprano, que las callesestán muy limpias, y todo muybien cuidado, más que enEspaña. El ha vuelto a Españaporque tiene claro comomuchos paisanos, que lemueve la llamada de la tierra yporque aquí en España se vivemás tranquilo, y el nivel de vidano es tan caro.(Por ejemplo siahora un matrimonio viajase aSuiza si no trabajan los dos a lavez difícilmente podrían aho-rrar). También le pregunto sirecuerda alguna anécdota o

suceso especial, y me cuentaque en una ocasión se encon-tró una cartera que conteníacheques, algo de dinero, ybilletes de lotería, y una vezque localizó a su dueño, lacitada persona en agradeci-miento le dio toda la lotería dela cartera y el poco o muchodinero que había en la misma,y así le demostró su gratitud.José es una persona callada yprudente, pero a la vez le gustapasear y hablar con la gente deNigüelas, sus vecinos, y comomuchos jubilados pasa el tiem-po cultivando en los llanos, suhuerto, y la hortaliza. Siempreha llevada una vida ordenada ymetódica, lo cual siendo traba-jador, consiguió ahorrar ypoder regresar a España, comoasí ha ocurrido en una granmayoría de nuestros vecinosdel Valle de Lecrín. Desde aquíle agradezco a este paisano yamigo, que haya dedicadounos minutos a contarnosparte de su vida, que es enparte la nuestra, la de todos.También quiero comentar queiremos entrevistando a losvecinos de otros pueblos dis-tintos a Nigüelas, pues ya haytambién dos compañeros queentrevistan en Padul y Dúrcal, yyo lo voy a hacer del resto. Sialguien tiene interés en serentrevistado no tiene nada másque ponerse en contacto conel periódico, el único requisitoes que sea hombre o mujer,tiene que tener más de 70años, pues queremos hablarde nuestro pasado.

Entrevisto y visito la casa de D. José Lizancos Berrio, nacido en Nigüelas en el año 1940,nuestro protagonista tiene ahora 75 años y con 22 años como los miles de emigrantes delValle y de muchos lugares de España en especial Andalucía y tras finalizar el servicio militaren el hospital militar de Granada, hacia los años sesenta, se va primero a Francia donde estu-vo aproximadamente 10 años, y en Suiza unos 27 años, pero casi todos de 9 meses, ya que enalgunos interludios volvía a España

Page 22: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

22 JULIO

Antonio J. Medina

Las nieves del Caballo handesaparecido dejando al des-cubierto sus laderas gris yverde. Han bastado sólo unosdías de temperaturas altas y yaquedan unas manchas blancascada vez más pequeñas einsignificantes. Allá para elVeleta se hacen más extensas,separada y dispersas mientraslos borreguiles corretean deagua ladera abajo. No ha sidoun invierno bueno de nieve. Elinvierno templado y primaveralno se ha prodigado en suregalo blanco. El agua escasallegó al inicio de la estaciónverde y la sierra se cubrió. Noes suficiente, haría falta bas-tante más para saciar los vene-ros, los arroyos y las fuentesen muchos casos marchitas ybalbuceantes, otras perdidaspara siempre, puede ser,puede que se pierdan. El rega-lo blanco de última hora hapropiciado un alivio enorme apastos y arboledas que hoyexplotan en verde y frutos. Hasido un invierno templado, sinheladas potentes y los frutosmaduran con rapidez.

Es hora de recoger lossembrados, de poner lasmáquinas a punto, de iniciar lacampaña de verano. No escomo antes, todo es distinto,el bullicio de las siegas, lasbarcinas, las trillas y los trojesse perdió ya hace unos años yahora las cosechadoras, alpa-cadoras, tractores y camioneslos han sustituido. Sigue sien-do duro, un trabajo duro peromás l levadero. Hoy no secomen pucheros ni migas al

amanecer, no se ponen apunto las hoces, ni el tocinofrito impregna de olor los corti-jos, hoy se engrasan las piezasde innumerables recovecos en

la segadora, los enormes tan-ques se llenan de gasoil y uncafé caliente de un termo aluso da los buenos días. Todoha cambiado, bueno todo no,las charlas son las mismas, losgestos también, gestos dehombres duros acostumbra-dos a los nuevos tiempos queconversan de fanegas, cebada,trigo y sudor. Adaptados a loya no tan novedoso, a las for-

mas de hoy, recordando aveces los tiempos de antaño,las tertulias son como siempre.

Mientras tanto en la vegatodo está igual de animado.

Marjales y marjales se siem-bran de pimientos y goteos,nuevas técnicas de produc-ción, para nuevos mercadosde consumo. Las antiguas ypequeñas huertas para consu-mo familiar ceden su espacio alos nuevos métodos de cultivoque suponen unos jornalesextra. Hay que perfilar ace-quias, motores de riego, sem-brar las plantas con mimo,

horas y horas de cuidados queperfilan de verde los prados,preocupaciones por los pre-cios de la subasta, de recom-pensas variopintas y a veces

pobres para tanto y tanto tiem-po de trabajo.

Fue el año pasado un vera-no largo y tedioso, de calor aveces bochornoso e insoporta-ble que hizo las noches difíci-les para conciliar el sueño, demucho aire acondicionado yagua fresca de frigorífico, sí,fue un verano largo, alargadohasta bien entrado el otoño.Nos dicen los del tiempo que

para éste puede ser igual, queel temido cambio climático esinexorable y sin paliativos,puede que sea así, que nostengamos que acostumbrar,cambios de temperaturas osci-lantes e inestables que noshacen olvidar las primaveras ylos otoños. Todo apunta a unverano largo, largo de calor, dealtas temperaturas y muchosbochornos, de sudor y mangacorta hasta el otoño. Recordarel verano pasado ya de por sída calor, buscaremos comosiempre la sombra de unnogal, de una higuera junto a laacequia, de la brisa que nosrefresque al caer de la tardeestival.

Volveremos a los paseostempraneros con la fresquita, alas puestas de sol con las últi-mas luces, a las tertulias desillas en la calle con los veci-nos, a las terrazas de la esta-ción, a los sudores del medio-día, a las noches en vela deventana abierta, a sobrellevarel estío poco a poco conpaciencia y resignación.

Ya no queda nieve enCaballo, nuestro Valle luce unverde intenso y brillante con-traste al gris de la sierra, losalmendros se llenan de fruto,los olivos de trama, albarico-ques y nísperos alumbran deamarillos sus ramas, lucecitasen la noche maduras y dulcesabor, viene el verano.

Que no sea tan largo, quellegue el marrón del otoño, quevenga en su tiempo. Si esto nofuera así, si se tarda en apare-cer sólo nos quedará decir undía y otro día:

¡¡¡¡Ofúuuu… que calor!!!

Padul, año cero:¡¡Ofuuu….qué calor!!

I O ER C LM S É

I E DA A AS N M

P T OL E II R S

FÁCIL: TERREMOTOMEDIO: SILVESTRERETO: AUDITORÍA

SOLUCIONES Nº 258:

Page 23: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

Periódico mensual fundado en 1912

JULIO 23

Page 24: cirugía y padre de la cirugía laparoscópica: Carlos Ballestaelvalledelecrin.com/hemeroteca/El_Valle_de_Lecrin_260_julio_2016.pdf · el mundo se expande, y que las costumbre son

EL VALLE DE LECRÍNLibrería Povedano

Plaza de España. 18650 DÚRCAL (Granada)Avda Andalucía 79, Bajo. PADUL

Depósito Legal: GR. 841-1994

IMPRIME:Imprenta Lecrín

IMPRESO EN PAPEL RECICLADO

DIRECTORA: María Mercedes Torres ParejoCOORDINADOR: Vitaliano Fortunio

Telf.: 666 647 824 • [email protected]

ASESOR DE EDICIÓN: Francisco TerrónDISEÑO Y MAQUETACIÓN: Miguel L. Hurtado

www.estudiohurtado.esHUMOR: Ernesto

COLABORADORES:

DÚRCAL: Paco López Martín, Antonio Serrano, Gabriel Padial .NIGÜELAS: Francisco RodríguezGRANADA: Eduardo OrtegaEL VALLE: Mar VallejoPADUL: Isidoro VillenaMALLORCA: Miguel VidalTOKIO Y SEÚL: Antonio Gil de CarrascoDÚRCAL: Fina López Martínez

Periódico mensual fundado en 1912

El Valle de Lecrín no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones expresadas por sus colaboradores. La discrepancia y la disparidad de puntos de vistaserán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidadcomercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.

MAMUT INFORMATIVO DEL VALLE DE LECRIN nº. de Registro: 2860085-1


Recommended