+ All Categories
Home > News & Politics > Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: victorhistoriarios
View: 2,677 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
18
Transcript
Page 1: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Page 2: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

Contenidos de hoy1. Restauración absolutista (1815- 1830)

2. Revoluciones liberales (1830 y 1848)

3. Revoluciones nacionales (1861- 1871)

Aprendizajes esperados: en ésta clase se espera que tú

-identifiques las ideologías surgidas en un mundo que se industrializa y se

democratiza, vinculándolas a los conflictos sociales y políticas de la época.

-Caracterices el liberalismo económico y político, como uno de los

fundamentos de la sociedad burguesa nacida de las revoluciones Francesa

e Industrial.

-Identifiques el nacionalismo y el fortalecimiento de los

estados nacionales, como una de las fuerzas generadoras de formas de

participación del mundo contemporáneo.

Page 3: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

“Si la realeza… en lugar de

hacerse enteramente pueblo

se rodea de una aristocracia

electoral… estad seguros de

que caerá; caerá no en su

sangre, como la de 1789, sino

en su propia trampa y,

después de haber tenido las

revoluciones de la libertad y

las contrarrevoluciones de la

gloria, tendréis la revolución

de la conciencia pública y la

revolución del desprecio…”

Alfonso de Lamartine.

Eugène Delacroix

La Libertad guiando al

Pueblo (1830)

Page 4: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

Desde fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX se llevaron a cabo las

siguientes revoluciones:

Independencia de Estados Unidos (1776).

Revolución Francesa (1789)

Independencia Hispanoamericana (1810- 1824).

Revolución Española (1820- 1823).

Independencia de Brasil (1822).

Independencia de Grecia (1829).

Revoluciones Francesas de 1830 y 1848.

Revoluciones nacionales de Italia (1870) y de Alemania (1871).

Constitución de Japón (1889).

De esats revoluciones veremos en ésta clase las Revoluciones

Francesas de 1830 y 1848, y las revoluciones nacionales de Italia y

Alemania.

Page 5: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

1. La Restauración Absolutista (1815- 1830)

Principios del Congreso:

-Legitimidad.

-Compensación territorial.

-Equilibrio de poder.

La Santa Alianza y la Cuádruple

Alianza (Prusia, Rusia, Austria e

Inglaterra) movilizaron de la

fuerza para impedir brotes

revolucionarios liberales.

Congreso de Viena: la restauración del Antiguo Régimen.

Congreso de Viena, según Isabey

Alejandro de Rusia, Federico Guillermo de Austria y Francisco de Prusia.

Page 6: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

LA EUROPA DEL CONGRESO DE VIENA

Page 7: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

Pregunta PSU

Después de la victoria sobre Napoleón , los aliados

victoriosos se reunieron en el Congreso de Viena con el fin

de devolver a Europa el orden y la Paz. En relación a esta

reunión es válido señalar como correcto que:

I. Esta ligado al período denominado restauración.

II. Fueron partidarios de la corriente liberal.

III. Restauró las dinastías que habían sido destituidas

por Napoleón. A)Sólo I

B)Sólo I y II

C)Sólo I y III

D)Sólo II y III

E)I, II y III

Page 8: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

Recuerda que el liberalismo, como corriente

filosófica se caracterizó por plantear:

-La libertad del individuo como

bien supremo.

-El individualismo: la persona

humana individual por encima

de lo social y del Estado.

-La igualdad civil y política.

-El respeto a la propiedad

privada.

-La defensa del legado

ideológico de la Ilustración.

2. Las Revoluciones Liberales (1830- 1848)

John Stuart Mill (filosofía política)

David Ricardo (teoría económica)

Teóricos

liberales

ingleses del

siglo XIX

Page 9: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

Pregunta PSU

Después de la derrota de Napoleón a manos de las

potencias europeas. Las Monarquías europeas se

reúnen en el Congreso de Viena proclamando la vuelta

a las monarquías dando término a los movimientos

liberales. Esta etapa de la historia europea se conoció

como: A)Restauración.

B)Revolución.

C)Imperialismo.

D)Consulado.

E)Imperio.

Page 10: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

La Revolución Francesa (1830 y 1848)

La Revolución de las

Barricadas (1830): caída del

absolutismo y paso a una

monarquía parlamentaria.

La Primavera de las Naciones

(1848): disolución de la monarquía

y nacimiento de la Segunda

República (1848- 1852). Tras ésta

se impuso Luis Bonaparte

(Napoleón III), quien instauró el

Segundo Imperio (1852- 1870).

La Revolución de Paris, 1830

Luis Felipe I Napoleón III

Page 11: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

Las revoluciones de 1830 y 1848 en Europa

Alemania, 1833

Berlín, 1848

Efectos de la Revolución de 1830:

-Independencia de Bélgica.

-Revoluciones en España, Alemania

e Italia.

-Sublevaciones de Hungría,

Eslovaquia y Checa en contra del

Imperio Austriaco.

-Revolución en Alemania y

Parlamento de Fráncfort.

Consecuencias de la revolución de 1848:

Page 12: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

3. Las unificaciones nacionales de Italia y Alemania

por plantear :

Page 13: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

3.1 Unificación italiana (1859- 1870)

Antecedentes: década de 1830,

desarrollo de la “Joven Italia” de

Mazzini.

La revolución liberal de Milán de 1848

y el establecimiento de la República

de Roma.

Fases de la Unificación:

-Primera guerra en contra de Austria

(1859- 1861).

-Segunda Guerra en contra de Austria

(1866).

-Conquista de Roma (1870) y

nacimiento de la Cuestión Romana.

Giuseppe Mazzini

Giuseppe Garibaldi

Page 14: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

Unificación Italiana

Page 15: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

Antecedentes: década de

1830, desarrollo de Zollverein

(unión aduanera).

Revolución de 1848:

parlamento de Fráncfort y

Constitución Liberal.

Fases de la unificación:

-La guerra de los ducados (1866).

-La guerra austro-prusiana (1866-

1867).

-La guerra franco-prusiana (1870).

-El Segundo Reich: en 1871,

Guillermo I se proclamó emperador.

3.2 Unificación alemana (1866- 1871)

Guillermo I (1861- 1888).

Edificio de la Zollverein

Revolución 1848

Page 16: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

Unificación alemana

Page 17: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

Pregunta PSU

Se da el nombre de Imperialismo al período que se extendió entre

1870 y 1914, durante el cual las potencias europeas comienzan una

expansión sin precedentes. La expansión imperialista fue el resultado

de diversos factores entre los cuales se cuenta(n):

I. La necesidad de materias primas.

II. El control de lugares estratégicos.

III. Expandir sus principios religiosos. A)Sólo I

B)Sólo II

C)Sólo II y III

D)Sólo I y II

E)I, II y III

Page 18: Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX

En síntesis, estos son los temas que hemos visto en esta

clase:

Revoluciones burguesas

del siglo XIX

Período dominado porLa restauración absolutista

y el Concierto Europeo

Revoluciones

Liberales

Unificaciones

Nacionales

República Monarquía Parlamentaria


Recommended