+ All Categories
Home > Documents > Clase 1_Introducción.pdf

Clase 1_Introducción.pdf

Date post: 17-Dec-2015
Category:
Upload: eugenia
View: 226 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
60
Universidad Nacional de Barranca Química General Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza [email protected] Tema: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Docente:
Transcript
  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Tema:INTRODUCCIN A LA QUMICA

    Docente:

    AmdNota adhesiva

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Una ciencia de observacin

    Una ciencia experimental

    Una ciencia de laboratorio

    Una ciencia interesante

    Una ciencia importante

    Una ciencia dura

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Observaciones : Fenmenos naturales y eventos medidos; aquellos universalmente consistentes pueden ser establecidos como una ley natural.

    Hiptesis: Propuesta tentativa que explica las observaciones.

    Experimento: Procedimiento para probar la hiptesis; mide una variable a la vez.

    Modelo (Teora): Conjunto de postulados que explican los datos obtenidos en experimentos acumulados; predice fenmenos relacionados.

    Experimento posterior: Prueba las predicciones basadas en el modelo.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Es el estudio de la materia y sus propiedades, los cambios

    que experimenta esta materia, y la energa asociada a

    estos cambios; esa materia incluye:

    nosotros mismos

    nuestros alimentos

    Los huesos

    El Si de las computadoras

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    La Qumica es la ciencia que estudia la constitucin y el

    comportamiento de las sustancias materiales, como se

    transforman unas en otras, y tambin la manera como

    utilizarlas.

    Explica e interpreta transformaciones naturales y es capaz

    de predecir otras nuevas.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Muchas ciencias estn relacionadas con la qumica:

    La qumica necesita de las Matemticas para sus

    clculos, la determinacin de sus medidas y el

    establecimiento de sus leyes.

    Muchos de sus mtodos y los conocimientos acerca del

    tomo se basan en la Fsica.

    A su vez, la qumica contribuye al desarrollo de otras

    ciencias y tcnicas: Biologa, Geologa, Ingeniera,

    Astronutica, etctera.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Qumica

    Oceanografa Ciencias

    Atmosfricas

    Economa

    Fsica Medicina

    Gobierno

    Geologa

    Antropologa

    Biologa

    Astronoma

    Poltica

    Gente

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Para conocer una sustancia material es necesario saber

    cual es su composicin (calidad y cantidad de sus

    componentes), el modo de unin de sus partculas

    fundamentales constitutivas y la distribucin espacial de

    las mismas.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Para conocer bien una molcula o agregado de tomos, o

    un cristal inico o agregado de iones, se debe saber como

    es su estructura, o sea como estn distribuidos sus tomos

    o sus iones en el espacio.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Para el conocimiento de los tomos se precisa averiguar

    su estructura electrnica.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Para conocer una reaccin (transformacin de unas

    sustancias en otras), se precisa saber cmo ocurre este

    cambio estricamente.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    1) Qumica general: nos prepara en los conceptos de las

    propiedades de la materia y en su matemtica.

    2) Qumica inorgnica: estudia todos los compuestos que

    no poseen carbn. Adems excepcionalmente el CO, el

    CO2 y carbonatos como: Na2CO3, NH4CO3, etctera.

    3) Qumica orgnica: estudia todos los compuestos que

    poseen carbn excepto el CO, CO2 y los carbonatos

    (CO3-2)

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    4) Qumica analtica: desarrolla tcnicas y procedimientos

    para la determinacin de los constituyentes de las

    distintas sustancias. Se subdivide a la vez en 2 ramas:

    a)Qumica analtica cualitativa: determina Qu

    componentes constituyen la sustancia. Ejemplos:

    El aire est constituido mayormente de oxgeno (O2) y nitrgeno

    (N2).

    El agua qumicamente pura est formada de oxgeno e hidrgeno.

    El agua potable contiene iones: Mg2+, Ca2+, CO32-, Cl-, Na+,

    etctera.

    La caliza est formada de CaCO3, slice, almina, etctera.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    b) Qumica analtica cuantitativa: determina cuanto

    de cada componente existe formando una sustancia.

    Ejemplos:

    El aire est formado de 21% en mol de oxgeno (O2) y 79% en

    mol de nitrgeno (N2).

    El agua pura est formada de 88,89% en peso de oxgeno y

    11,11% en peso de hidrgeno.

    La caliza posee 92% en peso de CaCO3.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    5) Qumica fsica: estudia las relaciones energticas

    asociadas a los cambios de materia, fsicos y qumicos.

    Cambios fsicos: Ejemplo: Evaporacin.

    Cambio qumico: Ejemplo: Combustin del alcohol.

    Tambin estudia el progreso de las reacciones

    qumicas: velocidad de reaccin, el equilibrio qumico,

    la catlisis, etctera.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    6) Bioqumica: estudia las relaciones asociadas a los

    organismos vivos.

    7) Qumica nuclear: estudia las reacciones de fusin,

    fisin y desintegracin nuclear.

    8) Qumica del medio ambiente: desarrolla tcnicas para

    preservar los agentes naturales, de los ataques

    qumicos generados por la contaminacin ambiental.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    No existe aspecto alguno de la vida cotidiana que sea

    ajeno al desarrollo de la qumica:

    El vidrio, resinas acrlicas.

    Polmeros: tubos de PVC, telas sintticas, caucho sinttico.

    Combustibles.

    Frmacos y medicamentos.

    Cemento, fierro, cermica.

    Bebidas gaseosas, cerveza, vino, etctera.

    semiconductores para calculadoras, relojes, televisin, equipos de

    sonido, computadoras.

    Aleaciones metlicas.

    En fin, casi todo el confort moderno se basa en el

    desarrollo de nuevas sustancias qumicas.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    FUMIGACIONES

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    QUIMICA EN MEDICINA

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    QUIMICA ELECTRONICA

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    QUIMICA DE ALIMENTOS

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    QUIMICA EN LOS TEXTILES

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una

    propiedad llamada masa y tiene inercia

    Todo los objetos que vemos a nuestro

    alrededor son materia

    Los gases de la atmsfera, aunque

    invisibles, ocupan un lugar en el espacio y

    tienen masa

    23

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Materia: Son las cosas del universo: libros, planetas, rboles,

    profesores; cualquier cosa que tenga masa y volumen.

    Composicin: Es el tipo y la cantidad de las sustancias ms

    simples que constituyen una muestra.

    Propiedades: Son las caractersticas que cada sustancia tiene

    y que le dan su identidad nica.

    Propiedades fsicas: Son las que la materia muestra por s misma, sin

    cambiar o interactuar con otra sustancia (color, punto de fusin, punto

    de ebullicin, densidad, etc.).

    Propiedades qumicas: Son las que muestra una sustancia a medida

    que Cambia o interacta con otra(s) sustancia(s) (inflamabilidad,

    corrosividad, etc.).

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Segn la ecuacin fundamental de la dinmica clsica,

    proviene de la relacin entre la fuerza aplicada a un cuerpo

    y la aceleracin que comunica.

    =

    Se puede decir tambin que es el contenido de la cantidad

    de materia que existe en un objeto.

    La propiedad inherente de la masa es la inercia: Todo

    cuerpo en reposo o en movimiento tiende a conservar infinitamente

    dicho estado; mientras no exista una fuerza externa que lo modifique.

    A mayor masa, mayor inercia.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Materia y masa no son sinnimos, pero de hecho, cantidad

    de materia y masa son indeslindables, pues aumentan y

    disminuyen conjuntamente y se miden de la misma

    manera.

    La unidad fundamental de la masa en el SI es el kilogramo

    (kg).

    La masa es constante (en reposo). Segn la Teora de la

    Relatividad, la masa en movimiento no lo es:

    =0

    1

    2

    mr: masa relativista.m0: masa en reposo.v: velocidad del cuerpo.

    c: velocidad de la luz 3 108

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Es la fuerza de atraccin que ejerce el centro de la Tierra

    sobre cualquier cuerpo colocado en su superficie.

    Su relacin con la masa es la siguiente:

    =

    En qumica, los trminos masa y peso se toman como

    trminos equivalentes.

    El peso vara con la gravedad.

    En el SI la unidad del peso es el Newton (N).

    W: Peso.m: masa.

    g: gravedad = 9,81

    2

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Los estados fsicos de la materia

    Slido Lquido Gas

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Slido

    Lquido

    Gas

    Ebullicin Condensacin

    Fusin Congelamiento

    Requiere energa

    Libera energa

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Energa: La habilidad para realizar trabajo!

    Energa Potencial: Es la energa de un objeto como

    resultado de su posicin. O la energa de una reaccin

    qumica.

    Energa Cintica: Es la energa de un objeto debida a su

    movimiento.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    La energa potencial se convierte en energa cintica

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Unidades SI

    Prefijos

    Prefijo Abreviatura Significado Ejemplo

    Tera T 1012 1 Termetro (Tm) = 1 x 1012 m

    Giga G 109 1 gigmetro (Gm) = 1 x 109 m

    Mega- M 106 1 megmetro (Mm) = 1 x 106 m

    Kilo- K 103 1 kilmetro (km) = 1 x 103 m

    Deci- D 10-1 1 decmetro (dm) = 0,1 m

    Centi- C 10-2 1 centmetro (cm) = 1 x 10-2 m

    Mili- M 10-3 1 milmetro (mm) = 1 x 10-3 m

    Micro- 10-6 1 micrmetro (m) = 1 x 10-6 m

    Nano- N 10-9 1 nanmetro (nm) = 1 x 10-9 m

    Pico- P 10-12 1 picmetro (pm) = 1 x 10-12 m

    Femto- F 10-15 1 fentmetro (fm) = 1 x 10-15 m

    Cantidad Fsica Nombre de la Unidad Abreviatura

    Masa Kilogramo kg

    Longitud Metro m

    Tiempo Segundo s

    Temperatura Kelvin K

    Cantidad de Sustancia Mol mol

    SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    UNIDADES DERIVADAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL (SI)

    Cantidad Definicin de Cantidad Unidad SI

    rea Longitud cuadrada m2

    Volumen Longitud cbica m3

    Densidad Masa por unidad de volumen kg/m3

    Velocidad Distancia recorrida por unidad m/s

    de tiempo

    Aceleracin Velocidad cambiada por unidad de m/s2

    tiempo

    Fuerza Masa por aceleracin del objeto kg.m/s2

    ( = newton, N)

    Presin Fuerza por unidad de rea kg/(ms2)

    ( = pascal, Pa)

    Energa Fuerza por distancia recorrida kg.m2/s2

    ( = joule, J)

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Longitud Volumen Masa

    Distancia de la tierra al sol

    Altura del monte Everest

    Nivel del mar

    Grueso promediode un cabello humano

    Dimetro promediode una partcula de tabaco

    Dimetro del tomo no radiactivo ms grande (cesio)

    Dimetro del tomo ms pequeo (Hidrgeno)

    Ocanos y maresde l mundo

    Sangre en un humano normal

    Respiracin normalde un adulto

    Pelota de bisbol

    Clula bacteriana tpica

    tomo de carbono

    Atmsfera terresetrehasta 2500 km

    Trasatlntico

    Elefante de la India

    Humano promedio

    1.0 litro de agua

    Grano de sal de mesa

    Protena tpica

    tomo de uranio

    Molcula de agua

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Dimetro del sol = 1 391 000 km

    Masa de mercurio = 330 000 000 000 000 000 000 000 kg

    Distancia de la Tierra al Sol = 149 600 000 000 m

    Tamao de un microbio = 0.000004 cm

    Masa del electrn = 0,0000000000000000000000000000009109 kg.

    Diametro del ADN = 0,000000002 mm

    1,391 x 106 km

    3,3 x 1023 kg

    1,496 x 1011 m

    4 x 10-6 cm

    9,109 x 10-31 kg

    2 x 10-9 mm

    Repaso Notacin Cientfica

    Chemistry: A Molecular Approach, 1st Ed. Nivaldo Tro

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Escribir las siguientes cantidades en notacin cientfica

    Profundidad promedio del Ocano Pacfico = 18 000 000 km

    rea superficial del Ocano Pacfico = 39 000 m

    Tamao de lo glbulos rojos = 0,0000075 mm

    Velocidad de la luz = 300 000 000 m/s

    Peso del electrn = 0,000000000000000000000000000910940 g

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Unidad del SI = metro (m)

    1 km = 0,62137 millas1 milla = 5280 pies

    = 1,6093 km1 m = 1,0936 yd1 pulg = 2,54 cm1 pie = 12 pulg

    Unidad del SI = kilogramo (kg)

    1 kg = 2,2046 lb1 lb = 453,59 g

    = 16 onz1 uma = 1,6606 x 10-24 g

    Unidad del SI = Kelvin (K)

    0 K = - 273,15C= - 459,67F

    K = C + 273,15C = 5/9 (F 32)

    Longitud Masa Temperatura

    Energa Presin Volumen

    Unidad del SI = Joule (J)

    1J = 1 kg m2/s2

    1 cal = 4,184 J1 J = 0,2390 cal1 eV = 1,602 x 10-19 J

    Unidad del SI = Pascal (Pa)

    1 Pa = 1 N/m= 1 kg/(ms2)

    1 atm = 101 325 Pa= 760 torr

    1 bar = 105 Pa

    Unidad del SI = Litro (L)

    1 L = 10-3 m3

    = 1 dm3

    = 103 cm1 gal = 3,7854 L1 cm3 = 1 mL

    Factores de Conversin de Unidades

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    EquivalentesCantidad Unidad SI Equivalentes SI ingleses

    Longitud 1 kilmetro (km) 1000 (103) metros 0,62 millas (mi)1 metro (m) 100 (102 ) centmetros 1,094 yardas (yd)

    1000 (103) millmetros 39,37 pulgadas (in)1 centmetro (cm) 0,01 (10-2) metros 0,3937 pulgadas

    Volumen 1 metro cbico (m3) 1 000 000 (106) 35,2 pies cbicoscentmetros cbicos (ft3)

    1 decmetro cbico 1000 centmetros cbicos 0,2642 galones (gal)(dm3) 1,057 cuartos (qt)1 centmetro cbico 0.001 dm3 0,0338 onzas

    lquidas(cm3)

    Masa 1 kilogramo (kg) 1000 gramos 2205 libras (lb)1 gramo (g) 1000 miligramos 0,03527 onzas (oz)

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Los factores equivalentes pueden ser transformados en factoresde conversin dividiendo un lado de la ecuacin entre el otro:

    1 mi = 5280 pie o 1 = 1 mi / 5280 pie = 5280 pie / 1 mi

    1 pulg = 2,54 cm o 1 = 1 pulg / 2,54 cm = 2,54 cm / 1 pulg

    Al convertir un conjunto de unidades en otras, la unidad deseada est en el numerador del factor de conversin , y la unidad vieja se cancela:

    Ejemplo: convertir 29,141 pies en millas

    29,141 pie x 1 mi / 5280 ft = 0,005519 mi

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Ejemplo: Convertir 5,519 millas en kilmetros

    5,519 mi x 1,61 km / mi = 8,89 km

    Las conversiones en el sistema mtrico son fciles, como:1 km = 1000 my 1 metro (m) = 100 centmetros(cm)y 1 cm = 10 milmetros(mm)

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Factores de conversin mltiple

    Convertir 3,56 lb/h en unidades de mg/s

    3,56 lb/h x (1kg/2,205 lb) x(1000 g/1 kg) x

    (1000 mg/1g) x (1h/60 min) x (1min/60 s)

    = 448 mg/s

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    1,35 x 109 km3 = Volumen de los ocanos del mundo

    1,35 x 109 km3 x (103 m/1 km )3 x ( 103 L/1m3)

    = 1,35 x 1021 L

    Factores de conversin:

    1000m = 1km

    1000 L= 1m3

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Calcular la masa de 1,00 pie3 de Plomo (densidad=11,4 g/ml)

    1,00 pie3 x (12 pulg/pie)3 x (2,54 cm/pulg)3 =

    28 316,84659 cm3

    2,83 x 104 cm3 x 11,4 g/cm3 = 322 620 0000 g

    Resp. = 3,23 x 105 g = 3,23 x 102 kg

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Realice las siguientes conversiones

    0,076 L a mililitros (mL)

    5,0 x 10-8 m a nanmetros (nm)

    6,88 x 105 ns a segundos (s)

    1,55 kg/m3 a g/L

    8,60 millas a metros (m)

    3 das a segundos (s)

    $1,55/galn a dlares por litro

    55,53 pies3 a cm3

    Ejercicio

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Material volumtrico

    de vidrio comn en el

    laboratorio

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Ejemplo 1

    El volumen de un slido irregular se puede determinar por

    la cantidad de agua que desplaza. Una probeta graduada

    contiene 19,9 ml. de agua. Cuando se agrega una pequea

    pieza de galena, un mineral de plomo, se hunde y el

    volumen del agua aumenta a 24,5 ml. Cul es el volumen

    de la pieza de galena en cm3 y en litros.

    Vol (ml) = 24,5 ml 19,9 ml = 4,6 ml

    Vol (cm3) = 4,6 ml x 1 cm3/ 1 ml = 4,6 cm3

    Vol (litros) = 4,6 ml x 10 3 litros/ml = 4,6 x 10 -3 litros

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Problema: Calcule la densidad de un objeto de metal de

    forma irregular que tiene una masa de 567,85 g si cuando es

    puesto en una probeta graduada de 2,00 litros conteniendo

    900,00 ml de agua, el volumen final del agua en la probeta es

    1277,56 ml.

    Plan: Calcule el volumen de acuerdo a los distintos datos

    descritos en el problema, y calcule la densidad usando la

    masa dada .

    Solucin:

    Volumen = 1277,56 ml 900,00 ml = 377,56 ml

    Ejemplo 2

    567,851,50

    377,56

    masa g gdensidad

    volumen ml ml

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Las comunicaciones internacionales por computadora podrn

    transmitirse dentro de poco por cables de fibra ptica en el

    fondo del mar. Si un hilo de fibra ptica pesa 1,19 x 10 -3 lb/m,

    cul es la masa (en kg) de un cable hecho de 6 hilos de

    fibra ptica, cada una lo suficientemente larga para unir

    Nueva York y Pars (8,84 x 103 km)?.

    Ejemplo 3

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Longitud (m) de fibra = 8,84 x 103 km x 103m / km

    = 8,84 x 106 m

    Masa (lb) de fibra = 8,84 x 106 m x 1,19 x 10-3 lb / 1m

    = 1.05 x 104 lb

    Masa (lb) de cable = 1,05 x 104 lb / 1 fibra x 6 fibras / 1 cable

    = 6,30 x 104 lb / cable

    Masa (kg) de cable = 6,30 x 104 lb / 1 cable x 1kg / 2,205 lb

    = 2,86 x 104 kg / cable

    Solucin:

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Sustancia Estado fsico Densidad (g/cm3)

    Hidrgeno Gas 0,000089Oxgeno Gas 0,0014Alcohol de grano Lquido 0,789Agua Lquido 1,0Sal de mesa Slido 2,16Aluminio Slido 2,70Plomo Slido 11,3Oro Slido 19,3

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Ejemplo

    El litio (Li) es un slido suave y gris que tiene la menor

    densidad de los metales. Si un pequeo bloque de litio

    pesa 1,49 x 103 mg y sus lados miden 20,9 mm por 11,1

    mm por 11,9 mm, cul es la densidad del litio en g/ cm3 ?

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Masa (g) de Li = 1,49 x 103 mg x = 1,49 g

    Longitud (cm) de un lado = 20,9 mm x 1cm/10 mm = 2,09 cm

    Similarmente, los otros lados miden 1,11 cm y 1,19 cm

    Volumen (cm3) = 2,09 cm x 1,11 cm x 1,19 cm = 2,76 cm3

    Densidad del Li = = 0,540 g/cm32,76 cm3

    1 g

    103 mg

    1,49 g

    Solucin:

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Problema: El cesio es el metal ms reactivo de la tabla

    peridica, cul es su densidad si un cubo de 3,4969 kg de

    Cs tiene lados de 125,00 mm cada uno?

    Plan: Calcule el volumen de las dimensiones del cubo, y

    calcule la densidad a partir de la masa y el volumen.

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Volumen = (longitud)3 = (12,500 cm)3 = 1953,125 cm3

    longitud = 125,00 mm = 12,500 cm

    densidad = = = 1,7904 g/ml

    masa = 3,4969 kg x 1000g/kg = 3496,9 g

    masa 3496.9 g

    volumen 1953,125 cm3

    Solucin:

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    6 x103: Superficie solar (interior = 107 K) 3 683: Punto de fusin mximo de un metal

    (tungsteno) 1 337 punto de fusin del oro

    600: Punto de fusin del plomo

    373: Ebullicin del H2O370: Da lunar273: Fusin del H2O140: Nube externa de jpiter120: Noche lunar90: Punto de ebullicin del oxgeno

    27: Punto de ebullicin del nen

    Cero absoluto (la mnima temperaturaalcanzada 10-6 K)

    Algunas

    temperaturas

    interesantes

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Punto de ebullicindel agua

    Punto de congelamientodel agua

    100GradosCelsius

    100GradosKelvin

    180GradosFahrenheit

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    Kelvin ( K ): La escala absoluta de temperatura comienzaen el cero absoluto y slo tiene valores positivos.

    Celsius (oC): La escala de temperatura usada en las

    ciencias, formalmente llamada centgrada, es la escala ms

    comnmente usada en el mundo, el agua se congela a 0oC,

    y hierve a 100oC.

    Fahrenheit ( oF ): La escala usada comnmente en Estados

    Unidos para los reportes del clima; el agua se congela a

    32oF, y hierve a 212oF.

    T (en K) = T (en oC) + 273.15

    T (en oC) = T (en K) - 273.15

    T (en oF) = 9/5 T (en oC) + 32

    T (en oC) = [ T (en oF) - 32 ] 5/9

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]

    El punto de ebullicin del Nitrgeno lquido es 195,8 oC, cul es la temperatura en grados Kelvin y Fahrenheit?

    T (en K) = T (en oC) + 273,15T (en K) = -195,8 + 273,15 = 77,35 K = 77,4 K

    T (en oF) = 9/5 T (en oC) + 32T (en oF) = 9/5 ( -195,8oC) +32 = -320,4 oF

    T (en oC) = [ T (en oF) - 32] 5/9T (en oC) = [ 98,6oF - 32] 5/9 = 37,0 oC

    T (en K) = T (en oC) + 273,15T (en K) = 37,0 oC + 273,15 = 310,2

    La temperatura normal del cuerpo humano es 98,6oF, cul

    es sta en grados Celsius y Kelvin?

  • Universidad Nacional de Barranca Qumica General

    Reg. C.I.P.: N 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodrguez Espinoza [email protected]


Recommended