+ All Categories
Home > Education > Climas del mundo

Climas del mundo

Date post: 14-Apr-2017
Category:
Upload: marjorie-rivas-mc-lean
View: 410 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
Los climas del mundo Fernanda Gutiérrez Constanza Martínez Karla medina 7°A
Transcript
Page 1: Climas del mundo

Los climas del mundoFernanda GutiérrezConstanza Martínez

Karla medina7°A

Page 2: Climas del mundo

Introducción

Asia: Presenta una gran diversidad climática y de vegetación desde los secos paisajes desérticos a la exuberante selva tropical, dado de su extensión y características geográficas presentan muchos tipos de climas muy variados

América: Posee mucha variedad de climas debido a la acción de diversos factores como el agua, el viento, el calor y el frío. Es el continente que tiene mayor variedad de climas.

Antartica:Este continente se caracteriza por ser extremadamente frio, seco y escaso de precipitaciones. No existe el verano

África: este continente se caracteriza por ser extremadamente frio, seco y escaso de precitaciones. No existe el verano

Page 3: Climas del mundo

Europa: Es un continente en el que encontramos una amplia variedad de climas, que van desde el clima cálido mediterráneo hasta el clima nórdico. La temperatura media puede variar de los 18° a 20° hasta los 0°

Oceania:Las islas del pacifico presenta un clima zonal típico,pero esta,pero esta muy modificado por la presencia del mar lo que les hace tener climas con característico muy especificasen cada isla

Page 4: Climas del mundo

Climas en los continentes ASIA: Los climas fríos. Los climas fríos se dan tanto en la parte

septentrional del continente, donde el clima polar origina un paisaje de tundra.

Los climas templados: La mayor parte del continente asiático se sitúa al norte del Trópico de Cáncer, por eso posee un clima templado. En la zona norte del clima continental da lugar a la taiga. En las llanuras orientales chinas existe un clima similar al mediterráneo y el bosque templado ha sido sustituido por tierras de cultivo.

Los climas cálidos se dan al sur de Asia. En esta zona se suceden el clima ecuatorial, el clima tropical monzónico y el clima desértico. Los paisajes característicos son, desde el ecuador al trópico, los siguientes; la selva en Indonesia; el bosque tropical en Asia monzónica; y el desierto en el sudoeste asiático, desde Arabia a la India. Dentro de la zona templaria hay desiertos en zonas a las que no llega la influencia oceánica, como, por ejemplo, el desierto de GobiLas costas nordorientales son también frías, y los hielos llegan hasta el sur de Corea. Pero lo peculiar de Asia es el régimen de Monzones

Page 5: Climas del mundo

AMERICA: Clima cálido: presenta elevadas temperaturas anuales, sin grandes variaciones estacionales. Predominio de bosques tropicales, selvas y sabanas. Los climas cálidos se localizan en las bandas ecuatoriales, tropicales y subtropicales del planeta, debidas, fundamentalmente, a una mayor influencia del Sol sobre estas regiones.

Clima templado: ocupan una amplia franja entre los paralelos 40º y 70º en cada hemisferio. Se caracteriza por temperaturas medias anuales de alrededor de 15ºC y precipitaciones medias entre 500 mm y 1.000 mm anuales. Tiene una temperatura que varía regularmente a lo largo del año, con una media por encima de 10º C, en los meses más cálidos, y entre -3º y 18º C, en los meses fríos.

Clima árido: se caracteriza por sus escasas precipitaciones. La temperatura media anual supera los 18ºC, y las temperaturas diarias presentan fuertes oscilaciones entre el día y la noche (20ºC o más). Este hecho se debe a la escasa humedad de la atmósfera, que provoca un enorme calentamiento del suelo durante el día y un fuerte enfriamiento durante la noche.

Clima frío: está caracterizado por tener casi permanentemente temperaturas por debajo de 0 ºC; y las precipitaciones son muy escasas. La humedad relativa en el aire es muy baja y el viento suele ser bastante intenso. El clima de las zonas más altas de las principales cordilleras del planeta se asemejan mucho al polar, pudiéndose dar en las cumbres del Himalaya, de los Andes o de las montañas de Alaska.

Page 6: Climas del mundo

Antártida: La Antártida tiene un clima excepcionalmente frío, seco, ventoso y bastante pobre en precipitaciones. En este continente el verano es un invierno menos frío. Esto se debe a la alta latitud y al casquete de hielo recubierto de nieve que lo cubre. La cantidad de calor recibida es mínima y menor aún durante la noche invernal.

Sobre el alto domo de hielo de esta meseta polar, a menudo se instala un anticiclón, emisor de vientos densos y fríos que se deslizan al mar. La ventisca, que arrastra nieve. La nieve arrastrada por estos vientos se deposita sobre la superficie helada, y se adhiere a la misma formando sobre ellas nuevas capas produciendo pequeñas dunas orientadas en la dirección de los vientos. Los temporales son sordos, sobrepasando sus ráfagas los 350 Km/h

Page 7: Climas del mundo

África: El clima en África varía mucho en función del lugar en el que nos encontremos, no es lo mismo el clima en Marruecos en la costa Mediterránea que en la Atlántica, que en el interior, o que en la selva negra en el Congo o en Sudáfrica. Dependiendo de la región en la que nos encontremos, encontraremos un clima más húmedo, seco, frío o tropical.

En África, cuando hablamos del clima, debemos distinguir entre varias regiones o zonas diferenciadas, por un lado, el clima mediterráneo, de zonas como el norte de Marruecos, el norte de Argelia, el Norte de Libia y el norte de Egipto además de Túnez. Más al sur encontramos el clima desértico, que encontramos en el centro y sur de los países antes citados, así como la sabana, y por último, el clima oceánico del sur, en países como Sudáfrica, con temperaturas subtropicales.

Page 8: Climas del mundo

EUROPA:1. Clima mediterráneo: varia del frente polar y las altas presiones subtropicales. Las masas de aire polar marítimo dominan en otoño e invierno y también en primavera. Son responsables de la mayor parte de las precipitaciones en este clima, se pueden dar lluvias torrenciales, la llegada de gotas frías polares. En invierno pueden aparecer, localmente, anticiclones térmicos. En invierno encontrarnos con un clima más seco y frío; de inviernos secos y fríos y veranos frescos, aunque siempre dentro de las condiciones generales. Lo más significativo del clima son los tres o cinco meses de aridez en el verano; cuando está bajo el dominio del anticiclón subtropical. En la clasificación Koeppen Csa y Csb. 2. Clima marítimo de la costa oeste (Oceánico o Atlántico): Está dominado por los centros de acción del frente polar y las altas presiones subtropicales. Las masas de aire que dominan son de tipo polar marítimo. La acción del anticiclón subtropical se reduce a algunos días en verano, que es la estación con menos lluvias. El resto del año las precipitaciones son abundantes, aunque se alcanza el máximo pluviométrico en invierno. Las temperaturas son frescas pero suaves, y la amplitud térmica reducida. 3. Clima seco de las latitudes medias (Continente): en el interior de las grandes masas continentales, alejado de la influencia de las masas de aire polar marítimo. También está afectado por las oscilaciones del frente polar pero las masas de aire que dominan, casi en exclusiva, son del tipo polar continental, frías y secas. En invierno masas de aire polar continental, que también actúa en verano. Las lluvias son esporádicas, que puede tener lugar en verano. El verano es la época más lluviosa. Sin embargo, este clima es seco. Los inviernos son fríos y rigurosos, y los veranos pueden ser calurosos.4. Clima continental húmedo (Continental): Se encuentra en la zona de actividad del frente polar por lo que le afectan las masas de aire polar continental y ártico, pero también tropical marítimo, que son las responsables de la mayor parte de las lluvias, por el efecto monzónico. En Europa estas masas de aire son del tipo polar marítimo. Las precipitaciones son copiosas, y las temperaturas frías y contrastadas. Puede tener veranos cálidos y lluvioso

Page 9: Climas del mundo

Oceanía: La mayor parte de Oceanía se encuentra comprendida entre los trópicos, factor que condiciona de forma determinante su climatología. El clima predominante es el tropical, caracterizado por altas temperaturas y la abundancia de precipitaciones.

En Polinesia, la influencia de los alisios suaviza las temperaturas, que oscilan durante todo el año entre 20º C y 24º C; las precipitaciones son más abundantes en la vertiente opuesta a los citados vientos. En Micronesia, los rigores térmicos también se suavizan por la acción de los alisios y por la influencia marina, y en Melanesia, el clima es típicamente tropical.

La única variedad climática notable se da en Australia, donde predomina la aridez, salvo en la región sudoriental que goza de un clima templado y húmedo; el gradiente térmico oscila entre los 10º C, en invierno, y los 30º C en verano, y las precipitaciones, escasas en general, aumentan desde el interior hasta el litoral.

Page 10: Climas del mundo

Conclusión Los efectos climáticos varían según la ubicación que poseen estos

continentes, el calentamiento global a variado los climas que se frecuentaban en tiempos anteriores muy drásticamente

Page 11: Climas del mundo

Clima de Asia América

Page 12: Climas del mundo

Clima Antártico África

Page 13: Climas del mundo

Clima de Europa Oceanía

Page 14: Climas del mundo

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Recommended