+ All Categories
Home > Documents > Clasicismo

Clasicismo

Date post: 15-Mar-2016
Category:
Upload: andres-gutierrez
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Tarea Historia de la música II
14
CLASICISMO EUROPA 13/10/2012 GUATEMALA PRIMERA Clasicismo Europa es una revista edición especial, la cual busca hacer un breve repaso histórico de este periodo. Profundiza temas como música y autores destacados. fecha lugar Edición
Transcript
Page 1: Clasicismo

CLASICISMOEUROPA

13/10/2012 GUATEMALA PRIMERAClasicismo Europa es una revista edición especial, la cual busca hacer un breve repaso histórico de este periodo. Profundiza temas como música y autores destacados.

fecha lugar Edición

Page 2: Clasicismo

CONTENIDO

Contexto HistóricoLa ilustración

Contextos políticos, sociales y religiososLa música

La música y sus formasAutores

y mucho mas...

Page 3: Clasicismo

La ilustración

“La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa l a impos ib i l i dad de s e r v i r s e d e s u inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es cu lpab l e po r que su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: he aquí el lema de la ilustración”

Emmanuel Kant

La vida y la Razón

D e s d e e l renacimiento, y con autores como Descartes y Hume, la razón como motor de búsqueda del s e r h u m a n o c o b r o mucha importancia.

D u r a n t e m u c h o s siglos, el hombre fue reprimido por la religión y la Iglesia. Ahora era el turno del hombre para demost rar su poder divino sobre su propia existencia.

El siglo del hombre,

el siglo de las luces.

Así fue como empezó a surgir una nueva ola de propuestas filosóficas y culturales, que darían como resultado, el inicio de una época dorada.

Historia, la ilustración

Contexto HistóricoOCTUBRE 2012 NUEVA GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN PRIMER EJEMPLAR

Época de cambios sociales, económicos y religiosos. La razón domina la vida cotidiana...

Concierto homenaje a Bach en el Teatro Nacional. Espéralo.

Música clásica en tu IpodAhora puedes escuchar las mejores obras de tus compositores favoritos. Entra a www.itunes.com y entérate de lo que está pasando.

Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento

y muera el que no piense como yo.

Voltaire

CLASICISMOE U R O P A

Page 4: Clasicismo

Un poco, vida religiosa...

La Iglesia buscaba ganar adeptos para su causa, debido a esto, implementó muchas reformas, entre ellas, creó la orden de los Jesuitas, encargados de evangelizar durante la colonia.

En el siglo XVIII, la

s o c i e d a d E u r o p e a

e x p e r i m e n t o u n e x t r a o r d i n a r i o a u g e

económico y territorial.

Se desarrolló un nuevo

movimiento filosófico, la

ilustración, que se basaba en la razón y criticaba los

valores de una sociedad tradicional.

P e n s a d o r e s c o m o

V o l t a i r e , D i d e r o t y R o u s s e a u f u e r o n

enormemente influyentes. Durante esta época fue

c r e a d a l a p r i m e r

Enciclopedia. Por otra par t e , e l abso lu t i smo

monárquico pretendía el aumento del poder de la

realeza, e l cual había

perdido durante la Edad Media, provocando así,

p r o f u n d o s c a m b i o s y problemáticas sociales.

Juan Jacobo Rousseau vivió durante muchos años de su temprana vida en muchos centros religiosos. A pesar de proceder de una famil ia protestante calvinista, la necesidad lo hizo cambiarse muchas veces de religión para provecho personal, y es que, debido a la creciente ola de protestantismo, la Iglesia ca tó l i ca implemento los monasterios, los cuales ahora tendrían una función social más cercana al pueblo. Los

m o n a s t e r i o s b r i n d a b a n alojamiento y educación a todos aquellos que desasen convertirse al catolicismo; una vez terminados los estudios correspondientes, los monjes procedían a otorgarle una pequeña donación a los estudiantes y los echaban del monasterio.

Rousseau tuvo a su cargo l a p a r t e m u s i c a l e n l a Enciclopedia publicada en 1751.

Enciclopedia Expresión del conocimiento Humano

Contexto Político-Social

Page 5: Clasicismo

El pueblo y la música un solo lugar...

La sinfonía fue una de las formas musicales mejor explotadas, especialmente por autores como Haydn y Mozart

MúsicaDentro de l c las ic ismo musical, que generalmente

se comprende como el período entre 1750 (muerte

de Bach) y 1820 d.C. la

m ú s i c a n o t u v o o t r a finalidad que no fuera una

marcada intenc ión de expresión de belleza y

estética.

Rameau

En 1751, a solamente un

a ñ o d e l a

muerte de Bach, Rameau publica su tratado de

armonía, “Fundamento de

toda música”.

El contrapunto y barroco

Luego de que se publicara

el tratado de armonía de

Rameau, se sustituye la c o n s t r u c c i ó n

c o n t r a p u n t í s t i c a d e l barroco y se toma un

c a m i n o l i b r e , c o n

concepciones puramente melódicas.

Piano y música

El piano se convierte en el

instrumento clásico por excelencia.

Durante la época del clasicismo musical, el publico creció en los conciertos, y la música adopto un papel más popular.

Ahora los músicos c o m p o n í a n p i e z a s agradables tanto para e l pueb lo como para l a burguesía q u e s e h a b í a enriquecido d u r a n t e m u c h o s años.

Además s egu ían i n t e r p r e t a n d o y componiendo para la aristocracia, la cual luchaba para mantener sus privilegios como clase social dominante.

Page 6: Clasicismo

A diferencia de otras

artes, la música no trato de

imitar, ni representar nada que se haya dado con

anterioridad. Su intención era encontrar armonías y

m e l o d í a s s i m p l e s y

objetivas.

Se mani fes tó pues ,

como una música delicada, brillante, alegre, elegante,

contenida en las emociones

la plástica. Debido a estas intenciones, los músicos

sabían que para alcanzar esta perfección musical,

d e b í a n r e g i r s e

es t r i c tamente por l os cánones y leyes musicales.

Características musicales

* Ritmo. Este suele ser

regular, pero no mecánico, sino que busca

la naturalidad de las frases.

* Melodía. Adquiere

una enorme importancia, y se convierte en el

elemento básico de la música.

* Textura. Esta es

totalmente vertical o armónica, se abandona el

contrapunto y el bajo continuo.

* Obras buscan

movimiento, expresión, alegría y brillantez.

* Se componen tonalidades fáciles y

simples, con preferencia

por tonos mayores y menores.

* Predomina la música

instrumental.

Formas Musicales

La mayor parte de las

formas no son nuevas, pero si lo son las normas de

composición que las rigen.

* Sonata clásica (cuatro

movimientos).

* Cuarteto de cuerda.

* Sinfonía.

* Concierto Clásico.

Sinfonía

Su origen procede de la

obertura operística o inicio

instrumental de una ópera. En la primera mitad del

siglo XVIII, Johan Stamitz aplicó la forma sonata de

cuatro movimientos ala

obertura i tal iana, que poseía solamente tres,

Rápido-lento-rápido.

Así nace la sinfonía

clásica.

Posteriormente, a los tres movimientos se les

añadió el minué, que más tarde, con Beethoven, pasó

a ser Scherzo.

La s in fon ía c lás ica puede considerarse como

una gran sonata por su composición.

1º movimiento: Allegro.

2º movimiento: Adagio.

3º movimiento: Minué o

Scherzo.

4º movimiento: Allegro finale o Rondó-sonata.

Instrumentos

Entre los más utilizados

están:

* Trombón

* Oboe.

* Violín.

* Piano.

Page 7: Clasicismo

Autores

Entre los precursores del estilo clásico destacan...

* Karl Philipp Emanuel Bach.

* Johann Christian Bach.

* Domenico Scarlatti.

* Fernando Sor.

* Luigi Boccherini.

* Antonio Soler

Además...

Page 8: Clasicismo

(1732-1809)

Joseph Haydn

Page 9: Clasicismo

Autores selectosDATOS

Nombre: Joseph Haydn

Edad de muerte: 77 años.

Fecha de nacimiento: 31 de marzo.

Fecha muerte: 31 de mayo.

Lugar de nacimiento: Rohrau, Austria.

Lugar de fallecimiento: Viena.

Obras representativas: * Sinfonía militar. * Oxford.* La creación.* Sinfonía del reloj.* Sinfonía de la sorpresa.* Sinfonía de los adioses.

Dato curioso. Fue considerado el padre de la sinfonía.

JOSEPH HAYDNNacido en Austria, fue uno de los mejores compositores de la

época.

Debe su fama de gran músico tanto a la innumerable

cantidad de obras que compuso, como por desarrollar dos de

las más representativas formas clásicas: El cuarteto de

cuerda y la sinfonía.

Compuso 83 piezas para cuarteto de cuerda, también

escribió varios tríos y sonatas para diferentes instrumentos,

así como conciertos para clave y orquesta.

El desarrollo que alcanzó en las distintas sinfonías le valió el

sobrenombre de “Padre de la sinfonía”. Escribió más de 100

obras sinfónicas.

Haydn fue considerado uno de los últimos músicos al servicio

de la aristocracia, renunciando a su puesto como músico de

un príncipe húngaro. Viajo los siguientes años por Europa

hasta llegar a Viena, donde se instaló y murió

posteriormente.

Page 10: Clasicismo

(1756-1791)

Amadeus Mozart

Page 11: Clasicismo

Autores selectosDATOS

Nombre: Amadeus Mozart

Edad de muerte: 35

Fecha de nacimiento: 27 de enero.

Fecha muerte: 5 de diciembre.

Lugar de nacimiento: Salzburgo, Austria.

Lugar fallecimiento: Viena.

Obras representativas:

* Concierto para Flauta y arpa.

* Concierto para clarinete y orquesta.

* Concierto de la coronación.

* Sinfonía 41: Júpiter.* Sinfonía 39.

Dato curioso. Pese a sus cortos 35 años de vida, alcanzo un nivel de interpretación y composición que solamente corresponden a un genio.

AMADEUS MOZART

A pesar de su corta vida, compuso aproximadamente 800

obras.

Desde muy pequeño fue el prototipo de niño prodigio, tanto

para componer, como para interpretar.

En sus armonías surgen algunos cromatismos, hasta

entonces desconocidos en la época.

Sus numeroso viajes, su facilidad para asimilar y sintetizar

diferentes estilos le dotaron de uno propio, en el que se

mezclan, la elegancia francesa, la melodía italiana y la

rigurosidad alemana.

Aportó a las formas clásicas una gran perfección y claridad

estructural, y al mismo tiempo, la pureza de sus obras,

resalta frente a la de sus contemporáneos.

Gracias a él, se impuso la libertad del músico sobre los

mecenas.

Page 12: Clasicismo

(1770-1827)

Beethoven

Page 13: Clasicismo

Autores selectosDATOS

Nombre: Ludwig Van Beethoven.

Edad muerte: 57.

Fecha de nacimiento: 16 de diciembre.

Fecha de muerte: 26 de marzo.

Lugar de nacimiento: Bonn, Alemania.

Lugar de Muerte: Viena.

Obras representativas: * Patética.* Claro de Luna.* Primavera.* Sinfonía Apassionata.* Sinfonía 9.

Dato curioso: Biólogos de la Universidad de Chicago realizaron estudios con uno de sus cabellos y determinaron que su muerte fue provocada por la ingestión de un pescado contaminado y cargado de plomo.

LUDWIG VAN BEETHOVEN

Su gran dominio del instrumento y su genialidad le hicieron

ganarse el titulo de organista de la corte del elector de

Colonia con solamente 14 años.

Durante su juventud, pensó estudiar con Mozart, pero la

muerte de su madre se lo impidió.

En 1792 se convierte alumno de Haydn y Salieri entre otros,

esto le brinda una gran aceptación por parte de la nobleza.

A los 26 años percibió los primeros síntomas de la sordera,

enfermedad que progresivamente fue en aumento.

Paulatinamente se encerró en sí mismo y en su música.

Con su música, Beethoven expresó las más profundas

vivencias de su alma atormentada por los problemas de la

vida. Su música en cierto modo, es él mismo.

Beethoven fue el primero en romper las estructuras rígidas

del clasicismo, una orientación sentimental a sus piezas,

signo claro de lo que luego sería el romanticismo.

Page 14: Clasicismo

ClasicismoEuropa

Espera la siguiente ediciónProximamente

versión impresa.

A solo

1 Q

Siguiente edición

¡romanticismo!Nuestra próxima edición estará dedicada plenamente al romanticismo

Edición: Andrés GutiérrezDiseño: Andrés Gutiérrez


Recommended