+ All Categories
Home > Documents > Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: marco-madrid
View: 114 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
57
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DPTO. ESTOMATOLOGÍA PREVENTIVA Y SOCIAL Curso: Estomatologia Integrada I Lita Ortiz Fernández [email protected] Abril 2011
Transcript
Page 1: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

DPTO. ESTOMATOLOGÍA PREVENTIVA Y SOCIAL

Curso: Estomatologia Integrada I

Lita Ortiz Ferná[email protected]

Abril 2011

Page 2: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Capacidades• Identifica las tendencias de la promoción de salud

como estrategia de salud pública.

• Identifica la necesidad de garantizar que la promoción de la salud sea esencial en las acciones de los responsables para el desarrollo de la salud.

• Valora la promoción de la salud como una responsabilidad primordial de las instituciones y organizaciones.

• Fomenta la promoción de la salud como objetivo fundamental de las actividades de la universidad con la comunidad.

2

Page 3: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

3

Page 4: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

4

Principales características

de la situación de salud en el Perú

o Heterogeneidad de perfiles

demográficos y epidemiológicos.

o Acumulación de problemas de salud.

o Tendencia a profundizar las diferencias

(inequidades).

o Pérdida concepción integral de la atención

a la salud

Page 5: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

5

o Pérdida valor de la salud como necesidad humana

y conceptualización costo-beneficio

o Lógica de bienes públicos y bienes privados;

segmentación y mercantilización de los servicios

o Retroceso en la promoción y prevención colectiva

e individual, efectos condiciones de salud, acceso

equitativo y oportuno a los servicios requeridos

Principales características

de la situación de salud en el Perú

Page 6: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Lineamientos Generales- MINSA

PROBLEMAS PRIORITARIOS LINEAMIENTOS GENERALES 2002-2012

Deficiente salud ambiental, alta prevalencia de

enfermedades transmisibles e incremento de las no

transmisibles

1. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Elevada desnutrición infantil y materna

Elevada mortalidad infantil y materna

Reducida cobertura y aumento de la exclusión 2. Atención integral mediante la extensión y

Universalización del aseguramiento en salud

Limitado acceso a los medicamentos 3. Política de suministro y uso racional de los

medicamentos. Política andina de medicamentos

Ausencia de política de recursos humanos 4. Política de gestión y desarrollo de recursos humanos

con respeto y dignidad

Segmentación e irracionalidad en el sector salud 5. Creación del sistema nacional coordinado y

descentralizado de salud

6. Impulsar un nuevo modelo de atención integral de

salud

Desorden administrativo y ausencia de rectoría del

Ministerio de Salud

7. Modernización del MINSA y fortalecimiento de su rol

de conducción sectorial

Financiamiento insuficiente e inequitativo 8. Financiamiento interno y externo orientado a los

sectores más pobres de la sociedad

Limitada participación ciudadana y promoción de la

misma

9. Democratización de la salud

Page 7: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

7

¿Promoción de la salud

es una Nueva Disciplina?

Page 8: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

• Paradigma de salud

• Modelo de salud

• Movimiento

salubrista

mundial

• Componente de la

Salud Pública

• La Nueva Salud

Pública

• Estrategia de

intervención en salud

Promoción de la Salud (1986-2010)

• Disciplina de estudio

• Campo de

Conocimiento

• Campo de aplicación

práctica

• Actividad de salud

Page 9: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

¿PS una Nueva Disciplina?

“ La Promoción de la Salud, caracterizada como un nuevo cuerpo de experticia o ¨nueva ciencia¨(McQueen 1988), ha sido alimentada por el rápido desarrollo de conceptos y principios, mayormente, pero exclusivamente, derivados de las ciencias sociales y de comportamiento”

Bunton & Macdonald 1992

Page 10: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

• “Proceso social y político de carácter integral

que conlleva acciones dirigidas a fortalecer la

capacidad de las personas para mejorar su

salud y modificar sus condiciones sociales,

medioambientales y económicas a fin de

reducir el impacto de dichas condiciones en la

salud pública e individual”

• OMS, 1998.

¿PS una Nueva Disciplina?

Page 11: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

• “es el proceso para facilitar que las personas

aumenten el control sobre su salud y los

determinantes de la salud y como consecuencia

mejoren su estado de salud”

(OMS), La Carta de

Bangkok para la PS en el mundo

globalizado, 2005)

¿PS una Nueva Disciplina?

Page 12: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

La PS es una Nueva

DisciplinaAspira a empoderar a las personas para que se hagan cargo de su salud aprendiendo a controlar los factores de fondo que

inciden en ella (UIPES y CCHPR, 2007).

Combinación planificada de apoyos educativos, políticos, regulatorios y organizacionales para las acciones y

condiciones de vida que propician la salud de los individuos, los grupos y las comunidades (Green & Kreuter,2005).

La promoción de cambios en los estilos de vida y en las condiciones ambientales que facilitan el desarrollo de una

cultura de salud (OPS, 2002).

Proceso donde las personas aumentan el control sobre su salud para mejorarla (Carta de Ottawa, OMS, 1986)

Page 13: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Raíces académicas de la

PS:

• psicología, educación, epidemiología y sociología.

A) Alimentadoras

primarias:

• política social, teoría de la comunicación, mercadeo, economía y filosofía

B) Alimentadoras secundarias

Page 14: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

1.Base conceptual de la PS:

De

term

ina

nte

s

Comprender determinantes sociales, culturales, subjetivos de la salud y bienestar.

Eq

uid

ad

Capacidad de identificar, documentar y analizar la equidad en la salud. P

olítica

s y

se

cto

rP

ub

lico

Comprender las políticas y los servicios del sector publico

Page 15: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

15

Page 16: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Culturas antiguas orientales preocupación por bienestar colectivo

Griegos Hygiea vs. Panacea. Polis. Ciudadanía.

Romanos, políticas públicas

Judíos, musulmanes, cristianos convivencia y tolerancia en España

América: indígenas aztecas ciudad saludable

I . INTRODUCCIÓN

Antecedentes

Page 17: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Conferencias, Declaraciones Internacionales

Mundiales OMS

Alma Ata 1978

Ottawa 1986

Adelaida 1988

Sunsdwall 1991

Yakarta 1997

México 2000

Bangkok 2005

Kenia 2009

Mundiales UIPES

Japón 1994

Puerto Rico 1997

Melbourne, 2003

Vancouver 2007

Ginebra 2010

Antecedentes

Page 18: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

18

Cronología Conferencias Mundiales de Promoción Salud

CANADA

SUECIA

INDONESIA

1978 19911986 1997 2000 2005 2007 20101988

Emponderamiento

+ alianzas+ inversión

Ambientes saludables Revisión

+ evidencias

APS

Determinantes

desafíos

Determinantessalud

Entornos sparticipacióncomunitaria

Políticas saludables

Desarrollosostenible

Page 19: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Hacia un Modelo: nuevo Paradigma

Mejorar la salud y aumentar el

bienestar de las poblaciones.

¿Cómo hacerlo con equidad y

respeto a ellas?

Esta es la pregunta que conduce a la teoría y a

la práctica de la Promoción de la Salud (PS)

Page 20: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

20

Page 21: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

II. MODELO

ENFOQUE INTEGRADOR

La Promoción de la Salud tiene un

enfoque de la salud socio-político

y socio-cultural que rompe con el

paradigma biomédico. Integra los

condicionantes de la salud

provenientes de diversos ámbitos.

Page 22: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

22

Proceso mediante el cual individuos y comunidades están en condiciones de ejercer mayor control sobre los determinantes de la salud y así mejorar su estado de salud

• Políticas Públicas Saludables

• Fortalecimiento de recursos de salud comunitarios

• Creación de entornos favorables para la salud

• Aprendizaje y afrontamiento

• Reorientación de los servicios de salud

Carta de Ottawa, 1986 y otros

II. MODELO

ENFOQUE INTEGRADOR

Page 23: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

23

El disfrute del mayor grado

posible de salud es uno de

los derechos fundamentales

de todo ser humano, sin

discriminación.

La promoción de la salud se basa en ese derecho

humano fundamental y refleja un concepto + e incluyente

de la salud como factor determinante de la calidad de

vida, que abarca el bienestar mental y espiritual.

II. MODELO

ENFOQUE INTEGRADOR

Page 24: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

II. MODELO

ENFOQUE INTEGRADOR

• La PS está obligada a proporcionar evidencia de

las desigualdades

• Abogacía basada en la evidencia

• Servir de mediador entre los sectores con impacto

en la

salud

• Proveer liderazgo en las acciones de desarrollo

de

capacidad, formación profesional y cambio

administrativo.

• Movilización de profesionales y las

organizaciones de

base comunitaria.

Page 25: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Emponderamiento

• Es el proceso de acción social que

• promueve la participación de las

personas, las organizaciones y las

comunidades dirigida a lograr

mayor control individual y

comunitario, eficacia política,

mejoramiento de la calidad de vida

comunitaria y justicia social.

(Wallerstein,1992)

Page 26: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Modelo de empoderamiento

Política publica saludable

Influencias económicas,

ambientales y sociales

EDUCACION PARA LA

SALUD

SALUD

Coaliciones

Presión del publico

Empoderamiento de la comunidad

Levantamiento de la conciencia crítica

Grupos de presión, influencia social, influencia mediática

Reorientar y reconfigurar los servicios sanitarios

Establecer la agenda

Empoderamiento individual

Page 27: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Concepto de Equidad e Inequidad

• Son conceptos políticos ya que expresan el

compromiso moral con los derechos humanos y la

justicia social (Hayward y Colman, 2003).

• En salud se definen en términos de la presencia o

ausencia potencial o sistemática de diferencias

remediables en uno o mas aspectos de salud de un

grupo de la población o población en general definida

ya sea

s, e, d ,g.

Page 28: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Las destrezas cognoscitivas y sociales

que determinan la motivación y la

habilidad de los individuos para lograr

acceso, comprender y utilizar la

información para promover y mantener

una buena salud.

Los esfuerzos de Educación para la Salud

no solamente

deben estar dirigidos a mejorar el

conocimiento de los

individuos y su comprensión, sino que

Alfabetización en Salud

Page 29: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

La alfabetización en salud funcional : está dirigida a

mejorar el conocimiento sobre riesgos para la salud y el uso

de los

servicios de salud.

La alfabetización en salud interactiva: consiste en el

desarrollo de las destrezas personales y de apoyo social que

están dirigidas a mejorar la capacidad del individuo y

motivarlo para que

desarrolle confianza en sí mismo para actuar con la

información recibida.

La alfabetización en salud crítica: conlleva la

comunicación de información y el desarrollo de destrezas

orientadas a apoyar las acciones sociales y a desarrollar

políticas efectivas.

Niveles Alfabetización en Salud

Page 30: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Competencia Cultural

• Crear sistemas de

• salud y una fuerza

trabajadora

• capacitada para ofrecer alta

• calidad en el cuidado de la

• salud a cada paciente,

• independientemente de su

• raza/etnia, cultura, lenguaje,

• credo, preferencia sexual,

• entre otras.

Page 31: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Modelos de acción intersectorial

(O’neill (1997) citado por Nutbeam

(2004))

• Redes=asociación que no tiene demandas

significativas

• Alianza= enlace semiformal, coordinación de

tareas

• Partnership=contrato formal,nuevos recursos,

comparten riesgos y beneficios

• Coaliciones=acuerdo formal,todos los

miembros

• involucrados en la toma de

decisiones,presupuesto

• compartido

• Colaboración completa= convenio escrito,

comparten la

visión,decisiones por consenso,asignación

Page 32: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Admite gran complejidad y múltiples interacciones.

Se W con los grupos sociales, comunidades y población general.

Maneja una concepción de salud colectiva que se rige * “determinantes”: biológicos, físicos, sociales, económicos, culturales, políticos, organizacionales, a los cuales se dirigen las intervenciones.

Considera a la salud como asunto político

Este es el modelo de la Promoción de la Salud “Nueva Salud Pública”

Page 33: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Experiencias

Reformas del Estado: importancia de lo local (80s) SILOS

Municipios Saludables (1992-98--

Política de OPS. Creación de División

Transformación de proyectos pilotos Mexico

Atención Primaria: Versalles

III. Experiencias

Page 34: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Experiencias

Formación de Redes de Municipios:

Costa Rica, México, Panamá, Perú, Cuba, Venezuela, Colombia ?,Brasil, Argentina, Paraguay

Intercambios con España, Valencia, Andalucía, Quebec, CAN

Movimientos anti-promoción liderados por servicios de salud

Reformas de SS lugar de PS.

III. Experiencias

Page 35: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Experiencias

Enriquecimiento en:

Políticas Públicas Saludables (Milio)

Participación social, Empoderamiento

Capacidad Comunitaria y el Poder

Educación revalorada. Freire

Comunicación para la Salud.

Movimiento A. Latina: Beltrán, Fox,

Coe, Vélez, Vásquez

III. Experiencias

Page 36: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Experiencias

Comprobar q Wr con nuevos actores diferentes a salud: alcaldes, legisladores, comunidades, etc.

Resultado más notables del trabajo de PS es el aumento del poder de la gente para participar con voz.

Que las Pol. Púb. transforman sociedades

Iniciativas creativas. Entornos. Tiempo propio de mujeres.

III. Experiencias

Page 37: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Experiencias

Conceptos e implementación de

estilos de vida. Vencer sesgos.

Logros contra tabaquismo

Interrelación entre Pol.Púb. y estilos

de vida, aún con deficiencias

Reconocimiento de la pobreza como

primer determinante de la salud

III. Experiencias

Page 38: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Experiencias

Grandes crisis en A. Latina y

persistencia de las inequidades.

Frustraciones por falta análisis del

sector salud de políticas públicas.

Ignorancia de trabajadores de la

salud sobre PS (conceptos, alcances,

estrategias)

La debilidad de la PS en las reformas

de los sistemas de salud y seguridad

social.

III. Experiencias – Negativas

Page 39: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Experiencias

Desaparición de la PS en la

estructura de instituciones como

OPS y en Ministerios de Salud.

Deficiencias en formación de

recursos humanos

Falta de estímulos para la

participación social y la solidaridad

Deficiencias en investigación.

Métodos?

III. Experiencias – Negativas

Page 40: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Experiencias

• Confusiones en conceptos.

• Dualidades Promoción S y Prevención

E

• Competencia por recursos financieros

entre servicios curativos, preventivos y

de promoción.

• Deficiencias en recursos humanos.

• Falta de decisiones políticas de

gobiernos

• Exclusión social

III. Experiencias – Negativas

Page 41: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Diferencias:

Objetivos

A quien se dirigen acciones

Características de modelos

Interventores

Estrategias

IV. PS vs. Prevención de Enfermedades

Page 42: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Prevención

Reducir los factores de riesgo y enfermedad

Disminuir muertes y complicaciones

Proteger a personas y grupos de agentes agresivos

Promoción

Incidir en determinantes.

Cambios en condiciones de vida

Influir en decisiones de políticas públicas

Mejorar salud/calidad de vida

IV.- PS vs. Prevención de Enfermedades

Objetivos

Page 43: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Prevención

Primaria: individuos y Grupos en riesgo

Secundaria: individuos y grupos posiblemente enfermos (tamizaje)

Terciaria: enfermos en riesgo de complicaciones y muerte

Promoción

Población general.

Comunidades

Grupos específicos

(Ej. infancia, mujeres)

Determinantes,

situaciones causales

Ej. Exclusiones

sociales

IV.- PS vs. Prevención de Enfermedades

A quien se dirige

Page 44: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Prevención

Primaria: medicina

preventiva.

Secundaria: Clínico,

Salud Pública

Terciaria: Clínico.

Promoción

Ecológico, sistemas

múltiples

Socio-ambiental

Socio-cultural

Socio-político

fundamentalmente

IV.- PS vs. Prevención de Enfermedades

Modelo

Page 45: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Prevención

Primaria: funcionarios salud y comunitarios

Secundaria:funcionarios servicios de salud. Clínicos

Terciaria: clínicos; agentes comunitarios de rehabilitación

Promoción

Líderes políticos y comunitarios.

Actores sociales sectores, grupos,etc

Educadores

Medios de comunicación

Legisladores

PS vs. Prevención de Enfermedades

Tipos de interventores

Page 46: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Prevención

Primaria: movilización, organizar comunidad, informar, educar,ejecutar

Secundaria: programar metas; cobertura de servicios de tamizaje

Terciaria: tratar

Promoción

Movilización política

Estimular participación

Empoderar-se

Multisectorialidad y multiinstitucionalida

d

Hacer cabildeo, abogacía por causas

públicas

PS vs. Prevención de Enfermedades

Rol de interventores

Page 47: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

V.- Estrategias de Promoción

Formulación de Políticas Públicas

Participación comunitaria, creación capacidad comunitaria, empoderamiento

Negociación política, concertación, consenso

Abogacía, cabildeo

Información, Comunicación Social

Educación a todo nivel

Investigación Participativa

Page 48: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

V.- Estrategias de Prevención

Primaria: educación sanitaria; desarrollo

comunitario; comunicación e información; acción intersectorial a veces.

Secundaria: detección, diagnóstico precoz

Terciaria: tratamiento; manejo clínico para evitar

recaídas; rehabilitación

Page 49: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Ejemplos

Page 50: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

VI. Propuestas de Acción

Unirse a iniciativas de

fortalecimiento de la

participación social y la

solidaridad.

Desarrollar capacidad

analítica sobre los

determinantes de la salud y las

políticas públicas

Privilegiar lo público sobre

lo privado. Revertir

situación.

Page 51: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Impulsar políticas públicas saludables verdaderas. Abogacía a políticos y gobiernos

Definir campos de acción del sector salud para PS reconociendo

limitaciones.

Diseñar e impulsar investigaciones

transdiciplinaria y privilegiar la cualitativa.

VI. Propuestas de Acción

Page 52: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

VI. Propuestas de Acción

Page 53: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

VI. Propuesta Final

Comprometerse a impulsar la PS desde diversos ámbitos con la meta de disminuir las desigualdades, las inequidades y mitigar el sufrimiento humano.

Page 54: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

Lineamientos de los

programas nacionales y

locales en salud

2. Planificación de programas

3. Abogacía para políticas publicas saludables

4. Conocimiento para la acción

5. Monitoreo y evaluación

1. Recopilación y análisis de datos

Actividades

Programas

En salud

Enfoque

PS

Determinantes de la Salud

Enfoque participativo

Inclusión y empoderamiento c.

Fortalezas y recursos

Derechos humanos e igualdad

Alianzas nacional, regional, local

Múltiples estrategias y escenarios

Marco para la transverzalización de la PS

Transversalización de la Promoción de

la Salud (Tomado de M. Rice, 2010)

Page 55: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

55

Modelo de Abordaje para la Promoción de la Salud

ESTRATEGIAS

COMUNICACIÓN

Y

EDUCACION

PARA LA SALUD

ABOGACIA Y

POLITICAS

PUBLICAS

POBLACION SUJETO

DE INTERVENCION

ESCENARIOS

(entornos

saludables)

NIÑ

O

AD

OL

ES

CE

NM

TE

AD

ULT

O

AD

ULT

O M

AY

OR

.

EJES TEMATICOS

(comportamientos

saludables)

ALIMENTACION

Y NUTRICION

HIGIENE Y

SANEAMIENTO

HABILIDADES

PARA LA VIDA

SEGURIDAD VIAL

Y CULTURA DE

TRANSITO

PROMOCION DE LA

SALUD MENTAL,

BUEN TRATO Y

CULTURA DE PAZ

FAMILIA

COMUNIDAD

VIVIENDA

ESCUELA

MUNICIPIOS

CENTROS

LABORALES

ENFOQUES

TRANSVERSALES

EQUIDAD

Y

DERECHOS

EN SALUD

EQUIDAD

DE GENERO

INTER

CULTURALIDAD

PARTICPACION

COMUNITARIA Y

EMPODERAMIENTO

SOCIAL

ACTIVIDAD FISICA

SALUD SEXUAL

Y REPRODUCTIVA

INDIVIDUO POR

ETAPAS DE VIDA

Page 56: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

56

Conclusiones

La aplicación de la Promoción de la Salud requiere:

Un Cambio de Paradigma

Soporte de procesos políticos traducidos en la forma de

asignación de recursos, legislación y regulación.

Desarrollo de procesos que involucren acciones de

carácter intersectorial, que articulen los esfuerzos y las

iniciativas públicas y privadas orientadas al logro del

bienestar de la población.

Concordancia con las políticas de Estado, Acuerdo

Nacional, descentralización y fortalecimiento de los

gobiernos regionales y ámbitos locales incluidas las

organizaciones comunales, con el objetivo de conseguir

paz y desarrollo en el marco de la lucha contra la

pobreza.

Page 57: Clase Promocion Salud Integrada 1-1

57


Recommended