+ All Categories
Home > Documents > Clima oceánico

Clima oceánico

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: pilarbueno10
View: 17,424 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
41
Clima Atlántico u Oceánico
Transcript
Page 1: Clima oceánico

Clima Atlántico u

Oceánico

Page 2: Clima oceánico
Page 3: Clima oceánico

Características:

Precipitaciones

abundantes.

Causas:

Borrascas y

frentes atlánticos.

La humedad del

aire junto al mar.

Page 4: Clima oceánico
Page 5: Clima oceánico

Características:

Las precipitaciones

de más de 800 mm.

al año se reparten

de forma bastante

regular.

Máximos en otoño e

invierno.

Mínimos en verano

por el anticiclón de

las Azores

Según nos alejamos

de la costa las

precipitaciones

disminuyen.

Page 6: Clima oceánico

Características:

Consecuencia de las

precipitaciones

abundantes:

Abundancia de

vegetación.

Menor erosión

porque el agua se

infiltra en lugar de

arrastrar.

Page 7: Clima oceánico

Características:

Temperaturas:

Suaves todo el año,

debido a la cercanía del

mar.

Inviernos moderados

( 6º a 10º) .

Veranos frescos (en

torno a 20º).

Oscilación baja, en

torno a 10º - 12º

-

Page 8: Clima oceánico

Hidrografía

Page 9: Clima oceánico

Ríos de la vertiente cantábrica y gallega:

Cortos al estar las montañas cerca del mar. El más

largo es el Miño. La escasez de terrenos llanos

dificulta la construcción de embalses.

Caudalosos y regulares debido a las

precipitaciones abundantes y regularmente

repartidas. No presenta grandes crecidas ni estiajes

importantes.

Son de régimen pluvial.

Page 10: Clima oceánico

Río Nalón

Page 11: Clima oceánico

Río Miño en Orense

Page 12: Clima oceánico

Desembocadura del Miño

Page 13: Clima oceánico
Page 14: Clima oceánico
Page 15: Clima oceánico

Suelos

Page 16: Clima oceánico

Tierra parda:

Es en general buena para el cultivo. Su

problema fundamental es que puede ser demasiado ácida.

Esto se debe a las lluvias que disuelven e introducen las

bases (calizas) y a que el terreno es preferentemente

silíceo (ácido). Para evitar la acidez hay que abonarlos

con bases.

Hayedo sobre

tierras pardas

Se localiza en

Galicia y Asturias.

Page 17: Clima oceánico
Page 18: Clima oceánico

Suelos Rankers

Tierras jóvenes situadas en zonas silíceas elevadas

o con pendiente Son de escaso espesor. Se utilizan para

pastos y bosques.

Se localiza en zonas elevadas de Galicia y Asturias.

Page 19: Clima oceánico
Page 20: Clima oceánico

Tierra fusca

Tierras situadas en zonas calizas y montañosas. Su

dedicación principal es forestal.

Se localiza en la Cordillera

Cantábrica o los Montes

Vascos.

Page 21: Clima oceánico
Page 22: Clima oceánico

Vegetación

Page 23: Clima oceánico

Bosque caducifolio abundante:

Clímax: haya y roble.

Otros: castaño, abedul, fresno, tilo, olmo.

Degradación del bosque:

Landa

Turbera

Prado.

Page 24: Clima oceánico

Necesita

mucha

humedad.

Resiste el

frío.

Sus hojas

se

desarrollan

con rapidez

lo que

impide la

formación

de

sotobosque

Page 25: Clima oceánico

Hayedo sin sotobosque

Page 26: Clima oceánico

Hayedo de Montejo de la Vega

Page 27: Clima oceánico
Page 28: Clima oceánico

Roble

Page 29: Clima oceánico

Roble

Page 30: Clima oceánico

Robledal y

sotobosque

Page 31: Clima oceánico
Page 32: Clima oceánico

Roble melojo

Melojar

Page 33: Clima oceánico

Mapa de

distribución del

roble rebollo o

melojo.

Las hojas no se le

llegan a caer hasta

que no le salen las

nuevas.

Usos

Page 34: Clima oceánico

Roble melojo

Page 35: Clima oceánico

Roble melojo, propiedad marcenscencia

Page 36: Clima oceánico

Castaño

Page 37: Clima oceánico

Tilo

Page 38: Clima oceánico

Vegetación de

landas

Page 39: Clima oceánico

Paisaje de landas

Page 40: Clima oceánico

Turbera

Page 41: Clima oceánico

Prado


Recommended