+ All Categories
Home > Documents > CMI SORGO

CMI SORGO

Date post: 06-Oct-2015
Category:
Upload: christian-de-leon-velazquez
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Cuadro de Mando Integral del sistema producto sorgo en tamaulipas
33
S is t e m a d e g e s t n e s t r a t é g ic a p a r a e l s is t e m a p r o d u c t o s o r g o C at ed r át icos: D r a.N o r m a A ng élica Pedr az a M elo D r . J esú s a! " n #er ast eg ui Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Comercio y Administración Victoria
Transcript

Presentacin de PowerPoint

Sistema de gestin estratgica para el sistema producto sorgoCatedrticos: Dra. Norma Anglica Pedraza MeloDr. Jess Lavn Verastegui

Universidad Autnoma de TamaulipasFacultad de Comercio y Administracin Victoria

Caracterizacin del sujeto de estudio

Contexto internacional

Principales productores de sorgo en el mundo.

Fuente: Monografa del Sorgo Junio 2011

El volumen de produccin, en el ciclo 2010/11 alcanz las 65.2 millones de toneladas.

El consumo mundial se increment en dicho periodo un 5.5% respecto al periodo octubre 2010, al alcanzar 64.6 millones de toneladas y ha crecido a una tasa promedio de 1.3% en diez aos.

Contexto internacional

Contexto nacional

Produce:Utilizado principalmente:

Alimentos balanceados para animalesHarinas

Contexto nacional

Fuente: Monografa del Sorgo Junio 2011

Contexto estatal

Fuente: Monografas de sorgo, junio 2011

Contexto estatal

Ciclo ProductivoPrincipales Municipios Productoresprimavera- veranoAbasolo, Soto la Marina, Altamira, Gonzlez, Mante, Casas, Gemez, Llera, Padilla, y San Carlos.Otoo- inviernoAbasolo, Soto la Marina, Matamoros, Rio Bravo, Valle Hermoso, Reynosa, Mndez y San FernandoTabla 1. Principales Municipios Productores de Tamaulipas de Acuerdo a su Ciclo Productivo. Elaboracin: Propia a partir de Comit nacional del sistema producto sorgo (2011).

Sistemas de produccin Temporal Riego

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS$4,777.80TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS$612.13TOTAL DE COSTOS POR HECTAREA$5,389.93TOTAL DE COSTOS DIRECTOS$2,518.80TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS$347.90TOTAL DE COSTOS POR HECTAREA$2,866.70

Comit sistema producto sorgo

Cadena productiva sorgo grano

Diagnstico situacional:Matriz de factores externosOPORTUNIDADESProduccinIndustrializacinComercializacinAMENAZASProduccin IndustrializacinComercializacin TOTAL 2.691La matriz de factores externas resume evala la informacin econmica, poltica, legal, sociocultural, as como tecnolgica que no est bajo control del ente estudiado, pero que si influye en su desempeo. En la siguiente tabla se puede apreciar el anlisis correspondiente, donde los valores de las calificaciones indican el grado de eficacia con que las estrategias impulsadas en el plan rector del sistema producto sorgo, responden a cada factor, donde 4 es la respuesta superior, 3 est por arriba de la media, 2 representa la media y 1 define que la respuesta es mala (David 2008).

El resultado de la evaluacin de factores externos, arroja un valor final de las calificaciones ponderadas con un valor de 2.691, que se encuentra por encima de la medida sugerida por David (2008), por lo cual se puede inferir que la empresa se encuentra en una posicin favorable para aprovechar las oportunidades que se presentan y disminuir las amenazas del entorno

Diagnstico situacional:Matriz de factores internosFORTALEZASProduccinIndustrializacinComercializacinOPORTUNIDADESProduccin IndustrializacinComercializacin TOTAL 2.621La matriz de evaluacin de factores internos resume y evala las fortalezas y debilidades en las reas funcionales del Sistema Producto Sorgo en Tamaulipas y se aprecia en la tabla siguiente, donde, el autor David (2008), comenta que los valores de las calificaciones indican si representa una debilidad mayor (se califica con 1), una debilidad menor (se califica con 2), una fortaleza menor (se califica con 3) o una fortaleza mayor (se califica con 4).

La suma total de puntuaciones ponderadas obtenidas para el Sistema Producto Sorgo de Tamaulipas es de 2.62, superior a la media estipulada por David (2008), que es de 2.5; por lo tanto se puede inferir que el Sistema Producto tiene una capacidad reactiva para afrentar las amenazas.

Diagnostico situacional:FODAEn general, la situacin actual para el sistema producto Sorgo Tamaulipas es favorable. Las fortalezas son superiores a las debilidades en el ambiente interno, cabe mencionar que la mayora de las debilidades son de carcter organizativo, cuestin que se puede combatir con las fortalezas que posee el sistema. En cuanto a el ambiente externo, de igual manera son mayores las oportunidades que las amenazas, por lo cual, el escenario futuro es favorable, siempre y cuando se oriente la produccin, la investigacin, el desarrollo y la colaboracin de los miembros del comit hacia practicas mas organizadas.

En base a las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, se desarrollaron una serie de estrategias cruzando la informacin de los cuadrantes, con la intencin de en base a las fortalezas aprovechar las oportunidades, hacer frente a las amenazas y disminuir las debilidades que posee el sistema producto.

Factores Crticos para el xitoProductividad.- El rendimiento por hectrea

Capacidad instalada.- Superficie sembrada en modalidad de riego, superficie sembrada en modalidad temporal, la superficie sembrada total, volumen de produccin, la industria establecida, as como los almacenes y seleccionadoras post cosecha.

Desempeo comercial.- Precio medio rural (PMR) por tonelada de cada estado al ao 2011.

Ciencia y tecnologa.- Paquetes tecnolgicos, e investigaciones de mercado. Apoyo del gobierno.- programas de apoyo (produccin y comercializacin). del sorgo.

Diagnostico situacional:Matriz de perfil competitivoFactores crticosPara el xitoPonde-racinTAMAULIPASNUEVO LENCHIHUAHUACHIAPASGUANAJUATOPUEBLACalif.PuntosCalif.PuntosCalif.PuntosCalif.PuntosCalif.PuntosCalif.PuntosProductividad0.310.310.330.920.641.230.9Capacidad instalada0.240.820.410.220.420.410.2Desempeo comercial0.1540.620.310.1510.1510.1510.15Ciencia y tecnologa0.1530.4520.320.310.1540.620.3Apoyo del Gobierno0.230.630.630.620.420.430.6TOTAL1-2.75-1.9-2.15-1.7-2.75-2.15Excelente posicin Guanajuato es la competencia mas relevanteRendimiento bajo

Anlisis de la industria (5 Fuerzas)Industria favorablePoder de negociacin de clientes altoBajo poder de negociacin de proveedoresProducto genrico

DesfavorableFavorableBajoMedio bajoNeutroMedio altoAlto-2-1012

Definicin estratgica: misin, visin, estrategiaMisin (plan rector):Grupo interdisciplinario con intereses comunes que producen, ofertan e industrializan sorgo a productores de carne, leche, huevo, y a la industria en el mercado nacional. Grupo interdisciplinario con intereses comunes que producen, ofertan e industrializan sorgo a productores de carne, leche, huevo, y a la industria en el mercado nacional. Aprovechando los paquetes tecnolgicos que no afecten el medio ambiente, para una mayor calidad en la cadena productiva y de esta forma permanecer como el principal operador del sistema producto, impulsando a su vez la economa regional y de los integrantes del sistema.Anlisis de la misin propuestaAspectoEnunciadoClientes:productores de carne, leche, huevo, y a la industriaProductos o servicios:producen, ofertan e industrializan sorgoMercados:en el mercado nacional.Tecnologa:Aprovechando los paquetes tecnolgicosInters en la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad:permanecer como el principal operador del sistema productoFilosofa:calidad en la cadena productivaConcepto propio:Grupo interdisciplinario con intereses comunesPreocupacin por la imagen pblica:no afecten el medio ambienteInters en los empleados:impulsando a su vez la economa regional y de los integrantes del sistema

Definicin estratgica: misin, visin, estrategiaVisin (plan rector estatal):

Mantener el liderazgo nacional en produccin, ofertando al consumidor final cantidad, calidad y precios competitivos, as como incrementar el consumo y la industrializacin en el Estado, buscando la rentabilidad y el equilibrio de los intereses de la cadena productiva del sorgo.

AspectoEnunciadoGrafica:Mantener el liderazgo nacional en produccin Direccional:incrementar el consumo y la industrializacin en el EstadoCentrada:ofertando al consumidor final cantidad, calidad y precios competitivosFlexible:Si Deseable:el equilibrio de los intereses de la cadena productiva del sorgo.Fcil de comunicar:Si Anlisis de la visin actual

Acciones estratgicasGeneralizar organizacin de los productores.

Incrementar la competitividad de la cadena productiva.

Mapa estratgicoMisin: Grupo interdisciplinario con intereses comunes que producen, ofertan e industrializan sorgo a productores de carne, leche, huevo, y a la industria en el mercado nacional. Aprovechando los paquetes tecnolgicos que no afecten el medio ambiente, para una mayor calidad en la cadena productiva y de esta forma permanecer como el principal operador del sistema producto, impulsando a su vez la economa regional y de los integrantes del sistema.FinanzasCliente / SocioProcesosGestin del ConocimientoIncrementar la competitividad de la cadena productivaGeneralizar la organizacin de los productoresVisin: Mantener el liderazgo nacional en produccin, ofertando al consumidor final cantidad, calidad y precios competitivos, as como incrementar el consumo y la industrializacin en el Estado, buscando la rentabilidad y el equilibrio de los intereses de la cadena productiva del sorgoCapacitar al comit del sistema producto en administracin, CMI.Mejorar la relacin costo-beneficio por superficie sembradaInvestigacin de mercados.Lograr la implementacin de un manual de operacin.Formulacin de un manual de operacin y practicas para el sistema producto.Incrementar la representacin de cada eslabn de la cadena productiva.Vinculacin estratgica para promover el desarrollo tecnolgico.Desarrollo y Reorientacin del sistema productivo.Desarrollo de derivados del sorgo.Promover la industrializacin del sorgo en la reginRedisear la estructura orgnica del ComitIncrementar el rendimiento de la produccin.Ampliar la gama de clientes para la Cadena ProductivaPromover la oferta de nuevos bienes y servicios para la cadena productiva.Incrementar la utilidad para cada eslabn de la cadenaImpulsar el desarrollo econmico del Sistema Producto Sorgo TamaulipasOfrecer productos de calidad en el volumen necesario a precios competitivos Definicin de funciones y delegacin de responsabilidades para los participantes del Comit Sistema Producto y la GerenciaCreacin de la oficina estratgica de gestin (OEG).

Mapa causa-efecto

Reestructura organizacional

ProcesosIncrementar la Representacin de cada eslabn de la Cadena Productiva(Nmero de actores involucrados en la pleaneacin de la cadena/Total de actores involucrados en la planeacin de la cadena)0.75Clave1.-Desarrollar e implementar diversos talleres que promuevan el liderazgo, trabajo en equipo, generacin de valor agregado, importancia de la calidad entre otras. Vinculacin institucional y comunicacin social 2.- Seleccin de representantes de cada eslabn de la cadena productiva.Vinculacin instituacional y comunicacin socialProcesosRedisear la estructura orgnica del comit(Departamentos creados/Diseo organizacional)100%Clave1.-Revisin de la estructura orgnica actual. Gerencia/Oficina de gestin estratgica2.- Anlisis de los departamentos, puestos y funciones. Gerencia/Oficina de gestin estratgica3.-Propuesta de nueva estructura.Gerencia/Oficina de gestin estratgicaClientes/SociosDefinicin de funciones y delegacin de responsabilidades para los participantes del comit sistema producto y la gerencia (Responsables asignados con funciones/Miembros de la OGE)100%Clave1.-Definir funciones y delegar responsabilidades.Gerencia/Servicio y atencin a socios 2.- DifusinGerencia/Servicio y atencin a socios 3.-Monitoreo y supervisin del desempeo.Gerencia/Servicio y atencin a sociosFinanzasPromover la oferta de nuevos bienes y servicios para la cadena productiva.(Valor comercial final de satisfactores ofrecidos/Valor comercial inicial de satisfactores ofrecidos)Medir el valor econmico de los satisfactores desarrolladosRelevante1-. Identificar los satisfacores acutales. Administracin y Finanzas2.- Identificar cuales satisfactores se han dejado de lado.Administracin y Finanzas3.- Integrar todos los satisfactores.Administracin y FinanzasFinazasImpulsar el desarrollo econmico del sistema producto sorgo Tamaulipas(Valor comercial final de los satisfactores/valor inicial de los satisfactores)Incrementar 10%Relevante1.- Consolidacin de la produccin. Administracin y Finanzas2.- Desarrollo de nuevos productos.Administracin y Finanzas3.-Implmentacin del modelo de gestin.Administracin y Finanzas 4.- Utilizacin de paquetes tecnolgicos.Administracin y Finanzas

Conclusiones finalesEn lo que refiere al Comit Sistema Producto se concluye que en base al contraste de la teora y al mismo marco jurdico de la propia instancia de planeacin; no se observo una funcionalidad prctica del aparato rector de la poltica de desarrollo de sta cadena productiva para el cumplimiento de los propsitos para el cual fue constituido, por lo cual se recomienda una reestructura orgnica y una reforma de los estatus con el propsito de orientar la instancia de planeacin en funcin del mercado. Esta propuesta surge de una exhaustiva evaluacin de procesos y un anlisis comparativo con la contraparte del Sistema Producto en el pas de Estados Unidos.En lo que respecta del anlisis de la cadena productiva despus de la valoracin de los indicadores y estadsticas productivas se manifiesta que es muy complicado mover la rentabilidad y la relacin beneficio costo de esta actividad, si no es en base un cambio radical en la plataforma productiva y en la forma en la que se comercializa. Es por ello que se propone una estrategia de vinculacin con instituciones de investigacin para el desarrollo de tecnologas con el acompaamiento de especialistas para el desarrollo de productos e investigacin de mercados, este conjunto de estrategias permitirn establecer una paridad competitiva con el principal productor de sorgo a nivel mundial Estados Unidos.


Recommended