+ All Categories
Home > Documents > Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Date post: 09-Jul-2016
Category:
Upload: eduardo-celis
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
52
CIRUGIA BUCAL EN ODONTOPEDIATRIA
Transcript
Page 1: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

CIRUGIA BUCAL EN ODONTOPEDIATRIA

Page 2: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Evaluación preoperatoria

Historia clínica satisfactoria Consultas convenientes Anticipar y evitar urgencias Atender urgencias cuando se presenten. Tener en consideración: rx de la zona y

mantenimiento del espacio.

Page 3: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

EXODONCIAS SIMPLES

EXODONCIAS EN DIENTES TEMPORALES Antes de realizar una exodoncia es importante elaborar

un diagnóstico correcto, y revisar los siguientes aspectos:

Buen examen clínico, utilizando ayudas diagnósticas como Rx periapical

Anatomía de la corona y las raíces Estadio de desarrollo del germen permanente Tamaño número y forma de las raíces del temporal Presencia o ausencia del sucesor permanente Extensión y configuración de reabsorción radicular

Page 4: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Instrumental odontopediatrico: Menor tamaño puede colocarse

fácilmente en boca. Se pueden esconder en las manos

del operador. Las puntas de trabajo se adaptan

mejor a la anatomía del diete deciduo.

Page 5: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx
Page 6: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx
Page 7: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

INDICACIONES: Dientes con caries extensas que no pueden ser restauradas

correctamente y producen dolor a paciente. Dientes con traumatismo severo donde sea imposible la

conservación Dientes temporales con retención prolongada Dientes con alteraciones pulpares que no pueden ser tratados

endodónticamente Dientes temporales con periodontitis apicales agudas o crónicas Dientes que presente fenestraciones o dehiscencias

Page 8: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx
Page 9: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

TECNICA: Exodoncia Simple

La técnica a utilizar variará según el diente al que se le va a realizar la exodoncia

Rx periapical. Anestesia tópica Anestesia infiltrativa o troncular según el caso. Es

muy importante tener en cuenta que la dosis anestésica a usar es 1/3 de la dosis usada en adultos y el anestésico de elección es la mepivacaina, ya que nos permite niveles profundos de anestesia en corto tiempo.

Explicarle al niño las sensaciones que experimentará durante el procedimiento con palabras que entienda

Page 10: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

La posición del paciente y del operador es muy importante para que el niño no degluta o aspire cuerpos extraños durante el tratamiento dental.

Page 11: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

11 Sindesmotomía

Para evitar un desgarro de la encía y otros tejidos blandos bucales, es necesario separar el diente de los mismos. Para

ello, se emplea una sonda de exploración, una cureta o bien un instrumento denominado sindesmótomo.

The McGraw-

Hill Companie

s

Page 12: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

12 Luxación

Una vez separado el diente de la encía, es necesario realizar la ruptura de las fibras del ligamento

periodontal para facilitar la extracción. Es lo que se denomina LUXACIÓN.

Para ello, suele utilizarse un instrumento que se introduce alrededor del diente como si fuera una

cuña, denominado BOTADOR O ELEVADOR RECTO

The McGraw-

Hill Companie

s

Page 13: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx
Page 14: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

14Prehensión La tracción del diente se suele

realizar con los FORCEPS

Consiste en movimientos hacia vestibular y lingual, a veces también en rotación, que se

realizan hasta que el diente se mueve lo suficiente para

extraerlo

The McGraw-

Hill Companie

s

Page 15: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Avulsión

Es el acto mediante el cual se realiza movimientos para avulsionar o extraer el diente de su alveolo.

Page 16: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

16

Una vez realizada la intervención específica, se realiza la hemostasia haciendo que el paciente muerda por espacio de 15 A 20 minutos una gasa estéril.

The McGraw-

Hill Companie

s

Hemostasia con gasas estériles

Page 17: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Complicaciones La eliminación agresiva de los

ápices del alveolo puede dañar a las piezas permanentes. Si se dejan las raíces puede producirse una infección postoperatoria y la posibilidad de retrasar la erupción del diente permanente.

Page 18: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Si la raíz es visible y se puede eliminar sin dificultad con un elevador o cualquier instrumento se debe extraer. Si se fracasa o el ápices es muy pequeño o está a mucha profundidad es mejor dejarlo para que se reabsorba, en el caso que no sea así se colocan a mesial y distal del premolar y no impiden su erupción.

Si la evaluación preoperatoria indica el riesgo de fractura radicular o que se corre el riesgo de desalojar el germen dentario durante la extracción es necesario usar una técnica diferente, se corta la corona en sentido bucolingual con una fresa de fisura, así se extraerá la corona y las raíces por separado.

Page 19: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx
Page 20: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx
Page 21: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Dientes anquilosados

Fusión anatómica entre el diente y el hueso alveolar.

Son causa de pérdida de espacio o presentan retención prolongada.

Page 22: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Si las raíces no están reabsorbidas existe peligro de fractura.

Si la pieza no da indicios de desprenderse debe procederse a seccionar la corona verticalmente para extraer las raíces por separado.

Page 23: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Dientes supernumerarios

Impiden la erupción de permanentes. Diastema en el área de los dientes anteriores.

Quiste dentario. Malposición de pieza permanente.

Page 24: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Operculectomía Remover el capuchón y opérculo que recubre los dientes no

erupcionados.} Indicada cuando hay fibrosis de la encía, quistes de erupción

Page 25: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

FRENECTOMÍA

Cirugía de tejidos blandos que se basa en una plastificación anatómica que va a dividir a los frenillos según su ubicación en frenillos labiales superiores e inferiores, frenillos laterales y frenillos linguales.

Los más importantes por la frecuencia con que causan alteraciones en la cavidad oral son:

Frenillo labial superior Frenillos Lingual

Page 26: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

F. LABIALES SUPERIORES: sólo se debe realizar cuando esté demostrado que el frenillo produce diastema entre los incisivos centrales , lo cual no se puede establecer hasta que brotan los caninos permanentes, por lo tanto no está indicada antes de los 12 años.

Otras indicaciones son las periodontales, en los casos en que el frenillo pueda producir una recesión gingival

El diastema en la zona incisiva superior puede ser causado por inclinación axial divergente de los incisivos centrales, protrusión, tamaño diferencial de los dientes o malos hábitos.

Page 27: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx
Page 28: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx
Page 29: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

F. LINGUALES : sólo la anquiloglosia más grave afecta la fonética en un grado relevante. No se debe realizar las frenectomías sin la evaluación previa de un foniatra experto.

Page 30: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx
Page 31: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx
Page 32: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

Las técnicas quirúrgicas más utilizadas son: •    Frenotomía •    Frenectomía mediante exéresis simple•    Frenectomía mediante exéresis romboidal•    Plastia en Z•    Frenectomía asociada a colgajo desplazado en sentido lateral•    Frenectomía asociada a autoinjerto libre epitelizado•    Láser de CO2

Page 33: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

TÉCNICA COMBINADA DE RESECCIÓN DEL FRENILLO CON REPOSICIÓN LATERAL

Page 34: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

ANESTESIA

SE DEBE DE REALIZAR UNA ANESTESIA INFILTRATIVA

Page 35: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Punto de sutura

Page 36: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

A continuación, se realiza una incisión vertical a lo largo del frenillo.

Page 37: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

 En seguida se realiza el desbridamiento y traslación de las líneas de fuerza fibromusculares del repliegue del frenillo irrigando siempre con suero.

Page 38: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

 La sutura se realiza con reposición superior y lateral del colgajo lo cual proporciona un efecto de soporte, que puede ayudar a prevenir la recidiva del diastema.

Page 39: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

La sutura se realiza con puntos simples

Page 40: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

CIRUGIA DEL LABIO Y PALADAR HENDIDO INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha retornado el interés y el estudio por los pacientes que presentan paladares fisurados. Los cirujanos han mejorado las técnicas ya existentes y desarrollado otras nuevas. Los protesistas y ortopedistas han diseñado y creado prótesis y expansores que mejoran la dicción, el desarrollo de la oclusión y el crecimiento de los maxilares durante la niñez, permitiendo también la deglución correcta para asegurar una buena alimentación.

Page 41: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Estos niños además de presentar una malformación, sufren problemas de alimentación, crecimiento de los dientes, audición, lenguaje y trastornos psicológicos a medida que van creciendo.

Page 42: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Indicaciones:

La cirugía de labio y paladar hendido se recomienda en caso de: Reparación de

deformidad física Problemas de lenguaje,

alimentación y lactancia como resultado del labio o paladar hendido

Page 43: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

PALADAR HENDIDO

Un paladar hendido es una división en el paladar, que es el techo de la boca. Esto deja una abertura entre la nariz y la boca.

Esto pasa entre las primeras 6 a 12 semanas del embarazo. La edad apropiada para realizar la cirugía es entre los 9 a 12

meses.

Page 44: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Paladar Hendido

Las hendiduras palatinas pueden ser parciales o totales, bilaterales o unilaterales. La edad ideal para someter al niño a esta cirugía es la de tres años.

Page 45: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Procedimiento

El cirujano realizará una incisión en el paladar a cada lado de la hendidura y disecará los tejidos para llevarlos a la línea media del techo de la boca.

Page 46: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Se hace el cierre del paladar blando, se practican incisiones para separar la mucosa nasal y exponer la capa muscular. 

Page 47: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

. De esta forma se restituye la función musculatura palatina y se logra el cierre de la hendidura dándole suficiente longitud al paladar para que el niño pueda comer y aprender a hablar apropiadamente.

Page 48: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

LABIO HENDIDO

Las hendiduras labiales pueden variar en severidad desde una simple muesca a nivel del labio rojo, hasta la separación completa del labio superior prolongándose hasta la nariz. Las hendiduras labiales pueden ser unilaterales o bilaterales, es decir que pueden afectar una o ambas partes del labio superior.

Page 49: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Los problemas que pueden estar presentes debido a un labio leporino o Labio hendido son

Problemas de alimentación (especialmente con el paladar hendido)

Problemas con el desarrollo del habla Problemas dentales, incluyendo falta de dientes,

especialmente cuando el labio leporino se extiende hasta el área de las encías superiores

Infecciones recurrentes del oído medio Problemas auditivos

Page 50: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

PROCEDIMIENTO

Se realizan incisiones a los tejidos que se encuentran alrededor del área involucrada.

Page 51: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

Se realizan suturas con varias capas de suturas (suturas absorbibles), mientras el bebé se encuentra anestesiado y dormido (bajo anestesia general); luego se sutura la piel con suturas finas muy pequeñas para hacer que la cicatriz resultante sea lo más pequeña posible.

Page 52: Cirugia-Bucal-en-Odontopediatria.pptx

GRACIAS


Recommended