+ All Categories
Home > Documents > CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file ·...

CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file ·...

Date post: 20-Feb-2018
Category:
Upload: donhu
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
26
CITOESQUELETO CITOESQUELETO
Transcript
Page 1: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

CITOESQUELETOCITOESQUELETO

Page 2: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

Conjunto de filamentosproteicos que tienen lassiguientes funciones básicas:

- dan forma a la célula ypermiten el mantenimiento deesa forma- participa en el movimientocelular (de apoyo sobre unsustrato o asociado a un medioacuoso)- se relaciona con el transporteintracelular de vesículas.

Componentes:

1. Microtúbulos2. Microfilamentos3. Filamentos intermedios

CaracterCaracteríísticas generalessticas generales

Page 3: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

DisposiciDisposicióón celular de los n celular de los elementos del elementos del citoesqueletocitoesqueleto

Page 4: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

1. 1. MicrotMicrotúúbulosbulos

Formados por tubulina (proteína globular). Pueden polimerizarse y despolimerizarse (unidad: dímero de tubulina).

Funciones: Transporte intracelular de vesículas, sustancias y gránulos. Determinan la forma celular y su mantenimiento. Participan en la división celular en la formación del huso acromático. Participan en la movilidad de células. Forman estructuras estables como cilios y flagelos y cuerpos basales y centríolos.

Page 5: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

microtmicrotúúbulosbulos y transporte intracelulary transporte intracelular

kinesina

dineína

Movimiento centrífugo (desde el centro de la célula hacia la periferia)

Movimiento centrípeto (desde la periferia hacia el centro de la célula)

El transporte de vesículas asociado a microtúbulos requiere de proteínas motoras (dineína y kinesina), que tienen actividad ATPasa (hidrolizan ATP)

Page 6: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

CILIOS / FLAGELOS y CUERPOS BASALES / CENTRCILIOS / FLAGELOS y CUERPOS BASALES / CENTRÍÍOLOSOLOS

Cilios y flagelosCilios y flagelos

Prolongaciones de la superficie celular para desplazamientos

Estructura 9+2 (9 pares de microtúbulos periféricos y 2 centrales)

Cilios son cortos y abundantes. Flagelos muy largos y uno solo.

Cuerpos Cuerpos basalesbasales y centry centrííolosolos

Son organizadores de microtúbulos(los centríolos de los celulares y del huso; cuerpo basal los de los cilios y flagelos)

Estructura 9+0 (9 tripletes de microtúbulos periféricos y ningún microtúbulo central).

Page 7: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

microfilamentosmicrofilamentos

Formados por actina G (proteína globular). Pueden polimerizarse y despolimerizarse. Al filamento se lo llama actina F. La proteína motora asociada es la miosina (actividad ATP asa)

Funciones: junto con la miosina son responsables de la contracción muscular. participan en la división celular en la división del citoplasma. responsables de la transición gel-sol del citosol. se relacionan con la emisión de prolongaciones celulares necesarias para movimientos (de apoyo sobre una superficie), como filopodios, pseudópodos y lamelipodios.

Actina G

polimerización

despolimerización

Actina F

Page 8: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

http://www.youtube.com/watch?v=BF9pf1_Pr_4&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=T5W6VpKPt1Y&feature=related

Page 9: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

filamentos intermediosfilamentos intermedios

Pueden polimerizarse y despolimerizarse. La unidad es una proteína fibrosa. No son contráctiles. El tipo de filamento intermedio varía según el tipo celular. Por ejemplo, en las células epiteliales es la queratina y en las neuronas los neurofilamentos.

Funciones: resistencia a la tracción asociados a los desmosomas y hemidesmosomas

Page 10: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

DIFERENCIACIONES DE DIFERENCIACIONES DE MEMBRANAMEMBRANA

Page 11: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

Regiones de la membrana plasmática especializadas para realizar ciertas funciones (absorción, unión mecánica entre células,interacción entre células). Según su ubicación se denominan:

Apicales: en contacto con la luz de un órgano. Ejemplo: microvellosidades, cilios, flagelos. Laterales : en el sector que se relaciona con la membrana de otra célula. Ejemplos: unión oclusiva, unión intermedia, desmosomas, uniones gap. Basales : en el sector que “apoya”sobre la matriz extracelular. Ejemplo: hemidesmosomas.

APICAL

BASAL

LATERAL

Diferenciaciones de membranaDiferenciaciones de membrana

Page 12: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

microvellosidadesmicrovellosidades

Son prolongaciones citoplasmáticas que se encuentran en algunas células y que permiten aumentar la superficie de la membrana para la absorción de nutrientes. Están compuestas en su interior por microfilamentos de actina dispuestos en forma paralela.

Microfilamentosde actina

Microvellosidad

Page 13: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

uniones intercelularesuniones intercelularesPermiten la unión de células entre sí o bien entre células y la matrizextracelular (material que rodea a las células). Estas uniones se producen conparticipación de proteínas que sirven de “nexo” célula-célula o bien célulamatriz.Son básicamente tres tipos de uniones:

1. Uniones estrechas o impermeables: unión íntima entre las membranas de dos células.

2. Uniones de anclaje: permiten la unión mecánica entre células o entre células y matriz extracelular. Ejemplos: desmosomas, hemidesmosomas y uniones adherentes.

3. Uniones comunicantes: mantienen unidas las células a la vez que permiten una comunicación citoplasma-citoplasma entre ambas. Ejemplos: uniones gap o nexus y plasmodesmos.

Page 14: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

1. UNIONES ESTRECHAS, 1. UNIONES ESTRECHAS, IMPERMEABLES U OCLUSIVASIMPERMEABLES U OCLUSIVAS

Proteínas de membrana

Unen íntimamente las membranas de células adyacentes. Se caracterizan porque:

• impiden el pasaje de sustancias por el espacio extracelular (vía paracelular) forzándolas al pasaje por la vía transcelular.

• mantienen la diferente composición de proteínas en los distintos sectores de la membrana

Las uniones estrechas impiden el traslado por movimiento lateral de las proteínas por la bicapadesde la membrana apical a la lateral o basal. Como consecuencia, se mantienen las diferencias en la composición proteica de los distintos sectores de la membrana

Page 15: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

2. UNIONES DE ANCLAJE2. UNIONES DE ANCLAJE

Son uniones mecánicas célula-célula o bien célula-matriz.

Ejemplos: desmosomas (célula-célula), hemisdesmosomas (célula-matriz) y uniones adherentes (célula-célula o célula-matriz).

La unión está constituída por proteínas integrales. En la unión célula-célula: cadherina. En la unión célula-matriz:integrina.

Del lado citoplasmático hay contacto y relación con elementos del citoesqueleto(filamentos intermedios en desmosomas y hemidesmosomas y microfilamentos de actinaen uniones adherentes)

elemento del citoesqueleto

Cadherina o integrina(célula-matriz)

Page 16: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

DesmosomaDesmosoma HemidesmosomaHemidesmosoma

• Unión célula-célula

• Proteína de unión: cadherina

• Componente citoesqueleto: filamentos intermedios

• Unión célula-matriz

• Proteína de unión: Integrina

• Componente citoesqueleto: filamentos intermedios

Page 17: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

UNION ADHERENTEUNION ADHERENTE

• Unión célula-matriz

• Proteína de unión: integrina

• Componente citoesqueleto: microfilamentos de actina

• Unión célula-célula

• Proteína de unión: cadherina

• Componente citoesqueleto: microfilamentos de actina

Page 18: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

3. uniones comunicantes3. uniones comunicantes

Permiten el acoplamiento químico y/o eléctrico facilitando la comunicación intercelular

GAP o NEXUSGAP o NEXUS PLASMODESMOPLASMODESMO

Formados por canales (conexones, formados por conexina) que permiten el pasaje de moléculas.

Son perforaciones en la pared con continuidad de la membrana plasmática, lo que posibilita la comunicación entre citoplasmas.

Page 19: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

MATRIZ MATRIZ EXTRACELULAREXTRACELULAR

Page 20: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

CaracterCaracteríísticas generales sticas generales Ocupa los espacios que quedan entre células. Su consistencia es variable de acuerdo a los distintos tejidos (elástica en los cartílagos, muy dura en los huesos, gelatinosa en la córnea). Tiene función mecánica y estructural.También se relaciona con la regulación de la forma y funciones celulares (como la proliferación, migración y desarrollo).

Page 21: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

Proteoglucanos: son la base fundamental de la matriz extracelular. Inmersos en ellos se encuentran los otros componentes. Son polianiones (muy ricos en cargas negativas) por lo cual están muy hidratados, ocupando grandes volúmenes. Forman geles muy hidratados que funcionan del mismo modo que una esponja embebida en agua: si reciben presión, se deforman y expulsan el agua. Si dejan de recibir presión, recuperan la forma original y se rehidratan

ComposiciComposicióón de la matrizn de la matriz

Page 22: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

Proteínas fibrosas: son proteínas que están inmersas en la matriz deproteoglucanos. Son básicamente dos:Colágeno: brinda a la matriz resistencia a la tracción. Es una molécula muyresistente formada por tres cadenas polipeptídicas unidas entre sí por puentesde hidrógeno. Su síntesis se lleva a cabo en el REG y se modifica en el Golgi,pero su maduración se da en la matriz extracelular.Elastina: con propiedades elásticas. Ante tensiones puede deformarse perocuando la tensión cesa, recupera su forma original

ComposiciComposicióón de la matrizn de la matriz

Page 23: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

ColColáágeno: caractergeno: caracteríísticas y sticas y ssííntesisntesisCARACTERÍSTICAS GENERALES:

Formado por 3 cadenas enrolladas entre sí y unidas por puentes de hidrógeno

Glicina es el aminoácido más abundante.

Presenta aminoácidos modificados por agregado de OH (hidroxiprolina, hidroxilisina)

Puede disponerse formando fibras o redes.

Page 24: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

SÍNTESIS:

a- Fase ribosomal: inicio de la síntesis en ribosomas libres hasta la aparición del péptido señal. Éste será reconocido por la PRS, se detiene la síntesis y el ribosoma migra hacia el REG (todo esto en 3 ribosomas a la vez ya que son 3 cadenas)

b- Fase cisternal: en el REG se elimina el péptido señal, se producen hidroxilaciones(agregado de OH) y glicosilaciones (para cada una de las cadenas). Las 3 cadenas se enrollan y se unen por puentes de hidrógeno. Luego pasa por el Golgi y de allí, por exocitosis, a la matriz.

c- Fase matricial: es la fase de maduración. Consiste en la eliminación de secuencias específicas en los extremos amino y carboxilo terminal y el ensamble final para formar fibras o redes.

Page 25: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

Proteínas de adhesión: son proteínas que posibilitan la unión de la matriz con las células. Se unen simultáneamente a los colágenos de la matriz y a las integrinas celulares. Ejemplos: fibronectina y laminina.

ComposiciComposicióón de la matrizn de la matriz

Page 26: CITOESQUELETO - Embiologizados 54 – IBCyM materia · PDF file · 2012-09-27microtúbulos y transporte intracelular kinesina dineína Movimiento centrífugo (desde el centro de la

CÉLULA

MATRIZ

InteracciInteraccióón cn céélulalula--matrizmatriz

http://www.youtube.com/watch?v=uBQpFjLktqM&feature=related


Recommended