+ All Categories
Home > Documents > Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

Date post: 04-Feb-2018
Category:
Upload: rusbel-huamancayo-inga
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
52
 CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE ROCAS CATEDRA GEOTECNIA CATEDRATICO MG. ING. PEREZ ALDERETE, José Luis INTEGRANTES  AP ARICIO AL V A DEYSI JHASMIN HUAMANCAYO INGA ROOSEVELTH R. MAYTA RODRIGUEZ FRAY  SOLANO LAZO EMERSON OSMER PICHARDO HUACHUPOMA CARMEN HU ANCA YO - PERU 2015 - I
Transcript
Page 1: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 1/52

CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DEROCAS

CATEDRA GEOTECNIA

CATEDRATICO

MG. ING. PEREZ ALDERETE, José Luis

INTEGRANTES

 APARICIO ALVA DEYSI JHASMIN

HUAMANCAYO INGA ROOSEVELTH R. MAYTA RODRIGUEZ FRAY 

SOLANO LAZO EMERSON OSMER

PICHARDO HUACHUPOMA CARMEN

HUANCAYO - PERU

2015 - I

Page 2: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 2/52

Objetivos:

Proporcionar una evaluación geo mecánica globaldel macizo rocoso a partir de observaciones en elcampo.

Estimación de la calidad del macizo rocoso

Calificar de manera cuantitativa la calidad geotécnicade un macizo rocoso.

Permitir la distinción entre un macizo y otro de manerarápida y fácil

Tener un parámetro para efectos de diseño defortificaciones, Definir las necesidades desostenimientos

Page 3: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 3/52

Macizos Rocosos

Page 4: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 4/52

MECANICA DE ROCAS Se encarga del estudio teórico y práctico de las propiedades y

comportamiento mecánico de los materiales rocosos, y de surespuesta ante la acción de fuerzas aplicadas en su entornofísico.

LA FINALIDA DE LA MECÁNICA DE ROCAS:

Es conocer y predecir el comportamiento de los materialesrocosos ante la actuación de las fuerzas internas y externas quese ejercen sobre ellos.

El conocimiento de las tensiones y deformaciones que puedellegar a soportar el material rocoso ante unas determinadascondiciones permite evaluar su comportamiento mecánico y

abordar el diseño de estructuras y obras de ingeniería.

Page 5: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 5/52

MATRIZ ROCOSA Es el material rocoso exento de discontinuidades, o

bloques de roca intacta que quedan entre ellas. La matrizrocosa, a pesar de considerarse continua, presenta uncomportamiento heterogéneo y anisótropo ligado a sufábrica y a su microestructura mineral. Mecánicamentequeda caracterizada por su peso específico, resistencia y

deformabilidad.MACIZO ROCOSO:

Es el conjunto de los bloque de matriz rocosa y de lasdiscontinuidades de diverso tipo que afectan al mediorocoso. Mecánicamente los macizos rocosos son medios

discontinuos, anisótropos y heterogéneos. Prácticamentepueden considerarse que presentan una resistencia a latracción nula.

Page 6: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 6/52

DIAGRAMA QUE MUESTRA LA TRANSICIÓN DESDE LA ROCA INTACTAHASTA EL MACIZO ROCOSO MUY FRACTURADO.

Page 7: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 7/52

FACTORES GEOLOGICOS QUE DOMINAN EL COMPORTAMIENTOY LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MACIZOS ROCOSOS

1. La Litología y propiedades de la matriz rocosa.

2. La estructura geológica y las discontinuidades.3. El estado de esfuerzos a que está sometido el material.

4. El grado de alteración o meteorización.

EFECTOS DEL AGUA SUBTERRANEA SOBRE LAS PROPIEDADES DE LOS MACIZOS

ROCOSOS El agua como material geológico coexistente con las rocas influye en su

comportamiento mecánico y en su

respuesta ante las fuerzas aplicadas.

El agua puede lubricar las familias de

discontinuidades y permitir que las

piezas de rocas se muevan.

Page 8: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 8/52

CLASIFICACION DE LOS MACIZOS ROCOSOS1) Propiedades de la matriz rocosa.

2) Frecuencia y tipo de las discontinuidades que definen:

- El grado de fracturación (índice RQD)

- El tamaño y la forma del macizo.

- Sus propiedades hidrogeológicas.

3) Grado de Meteorización o Alteración.

4) Estado de Tensiones In Situ

5) Presencia de agua.

Conocer la roca permitirá tomar decisiones correctas sobre diferentes

aspectos relacionados con las labores mineras, entre otras, se podráestablecer la dirección en la cual se deben avanzar las excavaciones,el tamaño de las mismas, el tiempo de exposición abierta de laexcavación, el tipo de sostenimiento a utilizar y el momento en queéste debe ser instalado.

Page 9: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 9/52

DISCONTINUIDADES:

Son cualquiera de los planos de origenmecánico o sedimentario que independiza osepara los bloques de matriz rocosa de unmacizo rocoso. Generalmente la resistencia a la

tracción de los planos de discontinuidad es muybaja o nula.

Dependiendo de cómo se presenten estasdiscontinuidades o rasgos estructurales dentro

de la masa rocosa, ésta tendrá un determinadocomportamiento frente a las operaciones deminado.

Las principales son:

Page 10: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 10/52

PLANOS DE ESTRATIFICACIÓN

Dividen en capas o estratos a las rocas sedimentarias.

Page 11: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 11/52

FALLAS

Son fracturas que han tenidodesplazamiento.

ZONAS DE CORTE

Son bandas de material que pueden ser

de varios metros de espesor, en donde

ha ocurrido fallamiento de la roca.

Page 12: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 12/52

También denominadas juntas, sonfracturas que no han tenido

Desplazamiento y las que más comúnmentese presentan en la masa rocosa

DIACLASAS

PLANOS DE EXFOLIACION OESQUISTOCIDADSe forman entre las capas de lasrocas metamórficas dando laapariencia de hojas o láminas.

Page 13: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 13/52

PLIEGUES

Son estructuras en lascuales los estratos sepresentan curvados

DIQUES

Son intrusiones de roca ígnea deforma tabular, que se presentangeneralmente empinadas overticales

Page 14: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 14/52

PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES

ORIENTACIÓN

Es la posición de la discontinuidad en el espacio y comúnmente esdescrito por su rumbo y buzamiento. Cuando un grupo dediscontinuidades se presentan con similar orientación o en otras palabrasson aproximadamente paralelas, se dice que éstas forman un “sistema” o

una “familia” de discontinuidades.

Page 15: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 15/52

ESPACIADO

Es la distancia perpendicular entre discontinuidades adyacentes. Éste

determina el tamaño de los bloques de roca intacta. Cuanto menosespaciado tengan, los bloques serán más pequeños y cuanto másespaciado tengan, los bloques serán más grandes.

Page 16: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 16/52

PERSISTENCIA Es la extensión en área o tamaño de una discontinuidad. Cuanto menor

sea la persistencia, la masa rocosa será más estable y cuanto mayorsea ésta, será menos estable.

Page 17: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 17/52

RUGOSIDAD Es la aspereza o irregularidad de la superficie de la discontinuidad.

Cuanto menor rugosidad tenga una discontinuidad, la masa rocosa serámenos competente y cuanto mayor sea ésta, la masa rocosa será máscompetente.

Page 18: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 18/52

APERTURA Es la separación entre las paredes rocosas de una discontinuidad o el

grado de abierto que ésta presenta. A menor apertura, lascondiciones de la masa rocosa serán mejores y a mayor apertura, lascondiciones serán más desfavorables.

Page 19: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 19/52

RELLENOSon los materiales que se encuentran dentro de la discontinuidad.

Cuando los materiales son suaves, la masa rocosa es menoscompetente y cuando éstos son más duros, ésta es más competente.

Page 20: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 20/52

PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES

Page 21: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 21/52

CONDICIONES DE LA MASA ROCOSA

De acuerdo a cómo se presenten las características de la masa rocosa,

ésta tendrá un determinado comportamiento al ser excavada.

Si la roca intacta es dura o resistente y las discontinuidades tienenpropiedades favorables, la masa rocosa será competente ypresentará condiciones favorables cuando sea excavada.

Si la roca intacta es débil o de baja resistencia y lasdiscontinuidades

presentan propiedades desfavorables, la masa rocosa seráincompetente y presentará condiciones desfavorables cuando seaexcavada.

Habrá situaciones intermedias entre los extremos antesmencionados donde la roca tendrá condiciones regulares cuandosea excavada.

Page 22: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 22/52

CLASIFICACIÓN

GEOMECÁNICA DELMACIZO ROCOSO

Page 23: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 23/52

Clasificación de Bieniawski

También conocida como Clasificación Geomecánica,definida por Bieniawski (1976).

Versión actualizada de 1989.

Otorga puntaje a 5 parámetros, con una suma máximade 100.

El puntaje total se llama RMR, “Rock mass rating”.

Page 24: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 24/52

Clasificación de

Beniawski (1989)Parámetros a calificar:

1. Resistencia de la Roca Intacta: A partir de valores deresistencia a la compresión simple (UCS) o de ensayos de

carga puntual. Ptje máximo: 15.2. RQD. Ptje Máximo: 20.

3. Espaciamiento de discontinuidades. Ptje. Máximo: 20.

4. Condiciones de las discontinuidades. Ptje Máximo: 30.

5. Condiciones de Agua Subterránea. Ptje Máximo: 15.

RMR= (1)+(2)+(3)+(4)+(5).

Page 25: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 25/52

RMR Beniawski

Tomado de Hoek, 2000

Page 26: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 26/52

Detalle para puntaje condicionesde discontinuidades

Tomado de Hoek, 2000

Page 27: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 27/52

Page 28: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 28/52

Page 29: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 29/52

Page 30: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 30/52

Page 31: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 31/52

Índice Q de Barton

Definido por Barton et al. (1974) como elIndice de Calidad de Rocas para Túneles.

También conocida como la clasificaciónNGI, por la afiliación de los autores(Norwegian Geotechnical Institute).

Determina la calidad del macizo y seaplica en definición de requerimientos desostenimiento en excavaciones

subterráneas. En escala logarítmica, de 0,001 a 1000.

Definida a partir de 6 parámetros

Page 32: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 32/52

Índice Q de Barton

Definido a partir de 6 parámetros que forman 3cocientes:

• RQD ( Deere)

•Jn: índice de diaclasado (n° de famílias dediscontinuidades)

•Jr: índice de rugosidad de las discontinuidades •Ja: índice de alteración de las discontinuidades

•Jw: factor de reducción por presencia de agua

•SRF: factor de reducción por tensiones.

SRF 

 Jw

 Ja

 Jr 

 Jn

 RQDQ  

Page 33: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 33/52

Índice Q de Barton

Representa crudamente el “tamaño” de losbloques Presentes

• Representa rugosidad y características deresistencia al corte de las diaclasas (paredes y/orelleno)

Representa las tensiones activasPresión de agua y estado tensional para distintostipos de macizos encontrados durante laexcavación.

Page 34: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 34/52

Page 35: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 35/52

Page 36: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 36/52

Page 37: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 37/52

Page 38: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 38/52

Page 39: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 39/52

Barton, 1974

Page 40: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 40/52

Geological Strength Index

(GSI) Introducido por Hoek (1995), es un

índice que indica la reducción de laresistencia de un macizo rocoso, con

respecto a la roca intacta, paradiferentes condiciones geológicas.

Se define en terreno por observaciónde dos parámetros principales: estadode fracturamiento; y calidad de lasdiscontinuidades.

El GSI se debe dar en un rango devalores.

Page 41: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 41/52

Tabla base

Page 42: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 42/52

GSI

Hoek & Brown, 1997

Estimación en el campo de la resistencia Compresiva Uniaxial de la roca

Page 43: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 43/52

p pintacta.

Page 44: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 44/52

Aplicaciones de GSI

Es un buen descriptor de la calidad del macizo rocoso,más rápido de estimar que RMR y en especial Q.

Se utiliza como una de las variables para obtener la

resistencia del macizo rocoso mediante el criterio defalla de Hoek-Brown

Ó Á

Page 45: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 45/52

CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DEROMANA (SMR):

El índice SMR para la clasificación de taludes seobtiene del índice RMR básico, restando un“factor de ajuste” que es función de la

orientación de las discontinuidades (y producto detres subfactores) y sumando un“factor de excavación” que depende del métodoutilizado.

SMR = RMR básico + (F1 x F2 x F3) + F4

Page 46: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 46/52

RMR se calcula de acuerdo con loscoeficientes de Bieniawaski, como la suma de

las valoraciones correspondientes a 5parámetros:

Resistencia a compresión simple de lamatriz rocosa, RQD,

Separación de las discontinuidades, Condición de las discontinuidades, Flujo de agua en las discontinuidades.El rango del RMR es 0 – 100.

Page 47: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 47/52

Page 48: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 48/52

CLASIFICACIÓN LAUBSCHER YTAYLOR (1976)

Laubscher and Taylor, han propuesto algunas modificaciones

a la clasificación geomecánica de Bieniawski y

recomendaciones para el sostenimiento.

Los ajustes que proponen Laubscher and Taylor, consisten enla modificación del valor original, siendo los siguientes:

A. Meteorización

B E f I it i d id

Page 49: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 49/52

B. Esfuerzos In-situ e inducidos

C. Cambios de los esfuerzos

D. Influencia de las orientaciones delrumbo y buzamiento

Recomendaciones para el sostenimiento

Page 50: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 50/52

Recomendaciones para el sostenimiento

Leyenda:a. Generalmente no hay sostenimiento, pero algunas intersecciones de

fisuras pueden necesitar pernos.

b. Cuadricula de pernos cementados con espaciamiento de 1 m.

c. Cuadricula de pernos cementados con espaciamiento de 0.75 m.

Cuadricula de pernos cementados con espaciamiento de 1 m y 100 mm

de concreto lanzado.

Page 51: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 51/52

CONCLUSIONES

Page 52: Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

7/21/2019 Clasificacion_de_Macizos_Rocosos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciondemacizosrocosospdf 52/52

CONCLUSIONES

• Para el estudio de taludes, los sistemas de clasificación

más comunes son el RMR de Bieniawski y el GSI de Hoek

y Brown.

• Para túneles y excavaciones subterráneas además de las

anteriores se usan normalmente el método Q de Barton, el

MRMR de Laubsher (minería), entre otros

• Se basan en apreciaciones empíricas.

• Son subjetivos, a mayor experiencia mejor es la

clasificación.• Se basan en sistema de ratings, en que se asigna un

puntaje a diversas características y se calcula un puntaje

final.