+ All Categories
Home > Documents > Clima organizacional 2

Clima organizacional 2

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: yaneth95diplomadousco
View: 333 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
41
YANETH VARGAS ANGEL
Transcript
Page 1: Clima organizacional 2

YANETH VARGAS ANGEL

Page 2: Clima organizacional 2
Page 3: Clima organizacional 2
Page 4: Clima organizacional 2
Page 5: Clima organizacional 2
Page 6: Clima organizacional 2
Page 7: Clima organizacional 2
Page 8: Clima organizacional 2
Page 9: Clima organizacional 2
Page 10: Clima organizacional 2
Page 11: Clima organizacional 2
Page 12: Clima organizacional 2
Page 13: Clima organizacional 2
Page 14: Clima organizacional 2
Page 15: Clima organizacional 2
Page 16: Clima organizacional 2
Page 17: Clima organizacional 2
Page 18: Clima organizacional 2
Page 19: Clima organizacional 2
Page 20: Clima organizacional 2
Page 21: Clima organizacional 2
Page 22: Clima organizacional 2
Page 23: Clima organizacional 2
Page 24: Clima organizacional 2
Page 25: Clima organizacional 2
Page 26: Clima organizacional 2
Page 27: Clima organizacional 2

PORQUE ES IMPORTANTE LA PREVENCIÓN DE LOS RIEGOS PSICOSOCIALES?

La Salud Ocupacional tiene como finalidad mantener el más alto grado de bienestar

bio-psico-social de los trabajadores, protegiéndolos en sus puestos de trabajo de los riesgos resultantes de su actividad y ubicándolos de acuerdo a sus actitudes

fisiológicas y psicológicas.

Page 28: Clima organizacional 2

PROBLEMA DE SALUD LABORAL:

Acoso laboral fenómeno que atenta contra la seguridad y la salud en los ambientes

de trabajo.

• Enfermedades profesionales.

Page 29: Clima organizacional 2

CONDICIONES PSICOLABORALES

CONTENIDO DEL TRABAJO

TRABAJO REPETITIVO O EN CADENA: Es una actividad con un ciclo corto, que

conlleva una gran repetición de secuencias mentales siempre idénticas.

Esta ejecución provoca fatiga y monotonía en el trabajo, igualmente se encuentra altamente relacionado con

accidentes de trabajo.

Page 30: Clima organizacional 2

AMBIGÜEDAD DEL ROL: AMBIGÜEDAD DEL ROL:

Es la falta de claridad sobre la función a desempeñar por el

trabajador, dada por la no identificación del alcance y los

límites del cargo, en toda la medida en que una persona conoce claramente el papel

que desempeña en la empresa es consciente de sus responsabilidades y objetivos

genera control frente a las demandas del cargo que le

brinda seguridad, tranquilidad y apego a la empresa.

Page 31: Clima organizacional 2

IDENTIFICACIÓN DEL IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO PRODUCTO :

Es la coherencia entre las expectativas del trabajador y sus

funciones. Se convierte en un riesgo cuando se presenta una falta de

claridad en la importancia de sus funciones en una

línea de producción o dentro de las actividades propias de la empresa.

Page 32: Clima organizacional 2

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO

TRABAJADOR NOCTURNO O POR

TURNO: Relacionados directamente con las implicaciones de las jornadas de trabajo sobre el trabajador, tanto en el ámbito fisiológico, como

psicológico o emocional.

Page 33: Clima organizacional 2

RITMO DE TRABAJO RITMO DE TRABAJO ELEVADO: ELEVADO:

Es la exigencia de una velocidad o rapidez excesiva

en las tareas de los trabajadores, la cual está

determinada por las máquinas, la cadena de

producción y la inexistencia de la autonomía del

trabajador para modificar en el tiempo su velocidad de trabajo sin perjudicar la

producción.

Page 34: Clima organizacional 2

• HORAS EXTRAS: HORAS EXTRAS: Es la necesidad de

desarrollar tareas en el tiempo adicional a la

jornada laboral establecida.

• FORMACIÓNFORMACIÓN: Son las herramientas que

se le brinda a los trabajadores para el

crecimiento personal y profesional dentro de la

organización.

Page 35: Clima organizacional 2

RELACIONES RELACIONES JERÁRQUICASJERÁRQUICAS:

Se trata de las diferentes

interrelaciones trabajador superior,

trabajador subalterno necesarias para el

correcto desempeño de la empresa.

Page 36: Clima organizacional 2

• RELACIONES RELACIONES FUNCIONALES: FUNCIONALES:

Entendidas como las diferentes relaciones

que se establecen para el desarrollo de las

tareas.

• PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN: Es el grado de implicación de los trabajadores en la toma de decisiones

frente a las alternativas que les involucren.

Page 37: Clima organizacional 2

• RELACIONES RELACIONES INTERPERSONALESINTERPERSONALES:

Son las interacciones formales e informales existentes entre los miembros de una

empresa. El tipo y de calidad de relaciones con los superiores,

compañeros y subordinados así

como con proveedores y/o usuarios.

Page 38: Clima organizacional 2

GESTIÓNGESTIÓNPLANES DE PLANES DE

SOCIALIZACIÓNSOCIALIZACIÓN

Es el proceso que tiene como objetivo facilitar el ajuste de un trabajador o trabajadora a la empresa y a la labor a desempeñar.

• POLÍTICAS DE POLÍTICAS DE ASCENSOS Y DE ASCENSOS Y DE DESARROLLO DE LA DESARROLLO DE LA CARRERA CARRERA PROFESIONALPROFESIONAL:

Son todas aquellas estrategias adoptadas formalmente por la organización para garantizar la promoción profesional del empleado y su carrera dentro de la empresa.

Page 39: Clima organizacional 2

REMUNERACIÓN: REMUNERACIÓN:

Es el reconocimiento económico acorde

con la labor desarrollada por el

trabajador.

Page 40: Clima organizacional 2

Condiciones

De trabajoadecuadas

COMO PREVENIR RIESGO COMO PREVENIR RIESGO PSICOLABORALPSICOLABORAL

RelacionesSolidaridad

RespetoTolerancia

BIENESTARORGANIZACIONAL

Page 41: Clima organizacional 2

¡GRACIAS POR SU ATENCION!

PREGUNTAS….


Recommended