+ All Categories
Home > Documents > clase entretefectiva 3 excelente.doc

clase entretefectiva 3 excelente.doc

Date post: 09-Dec-2015
Category:
Upload: osval-torres
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
Guía de Aprendizaje Objetivo de la clase: (OA: Nº 5 Lectura 2º Año básico) Demostrar comprensión del cuento “El pastor mentiroso” identificando los personajes principal y secundario. Expresar opiniones personales frente a la actuación de los personajes del cuento. 1.- Inicio: Activación de conocimientos previos y motivación Comente con sus niños/as el objetivo de la clase, las estrategias a utilizar y la utilidad del aprendizaje del día. Comente con los niños:
Transcript
Page 1: clase entretefectiva 3 excelente.doc

Guía de Aprendizaje

Objetivo de la clase: (OA: Nº 5 Lectura 2º Año básico)Demostrar comprensión del cuento “El pastor mentiroso” identificando los personajes principal y secundario.Expresar opiniones personales frente a la actuación de los personajes del cuento.

1.- Inicio:Activación de conocimientos previos y motivaciónComente con sus niños/as el objetivo de la clase, las estrategias a utilizar y la utilidad del aprendizaje del día.

Comente con los niños:¿Qué tipos de textos han leído?, ¿Cuál es su estructura?, ¿Cuál es su propósito comunicativo?, ¿te acuerdas de algunos personajes que actuaban en ellos?, Nómbralos…….recuerde que los cuentos son textos literarios, escritos en prosa y su propósito comunicativo (para qué fueron escritos) es entretener al lector.

Page 2: clase entretefectiva 3 excelente.doc

2.- DesarrolloModelamiento:

Los personajes son seres que participan en diferentes hechos de una historia. Ellos viven aventuras, tienen problemas y los solucionan. Los personajes se clasifican en dos tipos:

Personajes Principales: Son los más importantes y participan directamente en lo que ocurre en el cuento.

Personajes Secundarios: Son aquellos que participan menos en la historia y acompañan a los personajes principales.

Por ejemplo:

A mi me gustan las hermanastras que son personajes secundarios

Mi personaje principal favorito es la Cenicienta.¿Cuál es el tuyo?

Page 3: clase entretefectiva 3 excelente.doc

¿Cómo se llama este cuento?

¿Quiénes participan?

¿Quién es el más importante?, ¿Quién o quienes acompañan al más importante?

Reforzar en los niños y niñas el concepto de personaje principal y personajes secundarios.

Clasificar con ellos los personajes del cuento “El árbol que no tenía hojas”Dar las instrucciones para que cada uno realice la lectura del cuento “El pastor mentiroso”, comentar en conjunto su contenido y realizar las actividades para clasificar los personajes en principal y secundario

Page 4: clase entretefectiva 3 excelente.doc

El pastor mentiroso

Pedro era un niño pastor al que le gustaba mucho decir mentiras.

Una hermosa mañana de sol, los niños de la aldea oyeron gritar a Pedro.

___ ¡Socorro! ¡Socorro! ¡El lobo!

Todos corrieron a ayudarlo. Pero cuando llegaron, lo encontraron riendo a carcajadas.

___ ¿Se lo creyeron?, ¡qué bueno! __ dijo Pedro.

Sin embargo, un día el lobo apareció de verdad. Pedro pidió ayuda de nuevo y nadie le hizo caso. Por suerte el lobo se marchó. Desde entonces, Pedro decidió no volver a mentir.

Cuento popular

Page 5: clase entretefectiva 3 excelente.doc

Ya que leíste y comentaste el cuento con tu profesora y compañeros, te invito a realizar las siguientes actividades.

1.- El pastor se llamaba: Pablo Pedro Paulo

2.- A Pedro le gusta mucho: Las mentitas Las mantitas Las mentiras

3.- Pedro era: Travieso Miedoso Mentiroso

4.- El lobo atacó: Dos veces Una vez Ninguna vez

5.- Al final los niños. Fueron a ayudar. No fueron a ayudar. Mataron al lobo

6.- Este dibujo muestra algunos personajes del cuento “El pastor mentiroso”. Dibuja los que faltan y luego clasifícalos según corresponda sea personaje principal o secundario.

Personaje Principal Secundario

Page 6: clase entretefectiva 3 excelente.doc

7.- ¿Qué nota le pondrías al pastor mentiroso por su actitud en el cuento? ¿Por qué? Revisen las actividades en conjunto, completando la lámina con ayuda de las imágenes que les pasará la profesora.

Page 7: clase entretefectiva 3 excelente.doc
Page 8: clase entretefectiva 3 excelente.doc
Page 9: clase entretefectiva 3 excelente.doc
Page 10: clase entretefectiva 3 excelente.doc
Page 11: clase entretefectiva 3 excelente.doc
Page 12: clase entretefectiva 3 excelente.doc
Page 13: clase entretefectiva 3 excelente.doc
Page 14: clase entretefectiva 3 excelente.doc

Las láminas se utilizarán al momento de comentar el contenido del texto a medida que los niños/as vayan parafraseando la historia.Se sugiere que prepare un papelógrafo como este para que comiencen la actividad identificando sin problemas el ambiente donde se desarrolla la historia.A medida que van parafraseando van agregando

Page 15: clase entretefectiva 3 excelente.doc

a la lámina los personajes y distinguen con mucha facilidad si son principales o secundarios.

3.- CierreRealice la síntesis de la clase volviendo recordar el objetivo y la utilidad del aprendizaje. De igual forma refuerce los conceptos de Personaje Principal y Personaje secundario y la importancia que tiene poder reconocerlos para comprender mejor los textos que leemos o escuchamos.

Ayúdese para ello con los personajes del cuento para consolidar la clase recreando con los niños/as una imagen del cuento, destacando cada uno de los personajes que aparecieron en la narración. Una vez que van completando la lámina pida a los niños que fundamenten que tipo de personaje es el que están pegando en la lámina.

Por último pregunta:

¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos puede servir este aprendizaje? ¿Cuándo lo podemos utilizar? ¿Qué consejo le darías al pastor mentiroso?

Termine felicitando por el compromiso demostrado durante la realización de cada una de las actividades.

Page 16: clase entretefectiva 3 excelente.doc

Recommended