+ All Categories

Clase 4

Date post: 12-Jun-2015
Category:
Upload: universidad-dr-rafael-belloso-chacin
View: 846 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
ANALISIS Y FORMULACION DE LAS ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS Dr. PABLO REYES OVIOL
Transcript
Page 1: Clase 4

ANALISIS Y FORMULACION DE LAS ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS

Dr. PABLO REYES OVIOL

Page 2: Clase 4

Concepto de estrategia Fijación de objetivos a mediano y largo plazo y las acciones necesarias para alcanzarlos. En el contexto de las empresas, éstas deben formular una estrategia tecnológica integrada en la estrategia global y al mismo nivel que otras estrategias específicas como la financiera, comercial, de producción entre otras.

Page 3: Clase 4

Las estrategias globales de las empresas deben contener un alto contenido innovador, a través de la incorporación de los siguientes elementos: Orientación tecnológica: Elevada atención a la I+D y ser proactivo en la adquisición de nuevas tecnologías.

Utilización de nuevas tecnologías: Que tengan mayor grado de sinergia con los recursos tecnológicos de la empresa.

Desarrollo de nuevos productos: Que incorporen tecnología como fuente de ventajas comparativas y que se identifiquen con las necesidades de los clientes.

Page 4: Clase 4

Los encargados de desarrollar programas de gestión de la tecnología, deben considerar todos aquellos aspectos relacionados con:

 1.     La capacidad de reconocer las señales del entorno sobre las oportunidades y amenazas de su posición tecnológica y su interpretación.

2.     La capacidad de adquirir y desarrollar los recursos tecnológicos que necesita.

3.     La capacidad de asimilar las tecnologías que se incorporen a los procesos.

4.     La capacidad de aprender de la experiencia que se adquiera.

Page 5: Clase 4

CUADRO RESUMEN DE LAS HERRAMIENTAS 

Funciones   Herramientas

Activas Evaluación de la

Competitividad y del Potencial

Tecnológico propio

Auditoría Tecnológica

  Diseño de la estrategia

tecnológica

FODA

Modelo de las 5 fuerzas

Matriz producto-proceso

Matriz posición tecnológica-atractivo tecnológico

  Incremento del patrimonio

tecnológico

Alianzas tecnológicas

Adquisición de tecnología

  Implementación de las fases

de desarrollo de nuevos

productos

Análisis de valor

Gestión de proyectos

Trabajo en equipo

Apoyo Vigilancia tecnológica Mapas tecnológicos

Benchmarking tecnológico

Prospectiva tecnológica

  Protección de las

innovaciones

Propiedad industrial

Gestión de competencias

Page 6: Clase 4

Detección de oportunidades por análisis del entorno:

ECONÓMICO+

POLÍTICO+

SOCIAL+

TECNOLÓGICOℑ

ESCENARIOS O PREVISIONES DE FUTURO

Page 7: Clase 4

MISIÓN DE LA

EMPRESA

ENTORNODE LA

EMPRESA

CONSECUENCIASESTRATÉGICAS

¿Dónde hay oportunidades?

ESTRATEGIATECNOLÓGICA

Tecnologías que puedenincidir en nuestracadena de valor

ENTORNOGENERALEconómico

SocialPolítico

Tecnológico

ESTRATEGIA GENERAL¿Cuál es mi negocio?

VIGILANCIA TECNOLÓGICA¿Cuáles son las tendencias?

CONTEXTO ESTRATÉGICO¿Cómo puedo mejorar mi

posición competitiva?

Page 8: Clase 4

Madurez tecnológica: Teniendo en cuenta la amplitud (cantidad de proyectos) y la profundidad (nivel de desarrollo) de las iniciativas presentadas por la UE, IDC ha calculado un índice de madurez tecnológica, el cual se calcula a través la ponderación de pesos de las variables utilizadas (amplitud vs profundidad). La formula de madurez tecnológica utilizada es la siguiente:

Page 9: Clase 4
Page 10: Clase 4
Page 11: Clase 4

INVERSIONINVERSION

LICENCIA DE

P,I

LICENCIA DE

P,I

I+DI+D

CONSULTORIA

CONSULTORIA

SERVICIO

SERVICIO

FABRICACIONFABRICACIONFORMACIONFORMACION

DISTRIBUCION

DISTRIBUCION

NEGOCIACI

ONNEGOCIACI

ON

PREPARACI

ONPREPARACI

ON

Page 12: Clase 4

ACLARAR LAS CUESTIONESMOSTRAR LOS ASPECTOS PROBLEMATICOSCOMINICARSE CON EL EQUIPOACLARAR LAS POSICIONES Y TENER PRESENTES LOS OBJETIVOS

LISTA DE CONDICIONES: UN SOLIDO PUNTO DE PARTIDA PARA LA NEGOCIACION

                                                                                

Page 13: Clase 4

Cooperación tecnológica es un proceso de formalización y mantenimiento de colaboraciones entre distintas empresas y entre estas y organizaciones de investigación y tecnología -o de apoyo a la misma- como universidades, centros de I+D, entidades de la Administración y otras, con el fin de obtener acceso a ideas, tecnologías y conocimientos, optimizar recursos, mejorar la gestión de la cadena de valor y compartir habilidades, información o saber hacer/ “expertise”. (Paredes, 1999)

Page 14: Clase 4

Porqué Iniciar la cooperación? Razones de éxitoInfluencia beneficiosa en la I+D de la empresaPosibilidad de financiación a largo plazo. Facilidad de acceso a experiencia acumulada.Posible surgimiento de oportunidades de negocio.Facilidad de acceder a las capacidades, recursos y habilidades de los laboratorios

Apoyo en la mejora de capacidades administrativas y de gestión apoyo en la comercialización conjunta de los productos obtenidos 

 

Page 15: Clase 4
Page 16: Clase 4

Estrategia

Meta

OportunidadesExternas

FortalezasInternas

DebilidadesInternas

AmenazasExternas

VentajaCompetitiva

VentajaCompetitiva

Page 17: Clase 4

Análisis del Entorno:Fortalezas y Debilidades, Oportunidades y AmenazasEntender el Entorno, los Clientes y los Competidores

Determinar la META de la OrganizaciónEstablecer la razón de ser

y el Valor que se desea generar

Elaborar la Estrategia

Page 18: Clase 4

18

Matriz de Mercado - Producto

Penetraciónde Mercado

Penetraciónde Mercado

Desarrollode Producto

Desarrollode Producto

Desarrollode Mercado

Desarrollode Mercado DiversificaciónDiversificación

ProductosExistentes

MercadosExistentes

MercadosNuevos

ProductosNuevos

Page 19: Clase 4

Competir por Costo

Competir por Calidad

Competir por Flexibilidad

Competir por Velocidad

Page 20: Clase 4

Competir por Costo:

Implica alcanzar la

mayor ventaja

competitiva, en el

mercado elegido,

minimizando costos.

Esta decisión no

implica valor bajo o

mala calidad.

Page 21: Clase 4

Competir por Calidad:

Implica alcanzar la mayor ventaja competitiva, en el mercado elegido, maximizando la calidad. Esta decisión implica, en muchos casos, costos superiores y en consecuencia, precios superiores.

Competir por Flexibilidad:

Implica alcanzar la mayor ventaja

competitiva, en el mercado elegido,

personalizando los productos ofrecidos. A

mayor variedad, mayor ventaja. Se puede

analizar como Singularización.

Page 22: Clase 4

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

COSTOSCALIDAD

VELOCIDADFLEXIBILIDAD

ESTRATEGIA DE OPERACIONES

Page 23: Clase 4

La Estrategia:Saca provecho de oportunidades y

recursosNeutraliza peligros y evitan puntos

débiles Meta de la Organización

Estrategia de Mercado Estrategias de cada área

funcional

Decisiones de Marketing

Decisiones de Operaciones

Decisiones de Finanzas

Page 24: Clase 4

Rivalidad entre Competidores

Productos Sustitutivos

Nuevos Entrantes Potenciales

Poder de negociación de Proveedores

Poder de negociación de Compradores Rivalidad entre

Competidores

Tiende a intensificarse cuando: Aumenta el número de

competidores Los competidores alcanzan

uniformidad de tamaño y capacidad

La demanda crece con lentitud Mercados saturados Los precios bajan

Page 25: Clase 4

Rivalidadentre

Competidores

ProductosSustitutivos

NuevosEntrantes

Potenciales

Poderde los

Compradores

Poderde los

Proveedores

Page 26: Clase 4

Rivalidad entre Competidores

Tiende a intensificarse cuando:

Aparecen acciones agresivas para ganar posiciones de mercado

Aparecen movimientos estratégicos exitosos de alguno de los competidores

Rivalidad entre Competidores

Tiende a intensificarse cuando:

Las barreras de salida son altas

Los productos o servicios ofrecidos carecen de

diferenciación Los costos fijos son altos

Los productos son perecederos

Page 27: Clase 4

Rivalidad entre Competidores

Tiende a intensificarse cuando:

Los competidores son diferentes en origen, personalidad y empleo de estrategias

Productos Sustitutivos

Su amenaza es fuerte cuando:Los precios son atractivos

El costo por el cambio para el comprador es bajo

Los compradores creen que los sustitutos son iguales o mejores

Page 28: Clase 4

¿Cuál es el objetivo de la LOCTI?

R: Promover, estimular y fomentar la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia einnovación tecnológica, a los fines de fomentar la capacidad para la generación uso y circulación del conocimiento e impulsar eldesarrollo nacional y tiene su fundamento legal en el Artículo 110 de la Constitución.

¿Qué se entiende por inversión, a efectos de la LOCTI, en Ciencia, Tecnología e Innovación(C+T+I)?

R: Cuando la empresa invierte recursos propios, en proporción al monto de su aporte en sí misma, en sus empresas asociadas,consorciadas, filiales, o en empresas del mismo sector de actividad a que ésta se dedique, para el desarrollo de las actividadescontenidas en el Artículo 42 de la LOCTI (Art. 2, numeral 9 del Reglamento Parcial de la LOCTI).

Page 29: Clase 4

¿Qué se entiende por Aportes en C+T+I?• Cuando se destinan recursos (dinero, bienes, servicios) para programas, proyectos o actividades que van a ser desarrolladaspor los entes, institutos, centros de investigación y en general cualquier persona pública o privada cuyo proyecto haya sidocertificado como beneficiario de dichos aportes.• Cuando se destinan cantidades de dinero a favor de los fondos dependientes del MPPCT y/o a organismos adscritos alMppCT¿Qué se entiende por Grandes Empresas?R: Son aquellas que tengan ingresos brutos anuales iguales o superiores a 100.000 unidades tributarias (100.000 UT) Artículo44 de la LOCTI, como:• Compañías anónimas y sociedades de responsabilidad limitada.• Sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, comunidades, cualquier sociedad de personas incluidas las irregulareso de hecho.• Asociaciones, fundaciones, corporaciones y entidades jurídicas y económicas.• Establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el territorio nacional.

Page 30: Clase 4

El  Instituto  Colombiano  para  el  Desarrollo  de  la  Ciencia  y  la Tecnología,  Francisco  José  de  Caldas  -  Colciencias  es  un establecimiento  público  del  orden  nacional,  adscrito  al Departamento Nacional de Planeación, DNP, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente.Su acción se dirige a crear condiciones favorables para la generación de  conocimiento  científico  y  tecnológico  nacionales;  a  estimular  la capacidad  innovadora  del  sector  productivo;  a  contar  con  las capacidades para usar, generar, apropiar y adquirir conocimiento; a fortalecer  los  servicios  de  apoyo  a  la  investigación  científica,  al desarrollo  tecnológico  y  a  la  innovación  ;  a  facilitar  la  apropiación pública  del  conocimiento;  a  consolidar  el  Sistema  Nacional  de Ciencia  y  Tecnología  y  de  Innovación,  en  general,  a  incentivar  la creatividad,  para  el  mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  de  los colombianos.

Page 31: Clase 4

. Visión Colciencias será una organización líder en generación de políticas y capacidades que permiten incorporar la Ciencia la Tecnología y la Innovación, a la cultura del país y convierten el conocimiento en motor de desarrollo local, regional y nacional  Misión Planear, articular, fomentar y promover en el marco del SNCTI, la construcción y consolidación de la capacidad endógena de generación, transferencia y apropiación pública del conocimiento y la innovación, con criterios de calidad, ética y pertinencia social, económica y cultural, para convertirlo en factor de desarrollo y bienestar social


Recommended