+ All Categories
Home > Documents > Codigo de Colores

Codigo de Colores

Date post: 26-Nov-2015
Category:
Upload: pablo-fidel-rodriguez-mogollon
View: 332 times
Download: 21 times
Share this document with a friend
16
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versión: 00 ECP-DRI-N-03 NORMA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES DE ECOPETROL S.A. Fecha divulgación: Septiembre 2005 Página 1 de 16 RELACIÓN DE VERSIONES VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 00 Emisión del documento Septiembre de 2005 DEPENDENCIA RESPONSABLE REVISÓ APROBÓ HÉCTOR MANOSALVA ROJAS Director de Responsabilidad Integral ELABORÓ: Gerencia Administrativa Regionales Dirección de Responsabilidad Integral SAULO ENRIQUE MORA GOMEZ Líder Seguridad Industrial Dirección de Responsabilidad Integral ZULMA PATRICIA MORALES Unidad de Gestión e Innovación Gerencia Administrativa HÉCTOR MANOSALVA ROJAS Director de Responsabilidad Integral
Transcript
  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 1 de 16

    RELACIN DE VERSIONES

    VERSIN

    DESCRIPCIN

    FECHA

    00

    Emisin del documento

    Septiembre de 2005

    DEPENDENCIA RESPONSABLE

    REVIS

    APROB

    HCTOR MANOSALVA ROJAS Director de Responsabilidad Integral

    ELABOR: Gerencia Administrativa Regionales Direccin de Responsabilidad Integral

    SAULO ENRIQUE MORA GOMEZ Lder Seguridad Industrial

    Direccin de Responsabilidad Integral

    ZULMA PATRICIA MORALES Unidad de Gestin e Innovacin

    Gerencia Administrativa

    HCTOR MANOSALVA ROJAS Director de Responsabilidad Integral

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 2 de 16

    TABLA DE CONTENIDO

    Pag. 1. OBJETO ....................................................................................................................................................4 2. ALCANCE..................................................................................................................................................4 3. GLOSARIO................................................................................................................................................4 4. DOCUMENTOS DEROGADOS................................................................................................................5 5. CONDICIONES GENERALES..................................................................................................................5 6. DESARROLLO..........................................................................................................................................5

    6.1 IDENTIFICACIN DE TUBERIAS ..................................................................................................5 6.1.1 Color o colores ..........................................................................................................................5 6.1.2 Letreros .....................................................................................................................................6 6.1.3 Sentido del flujo .........................................................................................................................6 6.1.4 Sectores de identificacin .........................................................................................................6 6.1.5 Colores de tubera .....................................................................................................................7 6.1.6 Visibilidad. .................................................................................................................................9 6.1.7 Situaciones extremas o Inusuales. .........................................................................................10

    6.2 IDENTIFICACION DE CILINDROS...............................................................................................10 6.2.1 Color ........................................................................................................................................10 6.2.2 Letrero .....................................................................................................................................10 6.2.3 Colores para cilindros..............................................................................................................10

    6.3 COLORES PARA SISTEMA DE CONTRAINCENDIO ................ ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

    6.4 IDENTIFICACION DE TANQUES.................................................................................................11 6.4.1 Color ........................................................................................................................................11 6.4.2 Numero de identificacin .........................................................................................................12 6.4.3 Colores para tanques ..............................................................................................................12

    6.5 IDENTIFICACION DE EQUIPOS Y ACCESORIOS......................................................................11 6.5.1 Nmeros de identificacin .......................................................................................................12 6.5.2 Colores para equipos y accesorios .........................................................................................13

    6.6 IDENTIFICACION DE ESTRUCTURAS ELEVADAS - ALTURA MAYOR DE 30.0 M (~100)-.....14 6.6.1 Color ........................................................................................................................................14 6.6.2 Numero de identificacin ( si fuese el caso)...........................................................................14 6.6.3 Iluminacin (si fuese el caso) ..................................................................................................14

    6.7 SIMBOLOS Y SEALIZACIN INDUSTRIAL Y VIAL..................................................................14 6.7.1 Sealizacin Vial. ....................................................................................................................14 6.7.2 Sealizacin Industrial.............................................................................................................15

    7. SEGUIMIENTO Y CONTROL .................................................................................................................14

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 3 de 16

    8. REGISTROS ...........................................................................................................................................14 9. CONTINGENCIAS ..................................................................................................................................15 10. BIBLIOGRAFA .....................................................................................................................................15 11. ANEXOS................................................................................................................................................15

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 4 de 16

    1. OBJETO

    Esta norma tiene por objeto establecer un sistema comn de apoyo en la identificacin de hidrocarburos, y/o materiales peligrosos y sus riesgos potenciales al ser liberados al ambiente, mediante la codificacin de colores para tuberas, cilindros, sistemas de contraincendio, tanques, equipos y accesorios, estructuras elevadas y sealizaciones, en los sitios de operacin de ECOPETROL S.A.

    2. ALCANCE

    La presente norma ser de uso obligatorio, en todas las dependencias de ECOPETROL S.A. salvo autorizacin previa y por escrito de la Direccin de Responsabilidad Integral DRI.

    3. GLOSARIO

    Aislamiento: Es el revestimiento o recubrimiento exterior que se instala en las tuberas, tanques, equipos o accesorios para evitar transferencias de calor o para proteger al personal contra quemaduras por contacto directo.

    Aproximadamente (~): Es la imprecisin resultante de homologar las unidades del Sistema Ingls o Norteamericano, al Sistema Internacional SI- y se representa por el smbolo ~

    Balizas: Seal para indicar el recorrido de una ruta aeronutica o de una pista de aviacin.

    Catenaria: Curva que forma una cuerda sostenida entre dos puntos, debido a su propio peso.

    Cdigo de Colores: Es el conjunto de reglas para la identificacin de productos, elementos o seales, mediante la simbologa polcroma.

    Color: Es la sustancia para dar un tinte determinado, el cual se adopta, en este caso, como smbolo para sealar un elemento.

    Color RAL Bsico: Es en general el color usado como el principal criterio de identificacin para un producto.

    Color RAL distingo: Es en general el color usado para diferenciar las variantes de uso, fines o propiedades del producto manejado, Ej. Agua de calderas, Agua de enfriamiento etc.

    DRI: Direccin de Responsabilidad Integral.

    Franja: Es una parte de la estructura, tubera, tanque, etc., que se pinta de color diferente del que tiene la superficie en general; su posicin o tamao depende del tipo de identificacin.

    Identificacin: Es la serie de parmetros que posibilitan el reconocimiento de un producto o de un equipo.

    Iluminacin de seguridad: Es el sistema de luminarias intermitentes que sealiza una estructura elevada, para efectos de seguridad aeronutica y la identificacin nocturna de instalaciones y equipos para atencin de emergencias por accidentes.

    Letra Helvtica Mdium: Es el tipo de letra adoptado por ECOPETROL S.A. para todos sus impresos.

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 5 de 16

    Letrero: Es la palabra o palabras escrita(s), que especifica(n) un producto o una sealizacin.

    Logotipo de ECOPETROL S.A.: Es el distintivo que identifica la imagen de la ECOPETROL S.A.; fue adoptado en el ao de 1966, rediseado en el ao 1989 y modificado en el ao 2003.

    Nmero de identificacin: Es el conjunto alfanumrico escrito que registra la denominacin de un equipo.

    Productos livianos: Son aquellos derivados del petrleo cuyo punto de chispa es inferior a 54C (130F).

    Productos Pesados: Son aquellos derivados del petrleo cuyo punto de chispa es superior a 54C (130F).

    RAL: Es la sigla del Instituto Alemn para la Estandarizacin de Colores y el Registro y Certificacin de Etiquetas. Este instituto tiene una codificacin de colores reconocida a nivel internacional (colores RAL), para cada color a partir del espectro de reflexin se le calculan los valores cromticos y se codifica con un determinado nmero.

    Sectores de identificacin: Son las zonas en donde se deben destacar los elementos que permitan el reconocimiento del smbolo, del producto y de la direccin del flujo de una lnea, tales como: el exterior de los diques, la salida de los cambios de direccin, la entrada y salida de los viaductos, los costados de los puentes peatonales y escaleras, los sitios en donde se entierre la tubera y en donde vuelva a salir, las plataformas, etc.

    Sentido de Flujo: Es el smbolo, en este caso una flecha, que permite indicar la direccin de un fluido.

    Sistema Ingls de Unidades: Es el rgimen metrolgico establecido y utilizado en Inglaterra; se denomina Sistema Imperial Anglosajn de Unidades. En este se utiliza como medida de longitud el pie ft que equivale a 0.3048 m.

    Sistema Internacional de Unidades SI : Es el Sistema obligatorio de unidades en materia de metrologa, en el territorio de la Repblica de Colombia, adoptado por el Gobierno Nacional mediante Decreto No.3464 de 1980. Corresponde a lo estatuido en la Norma ICONTEC-1.000 (Instituto Colombiano de Normas Tcnicas, 1974) y en la Norma ISO-1.000 (Internacional Organization for Standarization, 1969). Es el sistema de medidas reconocido internacionalmente, su medida de longitud es el metro (m).

    4. DOCUMENTOS DEROGADOS

    CDIGO DE COLORES DISTRITO OLEODUCTOS 010294 NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES DE GCB 2002-12-27

    5. CONDICIONES GENERALES

    El Cdigo de Colores aplicar en todos mantenimientos programados y no programados y proyectos que se ejecuten a partir de la fecha de aprobacin de este documento.

    El cdigo de colores debe ser actualizado siguiendo el procedimiento establecido por la Direccin de Responsabilidad Integral.

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 6 de 16

    La DRI tendr la responsabilidad de custodiar los documentos originales de la presente norma.

    El cdigo de colores tendr una revisin obligatoria cada dos (2) aos y, adems, podr tener las revisiones peridicas segn criterio de la Direccin de Responsabilidad Integral.

    Es responsabilidad directa del interventor de la obra la aplicacin de esta norma en los proyectos, o en los trabajos de mantenimiento.

    6. DESARROLLO

    6.1 IDENTIFICACIN DE TUBERAS

    6.1.1 Color o Colores

    a. Segn el tipo de producto, y su ubicacin con respecto a los lmites de la planta, los colores sern aplicados a las tuberas o lneas en su totalidad (dentro de las plantas), o mediante franjas transversales segn 3.1.1 numeral e (fuera de las plantas).

    b. Se deber usar el color aluminio RAL 9006 para las tuberas exteriores de las plantas industriales (elementos externos, reas de almacenamiento, suministros de una planta a otra, oleoductos, gasoductos, poliductos, etc.).

    La diferenciacin se obtendr con la respectiva franja, la cual se pintar de acuerdo a 3.1.1 numeral e con los colores especificados en esta norma (3.1.5).

    c. Las tuberas aisladas no requerirn pintura exterior en toda su longitud. Se identificarn por el color aluminio de la lmina de proteccin y la respectiva franja transversal de color pintadas sobre este. (ver 3.1.1 numeral e) con los colores especificados en esta norma (3.1.5).

    d. Las tuberas de Servicios Industriales (aguas, aires, condensados, gas combustible y vapores) llevarn el color especificado en todo su trayecto dentro o fuera de la planta. Exceptuando las aisladas (Ver 3.1.1 numeral c).

    e. Las franjas transversales de colores, si fuesen indicadas, debern tener un ancho central igual a 100 mm (4 pulg.) dnde se aplicara el color distingo y franjas a lado y lado de 150 mm (6 pulg.) con el color bsico. Si no existe color distingo, la franja ser pintada en su totalidad con el color bsico.

    f. El color distingo deber aplicarse dentro de las plantas en los codos (100% de su rea) y en las vlvulas (A lado y lado).

    6.1.2 Letreros

    Los letreros sern diseados para ser ledos de izquierda a derecha, especificando el contenido; se harn en un rectngulo de fondo negro RAL 9004 con letras tipo Helvtica Mdium en color amarillo, RAL 1003 con tres (3) tamaos bsicos, as:

    a. Para tuberas con dimetro menor a 0.051 m (~2), los letreros rectngulos y letras sern opcionales y consecuentemente sus tamaos. Sin embargo la identificacin de la tubera ser obligatoria por cualquier tcnica sustituta como Marcadores, cintas adhesivas de los colores correspondientes, grapas etc.

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 7 de 16

    b. Para tuberas con dimetro entre 0.051 m (~2) y 0.102 m (~4), el tamao del rectngulo ser: base = 0.5 m (~20) y altura = 0.05 m (~2). El tamao de las letras ser de 0.025 m (~1).

    c. Para tuberas con dimetro mayor de 0.102 m (~4) en adelante, el tamao del rectngulo ser: base de 0.5 m (~20) y altura de 0.1 m (~4). El tamao de las letras ser de 0.051 m (~2).

    6.1.3 Sentido del flujo

    Se indicar mediante flechas que se harn con un tringulo issceles colocado adyacente al rectngulo del letrero , segn la direccin del flujo. Se pintarn de color negro, RAL 9004. Los tringulos issceles tendrn las siguientes dimensiones:

    a. Para las tuberas especificadas en el numeral 3.1.2, literal a; los tringulos sern opcionales y, consecuentemente sus tamaos.

    b. Para las tuberas numeral 3.1.2, literal b, los tringulos tendrn una base = 0.075 m (~3) y una altura = 0.075 m (~3).

    c. Para las tuberas numeral 3.1.2, literal c; los tringulos tendrn una base = 0.15 m (~6) y una altura = 0.15 m (~6).

    6.1.4 Sectores de identificacin

    a. En los tramos rectos de menos de 100 metros debe identificarse cada 10 m (~30) y en tramos de 100 metros o de mayor longitud, cada 100 m (~300).

    b. En los bancos de tubera, el sector de identificacin deber ser coincidente para todas las lneas.

    c. En el exterior de los diques debe ser a 1.0 m (~3).

    d. En los cambios de direccin, tales como codos o tees exceptuando las dilataciones (loops) -, debe estar a una distancia de 1.0 m (~3) de aquellos.

    e. En los tramos horizontales de entrada y salida de los viaductos debe haber sectores de identificacin en uno de los costados de los puentes peatonales y escaleras.

    f. En donde se entierre la tubera y en donde vuelva a salir debe haber sectores de identificacin a 1.0 m (~3) de estos puntos.

    g. A los lados de las vlvulas.

    6.1.5 Colores de tubera

    Producto Color RAL bsico Color RAL Distingo Aceite Demetalizado DMO- Aislado lmina de aluminio Aceite desparafinado Aislado lmina de aluminio Aceite liviano de ciclo 2010 Naranja sealamiento 9004 Negro sealamiento Aceite parafina Hidrgeno Aislado lmina de aluminio

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 8 de 16

    Aceite pobre / rico 9006 Gris Aluminio 1003 Amarillo sealamiento Aceite residual Aislado lmina de aluminio cido actico 5012 Azul Claro 9003 Blanco sealamiento Acido sulfrico 2010 Naranja sealamiento 3001 Rojo sealamiento ACPM 9006 Gris Aluminio 5010 azul Genciana. Aditivo de calderas 1003 Amarillo sealamiento ------------ Agua clarificada 5012 Azul Claro ------------ Agua descarbonatada 6019 Verde lechoso ------------ Agua desmineralizada o suavizada 5010 Azul Genciana ------------ Agua industrial 6016 Verde turco ------------ Agua retorno de lavado anin/ o filtrada 5012 Azul Claro ------------ Aguas aceitosas 6016 Verde turco 7001 Gris plateado Aguas cidas 6016 Verde turco 3001 Rojo sealamiento Aguas bsicas 6016 Verde turco 3015 Rosa Limpio Aguas crudas 6016 Verde turco 8016 Marrn caoba Aguas de condensado 6016 Verde turco 5012 Azul Claro Aguas de contraincendio 3001 Rojo sealamiento ------------ Aguas de inyeccin 6019 Verde lechoso 9004 Negro sealamiento Aguas negras 9004 Negro sealamiento 6016 Verde turco Aguas potables 6016 Verde turco 6019 Verde lechoso Aire de instrumentos 2010 Naranja sealamiento 6016 Verde turco Aire industrial 2010 Naranja sealamiento 6016 Verde turco Alquilato producto 9006 Gris aluminio 6019 Verde lechoso Alquitrn aromtico (Slurry) 2010 Naranja sealamiento 9004 Negro sealamiento Amoniaco 1014 Crema 9006 Gris aluminio Asfalto 9006 Gris aluminio 9004 Negro sealamiento Ayudante de coagulacin PVC 1014 Crema ------------ Bases naftnicas Aislado lmina de aluminio Bases parafnicas Aislado lmina de aluminio Benceno 1003 Amarillo sealamiento 2010 Naranja sealamiento Bixido de carbono 1003 Amarillo sealamiento 9003 Blanco sealamiento Butano, LPG 1013 Amarillo molusco ------------

    Producto Color RAL bsico Color RAL Distingo Carbonato de sodio 3001 Rojo sealamiento 9003 Blanco sealamiento Catalizador meros 5010 Azul Genciana 1014 Crema Cera Aislado lmina de aluminio Cera hidrogenada Aislado lmina de aluminio Ciclohexano 1003 Amarillo sealamiento 5010 Azul Genciana Cloro PVC 3015 Rosa Limpio ------------ Combustleo Aislado lmina de aluminio Crudo para procesos 9006 Gris aluminio 7031 Gris Azulado Crudo reducido 9006 Gris aluminio 9004 Negro sealamiento Destilado Naftnico pesado Aislado lmina de aluminio Destilado parafnico (liviano, mediano y pesado) Aislado lmina de aluminio Dietanolamina -DEA- 4008 Morado sealamiento 1003 Amarillo sealamiento Disolventes No 1, 2, 3, 4 9006 Gris aluminio ------------ Extracto fenlico 2010 Naranja sealamiento 9004 Negro sealamiento Fenol 2010 Naranja sealamiento 8016 Marrn caoba Fondos de vaco Aislado lmina de aluminio 9004 Negro sealamiento

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 9 de 16

    Fosfato 3001 Rojo sealamiento 9003 Blanco sealamiento Gas combustible 2010 Naranja sealamiento 9006 Gris aluminio Gas de cima 2010 Naranja sealamiento ------------ Gas instrumentos 2010 Naranja sealamiento 9006 Gris aluminio Gas natural 2010 Naranja sealamiento ------------ Gas pobre 2010 Naranja sealamiento 1003 Amarillo sealamiento Gas rico 2010 Naranja sealamiento ------------ Gasleo 9006 Gris aluminio 6016 Verde turco Gasleo atmosfrico 9006 Gris aluminio 6016 Verde turco Gasleo vaco 9006 Gris aluminio 1003 Amarillo sealamiento Gasolina (Bencina, nafta, cocinol) 9006 Gris aluminio 6019 Verde lechoso Glicol 5012 Azul Claro 9006 Gris aluminio Hexano 1003 Amarillo sealamiento 5010 Azul Genciana Hidrgeno 9006 Gris aluminio 9004 Negro sealamiento Lnea cida de la tea 3015 Rosa Limpio 5010 Azul Genciana Lnea de la tea 3015 Rosa Limpio ------------ Lodos - aguas de lavado 8016 Marrn caoba ------------ Metanol 1013 Amarillo molusco 9004 Negro sealamiento Metil etil cetona hmeda 9006 Gris aluminio 6019 Verde lechoso Metil etil cetona seca 9006 Gris aluminio 3015 Rosa Limpio Monoetanol amina - MEA- 2010 Naranja sealamiento 1003 Amarillo sealamiento Nitrgeno 6016 Verde turco 9003 Blanco sealamiento Olefinas 1013 Amarillo molusco ------------ Olefinas etano / etileno 9006 Gris aluminio 1003 Amarillo sealamiento Ortoxileno 1003 Amarillo sealamiento 4008 Morado sealamiento Propano-propileno 1013 Amarillo molusco ------------ Queroseno 5013 Azul Cobalto Qumicos demulsificantes 1003 Amarillo sealamiento 5010 Azul Genciana Rafinato Aislado lmina de aluminio Reciclo torres de vaco 8016 Marrn caoba Slop-residuos de recuperacin 7001 Gris plateado Soda 8016 Marrn caoba 3001 Rojo sealamiento

    Producto Color RAL bsico Color RAL Distingo Sulfito de sodio 9003 Blanco sealamiento 5012 Azul Claro Sulfuro de Hidrogeno 7001 Gris plateado 5012 Azul Claro Tolueno 1003 Amarillo sealamiento 6016 Verde turco Turbo combustible Jet A-1 5013 Azul Cobalto Vapor 2010 Naranja sealamiento 5010 Azul Genciana Xileno 1003 Amarillo sealamiento 9006 Gris aluminio

    6.1.6 Visibilidad

    Se prestar especial atencin a la visibilidad con relacin al marcado de la tubera. Cuando las lneas estn localizadas por encima o por debajo de la lnea normal de visin del operador, los letreros estarn colocados por encima o por debajo del eje central de la tubera ajustndose al campo visual de este.

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 10 de 16

    6.1.7 Situaciones extremas o Inusuales

    Cuando el trazado de tubera se presenta en un rea limitada o de inaccesibilidad o de extrema complejidad, tal segmento podr requerir el uso de tcnicas sustitutas para lograr una identificacin positiva. El uso de tcnicas sustitutas se limitara a dichos segmentos y no se podr desviar de los conceptos de color descritos en 3.1.1, y letreros en 3.1.2.

    6.2 IDENTIFICACIN DE CILINDROS

    6.2.1 Color

    El color aplica para todo el cuerpo del cilindro incluido el cuello, salvo en el caso del Aire respirable donde el cuello tendr un color distintivo Blanco sealamiento RAL 9003. Los cilindros propiedad de ECOPETROL S.A. tendrn el logotipo de la empresa.

    6.2.2 Letrero

    El color del letrero deber contrastar con el del respectivo cilindro. (Blanco RAL 9003 para cilindros de colores oscuros y Negro Sealamiento RAL 9004 para cilindros de colores claros) Se har en letras tipo Helvtica mdium de 0.025 m (~1) de altura, con el nombre del producto en idioma espaol y su frmula qumica condensada.

    6.2.3 Colores para cilindros

    Producto Frmula Condensada RAL Color del Cilindro Acetileno C2H2 3004 Rojo Oscuro Aire comprimido Industrial. ------------ 9004 Negro sealamiento Aire respirable 20-8% O2 9004 Negro sealamiento / Cuello Blanco Ral 9003. Amonaco NH3 1014 crema Argn Ar 7001 Gris plateado Bixido de carbono CO2 6019 Verde Lechoso Bixido de carbn (Contraincendio) CO2 6019 Verde Lechoso/Cuello Rojo Butano C4H10 9006 Gris aluminio Cloro Cl2 3015 Rosa Limpio Fren 22 ------------ 6016 Verde turco

    Producto Frmula Condensada RAL Color del Cilindro Helio He 8016 Marrn caoba Hidrgeno H2 3001 Rojo sealamiento Nitrgeno N2 9004 Negro sealamiento Oxido nitroso NO2 5010 Azul Genciana Oxigeno industrial O2 6016 Verde turco Oxigeno medicinal 100% O2 9003 Blanco sealamiento Propano C3H8 9006 Gris aluminio

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 11 de 16

    6.3 COLORES PARA SISTEMA DE CONTRAINCENDIO

    Los hidrantes debern llevar en su parte superior pintura fosforescente color Rojo RAL 3024 para facilitar su localizacin nocturna. En caso de no usar pintura, se instalar en la parte indicada cinta reflectora de color rojo.

    En edificaciones usar smbolos de la norma NFPA 170.

    Todas las identificaciones se harn con letra de color blanco Sealamiento RAL 9003

    Producto Color de identificacin RAL Accesorios sistema agua 3001 Rojo sealamiento Accesorios sistema espuma 1003 Amarillo sealamiento Agua 3001 Rojo sealamiento Ambulancia 9003 Blanco Sealamiento (Letras Rojo RAL 3001) Bombas 3001 Rojo sealamiento Tubera Y cmara de Espuma 1003 Amarillo sealamiento Extintor clase A Sin pintura (Acero Inoxidable) (fondo verde RAL 6016) Extintor clase B 3001 Rojo sealamiento (letra blanca) Extintor clase C 3001 Rojo sealamiento (fondo Azul RAL 5012) FM-200 3001 Rojo sealamiento (fondo Azul RAL 5012) Gabinetes para mangueras 3001 Rojo sealamiento (NFPA 170) Haln 1301 3001 Rojo sealamiento (fondo Azul RAL 5012) Hidrantes 3001 Rojo sealamiento INERGEN 3001 Rojo sealamiento Maquina de Bomberos 3001 Rojo sealamiento Motores CI 3001 Rojo sealamiento

    6.4 IDENTIFICACIN DE TANQUES

    6.4.1 Color

    a. El color de los tanques podr ser variado cuando por razones de seguridad nacional o paisajismo, se requiera. En estos casos se deber tener en cuenta que para productos livianos y medios los colores tendrn que ser claros y para productos pesados oscuros.

    b. En los tanques de color claro, si fuese el caso, se podr pintar una franja horizontal mediante la aplicacin de una capa adicional de pintura de color negro RAL 9004 - en el primer anillo, a partir del piso, para proteccin en caso de goteo o escape en los sitios de descargue. Adicionalmente si fuese el caso, se podr pintar una franja vertical mediante la aplicacin de una capa adicional de pintura de color negro RAL 9004 - en el sector de la boquilla de medicin, para la proteccin en caso de derrame.

    c. Tambin queda a criterio de ECOPETROL S.A. la utilizacin del logotipo de la Empresa y la bandera de la REPUBLICA DE COLOMBIA.

    d. Los tanques deben llevar el diamante de seguridad de acuerdo a los parmetros de la NFPA-704 y el nombre del producto almacenado.

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 12 de 16

    6.4.2 Nmero de identificacin

    a. Ubicado en el anillo superior del tanque, centrado con respecto al logotipo, cuando ste se utilice.

    b. El nmero de identificacin se har en letra tipo helvtica mdium, con la letra K, un guin y el respectivo nmero. Por ejemplo K 936.

    c. En los tanques de color claro, el nmero deber estar en color negro RAL 9004. En los tanques de color oscuro, el nmero deber estar en color Blanco sealamiento RAL 9003.

    d. Las dimensiones para el nmero de identificacin, sern las siguientes:

    Altura 0.5 m (~20) Ancho 0.25 m (~10) Espesor 0.075 m (~3) Distancia entre letras o nmeros 0.125m (~5)

    6.4.3 Colores para tanques

    Producto RAL Bsico RAL franja cido sulfrico 3001 Rojo sealamiento Agua contra incendio 6016 Verde turco 3001 Rojo sealamiento Agua de condensado 5012 Azul Claro ------------ Agua de proceso 5012 Azul Claro ------------ Agua fenlica 2010 Naranja sealamiento 8016 Marrn caoba Agua potable 6016 Verde turco ------------ Fenol 2010 Naranja sealamiento 8016 Marrn caoba Gasleo Aislados o blanco sealamiento RAL 9003 Productos calientes Aislado con lmina de aluminio Productos livianos (Tchispa < 130F) Blanco sealamiento RAL 9003 Productos pesados (Tchispa> 130F) Negro sealamiento RAL 9004 Productos petroqumicos 9006 Gris aluminio ------------ Soda 8016 Marrn caoba 3001 Rojo sealamiento Sulfito de sodio 2010 Naranja sealamiento ------------

    6.5 IDENTIFICACIN DE EQUIPOS Y ACCESORIOS

    6.5.1 Nmeros de identificacin

    a. Ubicado en la base y, si fuese el caso, en el equipo.

    b. El nmero de identificacin se har en letra tipo helvtica mdium, con la letra respectiva, un guin y el nmero correspondiente. Por ejemplo D 1308.

    c. El nmero deber ser en color amarillo RAL 1003 pintado sobre un rectngulo de fondo negro.

    d. Las dimensiones para el nmero de identificacin sern proporcionales a las medidas de la base o del equipo o accesorio.

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 13 de 16

    6.5.2 Colores para equipos y accesorios

    Accesorio o equipo RAL bsico RAL Franja Barandas de Escaleras y Plataformas 1003 Amarillo sealamiento ----------- Bombas 6019 Verde mquina ----------- Compresores 7001 Gris plata o de fbrica ----------- Contadores de crudo 7001 Gris plateado ----------- Chimeneas 7012 Gris Equipos de construccin 1003 Amarillo sealamiento ----------- Escaleras (peldaos) 9004 Negro sealamiento ----------- Extrusores 6019 Verde lechoso ----------- Eyectores 9006 Gris aluminio ----------- Filtros 6019 Verde lechoso ----------- Generadores corriente alterna 6019 Verde lechoso ----------- Generadores de corriente continua 6019 Verde lechoso ----------- Hornos Y calderas. 7012 Gris Basalto Intercambiadores de calor aislados 9006 Gris aluminio ----------- Intercambiadores de calor no aislados 6019 Verde lechoso ----------- Motores diesel 7001 Gris plateado ----------- Motores elctricos 6019 Verde lechoso ----------- Pasamano de Escaleras y Plataformas 1003 Amarillo sealamiento ----------- Plataformas 9004 Negro sealamiento ----------- Puentes gra 1003 Amarillo sealamiento 9004 Negro sealamiento Reactores no aislados Pintura segn temperatura de operacin Sistemas elctricos 5012 Azul Claro ----------- Switch gear 7001 Gris plateado ----------- Tambores de cima de la estabilizadora 1013 Crema ----------- Tambores de gas combustible 2010 Naranja sealamiento 9006 Gris aluminio Tambores de inhibidor de corrosin 5010 Azul Genciana 1003 Amarillo sealamiento Tambores de proceso (no aislados) 6019 Verde lechoso ----------- Tambores de qumico demulsificante 1003 Amarillo sealamiento 5010 Azul Genciana Tambores de servicio de aire 2010 Naranja sealamiento 6016 Verde turco Tambores para cido sulfrico 2010 Naranja sealamiento 3001 Rojo sealamiento Tambores para ACPM 5010 Azul Genciana ----------- Tambores para qumicos Segn color de tubera Tambores para soda 8016 Marrn caoba 3001 Rojo sealamiento Tambores separadores de condensado 5010 Azul Genciana -----------

    Accesorio o equipo RAL bsico RAL Franja Tambor separador a la Tea 9006 Gris aluminio Torres de destilacin no aisladas Pintura segn temperatura de operacin Transformadores 7001 Gris plateado ----------- Turbinas de vapor aisladas 9006 Gris aluminio ----------- Vlvulas de control 6016 Verde turco ----------- Vlvulas de seguridad 1003 Amarillo sealamiento -----------

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 14 de 16

    6.6 IDENTIFICACION DE ESTRUCTURAS ELEVADAS - ALTURA MAYOR DE 30.0 M (~100)-

    6.6.1 Color

    Las estructuras metlicas (teas, torres de transmisin, chimeneas, etctera) y los faros de sealizacin de otro tipo de estructuras (edificios, torres de perforacin, silos y torres de enfriamiento debern sealizarse as:

    a. La altura total (desde el piso hasta el tope) deber dividirse en siete (7) partes iguales.

    b. Las franjas primera, tercera, quinta y sptima debern pintarse de color naranja RAL 2004.

    c. Las franjas segunda, cuarta y sexta debern pintarse de color blanco RAL 9003.

    Los equipos de proceso, que por razn de temperatura requieren un tipo de pintura especial, quedan excluidos de las especificaciones contenidas en este numeral.

    6.6.2 Nmero de identificacin (si fuese el caso)

    De acuerdo con el numeral 3.5.1.

    6.6.3 Iluminacin (si fuese el caso)

    Conforme al Manual de Reglamentos Aeronuticos de Colombia, se debern instalar dos (2) luces de obstruccin diametralmente opuestas, dentro de filtros de color rojo, de luz intermitente, con una potencia de 300 vatios a 120 voltios, que produzcan no mas de cuarenta (40) destellos por minuto y cuyo periodo de oscuridad no sea mayor de la mitad del periodo de iluminacin, provistas de celdas fotoelctricas que operen las luces durante la noche o cuando las condiciones de visibilidad se reduzcan demasiado durante el da.

    Adicionalmente, en las estructuras metlicas se debern instalar, a la mitad de la altura total, dos (2) lmparas de luz continua, dentro de filtros de color rojo, de 20 vatios a 120 voltios, las cuales tendrn un mecanismo automtico, similar al descrito anteriormente.

    Las luminarias de sealizacin debern ser intrnsecamente seguras.

    6.6.4 Balizas (si fuese el caso)

    Conforme al Manual de Reglamentos Aeronuticos de Colombia, se debern colocar balizas en las catenarias de las redes elctricas, para la visualizacin por parte de helicpteros o aviones en rutas areas. Las balizas consistiran en esferas de dimetro no menor a 0.5 m (~20).

    6.7 SMBOLOS Y SEALIZACIN INDUSTRIAL Y VIAL

    6.7.1 Sealizacin Vial

    a. Las reas de trabajo y de almacenamiento, se debe sealizar con franjas amarillas RAL 1003 de 0.05 m (~2) de ancho.

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 15 de 16

    b. La demarcacin de reas libres frente a equipo de contra incendios con un semicrculo de color rojo RAL 3001, de 0.05 m (~2) de radio y una franja de 0.05 m (~2) de ancho.

    c. La demarcacin de vas o zonas de circulacin se debe realizar con Pintura Trafico color amarillo, RAL 1003.

    d. Las zonas de encauzamiento como barandas y defensas se deben pintar con franjas Color RAL Amarillo 1003 y negro RAL 9004.

    e. Vas de doble carril en dos sentidos: Franja Amarilla RAL 1003 sobre el piso.

    f. Va de doble Carril en un sentido: Franja Blanca RAL 9003.

    g. Reglamentarias (prohibicin) Color Rojo.

    h. Preventivas (Precaucin) Franjas Amarillas y Negras.

    i. Informativas: Fondo Azul, Silueta Blanca.

    j. Orientacin. Fondo verde, Flechas Blancas.

    Para especificaciones y smbolos consultar el manual de Trnsito y Transporte Vigente.

    6.7.2 Sealizacin Industrial

    a. Columnas o sitios donde hubiese extinguidores, rociadores o mangueras contra incendios hasta una altura de 1.5 m (5), se deben pintar de Fondo rojo RAL 3001 y Figura Blanca RAL 9003.

    b. Columnas o sitios donde hubiese duchas, lavaojos o equipos de seguridad industrial, en franjas intercaladas de 0.2 m (~7) de colores verde RAL 6016 y blanco RAL 9003.

    c. Equipo Mvil y vehculos contra incendio en Rojo RAL 3001.

    d. Flechas de Evacuacin: Color verde Turqu RAL 6016 , Fondo blanco RAL 9003.

    e. Salidas de Emergencia; Smbolo Blanco RAL 9003, Fondo Verde Turqu RAL 6016 Figura Negra RAL 9004 o Verde Turqu RAL 6016

    Para smbolos y especificaciones seguir las Normas ICONTEC 1461 y 1931junto con NFPA 170 y el manual de seguridad GCB HSEQ.

    7. SEGUIMIENTO Y CONTROL

    El Cdigo de Colores tendr una revisin obligatoria cada dos (2) aos y podr tener las revisiones peridicas que la Direccin de Responsabilidad Integral estime pertinente.

    8. REGISTROS

    La DRI tendr la responsabilidad de emitir la presente norma, as como la tabla de colores.

  • DIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Versin: 00 ECP-DRI-N-03

    NORMA SOBRE CDIGO DE COLORES Y SEALES INDUSTRIALES

    DE ECOPETROL S.A.

    Fecha divulgacin: Septiembre 2005

    Pgina 16 de 16

    9. CONTINGENCIAS

    El cdigo de color para un nuevo producto, o seal, ser establecido por la Direccin de Responsabilidad Integral utilizando la metodologa de la presente norma. Igualmente tendr la responsabilidad de custodiar los documentos originales de la presente norma.

    10. BIBLIOGRAFA

    CODIGO DE COLORES DE ECOPETROL; Comit coordinador de Seguridad Industria. ECOPETROL, Abril de 1994.

    NORMA INTERNACIONAL DE COLORES RAL. ASME A13.1-1996 SCHEME FOR THE IDENTIFICATION OF PIPING SYSTEMS. NTC 3458 HIGIENE Y SEGURIDAD, IDENTIFICACION DE TUBERIAS Y SERVICIOS

    1992-11-18. ISO R 508 IDENTIFICATION COLOURS FOR PIPES CONVEYING FLUIDS IN LIQUID OR

    GASEOUS CONDITION IN LAND INSTALLATIONS ON BOARD SHIPS. OCT 1966 NFPA 170 SMBOLO SDE SEGURIDAD CONTRA EL FUEGO. 1999. NTC 1461 HS COLORES Y SEALES DE SEGURIDAD 1987. ANSI-Z-535-1 CODIGO DE COLORES DE SEGURIDAD. NORMAS NFPA 170 NORMAS ICONTEC 1461 y 1931 MANUAL DE TRNSITO Y TRANSPORTE

    11. ANEXOS

    No aplica.

    Para mayor informacin sobre este documento dirigirse a quien lo elabor, en nombre de la dependencia responsable:

    SAULO E. MORA GMEZ Lder Seguridad Industrial Direccin de Responsabilidad Integral

    DEPENDENCIA RESPONSABLE

    HCTOR MANOSALVA ROJAS Director de Responsabilidad Integral

    REVIS

    SAULO E. MORA GOMEZ Lder Seguridad Industrial

    APROB

    HCTOR MANOSALVA ROJAS Director de Responsabilidad Integral


Recommended