+ All Categories
Home > Documents > _Clase1 Hidro BB

_Clase1 Hidro BB

Date post: 29-Jan-2016
Category:
Upload: leonardo-antonio-manriquez-michea
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
n
31
Índice del tema: 1.1. Hidrogeología: definición y ámbito de estudio. 1.2. Origen de las aguas subterráneas. 1.3. Las aguas subterráneas en nuestro entorno. 1.4. Ventajas y desventajas en la utilización de las aguas subterráneas. 1.5. Lecturas recomendadas. INTRODUCCIÓN A LA HIDROGEOLOGÍA Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓN MSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG
Transcript
Page 1: _Clase1 Hidro BB

Índice del tema:

1.1. Hidrogeología: definición y ámbito de estudio.

1.2. Origen de las aguas subterráneas.

1.3. Las aguas subterráneas en nuestro entorno.

1.4. Ventajas y desventajas en la utilización de las aguas subterráneas.

1.5. Lecturas recomendadas.

INTRODUCCIÓN A LA HIDROGEOLOGÍA

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 2: _Clase1 Hidro BB

1.1. HIDROGEOLOGÍA: DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE ESTUDIO

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 3: _Clase1 Hidro BB

LA HIDROGEOLOGÍA:

• Etimológicamente: Estudio (logos) del agua (hidro) en la tierra (geo)

• 1º en utilizar el término: Lamark (s. XIX): Estudio de todos los procesos producidos por el agua como agente geodinámico. (“Geología del agua”)

• En la actualidad: Hidrogeología = Hidrología Subterránea

Hidrología (UNESCO, 1965):

“Ciencia que trata de las aguas terrestres, de sus maneras de aparecer, de sucirculación y distribución en el globo, de sus propiedades físicas y químicas ysus interacciones con el medio físico y biológico, sin olvidar las reacciones a laacción del hombre”

Hidrología subterránea (UNESCO, 1965):

“Parte de la hidrología que corresponde al almacenamiento, circulación ydistribución de las aguas terrestres en la zona saturada de las formacionesgeológicas, teniendo en cuenta sus propiedades físicas, químicas, susinteracciones con el medio físico y biológico y sus reacciones a la acción delhombre”.

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 4: _Clase1 Hidro BB

HIDROGEOLOGÍA: Estudio de las aguas subterráneas en sus diferentes aspectos:

- Origen y formación de las aguas subterráneas.

- Su circulación y las leyes que la rigen.

- Su forma de almacenamiento y relación con los materiales geológicos.

- La cuantificación de los recursos y reservas.

- La interacción del agua subterránea con suelos y rocas.

- Sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Contaminación.

- Las condicionantes que determinan su aprovechamiento y regulación.

- Las metodologías y sistemas de explotación: sondeos y otras obras.

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 5: _Clase1 Hidro BB

HIDROGEOLOGÍA: Doble vertiente

CIENTÍFICA: relacionada conla necesidad del Hombre deconocer los fenómenos de lanaturaleza que le rodean

APLICADA: relacionada conla necesidad de explotacióndel agua como recurso

USOS del AGUA:- Regadío (agricultura)- Abastecimiento urbano- Industriales- Ecológicos y paisajísticos- Recreativos

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 6: _Clase1 Hidro BB

HIDROGEOLOGIA

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 7: _Clase1 Hidro BB

HIDROGEOLOGIA

Ciencias Básicas

Física

Química

Geología

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 8: _Clase1 Hidro BB

HIDROGEOLOGIA

EstratigrafíaTectónicaSedimentologíaGeomorfologíaEdafología

Ciencias Básicas

Física

Química

Geología

Hidrogeoquímica

Hidráulica Subt.

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 9: _Clase1 Hidro BB

Física

Química

Geología

Hidrogeoquímica

Hidráulica Subt.

EstratigrafíaTectónicaSedimentologíaGeomorfologíaEdafología

Ciencias Básicas

Ciencias del AGUA

HIDROGEOLOGIA

Hidrología SuperficialClimatología y Meteorología

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 10: _Clase1 Hidro BB

Física

Química

Geología

Hidrogeoquímica

Hidráulica Subt.

Climatología y Meteorología

Hidrología Superficial

EstratigrafíaTectónicaSedimentologíaGeomorfologíaEdafología

Ciencias del AGUA

Ciencias Básicas

HIDROGEOLOGIA

Prospección Geofísica

SIG-Teledetección

Herramientas

Estadística

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 11: _Clase1 Hidro BB

Física

Química

Geología

Hidrogeoquímica

Hidráulica Subt.

Prospección Geofísica

Climatología y Meteorología

Hidrología Superficial

EstratigrafíaTectónicaSedimentologíaGeomorfologíaEdafología SIG-Teledetección

Herramientas

Ciencias del AGUA

Ciencias Básicas

Estadística

Ingeniería

Medio Ambiente

Ingeniería MinasIngeniería AgrícolaIngeniería CivilIngeniería Sanitaria

Planificación RecursosOrdenación TerritorialContaminaciónLegislación Ambiental

Medicina

Hidrología Médica

Útil para

HIDROGEOLOGIA

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 12: _Clase1 Hidro BB

HIDROGEOLOGIAFísica

Química

Geología

Hidrogeoquímica

Hidráulica Subt.

Prospección Geofísica

Climatología y Meteorología

Hidrología SuperficialIngeniería

EstratigrafíaTectónicaSedimentologíaGeomorfologíaEdafología

Medio Ambiente

SIG-Teledetección

Ingeniería MinasIngeniería AgrícolaIngeniería CivilIngeniería Sanitaria

Planificación RecursosOrdenación TerritorialContaminaciónLegislación Ambiental

Medicina

Hidrología MédicaHerramientas

Ciencias del AGUA

Útil para

Ciencias Básicas

Estadística

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 13: _Clase1 Hidro BB

1.2. ORIGEN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 14: _Clase1 Hidro BB

DIVERSOS ORÍGENES:

Aguas de origen meteórico: proceden de la infiltración del agua de lluvia (ode la escorrentía generada por ésta).

Aguas juveniles: ligadas a procesos magmáticos o metamórficos.

Aguas connatas: agua atrapada en los intersticios de las rocas sedimentariasdurante su depósito.

Aguas fósiles: de origen meteórico, pero antiguo, en condiciones climáticasdistintas a actuales. ® Minería del agua

Aguas de origen marino: en zonas costeras permeables: interfase aguadulce-agua salada.

Aguas de origen antrópico: inyecciones de fluidos residuales o conta-minantes: almacenamiento profundo.

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 15: _Clase1 Hidro BB

AGUAS SUBTERRÁNEAS FÓSILES: UN EJEMPLO ESPECTACULAR

Acuífero Sáhara Occidental:

• Superficie: 2.200.000 km2

• Lluvia actual: 26 mm/año(salvo en franja costera: 380 mm/año)

• Edad agua: 35.000 años• Reservas estimadas: 35.000 km3

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 16: _Clase1 Hidro BB

Libia:

• Superficie: 1.800.000 km2• Población: 5.2 mill habitantes (94)• 95% territorio: desierto

Proyecto “Gran Río Artificial”:

• Comienzo de obras: 1984• Finalización prevista: 2010• Nº de Sondeos: 570• Long. canalizaciones: 3500 km• Caudal de bombeo:

40 m3/s3.5 hm3/diarios1300 hm3/año

AGUAS SUBTERRÁNEAS FÓSILES: UN EJEMPLO ESPECTACULAR

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 17: _Clase1 Hidro BB

EL DESIERTO LIBIO

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 18: _Clase1 Hidro BB

CONSTRUCCIÓN DEL GRAN RÍO ARTIFICIAL

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 19: _Clase1 Hidro BB

LAS OBRAS Y TRANSFORMACIONES VISTAS DESDE EL ESPACIO

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 20: _Clase1 Hidro BB

LAS OBRAS Y TRANSFORMACIONES VISTAS DESDE EL ESPACIO

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 21: _Clase1 Hidro BB

LA PREGUNTA ES:

¿QUÉ SUCEDERÁ CUANDO SE AGOTEN LAS RESERVAS?

Eso no va a pasar mañana:

35.000 km3 / 1.3 km3/año = 27000 años

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 22: _Clase1 Hidro BB

1.3. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN NUESTRO ENTORNO

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 23: _Clase1 Hidro BB

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 24: _Clase1 Hidro BB

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 25: _Clase1 Hidro BB

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 26: _Clase1 Hidro BB

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 27: _Clase1 Hidro BB

1.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA UTILIZACIÓN DE

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 28: _Clase1 Hidro BB

VENTAJAS:

1) IMPORTANTES VOLÚMENES ALMACENADOS: Mayores en general quesuperficiales. Caudales más regulares y seguros.

2) PROXIMIDAD GEOGRÁFICA A LA DEMANDA: zonas extensas.Flexibilidad en localización de captaciones. Menos obras de transporte.

3) COMPETITIVIDAD ECONÓMICA: No se requieren grandes obras. Puesta enexplotación rápida. Menor dependencia de procesos tecnológicos complejos. Másseguridad ante errores humanos.

4) CALIDAD DEL AGUA: regularidad en la composición. Buenas características(partículas en suspensión y microorganismos). Calidad química buena exceptocon evaporitas. Calidad menos afectable por fenómenos catastróficos.

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 29: _Clase1 Hidro BB

DESVENTAJAS:

1) DEPENDENCIA DE LA NATURALEZA GEOLÓGICA DE LOSTERRENOS: Existen amplias áreas donde no existe el recurso.

2) ADMINISTRACIÓN SE VE SOBREPASADA: Autogestión usuarios.

3) REQUIERE UN PROFUNDO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Al menospara la gestión eficiente.

4) GRAN INERCIA: Grandes dificultades en invertir tendencias no deseables(sobreexplotación, contaminación).

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 30: _Clase1 Hidro BB

1.5. LECTURAS RECOMENDADAS

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG

Page 31: _Clase1 Hidro BB

Benítez, A. (1978). El embalse subterráneo como elemento regulador del ciclo hidrológico. Revista de Obras Públicas, Nº 3155, 189-196.

Custodio, E. (1995). Explotación racional de las aguas subterráneas. Acta Geológica-Hispánica, ICTJA-CSIC, 30(1-3): 21-28. (Publ. 1996). Barcelona.

Llamas, M.R. y Custodio, E. (1999). Aguas subterráneas. Fundación CIDOB. Afers Internacionals, num.45-46, pp. 35-57.

Llamas, M.R. (1974). Hacia la política hidrológica sin hidroesquizofrenia. Boletín Geológico y Minero, Nº86-I, 93-98.

Llamas, M.R. (2005). Una causa radical de los conflictos hídricos en España. In “El Estado de España”, Real Academia de Doctores, Madrid, pp:337-346.

Llamas, M.R. (2005). La contribución de los avances científicos a la solución de los conflictos hídricos. Leccion inagural. Universidad de Alicante.

Llamas, M.R. (2005). Lecciones aprendidas en tres décadas de gestión de las aguas subterráneas en España y su relación con los ecosistemas acuáticos. Lecciones Fernando González Bernáldez. Universidad Autónoma de Madrid.

5. LECTURAS RECOMENDADAS

Curso: HIDROGEOLOGÍA I INTRODUCCIÓNMSC. JUAN PABLO SAAVEDRA LYNG


Recommended