+ All Categories
Home > Travel > Clase modelo

Clase modelo

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: isaceledonio
View: 758 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es un océano.
Transcript
Page 1: Clase modelo

Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es un océano.

Page 2: Clase modelo

NIVELES Y TIPOS DE INVESTIGACION

Isabel Elcira Celedonio DíazLic. en Sociología

Page 3: Clase modelo

Alcances de los estudios:

Exploratorios

Explicativos

Correlacionales

Descriptivos

Gordon Danhke.

Page 4: Clase modelo

Descriptivo

Exploratorio

Explicativo

Correlacional

Hernández Sampieri, et. al

Page 5: Clase modelo

Sirven para familiarizarnos con

fenómenos relativamente desconocidos.

Page 6: Clase modelo

Buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles

importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro

fenómeno que se someta a un análisis.

Page 7: Clase modelo

Tienen como propósito evaluar la relación que existe entre dos o mas conceptos, categorías o variables.

Page 8: Clase modelo

Están dirigidos a responder a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o

sociales. Se centran en explicar por que ocurre un fenómeno y en que condiciones se da este.

Page 9: Clase modelo

Investigación Alcances

Exploratorio

Descriptivo

Correlacional

Explicativo

Lograr inmersión

inicial

Familiarizarse con el

fenómeno

Tener medición precisa o

descripción profunda

Ubicación de variables

Relacionar variables

Explicación parcial

Entender el fenómeno

Mayor estructuración

tiene

con valor de

con propósito de

con valor de

con valor de

con valor de

con propósito de

con propósito de

con propósito de

Page 10: Clase modelo

1. EL CONTAGIO DEL SIDA

Este estudio se inicio como exploratorio, ya que en su momento se sabia poco del control que ejercían las instituciones de salud y los laboratorios dedicados a la transfusión de sangre. Además, el conocimiento del desarrollo del VIH adquirido por diferentes mecanismos no era completo ni suficiente.

Page 11: Clase modelo

2. Una pareja, Dolores y Cesar. Se puede hablar de ellos de manera individual e independiente; es decir, comentar como son (físicamente, en cuanto a su personalidad, aficiones, motivaciones, etc.)

3. En el caso anterior también podemos hablar de su relación, comentando como se llevan y perciben su relación, cuanto tiempo pasan diariamente juntos, que actividades comparten y otros aspectos similares.

Page 12: Clase modelo

4. Volviendo al ejemplo anterior, habláramos de por que Dolores y Cesar se llevan como lo hacen (no como se llevan, lo cual corresponde a un nivel correlacional). Suponiendo que su matrimonio lo condujeran bien y la relación fuera percibida como ambos satisfactoria explicaríamos por que ocurre así. Además, explicaríamos por que realizan ciertas actividades y pasan juntos determinado tiempo.

Page 13: Clase modelo

«Es el esquema general o marco estratégico que le da unidad, coherencia, secuencia y sentido práctico a todas las actividades que se emprenden para buscar respuesta al problema y objetivos planteados»

PROBLEMA

TIPOS DE INVESTIGACION

OBJETIVOS

Page 14: Clase modelo

CUANTITATIVA

Aquella en que secuantifican o midennuméricamente las

variables estudiadas.Usa la recolección de

datos para probarhipótesis, con base

en la mediciónnumérica y el

análisis estadístico.

CUALITATIVA

Usa la recolección delos datos sin medición

numérica paradescubrir o afinar

preguntas deinvestigación. Se

describe y comprendecómo la gente siente,

piensa y actúa respectoa situaciones, personas

y comportamientosobservables.

Page 15: Clase modelo

BASICA

Llamada tambiénpura o fundamental

busca nuevosconocimientos,

mas de allá de susposibles aplicacionespracticas. Consiste en ampliar y profundizar

el conocimiento.

BASICA

Llamada tambiénpura o fundamental

busca nuevosconocimientos,

mas de allá de susposibles aplicacionespracticas. Consiste en ampliar y profundizar

el conocimiento.

APLICADA

Se caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos

teóricos a determinadasituación concreta. Busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para

modificar.

APLICADA

Se caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos

teóricos a determinadasituación concreta. Busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para

modificar.

Page 16: Clase modelo

OBSERVACIONAL

No existe intervención delinvestigador; losdatos reflejan el

comportamiento delas variables en

estudio, ajena a lavoluntad delinvestigador.

OBSERVACIONAL

No existe intervención delinvestigador; losdatos reflejan el

comportamiento delas variables en

estudio, ajena a lavoluntad delinvestigador.

EXPERIMENTAL

Siempre sonprospectivos,

longitudinales,analíticos y de nivel

investigativo“explicativo” (causa– efecto); además de

ser controlados

EXPERIMENTAL

Siempre sonprospectivos,

longitudinales,analíticos y de nivel

investigativo“explicativo” (causa– efecto); además de

ser controlados

Page 17: Clase modelo

RETROSPECTIVO

El investigador indaga sobre hechos ocurridos en el pasado. Los datos se

recogen de registros donde elinvestigador no tuvo participación

(secundarios). No podemos dar fe de la exactitud de las mediciones

PROSPECTIVO

Se registra información según van ocurriendo los fenómenos.

Los datos necesarios para el estudio son recogidos a propósito

de la investigación (primarios). Por lo que, se controla el sesgo de

medición

Registro de datos que ocurrieron en el pasado

Los hechos se registrana medida que ocurren

Inicio de estudio

Retrospectiva Prospectiva

Page 18: Clase modelo

TRANSVERSAL O SINCRÓNICA

Todas las variablesson medidas en una

sola ocasión; por ello de realizar alguna comparación, se

trata de muestrasindependientes

LONGITUDINAL O DIACRÓNICA

La variable de

estudio es medida endos o más ocasiones;

por ello, lascomparaciones

(antes – después) sonentre muestrasrelacionadas

Page 19: Clase modelo

CUALITATIVA – DESCRIPTIVA - TRANSVERSAL

Enunciado del problema:

¿Cuál es la percepción del estudiante acerca de la calidad de enseñanza –aprendizaje que brindan los docentes en la escuela profesional de Sociología en el semestre 2010 – II, UNJFSC?

Objetivo general:

Determinar la percepción del estudiante acerca de la calidad de enseñanza Aprendizaje que brindan los docentes en la escuela profesional de Sociología en el semestre 2010 – II, UNJFSC.

Page 20: Clase modelo

CUASI EXPERIMENTAL - PROSPECTIVO - LONGITUDINAL

Enunciado del problema:

¿Es posible mejorar el rendimiento académico de los alumnos basado en el enfoque histórico cultural en la asignatura Metodología de laInvestigación en la Facultad de Ciencias Sociales a partir de la aplicación de métodos participativos, UNJFSC 2010.

Objetivo general:

Elevar el rendimiento académico de los alumnos en la asignaturaMetodología de la Investigación a través de la aplicación de métodos participativos, basado en el enfoque histórico cultural.


Recommended