+ All Categories
Home > Education > Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

Date post: 20-Jun-2015
Category:
Upload: pere-marques
View: 10,234 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
El por qué de la Tecnología en Educación hoy ¿Qué tecnología tenemos / queremos en las aulas? Herramientas TIC y su valor añadido: pizarra digital, aulas 2.0, libro digital… El profesorado: formación y voluntad de cambio Algunas preguntas más y un poco de prospectiva
25
Claves del cambio educativo: Tecnología y Metodología Currículum y Evaluación Formación del profesorado Pere Marquès (2013). UAB - grupo DIM http://peremarques.blogspot.com/ Para ampliar la información : http://peremarques.net ¿Por qué la Tecnología en Educación hoy? ¿Qué es el currículum bimodal? ¿Qué tecnología tenemos en las aulas? pizarra digital, aulas 2.0, plataforma educativa, libro digital… ¿Qué podemos hacer con estos recursos? El profesorado: formación y voluntad de cambio
Transcript
Page 1: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

Claves del cambio educativo:

Tecnología y Metodología

Currículum y Evaluación

Formación del profesorado

Pere Marquès (2013). UAB - grupo DIM

http://peremarques.blogspot.com/

Para ampliar la información : http://peremarques.net

¿Por qué la Tecnología en Educación hoy?

¿Qué es el currículum bimodal?

¿Qué tecnología tenemos en las aulas?

pizarra digital, aulas 2.0, plataforma educativa, libro digital…

¿Qué podemos hacer con estos recursos?

El profesorado: formación y voluntad de cambio

Page 2: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

SONIDO - IMAGEN

INFORMÁTICA

mass media

multimedia telemática TELEACTIVIDADES REALIDAD VIRTUAL

VIDEOJUEGOS

RTV TELEFONÍA MÓVIL

SATÉLITE

ROBÓTICA

BASES DATOS

EDICIÓN ELECTRÓNICA

HOJA DE CÁLCULO

TELECOMUNICACIONES

VÍDEO Pere Marquès (2010)

INTERNET

LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES (TIC)

TECNOLOGÍAS

de la INFORMACIÓN

y la COMUNICACIÓN

DISPOSITIVOS DIGITALES

REDES SOCIALES

Page 3: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

PROCESO DE DATOS

local / on-line

FUENTE DE INFORMACIÓN

CANAL DE COMUNICACIÓN

presencial / on-line

RECURSOS INFINITOS “en la nube” Información, noticias, mass media…en Internet

Ejercicios autocorrectivos, simuladores

Pizarra digital, lector de documentos

NUEVOS LENGUAJES: hipermedia, SMS…

COMUNICAR, FORMAR: móvil, e-mail, chat,

videoconferencia, foros, redes sociales, EVA

PUBLICAR/COMPARTIR (self media): blog,

wiki, tube, 2.0, blog de centro, red de familias

GESTIONES, TRABAJO, OCIO

Pere Marquès (2011)

INSTRUMENTOS DIDÁCTICOS

PRODUCTIVIDAD: rápido, fiable, 2.0…

Elaborar materiales didácticos

AUTOMATIZAR TRABAJOS, interactividad

ALMACENAMIENTO (físico / en red)

¿QUÉ APORTAN LAS TIC A LA SOCIEDAD?

redes sociales

dispositivos

móviles

CIBERESPACIO

Page 4: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

ciberespacio mundo físico

… Y UN MUNDO PARALELO DONDE ACTUAR

acceso siempre mediado

sin distancias, global

YO

acceso inmediato:los sentidos

el espacio establece límites

MUNDOS SOCIALES

canales de comunicación

grupos, redes

fuentes de información

tiempo necesidades

imaginación

experiencia saberes

MUNDO PERSONAL

alimentos

objetos Internet

Pere Marquès (2010)

omnipresente con

dispositivos móviles

redes sociales

Page 5: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

PRODUCTIVIDAD

personal / grupal

recurso

didáctico:

INNOVACIÓN

METODOLÓGICA

Hay 30% de fracaso escolar

COMUNICACIÓN

ACTUACIÓN

en el

ciberespacio

buscar información

hacer cosas

mejorar la enseñanza y

el aprendizaje

tratar la diversidad

Pere Marquès (2012)

ACTUALIZACIÓN

CURRICULAR

TIC en las

asignaturas

APRENDIZAJE

CONTINUO uso inteligente

con criterio

multipresencialidad

memoria auxiliar

i-person

6 RAZONES PARA USAR TIC EN EDUCACIÓN

COMPETENCIA DIGITAL

INFORMACIONAL

del alumnado

Page 6: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

NUEVOS OBJETIVOS/CONTENIDOS

conceptos, hechos, idiomas

competencias,TIC, emocional

aprendizaje continuo

autonomía, valores

NUEVAS HERRAMIENTAS TIC

pizarra digital, contenidos digitales

aula 2.0, plataforma educativa EVA

siempre Internet

NUEVA EVALUACIÓN

nuevos criterios, memorizar y

hacer “con la memoria auxiliar” (apuntes, Internet)

NUEVA ORGANIZACIÓN

INFRAESTRUCTURAS

NUEVAS METODOLOGÍAS

grupal: proyectos, roles

entorno (local/global)

individual: casa, escuela

Pere Marquès (2013)

CAMBIOS EN EDUCACIÓN EN LA ERA INTERNET

Page 7: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN (ayer)

2. CONTEXTO CULTURAL

físico

emotivo - volitivo

inteligencia

Pere Marquès (2011)

1. YO

COMUNICAR

ACTUAR

CONOCER

social artístico vocabulario

comprende

convivir

resolver problemas

crítico

alegre, optimista, perseverante

moral - espiritual

DESARROLLO

lenguaje

HERRAMIENTAS imagina/crea

π²

Page 8: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN (hoy)

2. CONTEXTO CULTURAL

físico

emotivo - volitivo

inteligencia

Pere Marquès (2011)

1. YO

COMUNICAR

ACTUAR

CONOCER

social artístico vocabulario

comprende

convivir

resolver problemas

crítico

alegre, optimista, perseverante

moral - espiritual

DESARROLLO

lenguaje

HERRAMIENTAS imagina/crea

π²

Page 9: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

INTERNET

Pere Marquès (2013)

Estamos evolucionado a ”i-persons” siempre conectados a Internet. Nuestro

conocimiento abarca nuestra memoria interna y nuestra memoria externa

comunicación

www

+ MEMORIAEXTERNA

mis apuntes

en papel información

redes

mis apuntes

en Internet

EVA

recursos TIC

INSTRUMENTOS HOY SIEMPRE ACCESIBLES

mis apuntes

en pendrive

MEMORIA INTERNA y almacén de habilidades

y centro de toma

de decisiones

y herramientas

que uso

mi CEREBRO

mi EPA

Page 10: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

+ TUTORÍA: detecta dificultades y orienta

familia, intel.múltiples, desarrollo, sociabilidad,

autoestima, emociones, motivación

ACTIVIDADES PRÁCTICAS COMPETENCIALES

1. SABER HACER

Pere Marquès (2014)

consultando: apuntes, libros, Internet

Y elaborar unos

“apuntes personales”

VOCABULARIO BÁSICO conceptos, personas, hechos, datos

(glosario de las asignaturas)

2. MEMORIZAR

+ hacer MUCHAS ACTIVIDADES

auto/co/hetero EVALUACIÓN

CONTINUA y exámenes-control

Bimodalidad metodológica y en la evaluación

y elaborar un

“glosario personal”

comprender, usar, explicar

(memorización reconstructiva)

CURRICULUM BIMODAL: 2 tipos de actividades

hacer ejercicios, leer, expresarse.. EXPE

RIEN

CIA

individuales y colaborativas

buscar información, investigar, aplicar,

valorar, crear, proyectos, problemas, roles

Exámenes prácticos: se

pueden usar los apuntes

Exámenes teóricos: 70% de las

preguntas serán sobre el glosario

Page 11: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

PIZARRA DIGITAL,PD +

cámara de documentos

CONTENIDOS

PLATAFORMA Intranet +

CIBERESPACIO

campus EVA colaborativo

omnipresente, no hay paredes

pizarra copiadora

espejo mágico

compartir/debatir

libro digital, recursos multimedia,

actividades interactivas autocorrectivas

¿QUÉ RECURSOS TIC CONVIENE TENER EN EL AULA?

DISPOSITIVOS DIGITALES, DD

1 x alumno netbook, tableta, smartphone

mi memoria externa, PLE

web 2.0, apps

siempre disponible

ENTORNO FÍSICO

acceso desde casa

familia…

INSTALACIONES enchufes, WIFI..

Pere Marquès (2014)

Page 12: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

1. Pizarras digitales en TODAS las aulas y lector de documentos.

2. Recursos didácticos, libros digitales…

3. Enfoque curricular bimodal.

4. Formación inicial indispensable de TODO el profesorado.

5. Profesor coordinador TIC.

6. Incluir las competencias digitales en el currículum.

7. Aulas de informática suficientes (según necesidades).

HOJA DE RUTA INICIAL PRIMERAS ACTUACIONES

8. Dispositivos digitales de apoyo en las aulas (carros de carga…)

9. Plataforma educativa de centro, portal…

10. Formación básica de los profesores.

11. Aulas 1x1 y dispositivos digitales (netbook/tableta)para profesores.

12. Técnico de mantenimiento.

13. Formación complementaria a la carta.

14. Evaluar el uso de las TIC y su impacto en los aprendizajes.

Y PROGRESIVAMENTE…

Page 13: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

• Fuente inagotable de información multimedia e interactiva

disponible de forma inmediata (espejo mágico + genio Google)

• Introduce más canales de comunicación/interacción.

• Visualizador de documentos que permite compartir y

comentar recursos: (propios, Internet, DVD).

• Los estudiantes están más atentos y motivados;

comprenden mejor los contenidos; participan más:

presentación de trabajos, debates, ejercicios colectivos...

• Clases más activas y audiovisuales; es más fácil renovar

metodologías y tratar la diversidad

• Integra el uso de las TIC en las actividades del aula: buscar

información, realizar y presentar trabajos...

• Y para el profesorado: es fácil de usar, no da problemas,

entusiasma y aumenta la autoestima profesional. PD Pere Marquès (2008)

¿QUÉ NOS APORTAN LAS PIZARRAS DIGITALES?

Page 14: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

• Tener una normativa de uso de los dispositivos digitales en el aula

• Pasear entre los alumnos cuando trabajan con su dispositivo digital (DD)

para evitar distracciones y peligros de Internet.

AULAS 1x1: ASPECTOS DIDÁCTICO-ORGANIZATIVOS

Pere Marquès (2014)

20%

explicaciones

del profesor

con PD

30 %

exposiciones

trabajo alumnos

con PD

30%

trabajo

individual/grupal

con DD

20%

trabajo

individual/grupal

sin DD

• Uso del DD: libro (fuente de información), libreta de trabajo (editor), para

crear, comunicarse, trabajar colaborativamente...

• Uso de PD (pizarra digital):compartir, corregir, debatir(trabajo colaborativo)

• Uso de la plataforma educativa: acceso a contenidos curriculares (libro

digital…), red social de aula, PLE/memoria externa personal…

20%

aprendizaje

por

recepción

50 %

trabajo en colaborativo

(20% grupo homogéneo/ 30% grupo

heterogéneo)

30%

trabajo individual

Page 15: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS

alumnos buscan

recursos

y los exponen

exposición

magistral del

profesor

alumnos profesor:

crean recursos,

exponen, preguntan

presentación de

trabajos grupales: proyectos, webquest

corrección de

ejercicios (PD, lector docs)

ejercicios

autocorrectivos

simuladores

(libro digital...)

con valor

añadido

Pere Marquès (2010)

diario de clase

wiki glossario

compañero tutor

¿Las hubiera aplicado hoy Freinet?

PLE

blog del alumno

portafolio digital

memoria auxiliar

Page 16: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

HEXÁLOGO PARA USO DIDÁCTICO DE AULAS 1x1

Las TIC (como el libro o la pizarra) no aseguran aprendizajes, pues estos

dependen de las actividades que hacen los alumnos.

1. Planificar buenas actividades de aprendizaje y empezar por

actividades sencillas (de poca complejidad TIC).

Las TIC pueden dar más problemas que la tiza y el cuaderno y exigirnos

(sobre todo al principio) más tiempo.

2. Usar TIC solo cuando vemos que aportan VALOR AÑADIDO:

aprendizajes, implicación del alumnado, facilitando la docencia

3. Prever planes B por averías de los DD, virus, fallos de Internet… Si

no hay TIC adecuadas (p.e. Internet lento) no las usemos.

4. Antes de crear material didáctico, ver de usar el existente.

Las TIC pueden dar más autonomía y participación del alumnado.

5. Tener 2 alumnos “asesores TIC”: para conectar la PDI, apoyar a los

demás compañeros, resolver problemas TIC en clase…

6. Que alumnos adopten el rol de profesor: enseñar, orientar, corregir,

buscar/crear materiales… cuando sea posible.

Y comentar y compartir con otros compañeros será la mejor ayuda. Pere Marquès (2014)

Page 17: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

Pere Marquès (2010)

…Y NO HAY QUE OLVIDAR LO QUE DICE LA PEDAGOGÍA:

el aprendizaje depende

de las actividades que

se realizan (se aprende

haciendo) y del empeño

en aprender

… pero su eficacia

depende de cómo y para

qué se utilicen:

metodología y

adecuación

las TIC enriquecen la

enseñanza / aprendizaje

tradicional y aportan

recursos y nuevas

actividades…

profesor mediador,

acción centrada en

el estudiante y las

competencias

alumno participativo

iniciativa, autónomo, tenaz

responsable,se autoevalúa

crea su conocimiento

aprendizaje personal

y en colaboración

(comunidad aprendizaje),

espacios y tiempos

flexibles

currículum bimodal

vocabulario + tareas

prácticas contextualizadas

con Internet

imaginación, creatividad

expresión, ética

reflexión crítica

aprender a aprender

metodologías y

recursos diversos,

evaluación continua

no memorística

(bimodal)

ASPECTOS A CONSIDERAR

Page 18: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

FORMACIÓN DEL PROFESORADO

• Considerará los aspectos básicos de manejo de los

recursos, pero será básicamente didáctica (metodologías).

• Se realizará a lo largo de 2 años, mediante 6 seminarios

trimestrales en el propio centro. En los seminarios:

– El formador introducirá modelos didácticos y recursos.

– Cada profesor comentará cómo ha utilizado las AULAS TIC

durante el trimestre y expondrá preguntas y problemáticas.

– El formador verá de ofrecer soluciones.

• Entre seminarios, los profesores aplicarán los modelos

didácticos en sus clases. Un profesor (en contacto con el

formador) asumirá el rol de asesor-TIC para ayudarles.

• Esta formación presencial se complementará con cursos

on-line de ampliación.

Antes de iniciar la formación de las AULAS TIC, el profesorado tendrá las competencias didácticas y digitales (escribir, navegar, e-mail) básicas Pere Marquès (2010)

Page 19: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

INSTRUMENTOS Y APLICACIONES GENERALES

1.1.- Gestión de ordenadores y tabletas: configuración, escritorio y aplicaciones

estándar (escribir, reproductor multimedia, cámara/grabadora, mapas, QR…),

archivos y carpetas, almacenamiento (local, virtual, extraíble), mantenimiento

(antivirus, copias, instalaciones…) … utilizando las ayudas disponibles (manuales…).

1.2.- Gestión de periféricos: cañón, impresora (local, intranet), OCR, conexiones…

1.3.- Gestión en la nube: aplicaciones on-line, almacenar, recursos compartidos…

2.1.- Uso del editor de textos: negrita y colores, letra y tamaños, cortar y pegar,

guardar y recuperar, imprimir, correctores, imagen…

2.2.- Elaborar presentaciones multimedia que combinen audio y vídeo.

2.3.- Tratamiento de datos numéricos: hoja de cálculo, gráficos estadísticos.

3.- Aplicaciones de sonido, imagen fija y en movimiento: creación, captura

(cámara, escáner), tratamiento con conocimiento del lenguaje audiovisual …

TRATAR LA INFORMACIÓN Y ORGANIZAR ENTORNOS DE TRABAJO Y APRENDIZAJE

4.1.- Navegadores y sus funciones: copiar, descargar e imprimir materiales.

4.2.- Buscar, contrastar y seleccionar información digital de diversas fuentes,

considerando su finalidad y relevancia

5. Construir nuevo conocimiento con el soporte de aplicaciones digitales: tablas,

organigramas, mapas conceptuales, líneas de tiempo…

6. Organizar y usar un entorno digital personal de trabajo y aprendizaje (EPA

incluyendo agenda, contactos, la memoria personal externa: apuntes…)

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE 1/3

Pere Marquès (2014)

Page 20: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COLABORACIÓN

7.1.- Entornos de comunicación interpersonal: mensajería (SMS, WhatsApp),

correo electrónico (enviar y recibir con adjuntos, contactos...), videoconferencia…

7.2.- Publicación virtual para compartir información: blog (o web) personal, otros

espacios para compartir y buscar recursos (YouTube, SlideShare, Flickr…).

7.3.- Redes sociales/foros : configurar perfil, leer, compartir, interaccionar

8. Herramientas y entornos virtuales de trabajo colaborativo: wikis, documentos

compartidos en la nube, EVA (campus, entornos virtuales de aprendizaje)…

HÁBITOS, CIVISMO SEGURIDAD E IDENTIDAD DIGITAL (con actitud abierta, crítica y

prudente, y predisposición al aprendizaje continuo y la actualización permanente)

9. Realizar acciones de ciudadanía y desarrollo personal utilizando los recursos

digitales. Realizar telegestiones.

10. Fomentar hábitos de uso saludable de las TIC (ergonomía, higiene,

ambiente…) y para prevenir riesgos (adicciones, acoso..)

11. Actuar de forma crítica y responsable en el uso de las TIC, considerando

aspectos éticos, legales (derechos de autor, Creative Commons), de seguridad

(privacidad, contraseñas), de sostenibilidad y de identidad digital.

INSTRUMENTOS Y APLICACIONES ESPECÍFICAS PARA EDUCACIÓN

12.- Gestión de periféricos: cámara de documentos, pizarra interactiva…

13.- Gestión de plataforma educativa del centro: repositorio de materiales, foros,

aula virtual, tutoría (asistencias, seguimiento, notas…), comunicación con familias

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE 2/3

Pere Marquès (2014)

Page 21: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

USO DIDÁCTICO Y PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LA TECNOLOGÍA

14.- Conocer repositorios de recursos sobre la asignatura impartida (información,

ejercicios autocorrectivos, simuladores, webquest, otras apps y recursos web 2.0…),

valorarlos y seleccionarlos.

15.- Elaborar el blog docente: recursos (propios y enlaces), orientaciones… que sea

un repositorio recursos didácticos on-line para la asignatura.

16.- Conocer y aplicar en el aula buenos modelos didácticos de uso de las TIC:

pizarra digital, tabletas/netbooks, aulas 2.0, libro digital…, y escoger en cada

momento las herramientas TIC más adecuadas (según materia, objetivos…)

17.- Uso habitual de TIC para diversas tareas docentes: buscar información,

preparar materiales didácticos (con atención a la diversidad y al autoaprendizaje),

actividades con alumnos, evaluar, gestión de tutoría, tareas de gestión de centro…

18.- Creación de recursos interactivos sencillos (lenguajes de autor…)

19.- Participar en redes sociales y espacios colaborativos con docentes de otros

centros: compartir programas, recursos y metodologías; investigar problemas

educativos; crear contenidos; actualización profesional (cursos…)

20.- Organizar actividades con TIC con otros centros, que aporten valor añadido

OTRAS DE INTERÉS

Uso de un gestor de bases de datos (creación, actualizar, consultas, informes...);

programación de apps; RA; generar entornos Moodle de apoyo a la docencia

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE 3/3

Pere Marquès (2014)

Page 22: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

CONOCIMIENTOS, COMPETENCIAS Y CARACTERÍSTICAS DOCENTES

1.- Conocimiento de la materia que imparte, incluyendo el uso específico de las TIC

en su campo de conocimiento, y un sólido conocimiento de la cultura actual.

2.- Competencias didácticas y organizativas: planificar el curriculum, organizar

las actividades (recursos, interacciones, distribución del tiempo y del espacio…),

proporcionar un contexto de aprendizaje de confianza y orden, motivar, orientar

los aprendizajes (exposiciones claras, asesoramiento, resolver conflictos, dinamizar

grupos de trabajo, tratar la diversidad …), evaluar progresos, realizar tutoría,

investigar en el aula… Necesitará saberes de Pedagogía, Psicología, Sociología…

3.- Competencia digital y mediática: uso personal i en algunas tareas docentes de

las TIC, conocimiento de los lenguajes audiovisual e hipertextual...

4.- Características personales. No todas las personas sirven para ser docentes. Se

requiere: autoestima, madurez y seguridad, flexibilidad y adaptación,

autocontrol y equilibrio emocional, empatía, imaginación... Debe tener

entusiasmo (creer en lo que hace, vivirlo, transmitir pasión/curiosidad por aprender),

optimismo pedagógico (creer en las posibilidades de sus alumnos), liderazgo

(reconocido por su actuación y dedicación, trato personalizado y con respeto, por su

ejemplo y valores). Debe conocer bien a sus alumnos, escuchar y exigir, dar

afecto y proporcionar confianza para que movilicen sus capacidades.

Juan Luis Vives (XVI) destaca como cualidades del maestro: gran cultura, virtud,

entusiasmo, amor al alumno, conocer métodos, dar ejemplo… Pere Marquès (2014)

Page 23: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

.

ACTITUD del

PROFESORADO

COORDINACIÓN y

MANTENIMIENTO

INFRAESTRUCTURAS

FORMACIÓN técnica-didáctica

plan y compromiso

de dirección y la comunidad

CLAVES DEL ÉXITO PARA INTEGRAR LAS TIC

con valor añadido

MATERIALES

DIDÁCTICOS

uso fácil

útil y eficiente

Pere Marquès (2012)

productividad

innovación

currículum

bimodal

competencias

uso orientado al logro de los objetivos de aprendizaje

Page 24: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

La clave del éxito:

Que los profesores vean que…

- El uso de las TIC es fácil, pueden aprender a

manejarlas sin problema en poco tiempo.

- El uso de las TIC es cómodo, no dará problemas ni

estrés; los modelos didácticos son buenos, flexibles,

controlables.

- El uso de la TIC es útil, eficaz, aporta valor añadido

para realizar actividades de mayor potencial didáctico

y lograr más motivación y participación del alumnado.

- El uso de la TIC es eficiente, facilita la labor

docente y no exige dedicar más tiempo ni esfuerzo. PD Pere Marquès (2008)

Page 25: Claves del cambio educativo: Tecnología y MetodologíaCurrículum y Evaluación

• Portal de la PIZARRA DIGITAL

• Portal de las AULAS 2.0

• Portal de las tabletas digitales y los libros de texto digitales

• Tecnología educativa. Web de Pere Marquès

PD Pere Marquès (2008)

Más información…

Pere Marquès (2010)

¿NOS AYUDAS? Seguiremos elaborando más guías como ésta y organizando actividades e investigaciones con

profesores y escuelas para impulsar la innovación y mejora educativa. Pero si tuviéramos más apoyo económico

de empresas, instituciones, personas... podríamos hacer más. Pere Marquès. Director del GRUPO DIM

ESTA GUÍA Y TODAS LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO DIM SON GRATUITAS

Los contenidos se pueden utilizar libremente, indicando la autoría

Pere Marquès (2013) UAB

Grupo DIM

<[email protected]>

Ver TÉCNICAS DIDÁCTICAS CON TIC

http://peremarques.net/didacticacontic.htm


Recommended