+ All Categories

Clase1

Date post: 27-Nov-2015
Category:
Upload: ana-luisa-ballinas-hernandez
View: 245 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
42
Ingeniería de software M. C. Ana Luisa Ballinas Hernández Maestría en Administración de Tecnologías de la Información
Transcript

Ingeniería de softwareM. C. Ana Luisa Ballinas Hernández

Maestría en Administración de Tecnologías de la Información

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

2

Agenda del día Presentación de los participantes. Expectativas. Presentación del programa. Acuerdos.

Exposición teórica del profesor: conceptos básicos

Exposición práctica del profesor: Ejemplos prácticos sobre la aplicación

TAREA

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

3

Presentación Ana Luisa Ballinas Hernández

Maestría y Licenciatura en Ciencias de la Computación (Facultad de Ciencias de la Computación, BUAP, México)

Contacto: [email protected] Blog del curso: isuvp.blogspot.mx

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

4

Contenido del cursoObjetivo general: Aplicar la metodología de análisis y

diseño de software en el marco del paradigma de la orientación a objetos, elementos de ingeniería inversa, modelo cliente servidor, reutilización de software y desarrollo basado en componentes para definir las posibles soluciones a problemas concretos de las organizaciones.

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

5

Evaluación

Prácticas 40% Proyectos 60% Total: 100%

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

6

Bibliografía  

KIMMEL, Paul. Manual de UML. McGraw Hill Interamericana, México, 2006.

MARTIN, Rober C. UML para programadores Java. Prentice Hall, España, 2004.

PRESSMAN, Roger. Ingeniería del software. (5ª Ed) McGraw Hill, España, 2002.

SCHACH, Stephen R. Análisis y diseño orientado a objetos: con UML y el proceso unificado. McGraw Hill Interamericana, México, 2005.

SOMMERVILLE, Ian. Ingeniería del software. (8ª Ed.) Pearson/Addison-Wesley, España, 2005.

 

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

7

Forma de trabajo El profesor expondrá aspectos teóricos y

prácticos de la materia.

El profesor dejará lecturas en casa y en el aula

El alumno desarrollará un proyecto de ingeniería de software siguiendo la metodología adecuada que sea de relevancia y novedoso

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

8Presentación del programa

1. Conceptos básicos.1. El software como producto y mercancía.2. El proceso de desarrollo de software.3. Proyectos de software.4. Métricas de proyectos.5. Planificación y mantenimiento.6. Sistemas de software.7. Modelado, análisis y diseño.

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

9

2. Análisis y diseño orientado a objetos

1. Conceptos de OO.2. Identificación de elementos en un modelo OO.3. Análisis OO.4. Análisis de dominio.5. Componentes genéricos.6. El proceso de AOO.7. Diseño OO.8. El proceso de diseño del sistema OO.9. Patrones de diseño.10.Programación OO.11.Pruebas AOO y DOO.12.Estrategias de prueba.13.Diseño de casos de prueba.14.Métodos de prueba de clases e interclases.15.Métricas OO.16.Desarrollo de un sistema OO.

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

10

3. Desarrollo basado en componentes – ISBC.

1. Conceptos básicos.2. Ingeniería del dominio.3. Desarrollo basado en componentes.4. Clasificación y recuperación de componentes.5. Costos de la ISBC.6. Desarrollo de un sistema basado en componentes.

1/02/2014

4. Modelo cliente/servidor (C/S).1. El modelo CS y sistemas distribuidos.2. Arquitectura en capas.3. Protocolos.4. Comercio electrónico.5. Diseño de sistemas distribuidos.6. Ingeniería de seguridad.7. Componentes para sistemas CS.8. Diseño de sistemas CS.9. Pruebas en sistemas CS.10.Desarrollo de un sistema CS.

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

11

5. Ingeniería sobre el Web

1/02/2014

1. Atributos de aplicaciones basadas en Web.

2. El proceso de ingeniería Web (IWeb).3. Formulación y análisis de sistemas

basados en Web.4. Diseño de aplicaciones basadas en Web.5. Gestión de proyectos y sistemas Web.6. Desarrollo de un sistema Web.

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

12

Reingeniería

1. Reingeniería de procesos.2. Reingeniería de software.3. Ingeniería inversa.4. Reestructuración.5. Ingeniería directa.

1/02/2014

El producto software (EOG tema2)

13

Definición de software. Para nosotros será el conjunto de

información: capaz de producir en las maquinas el

comportamiento deseado, de forma eficaz y eficiente,

que los usuarios puedan utilizar el sistema de forma eficiente.

Al que los desarrolladores puedan dar mantenimiento de forma eficaz y eficiente.

El producto software (EOG tema2)

14

La importancia del Software. Nuestra sociedad depende en gran medida de

la informática. Parece impensable que los sistemas

informáticos dejasen de trabajar, ya que son soporte de muchos sistemas.

Ejemplos de sistemas básicos son: el sistema para el control de semáforos ciudad, medios de transporte aéreo, los bancos, los sistemas de producción (fabricas), hospitales,

etc..

El producto software (EOG tema2)

15

Desde la perspectiva histórica, ... todo esto a pesar de que la informática

es una ciencia muy joven (50 años) Los primeros años se centraron en la

construcción de maquinas capaces de dar soporte a estos sistemas.

En la actualidad la el Software ha superado a la del Hardware como clave del éxito de muchos sistemas informáticos.

El producto software (EOG tema2)

16

Además aun queda mucho por hacer. Empresas, de todo tipo, plantean

nuevos problemas a ser resueltos. Problemas inabordables hace unos años

por el coste de las computadoras, Por otra parte la ciencia sigue

evolucionando, con lo que problemas mas sofisticados pueden ser abordados

El producto software (EOG tema2)

17

¿Porque es difícil desarrollar Software? Es complicado explicar los motivos que hacen

tan difícil desarrollar Software. Lo cierto es que muchos proyectos de

desarrollo de software fracasan Centraremos el tema mediante:

Una estadística realizada sobre 8 proyectos de Software Estadounidenses.

Características del Software. Aplicaciones del Software.

El producto software (EOG tema2) 18

Estadística realizada sobre 8 proyectos de Software Estadounidenses.

Área: Sistemas de Defensa en Tiempo Real

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5Millones de dolares

Pagado pero no entregado

Entregado pero no utilizado

abandonado o rechazado

Utilizado después de cambios

Utilizado como se entrego

El producto software (EOG tema2)

19

Características del Software. Es inmaterial e invisible El comprador lo puede evaluar cuando ya ha

sido construido. El Software se desarrolla, no se fabrica. Es complejo. Los sistemas actuales están

formados por miles de funciones con interfaces complejas entre ellas.

Es excesivamente maleable.

El producto software (EOG tema2)

20

El software es excesivamente maleable. Todo el mundo exige que se realicen cambios

sobre el Software como respuesta a pequeños cambios del entorno.

Además no es fácil comprender su comportamiento, según Pressman: La curva de fallos del Hardware. La curva ideal de fallos del Software. La curva real de fallos del Software.

El producto software (EOG tema2)

21

Tiempo

Ind

ice

de

fallo

s

Defectos fabricación Estropeado

Obsolescencia

Curva de fallos del Hardware.

El producto software (EOG tema2)

22

Curva ideal de fallos del Software.

Tiempo

Ind

ice

de

fallo

s

Defectos fabricación

Mismo nivel hasta obsoleto

Obsolescencia

23

El producto software (EOG tema2)

Curva real de fallos del Software.

Tiempo

Ind

ice

de

fallo

s

Defectos fabricación

Curva ideal

Cambio Cambio Cambio

Curva

realObsolescencia

El producto software (EOG tema2)

24

Clasificación según la utilización del software:

De Gestión. Producción y control de procesos. Robótica. De ingeniería y Científico. Ofimático. de Formación y divulgación. Domótico. Ocio y Juegos.

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

25

Ingeniería de software

1/02/2014

Es el estudio de los principios y metodologías

para el desarrollo y mantenimiento de sistemas software (Zelkovitz, 1978)

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

26 1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

27 1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

28 1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

29

Modelo de la ingeniería de software

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

30 1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

31

Proceso de desarrollo de software

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

32

Modelo en espiral

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

33

Realizar práctica 1

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

34

El modelado

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

35

División del producto

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

36

División del proceso

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

37 1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

38 1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

39

Métodos orientados a objetos UML

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

40

Elementos importantes

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

41

Un traje

1/02/2014

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

42

Software vs Sistema

1/02/2014

Conjunto de programas y procedimientos necesarios

para hacer posible la realización de una tarea

específica, en contraste a los componentes físicos del

sistema.

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.


Recommended