+ All Categories

CLASE_1

Date post: 24-Nov-2015
Category:
Upload: shirley
View: 4 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
26
REGIMENES PENSIONARIOS
Transcript
  • REGIMENES PENSIONARIOS

  • RIESGO SOCIALRiesgo

    Acontecimiento futuro e incierto, cuya realizacin no depende de la voluntad de la persona

    Riesgo Social:

    Todo acontecimiento de realizacin incierta que afecta la plenitud de las facultades fsicas y mentales de una persona, disminuye sus recursos econmicos o determina su desaparicin

    Social: La Sociedad asume su proteccin.

  • Enfermedad / subsidiosAccidenteMaternidad / subsidiosInvalidezVejezMuerteCargas familiaresAccidente de Trabajo / enfermedades profesionalesPrestaciones de sobrevivenciaDespido

    Convenio 102 /Recomendacin 67 de la OITCLASES DE RIESGOS SOCIALES

  • Por su origen:

    a)Fisiolgicas: enfermedad, maternidad, invalidez y muerte.b)Profesionales: accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y desempleo.c)Familiares: Matrimonio e hijos.

    Por su efecto:

    a)Incidencia en la salud: enfermedad y accidente b)Ayuda econmica: carga familiar y desempleo (subsidio)c)Pago de pensiones: invalidez, vejez y la muerteCLASES DE RIESGOS SOCIALES

  • CLASES DE RIESGOS SOCIALESClasificacin Convenio 102

    Fsicas:EnfermedadVejezInvalidezMaternidadMuerte

  • CLASES DE RIESGOS SOCIALES

    2. Econmicas

    Desocupacin involuntaria

    3. Sociales

    Cargas econmicas familiares

  • PROTECCION SOCIAL

    Conjunto de polticas y programas gubernamentales y privados con los que las sociedades dan respuesta a diversas CONTINGENCIAS a fin de contrarestar la falta o reduccin sustancial de los ingresos procedentes del trabajo.

    Fuente: OIT

  • EVOLUCION DE LOS MECANISMOS DE PROTECCIONA) Tcnicas PrimariasAhorro IndividualMutualidadSeguros PrivadosAsistencia PblicaResponsabilidad CivilB) Seguros SocialesProteger Exclusivamente a los trabajadores y slo contraciertos riesgos.Las prestaciones eran otorgadas independiente mente por cada institucion, con financiamiento propio.No existe un plan general de proteccin social.

  • EVOLUCION DE LOS MECANISMOS DE PROTECCIONEvolucin de los Seguros SocialesSeguro Social en Alemania (Von Bismarck 1863-1890)

    05/Junio/1883: Se promulg la Ley del Seguro de Enfermedades para los obreros Industriales.

    06/Junio/1884: Ley de Seguros de Accidentes de Trabajo:La reparacin del dao recaa totalmente en los empleadores.

    En 1889, Ley del Seguro de Invalidez y Vejez con aportes del Estado, patronos y trabajadores.

  • EVOLUCION DE LOS MECANISMOS DE PROTECCIONB. Seguro Social en Inglaterra:

    Desde 1601, se contaba con la Poor Law (Ley de Pobres), que prestaba asistencia gratuita a los indigentes.

    Ley de Pensiones de Vejez (1908) a cargo del Estado y financiado por el Tesoro Pblico:

  • EVOLUCION DE LOS MECANISMOS DE PROTECCIONLey del Seguro Nacional (1911)Seguro de Enfermedad:Asegurados obligatorios: trabajadores mayores de 16 aos y que percibieran menos de 160 Libras al ao.El aporte era semanal: Empleador (3%), Trabajador (4%) y Estado (2%).

    Subsidio por Desempleo:Asignacin por desempleo de 7 Chelines por semana.El pago mximo era de 15 semanas al ao. Aporte: Empleador, Trabajador y Estado

  • EVOLUCION DE LOS MECANISMOS DE PROTECCIONCaractersticas A cargo de Cajas Afiliacin Obligatoria Cubren algunos riesgos Financiamiento Tripartito

  • El Sistema de Gobierno ms perfecto es aqul que produce mayor suma de felicidad, mayor de suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad pblica.

    (Simn Bolivar, Congreso de Angostura 1819)SEGURIDAD SOCIAL

  • SEGURIDAD SOCIALSEGUROS SOCIALESProtege exclusivamente a trabajadores y slo ciertos riesgos.Las prestaciones son otorgadas por Instituciones propias, aisladas y autnomas.No existe idea de Plan General de proteccin social.SEGURIDAD SOCIAL Tendencia a proteger a toda la poblacin.Concentra a las entidades de Seguros Sociales en una entidad organizada.Poltica de Estado.

    VS

  • SEGURIDAD SOCIALDerecho Humanotoda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la Seguridad Social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperacin internacional, habida cuenta de la organizacin y los recursos de cada Estado, la satisfaccin de los derechos econmicos, sociales y culturales indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

    Declaracin Universal de los Derechos Humanos: Naciones Unidas 1948.

  • SEGURIDAD SOCIALInforme Beveridge (Inglaterra)

    Seguridad Social y Servicios Afines: Reordenamiento del Sistema de Seguridad Social: De la cuna a la Tumba

    Pleno Empleo en una Sociedad Libre: Desempleo, Polticas de empleo y subsidios a los desempleados.

  • SEGURIDAD SOCIAL

    Introdujo dos ideas fuerza:

    La organizacin del seguro social deber ser tratada como parte de una vasta Poltica de progreso social.

    La Seguridad Social debe ser realizada por la cooperacin entre Estado e individuo.

  • SEGURIDAD SOCIALPresupuestos:

    Unificacin y homogenizacin de los seguros antes desconectados entre s.Cotizaciones nicas, fijas y no vinculadas al salarioPrestaciones homognias y no vinculadas al salario: Nivel de vida suficiente.Un seguro nacional de salud de financiacin Estatal para todos.Existencia de seguros complementarios voluntarios.

  • SEGURIDAD SOCIALAlgunos Antecedentes en el PerResolucin de 23/12/1773, expedida por la Corona Espaola a favor de los empleados de resguardo de Madrid.Por Real Orden expedida el 08 de febrero de 1803 se hizo extensiva a los empleados de la administracin de la Real Hacienda: Para tener derecho a jubilacin se requera haber servido bien y fielmente, tener una edad avanzada (70 aos) y haber laborado 30 aos de servicios. Si se hubiera laborado 20 aos la pensin era equivalente a 2/3 partes del sueldo.Si se laboraba 12 aos, equivala a la mitad del sueldo.

  • SEGURIDAD SOCIAL

    Ley de Goces de 1850 (Antecedente de Decreto Ley 20530)

    Ley N 1378 sobre Accidentes de Trabajo, 20 enero 1911.

    Ley N 8433, crea la Caja Nacional de Seguro Obrero que cubre riesgos de enfermedad, invalidez, vejez y muerte.

    Ley N 13640, crea un Fondo de Jubilacin Obrera, 21 de abril 1961.

    Ley N 13724, Ley del Seguro Social del Empleado, Caja de mes.

  • SEGURIDAD SOCIALLey N 13640, 21 de abril de 1961, crea el Fondo de Jubilacin Obrera, otorga pensin a los obreros.Ley N 13724, Ley del Seguro Social del Empleado, Caja de maternidad y Caja de Pensiones.En Mayo de 1973, entra en vigencia el Sistema Nacional de Pensiones a travs del Decreto Ley N 19990.Decreto Ley N 20530, 26 de febrero de 1974, estructura la Ley de Goces de 1850.Decreto Ley N 23161 de 16 de julio de 1980, que crea el Instituto Peruano de Seguridad Social IPPS.Ley N 25897, crea el Sistema Privado de Pensiones (AFP)El 17 de mayo de 1997, se public la Ley N 26790, Ley de Modernizacin de la Salud.

  • SEGURIDAD SOCIALDEFINICIONES: Sistema de Proteccin contra las contingencias humanas, que procura a la vez la elevacin del nivel de vida y el bienestar colectivo, en base a la distribucin de la renta. Conjunto de medidas adoptadas por la sociedad a fin de garantizar a sus miembros, por medio de una organizacin apropiada, una proteccin suficiente contra ciertos riesgos a los que se hayan expuestos y que les origina imprevistos. (OIT, Recomendacin 67).

    Totalidad de garantas contra un determinado nmero de eventualidades, susceptibles de reducir o suprimir su actividad o de imponerle cargas econmicas suplementarias (Etala).

  • SEGURIDAD SOCIAL () la Seguridad Social () es un sistema institucionalizado de prestaciones individualizadas, basada en la prevensin del riesgo y en la redistribucin de recursos, con el nico propsito de coadyuvar en la calidad y el proyecto de vida de la comunidad (T.C. criterio 54, en la accin de Inconstitucionalidad de la Ley N28389)

  • SEGURIDAD SOCIALPRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIALDignidad humanaUniversalidadIntegralidad SolidaridadUnidadIgualdadInternacionalidadObligatoriedad o IrrenunciabilidadEquilibrio Presupuestal

  • SEGURIDAD SOCIAL3. FUENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

    Tratados e Instrumentos Internacionales:

    Declaracin Universal de Derechos Humanos Carta del AtlnticoDeclaracin de FiladelfiaPacto Internacional de Derechos Econmicos Sociales y CulturalesConvenio N 102 de la OIT

  • SEGURIDAD SOCIALb. Tratados o Instrumentos Regionales

    Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.Protocolo de San Salvador.Acuerdo de Cartagena. Instrumento Andino de Seguridad Social: Decisin N 113.

    c. Constitucind. Leyese. Convenios colectivo (CBSSP)


Recommended