+ All Categories
Home > Education > Codigo tributario

Codigo tributario

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: cristian-cruz-yoclla
View: 518 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
TITULO II FACULTADES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA CAPITULO I FACULTAD DE RECAUDACION (64) Artículo 55º.- FACULTAD DE RECAUDACION Es función de la Administración Tributaria recaudar los tributos. A tal efecto, podrá contratar directamente los servicios de las entidades del sistema bancario y financiero, así como de otras entidades para recibir el pago de deudas correspondientes a tributos administrados por aquella. Los convenios podrán incluir la autorización para recibir y procesar declaraciones y otras comunicaciones dirigidas a la Administración. (64) Artículo sustituido por el Artículo 12º del Decreto Legislativo Nº 981, publicado el 15 de marzo de 2007. (65)Artículo 56º.- MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS AL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA Excepcionalmente, cuando por el comportamiento del deudor tributario sea indispensable o, existan razones que permitan presumir que la cobranza podría devenir en infructuosa, antes de iniciado el Procedimiento de Cobranza Coactiva, la Administración a fin de asegurar el pago de la deuda tributaria, y de acuerdo a las normas del presente Código Tributario, podrá trabar medidas cautelares por la suma que baste para satisfacer dicha deuda, inclusive cuando ésta no sea exigible coactivamente. Para estos efectos, se entenderá que el deudor tributario tiene un comportamiento que amerita trabar una medida cautelar previa, cuando incurra en cualquiera de los siguientes supuestos: a) Presentar declaraciones, comunicaciones o documentos falsos, falsificados o adulterados que reduzcan total o parcialmente la base imponible. b) Ocultar total o parcialmenteactivos, bienes, ingresos, rentas, frutos oproductos, pasivos, gastos o egresos;o consignaractivos, bienes, pasivos, gastos o egresos,total o parcialmente falsos. c) Realizar, ordenar o consentir la realización de actos fraudulentos en los libros o registros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por ley,reglamento o Resolución de Superintendencia, estados contables, declaraciones juradas e información contenida en soportes magnéticos o de cualquier otra naturaleza en perjuicio del fisco, tales como: alteración, raspadura o tacha de anotaciones, asientos o constancias hechas en los libros, así como la inscripción o consignación de asientos, cuentas, nombres, cantidades o datos falsos. d) Destruir u ocultar total o parcialmente los libros o registros de contabilidad u otros libros o registros exigidos por las normas tributarias u otros libros o registros exigidos por ley, reglamento o Resolución de Superintendencia o los documentos o información contenida en soportes magnéticos u otros medios de almacenamiento de información, relacionados con la tributación. e) No exhibir y/o no presentar los libros, registros y/o documentos que sustenten la contabilidad, y/o que se encuentren relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias que hayan sido requeridos en forma expresa por la Administración Tributaria, en las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados, dentro del plazo señalado por la Administración en el requerimiento en el cual se hubieran solicitado por primera vez. Asimismo, no exhibir y/o no presentar, los documentos relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias, en las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados, en el caso de aquellos deudores tributarios no obligados a llevar contabilidad. Para efectos de este inciso no se considerará aquel caso en el que la no exhibición y/o presentación de los libros, registros y/o documentos antes mencionados, se deba a causas no imputables al deudor tributario; f) No entregar al acreedor tributario el monto de las retenciones o percepciones de tributos que se hubieren efectuado al vencimiento del plazo que para hacerlo fijen las leyes y reglamentos pertinentes; g) Obtener exoneraciones tributarias, reintegros o devoluciones de tributos de cualquier naturaleza o cualquier otro beneficio tributario simulando la existencia de hechos que permitan gozar de tales beneficios; h) Utilizar cualquier otro artificio, engaño, astucia, ardid u otro medio fraudulento, para dejar de pagar todo o parte de la deuda tributaria; i) Pasar a la condición de no habido; j) Haber demostrado una conducta de constante incumplimiento de compromisos de pago; k) Ofertar o transferir sus activos, para dejar de pagar todo o parte de la deuda tributaria; l) No estar inscrito ante la administración tributaria. Las medidas señaladas serán sustentadas mediante la correspondiente Resolución de Determinación, Resolución de Multa, Orden de Pago o Resolución que desestima una reclamación, según corresponda; salvo en el supuesto a que se refiere el Artículo 58°. Si al momento de trabar una medida cautelar previa se afecta un bien de propiedad de terceros, los mismos podrán iniciar el procedimiento a que hace referencia el Artículo 120° del presente Código Tributario. Las medidas cautelares trabadas antes del inicio del Procedimiento de Cobranza Coactiva, únicamente podrán ser ejecutadas luego de iniciado dicho procedimiento y vencido el plazo a que
Transcript
Page 1: Codigo tributario

TITULO II

FACULTADES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

CAPITULO I

FACULTAD DE RECAUDACION

(64) Artiacuteculo 55ordm- FACULTAD DE RECAUDACION

Es funcioacuten de la Administracioacuten Tributaria recaudar los tributos A tal efecto podraacute contratar

directamente los servicios de las entidades del sistema bancario y financiero asiacute como de otras

entidades para recibir el pago de deudas correspondientes a tributos administrados por aquella

Los convenios podraacuten incluir la autorizacioacuten para recibir y procesar declaraciones y otras

comunicaciones dirigidas a la Administracioacuten

(64) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

(65)Artiacuteculo 56ordm- MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS AL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA

COACTIVA

Excepcionalmente cuando por el comportamiento del deudor tributario sea indispensable o

existan razones que permitan presumir que la cobranza podriacutea devenir en infructuosa antes de

iniciado el Procedimiento de Cobranza Coactiva la Administracioacuten a fin de asegurar el pago de la

deuda tributaria y de acuerdo a las normas del presente Coacutedigo Tributario podraacute trabar medidas

cautelares por la suma que baste para satisfacer dicha deuda inclusive cuando eacutesta no sea

exigible coactivamente Para estos efectos se entenderaacute que el deudor tributario tiene un

comportamiento que amerita trabar una medida cautelar previa cuando incurra en cualquiera de

los siguientes supuestos

a) Presentar declaraciones comunicaciones o documentos falsos falsificados o adulterados

que reduzcan total o parcialmente la base imponible

b) Ocultar total o parcialmenteactivos bienes ingresos rentas frutos oproductos pasivos

gastos o egresoso consignaractivos bienes pasivos gastos o egresostotal o parcialmente

falsos

c) Realizar ordenar o consentir la realizacioacuten de actos fraudulentos en los libros o registros de

contabilidad u otros libros y registros exigidos por leyreglamento o Resolucioacuten de

Superintendencia estados contables declaraciones juradas e informacioacuten contenida en

soportes magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza en perjuicio del fisco tales como

alteracioacuten raspadura o tacha de anotaciones asientos o constancias hechas en los libros

asiacute como la inscripcioacuten o consignacioacuten de asientos cuentas nombres cantidades o datos

falsos

d) Destruir u ocultar total o parcialmente los libros o registros de contabilidad u otros libros o

registros exigidos por las normas tributarias u otros libros o registros exigidos por ley

reglamento o Resolucioacuten de Superintendencia o los documentos o informacioacuten contenida

en soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten relacionados

con la tributacioacuten

e) No exhibir yo no presentar los libros registros yo documentos que sustenten la contabilidad

yo que se encuentren relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones

tributarias que hayan sido requeridos en forma expresa por la Administracioacuten Tributaria en

las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados dentro del plazo sentildealado por la

Administracioacuten en el requerimiento en el cual se hubieran solicitado por primera vez

Asimismo no exhibir yo no presentar los documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias en las oficinas fiscales o ante los

funcionarios autorizados en el caso de aquellos deudores tributarios no obligados a llevar

contabilidad

Para efectos de este inciso no se consideraraacute aquel caso en el que la no exhibicioacuten yo

presentacioacuten de los libros registros yo documentos antes mencionados se deba a causas

no imputables al deudor tributario

f) No entregar al acreedor tributario el monto de las retenciones o percepciones de tributos que

se hubieren efectuado al vencimiento del plazo que para hacerlo fijen las leyes y

reglamentos pertinentes

g) Obtener exoneraciones tributarias reintegros o devoluciones de tributos de cualquier

naturaleza o cualquier otro beneficio tributario simulando la existencia de hechos que

permitan gozar de tales beneficios

h) Utilizar cualquier otro artificio engantildeo astucia ardid u otro medio fraudulento para dejar de

pagar todo o parte de la deuda tributaria

i) Pasar a la condicioacuten de no habido

j) Haber demostrado una conducta de constante incumplimiento de compromisos de pago

k) Ofertar o transferir sus activos para dejar de pagar todo o parte de la deuda tributaria

l) No estar inscrito ante la administracioacuten tributaria

Las medidas sentildealadas seraacuten sustentadas mediante la correspondiente Resolucioacuten de

Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa Orden de Pago o Resolucioacuten que desestima una

reclamacioacuten seguacuten corresponda salvo en el supuesto a que se refiere el Artiacuteculo 58deg

Si al momento de trabar una medida cautelar previa se afecta un bien de propiedad de terceros

los mismos podraacuten iniciar el procedimiento a que hace referencia el Artiacuteculo 120deg del presente

Coacutedigo Tributario

Las medidas cautelares trabadas antes del inicio del Procedimiento de Cobranza Coactiva

uacutenicamente podraacuten ser ejecutadas luego de iniciado dicho procedimiento y vencido el plazo a que

se refiere el primer paacuterrafo del Artiacuteculo 117deg siempre que se cumpla con las formalidades

establecidas en el Tiacutetulo II del Libro Tercero de este Coacutedigo

Excepcionalmente si los bienes embargados fueran perecederos y el deudor tributario

expresamente requerido por la SUNAT no los sustituye por otros de igual valor u otorgue carta

fianza bancaria o financiera en el plazo que la Administracioacuten Tributaria sentildeale eacutesta podraacute

rematarlos antes del inicio del Procedimiento de Cobranza Coactiva El monto obtenido en dicho

remate deberaacute ser depositado en una Institucioacuten Bancaria para garantizar el pago de la deuda

dentro del Procedimiento de Cobranza Coactiva

Mediante Resolucioacuten de Superintendencia la SUNAT estableceraacute las condiciones para el

otorgamiento de la carta fianza asiacute como las demaacutes normas para la aplicacioacuten de lo sentildealado en

el paacuterrafo anterior

(65) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 24ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(66) Artiacuteculo 57ordm- PLAZOS APLICABLES A LAS MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS

(67) En relacioacuten a las medidas cautelares sentildealadas en el artiacuteculo anterior deberaacute considerarse

ademaacutes lo siguiente

1 Trataacutendose de deudas que no sean exigibles coactivamente

La medida cautelar se mantendraacute durante un (1) antildeo computado desde la fecha en que fue

trabada Si existiera resolucioacuten desestimando la reclamacioacuten del deudor tributario dicha

medida se mantendraacute por dos (2) antildeos adicionales Vencido los plazos antes citados sin

necesidad de una declaracioacuten expresa la medida cautelar caducaraacute estando obligada la

Administracioacuten a ordenar su levantamiento

(67) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 13ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

Si el deudor tributario obtuviera resolucioacuten favorable con anterioridad al vencimiento de los

plazos sentildealados en el paacuterrafo anterior la Administracioacuten Tributaria levantaraacute la medida

cautelar devolviendo los bienes afectados de ser el caso

En el caso que la deuda tributaria se torne exigible coactivamente de acuerdo a lo sentildealado

en el Artiacuteculo 115deg antes del vencimiento de los plazos maacuteximos a que se refiere el primer

paacuterrafo del presente numeral se iniciaraacute el Procedimiento de Cobranza Coactiva

convirtieacutendose la medida cautelar a definitiva

El deudor tributario podraacute solicitar el levantamiento de la medida si otorga carta fianza

bancaria o financiera que cubra el monto por el cual se traboacute la medida por un periacuteodo de

doce (12) meses debiendo renovarse sucesivamente por dos periacuteodos de doce (12) meses

dentro del plazo que sentildeale la Administracioacuten

La carta fianza seraacute ejecutada en el Procedimiento de Cobranza Coactiva que inicie la

Administracioacuten Tributaria o cuando el deudor tributario no cumpla con renovarla dentro del

plazo sentildealado en el paacuterrafo anterior En este uacuteltimo caso el producto de la ejecucioacuten seraacute

depositado en una Institucioacuten Bancaria para garantizar el pago de la deuda dentro del

Procedimiento de Cobranza Coactiva

Excepcionalmente la Administracioacuten Tributaria levantaraacute la medida si el deudor tributario

presenta alguna otra garantiacutea que a criterio de la Administracioacuten sea suficiente para

garantizar el monto por el cual se traboacute la medida

Las condiciones para el otorgamiento de las garantiacuteas a que se refiere el presente artiacuteculo

asiacute como el procedimiento para su presentacioacuten seraacuten establecidas por la Administracioacuten

Tributaria mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar

2Trataacutendose de deudas exigibles coactivamente

La Resolucioacuten de Ejecucioacuten Coactiva deberaacute notificarse dentro de los cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles de trabadas las medidas cautelares De mediar causa justificada este teacutermino

podraacute prorrogarse por veinte (20) diacuteas haacutebiles maacutes

(66) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 25ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(68) Artiacuteculo 58ordm- MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS A LA EMISIOacuteN DE LAS

RESOLUCIONES U OacuteRDENES DE PAGO

Excepcionalmente cuando el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten amerite la adopcioacuten de

medidas cautelares la Administracioacuten Tributaria bajo responsabilidad trabaraacute las necesarias para

garantizar la deuda tributaria auacuten cuando no hubiese emitido la Resolucioacuten de Determinacioacuten

Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago de la deuda tributaria

Para tales efectos debe presentarse cualquiera de los supuestos establecidos en el primer paacuterrafo

del Artiacuteculo 56deg

La medida cautelar podraacute ser sustituida si el deudor tributario otorga carta fianza bancaria o

financiera Para este efecto seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en el numeral 1 del Artiacuteculo 57ordm

Adoptada la medida la Administracioacuten Tributaria notificaraacute las Resoluciones u Oacuterdenes de Pago a

que se refiere el paacuterrafo anterior en un plazo de treinta (30) diacuteas haacutebiles prorrogables por quince

(15) diacuteas haacutebiles cuando se hubiera realizado la inmovilizacioacuten o la incautacioacuten a que se refieren

los numerales 6 y 7 del Artiacuteculo 62ordm

En caso que no se notifique la Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de

Pago de la deuda tributaria dentro del plazo sentildealado en el paacuterrafo anterior caducaraacute la medida

cautelar

Si se embargaran bienes perecederos que en el plazo de diez (10) diacuteas calendario siguientes a la

fecha en que se trabaron las medidas cautelares puedan ser objeto de deterioro descomposicioacuten

vencimiento expiracioacuten o fenecimiento o bienes perecederos que por factores externos esteacuten en

riesgo de perderse vencer fenecer o expirar en el plazo sentildealado en el cuarto paacuterrafo del

presente artiacuteculo eacutestos podraacuten rematarse Para estos efectos seraacute de aplicacioacuten lo sentildealado en el

Artiacuteculo 56deg

(68) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 26ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

CAPITULO II

FACULTADES DE DETERMINACION Y FISCALIZACION

Artiacuteculo 59ordm- DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

Por el acto de la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

a) El deudor tributario verifica la realizacioacuten del hecho generador de la obligacioacuten tributaria

sentildeala la base imponible y la cuantiacutea del tributo

b) La Administracioacuten Tributaria verifica la realizacioacuten del hecho generador de la obligacioacuten

tributaria identifica al deudor tributario sentildeala la base imponible y la cuantiacutea del tributo

Artiacuteculo 60ordm- INICIO DE LA DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

La determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria se inicia

1 Por acto o declaracioacuten del deudor tributario

2 Por la Administracioacuten Tributaria por propia iniciativa o denuncia de terceros

Para tal efecto cualquier persona puede denunciar a la Administracioacuten Tributaria la realizacioacuten de

un hecho generador de obligaciones tributarias

(69) Artiacuteculo 61deg- FISCALIZACIOacuteN O VERIFICACIOacuteN DE LA OBLIGACIOacuteN TRIBUTARIA

EFECTUADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO

La determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria efectuada por el deudor tributario estaacute sujeta a

fiscalizacioacuten o verificacioacuten por la Administracioacuten Tributaria la que podraacute modificarla cuando

constate la omisioacuten o inexactitud en la informacioacuten proporcionada emitiendo la Resolucioacuten de

Determinacioacuten Orden de Pago o Resolucioacuten de Multa

La fiscalizacioacuten que realice la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administracioacuten Tributaria -

SUNAT podraacute ser definitiva o parcial La fiscalizacioacuten seraacute parcial cuando se revise parte uno o

algunos de los elementos de la obligacioacuten tributaria

En el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial se deberaacute

a) Comunicar al deudor tributario al inicio del procedimiento el caraacutecter parcial de la

fiscalizacioacuten y los aspectos que seraacuten materia de revisioacuten

b) Aplicar lo dispuesto en el artiacuteculo 62ordm-A considerando un plazo de seis (6) meses con

excepcioacuten de las proacuterrogas a que se refiere el numeral 2 del citado artiacuteculo

Iniciado el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial la SUNAT podraacute ampliarlo a otros aspectos que

no fueron materia de la comunicacioacuten inicial a que se refiere el inciso a) del paacuterrafo anterior previa

comunicacioacuten al contribuyente no alteraacutendose el plazo de seis (6) meses salvo que se realice una

fiscalizacioacuten definitiva En este uacuteltimo supuesto se aplicaraacute el plazo de un (1) antildeo establecido en el

numeral 1 del artiacuteculo 62deg-A el cual seraacute computado desde la fecha en que el deudor tributario

entregue la totalidad de la informacioacuten yo documentacioacuten que le fuera solicitada en el primer

requerimiento referido a la fiscalizacioacuten definitiva

(69) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

(70) Artiacuteculo 62deg- FACULTAD DE FISCALIZACIOacuteN

La facultad de fiscalizacioacuten de la Administracioacuten Tributaria se ejerce en forma discrecional de

acuerdo a lo establecido en el uacuteltimo paacuterrafo de la Norma IV del Tiacutetulo Preliminar

El ejercicio de la funcioacuten fiscalizadora incluye la inspeccioacuten investigacioacuten y el control del

cumplimiento de obligaciones tributarias incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectacioacuten

exoneracioacuten o beneficios tributarios Para tal efecto dispone de las siguientes facultades

discrecionales

1 Exigir a los deudores tributarios la exhibicioacuten yo presentacioacuten de

a) Sus libros registros yo documentos que sustenten la contabilidad yo que se

encuentren relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones

tributarias los mismos que deberaacuten ser llevados de acuerdo con las normas

correspondientes

b) Su documentacioacuten relacionada con hechos susceptibles de generar obligaciones

tributarias en el supuesto de deudores tributarios que de acuerdo a las normas

legales no se encuentren obligados a llevar contabilidad

c) Sus documentos y correspondencia comercial relacionada con hechos susceptibles

de generar obligaciones tributarias

Soacutelo en el caso que por razones debidamente justificadas el deudor tributario requiera un

teacutermino para dicha exhibicioacuten yo presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria deberaacute

otorgarle un plazo no menor de dos (2) diacuteas haacutebiles

Tambieacuten podraacute exigir la presentacioacuten de informes y anaacutelisis relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma y condiciones requeridas para

lo cual la Administracioacuten Tributaria deberaacute otorgar un plazo que no podraacute ser menor de tres

(3) diacuteas haacutebiles

2 En los casos que los deudores tributarios o terceros registren sus operaciones contables

mediante sistemas de procesamiento electroacutenico de datos o sistemas de microarchivos la

Administracioacuten Tributaria podraacute exigir

a) Copia de la totalidad o parte de los soportes portadores de microformas gravadas o

de los soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten

utilizados en sus aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia

imponible debiendo suministrar a la Administracioacuten Tributaria los instrumentos

materiales a este efecto los que les seraacuten restituidos a la conclusioacuten de la

fiscalizacioacuten o verificacioacuten

En caso el deudor tributario no cuente con los elementos necesarios para

proporcionar la copia antes mencionada la Administracioacuten Tributaria previa

autorizacioacuten del sujeto fiscalizado podraacute hacer uso de los equipos informaacuteticos

programas y utilitarios que estime convenientes para dicho fin

b) Informacioacuten o documentacioacuten relacionada con el equipamiento informaacutetico incluyendo

programas fuente disentildeo y programacioacuten utilizados y de las aplicaciones

implantadas ya sea que el procesamiento se desarrolle en equipos propios o

alquilados o que el servicio sea prestado por un tercero

c) El uso de equipo teacutecnico de recuperacioacuten visual de microformas y de equipamiento de

computacioacuten para la realizacioacuten de tareas de auditoriacutea tributaria cuando se hallaren

bajo fiscalizacioacuten o verificacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute establecer las caracteriacutesticas que deberaacuten reunir

los registros de informacioacuten baacutesica almacenable en los archivos magneacuteticos u otros

medios de almacenamiento de informacioacuten Asimismo sentildealaraacute los datos que

obligatoriamente deberaacuten registrarse la informacioacuten inicial por parte de los deudores

tributarios y terceros asiacute como la forma y plazos en que deberaacuten cumplirse las

obligaciones dispuestas en este numeral

3 Requerir a terceros informaciones y exhibicioacuten yo presentacioacuten de sus libros registros

documentos emisioacuten y uso de tarjetas de creacutedito o afines y correspondencia comercial

relacionada con hechos que determinen tributacioacuten en la forma y condiciones solicitadas

para lo cual la Administracioacuten Tributaria deberaacute otorgar un plazo que no podraacute ser menor de

tres (3) diacuteas haacutebiles

Esta facultad incluye la de requerir la informacioacuten destinada a identificar a los clientes o

consumidores del tercero

4 Solicitar la comparecencia de los deudores tributarios o terceros para que proporcionen la

informacioacuten que se estime necesaria otorgando un plazo no menor de cinco (5) diacuteas

haacutebiles maacutes el teacutermino de la distancia de ser el caso Las manifestaciones obtenidas en

virtud de la citada facultad deberaacuten ser valoradas por los oacuterganos competentes en los

procedimientos tributarios

La citacioacuten deberaacute contener como datos miacutenimos el objeto y asunto de eacutesta la

identificacioacuten del deudor tributario o tercero la fecha y hora en que deberaacute concurrir a las

oficinas de la Administracioacuten Tributaria la direccioacuten de esta uacuteltima y el fundamento yo

disposicioacuten legal respectivos

5 Efectuar tomas de inventario de bienes o controlar su ejecucioacuten efectuar la comprobacioacuten

fiacutesica su valuacioacuten y registro asiacute como practicar arqueos de caja valores y documentos y

control de ingresos

Las actuaciones indicadas seraacuten ejecutadas en forma inmediata con ocasioacuten de la

intervencioacuten

6 Cuando la Administracioacuten Tributaria presuma la existencia de evasioacuten tributaria podraacute

inmovilizar los libros archivos documentos registros en general y bienes de cualquier

naturaleza por un periacuteodo no mayor de cinco (5) diacuteas haacutebiles prorrogables por otro igual

Trataacutendose de la SUNAT el plazo de inmovilizacioacuten seraacute de diez (10) diacuteas haacutebiles

prorrogables por un plazo igual Mediante Resolucioacuten de Superintendencia la proacuterroga

podraacute otorgarse por un plazo maacuteximo de sesenta (60) diacuteas haacutebiles

La Administracioacuten Tributaria dispondraacute lo necesario para la custodia de aquello que haya

sido inmovilizado

7 Cuando la Administracioacuten Tributaria presuma la existencia de evasioacuten tributaria podraacute

practicar incautaciones de libros archivos documentos registros en general y bienes de

cualquier naturaleza incluidos programas informaacuteticos y archivos en soporte magneacutetico o

similares que guarden relacioacuten con la realizacioacuten de hechos susceptibles de generar

obligaciones tributarias por un plazo que no podraacute exceder de cuarenta y cinco (45) diacuteas

haacutebiles prorrogables por quince (15) diacuteas haacutebiles

La Administracioacuten Tributaria procederaacute a la incautacioacuten previa autorizacioacuten judicial Para tal

efecto la solicitud de la Administracioacuten seraacute motivada y deberaacute ser resuelta por cualquier

Juez Especializado en lo Penal en el teacutermino de veinticuatro (24) horas sin correr traslado

a la otra parte

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del administrado deberaacute proporcionar copias

simples autenticadas por Fedatario de la documentacioacuten incautada que eacuteste indique en

tanto eacutesta no haya sido puesta a disposicioacuten del Ministerio Puacuteblico Asimismo la

Administracioacuten Tributaria dispondraacute lo necesario para la custodia de aquello que haya sido

incautado

Al teacutermino de los cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles o al vencimiento de la proacuterroga se

procederaacute a la devolucioacuten de lo incautado con excepcioacuten de aquella documentacioacuten que

hubiera sido incluida en la denuncia formulada dentro de los mismos plazos antes

mencionados

Trataacutendose de bienes al teacutermino del plazo o al vencimiento de la proacuterroga a que se refiere

el paacuterrafo anterior la Administracioacuten Tributaria comunicaraacute al deudor tributario a fin que

proceda a recogerlos en el plazo de diez (10) dias haacutebiles contados a partir del diacutea

siguiente de efectuada la notificacioacuten de la comunicacioacuten antes mencionada bajo

apercibimiento de que los bienes incautados caigan en abandono Transcurrido el

mencionado plazo el abandono se produciraacute sin el requisito previo de emisioacuten de

resolucioacuten administrativa alguna Seraacute de aplicacioacuten en lo pertinente las reglas referidas al

abandono contenidas en el Artiacuteculo 184deg

En el caso de libros archivos documentos registros en general y soportes magneacuteticos u

otros medios de almacenamiento de informacioacuten si el interesado no se apersona para

efectuar el retiro respectivo la Administracioacuten Tributaria conservaraacute la documentacioacuten

durante el plazo de prescripcioacuten de los tributos Transcurrido eacuteste podraacute proceder a la

destruccioacuten de dichos documentos

8 Practicar inspecciones en los locales ocupados bajo cualquier tiacutetulo por los deudores

tributarios asiacute como en los medios de transporte

Para realizar las inspecciones cuando los locales estuvieren cerrados o cuando se trate de

domicilios particulares seraacute necesario solicitar autorizacioacuten judicial la que debe ser

resuelta en forma inmediata y otorgaacutendose el plazo necesario para su cumplimiento sin

correr traslado a la otra parte

La actuacioacuten indicada seraacute ejecutada en forma inmediata con ocasioacuten de la intervencioacuten

En el acto de inspeccioacuten la Administracioacuten Tributaria podraacute tomar declaraciones al deudor

tributario a su representante o a los terceros que se encuentren en los locales o medios de

transporte inspeccionados

9 Requerir el auxilio de la fuerza puacuteblica para el desempentildeo de sus funciones que seraacute

prestado de inmediato bajo responsabilidad

10 Solicitar informacioacuten a las Empresas del Sistema Financiero sobre

a) Operaciones pasivas con sus clientes en el caso de aquellos deudores tributarios

sujetos a fiscalizacioacuten incluidos los sujetos con los que eacutestos guarden relacioacuten y que

se encuentren vinculados a los hechos investigados La informacioacuten sobre dichas

operaciones deberaacute ser requerida por el Juez a solicitud de la Administracioacuten

Tributaria La solicitud deberaacute ser motivada y resuelta en el teacutermino de setenta y dos

(72) horas bajo responsabilidad Dicha informacioacuten seraacute proporcionada en la forma y

condiciones que sentildeale la Administracioacuten Tributaria dentro de los diez (10) diacuteas

haacutebiles de notificada la resolucioacuten judicial pudieacutendose excepcionalmente prorrogar

por un plazo igual cuando medie causa justificada a criterio del juez

b) Las demaacutes operaciones con sus clientes las mismas que deberaacuten ser proporcionadas

en la forma plazo y condiciones que sentildeale la Administracioacuten

11 Investigar los hechos que configuran infracciones tributarias asegurando los medios de

prueba e identificando al infractor

12 Requerir a las entidades puacuteblicas o privadas para que informen o comprueben el

cumplimiento de obligaciones tributarias de los sujetos sometidos al aacutembito de su

competencia ocon los cuales realizan operaciones bajo responsabilidad

Las entidades a las que hace referencia el paacuterrafo anterior estaacuten obligadas a proporcionar

la informacioacuten requerida en la forma plazos y condiciones que la SUNAT establezca

La informacioacuten obtenida por la Administracioacuten Tributaria no podraacute ser divulgada a terceros

bajo responsabilidad del funcionario responsable

13 Solicitar a terceros informaciones teacutecnicas o peritajes

14 Dictar las medidas para erradicar la evasioacuten tributaria

15 Evaluar las solicitudes presentadas y otorgar en su caso las autorizaciones respectivas en

funcioacuten a los antecedentes yo al comportamiento tributario del deudor tributario

(71) 16 La SUNAT podraacute autorizar los libros de actas los libros y registros contables u otros libros

y registros exigidos por las leyes reglamentos o Resolucioacuten de Superintendencia

vinculados a asuntos tributarios

El procedimiento para su autorizacioacuten seraacute establecido por la SUNAT mediante Resolucioacuten

de Superintendencia A tal efecto podraacute delegarse en terceros la legalizacioacuten de los libros y

registros antes mencionados

Asimismo la SUNAT mediante Resolucioacuten de Superintendencia sentildealaraacute los requisitos

formas condiciones y demaacutes aspectos en que deberaacuten ser llevados los libros y registros

mencionados en el primer paacuterrafo salvo en el caso del libro de actas asiacute como establecer

los plazos maacuteximos de atraso en los que deberaacuten registrar sus operaciones

(72) Trataacutendose de los libros y registros a que se refiere el primer paacuterrafo del presente

numeral la Sunat estableceraacute los deudores tributarios obligados a llevarlos de manera

electroacutenica o los que podraacuten llevarlos de esa manera

(72) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de

julio de 2010

(73) En cualquiera de los dos casos sentildealados en el paacuterrafo precedente la Sunat mediante

resolucioacuten de superintendencia sentildealaraacute los requisitos formas plazos condiciones y

demaacutes aspectos que deberaacuten cumplirse para la autorizacioacuten almacenamiento archivo y

conservacioacuten asiacute como los plazos maacuteximos de atraso de los mismos

(73) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 11ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

(71) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 14ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

17 Colocar sellos carteles y letreros oficiales precintos cintas sentildeales y demaacutes medios

utilizados o distribuidos por la Administracioacuten Tributaria con motivo de la ejecucioacuten o

aplicacioacuten de las sanciones o en el ejercicio de las funciones que le han sido establecidas

por las normas legales en la forma plazos y condiciones que eacutesta establezca

18 Exigir a los deudores tributarios que designen en un plazo de quince (15) diacuteas haacutebiles

contados a partir del diacutea siguiente de la notificacioacuten del primer requerimiento en el que se

les solicite la sustentacioacuten de reparos hallados como consecuencia de la aplicacioacuten de las

normas de precios de transferencia hasta dos (2) representantes con el fin de tener

acceso a la informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria El requerimiento deberaacute dejar expresa constancia de la aplicacioacuten

de las normas de precios de transferencia

Los deudores tributarios que sean personas naturales podraacuten tener acceso directo a la

informacioacuten a la que se refiere el paacuterrafo anterior

La informacioacuten a que se refiere este inciso no comprende secretos industriales disentildeos

industriales modelos de utilidad patentes de invencioacuten y cualquier otro elemento de la

propiedad industrial protegidospor la ley de lamateria Tampoco comprende informacioacuten

confidencial relacionada con procesos de produccioacuten yo comercializacioacuten

La Administracioacuten Tributaria al facilitar el acceso a la informacioacuten a que se refiere este

numeral no podraacute identificar la razoacuten o denominacioacuten social ni el RUC de ser el caso que

corresponde al tercero comparable

La designacioacuten de los representantes o la comunicacioacuten de la persona natural que tendraacute

acceso directo a la informacioacuten a que se refiere este numeral deberaacute hacerse

obligatoriamente por escrito ante la Administracioacuten Tributaria

Los representantes o el deudor tributario que sea persona natural tendraacuten un plazo de

cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles contados desde la fecha de presentacioacuten del escrito al

que se refiere el paacuterrafo anterior para efectuar la revisioacuten de la informacioacuten

Los representantes o el deudor tributario que sea persona natural no podraacuten sustraer o

fotocopiar informacioacuten alguna debieacutendose limitar a la toma de notas y apuntes

19 Supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias realizadas por los deudores

tributarios en lugares puacuteblicos a traveacutes de grabaciones de video

La informacioacuten obtenida por la Administracioacuten Tributaria en el ejercicio de esta facultad no

podraacute ser divulgada a terceros bajo responsabilidad

(74) 20 La Sunat podraacute utilizar para el cumplimiento de sus funciones la informacioacuten contenida en

los libros registros y documentos de los deudores tributarios que almacene archive y

conserve

(74) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 12ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

Para conceder los plazos establecidos en este artiacuteculo la Administracioacuten Tributaria tendraacute en

cuenta la oportunidad en que solicita la informacioacuten o exhibicioacuten y las caracteriacutesticas de las

mismas

Ninguna persona o entidad puacuteblica o privada puede negarse a suministrar a la Administracioacuten

Tributaria la informacioacuten que eacutesta solicite para determinar la situacioacuten econoacutemica o financiera de

los deudores tributarios

(70) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 27ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(75) Artiacuteculo 62deg-A- (76) PLAZO DE LA FISCALIZACIOacuteN DEFINITIVA

(76) Epiacutegrafe modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado

el 5 de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes

a la fecha de su publicacioacuten

1 Plazo e inicio del coacutemputo El procedimiento de fiscalizacioacuten que lleve a cabo la

Administracioacuten Tributaria debe efectuarse en un plazo de un (1) antildeo computado a partir de

la fecha en que el deudor tributario entregue la totalidad de la informacioacuten yo

documentacioacuten que fuera solicitada por la Administracioacuten Tributaria en el primer

requerimiento notificado en ejercicio de su facultad de fiscalizacioacuten De presentarse la

informacioacuten yo documentacioacuten solicitada parcialmente no se tendraacute por entregada hasta

que se complete la misma

2 Proacuterroga Excepcionalmente dicho plazo podraacute prorrogarse por uno adicional cuando

a) Exista complejidad de la fiscalizacioacuten debido al elevado volumen de operaciones del

deudor tributario dispersioacuten geograacutefica de sus actividades complejidad del proceso

productivo entre otras circunstancias

b) Exista ocultamiento de ingresos o ventas u otros hechos que determinen indicios de

evasioacuten fiscal

c) Cuando el deudor tributario sea parte de un grupo empresarial o forme parte de un

contrato de colaboracioacuten empresarial y otras formas asociativas

3 Excepciones al plazo El plazo sentildealado en el presente artiacuteculo no es aplicable en el caso de

fiscalizaciones efectuadas por aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

4 Efectos del plazo Un vez transcurrido el plazo para el procedimiento de fiscalizacioacuten a que

se refiere el presente artiacuteculo no se podraacute notificar al deudor tributario otro acto de la

Administracioacuten Tributaria en el que se le requiera informacioacuten yo documentacioacuten adicional

a la solicitada durante el plazo del referido procedimiento por el tributo y periacuteodo materia del

procedimiento sin perjuicio de los demaacutes actos o informacioacuten que la Administracioacuten

Tributaria pueda realizar o recibir de terceros o de la informacioacuten que eacutesta pueda elaborar

5 Vencimiento del plazo El vencimiento del plazo establecido en el presente artiacuteculo tiene

como efecto que la Administracioacuten Tributaria no podraacute requerir al contribuyente mayor

informacioacuten de la solicitada en el plazo a que se refiere el presente artiacuteculo sin perjuicio de

que luego de transcurrido eacuteste pueda notificar los actos a que se refiere el primer paacuterrafo

del artiacuteculo 75deg dentro del plazo de prescripcioacuten para la determinacioacuten de la deuda

6 Suspensioacuten del plazo El plazo se suspende

a) Durante la tramitacioacuten de las pericias

b) Durante el lapso que transcurra desde que la Administracioacuten Tributaria solicite

informacioacuten a autoridades de otros paiacuteses hasta que dicha informacioacuten se remita

c) Durante el plazo en que por causas de fuerza mayor la Administracioacuten Tributaria

interrumpa sus actividades

d) Durante el lapso en que el deudor tributario incumpla con la entrega de la informacioacuten

solicitada por la Administracioacuten Tributaria

e) Durante el plazo de las proacuterrogas solicitadas por el deudor tributario

f) Durante el plazo de cualquier proceso judicial cuando lo que en eacutel se resuelva resulta

indispensable para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria o la prosecucioacuten del

procedimiento de fiscalizacioacuten o cuando ordena la suspensioacuten de la fiscalizacioacuten

g) Durante el plazo en que otras entidades de la Administracioacuten Puacuteblica o privada no

proporcionen la informacioacuten vinculada al procedimiento de fiscalizacioacuten que solicite

la Administracioacuten Tributaria

(75) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 15ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 63ordm- DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA SOBRE BASE CIERTA Y

PRESUNTA

Durante el periacuteodo de prescripcioacuten la Administracioacuten Tributaria podraacute determinar la obligacioacuten

tributaria considerando las bases siguientes

1 Base cierta tomando en cuenta los elementos existentes que permitan conocer en forma

directa el hecho generador de la obligacioacuten tributaria y la cuantiacutea de la misma

2 Base presunta en meacuterito a los hechos y circunstancias que por relacioacuten normal con el

hecho generador de la obligacioacuten tributaria permitan establecer la existencia y cuantiacutea de la

obligacioacuten

(77) Artiacuteculo 64ordm- SUPUESTOS PARA APLICAR LA DETERMINACIOacuteN SOBRE BASE

PRESUNTA

La Administracioacuten Tributaria podraacute utilizar directamente los procedimientos de determinacioacuten sobre

base presunta cuando

1 El deudor tributario no haya presentado las declaraciones dentro del plazo en que la

Administracioacuten se lo hubiere requerido

2 La declaracioacuten presentada o la documentacioacuten sustentatoria o complementaria ofreciera

dudas respecto a su veracidad o exactitud o no incluya los requisitos y datos exigidos o

cuando existiere dudas sobre la determinacioacuten o cumplimiento que haya efectuado el

deudor tributario

3 El deudor tributario requerido en forma expresa por la Administracioacuten Tributaria a presentar

yo exhibir sus libros registros yo documentos que sustenten la contabilidad yo que se

encuentren relacionados con hechos generadores de obligaciones tributarias en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados no lo haga dentro del plazo sentildealado

por la Administracioacuten en el requerimiento en el cual se hubieran solicitado por primera vez

Asimismo cuando el deudor tributario no obligado a llevar contabilidad sea requerido en

forma expresa a presentar yo exhibir documentos relacionados con hechos generadores

de obligaciones tributarias en las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados no lo

haga dentro del referido plazo

4 El deudor tributario oculte activos rentas ingresos bienes pasivos gastos o egresos o

consigne pasivos gastos o egresos falsos

5 Se verifiquen discrepancias u omisiones entre el contenido de los comprobantes de pago y

los libros y registros de contabilidad del deudor tributario o de terceros

6 Se detecte el no otorgamiento de los comprobantes de pago que correspondan por las

ventas o ingresos realizados o cuando eacutestos sean otorgados sin los requisitos de Ley

7 Se verifique la falta de inscripcioacuten del deudor tributario ante la Administracioacuten Tributaria

8 El deudor tributario omita llevar los libros de contabilidad otros libros o registros exigidos por

las Leyes reglamentos o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o llevando los

mismos no se encuentren legalizados o se lleven con un atraso mayor al permitido por las

normas legales Dicha omisioacuten o atraso incluye a los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que sustituyan a los referidos libros o registros

9 No se exhiba libros yo registros contables u otros libros o registros exigidos por las Leyes

reglamentos o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT aduciendo la peacuterdida

destruccioacuten por siniestro asaltos y otros

(78) 10 Se detecte la remisioacuten o transportede bienes sin el comprobante de pago guiacutea de

remisioacuten yu otro documento previsto en las normas para sustentar la remisioacuten otransporte

o con documentos que no reuacutenen los requisitos y caracteriacutesticas para ser considerados

comprobantes de pago o guiacuteas de remisioacuten u otro documento que carezca de validez

(78) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 28ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

11 El deudor tributario haya tenido la condicioacuten de no habido en los periacuteodos que se establezcan

mediante decreto supremo

12 Se detecte el transporte terrestre puacuteblico nacional de pasajeros sin el correspondiente

manifiesto de pasajeros sentildealado en las normas sobre la materia

(79) 13 Se verifique que el deudor tributario que explota juegos demaacutequinas tragamonedas utiliza

un nuacutemero diferente de maacutequinas tragamonedas al autorizado usamodalidades de juego

modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego no autorizados o no

registrados explota maacutequinas tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas

utilice fichas o medios de juego no autorizados asiacute como cuando se verifique que la

informacioacuten declarada ante la autoridad competente difiere de la proporcionada a la

Administracioacuten Tributaria o que no cumple con la implementacioacuten del sistema

computarizado de interconexioacuten en tiempo real dispuesto por las normas que regulan la

actividad de juegos de casinos y maacutequinas tragamonedas

Las autorizaciones a las que se hace referencia en el presente numeral son aqueacutellas

otorgadas por la autoridad competente conforme a lo dispuesto en las normas que regulan

la actividad de juegos de casino y maacutequinas tragamonedas

(79) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(80) 14 El deudor tributario omitioacute declarar yo registrar a uno o maacutes trabajadores por los tributos

vinculados a las contribuciones sociales o por renta de quinta categoriacutea

(80) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(81) 15 Las normas tributarias lo establezcan de manera expresa

(81) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Las presunciones a que se refiere el artiacuteculo 65deg soacutelo admiten prueba en contrario respecto de la

veracidad de los hechos contenidos en el presente artiacuteculo

(77) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 1ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(82) Artiacuteculo 65ordm- PRESUNCIONES

La Administracioacuten Tributaria podraacute practicar la determinacioacuten en base entre otras a las siguientes

presunciones

1 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de ventas o libro de ingresos o

en su defecto en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho

registro yo libro

2 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de compras o en su defecto

en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho registro

3 Presuncioacuten de ingresos omitidos por ventas servicios u operaciones gravadas por diferencia

entre los montos registrados o declarados por el contribuyente y los estimados por la

Administracioacuten Tributaria por control directo

4 Presuncioacuten de ventas o compras omitidas por diferencia entre los bienes registrados y los

inventarios

5 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por patrimonio no declarado o no registrado

6 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por diferencias en cuentas abiertas en Empresas

del Sistema Financiero

7 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos cuando no exista relacioacuten entre los insumos

utilizados produccioacuten obtenida inventarios ventas y prestaciones de servicios

8 Presuncioacuten de ventas o ingresos en caso de omisos

9 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por la existencia de saldos negativos en el flujo de

ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias

10 Presuncioacuten de Renta Neta yo ventas omitidas mediante la aplicacioacuten de coeficientes

econoacutemicos tributarios

(83) 11 Presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de

juegos de maacutequinas tragamonedas

(83) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

(84) 12 Presuncioacuten de remuneraciones por omisioacuten de declarar yo registrar a uno o maacutes

trabajadores

(84) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(85) 13 Otras previstas por leyes especiales

(85) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La aplicacioacuten de las presunciones seraacute considerada para efecto de los tributos que constituyen el

Sistema Tributario Nacional y seraacute susceptible de la aplicacioacuten de las multas establecidas en la

Tabla de Infracciones Tributarias y Sanciones

(82) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 2ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(86) Artiacuteculo 65deg-A- EFECTOS EN LA APLICACIOacuteN DE PRESUNCIONES

(87) La determinacioacuten sobre base presunta que se efectuacutee al amparo de la legislacioacuten tributaria

tendraacute los siguientes efectos salvo en aquellos casos en los que el procedimiento de presuncioacuten

contenga una forma de imputacioacuten de ventas ingresos oremuneraciones presuntas que sea

distinta

(87) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el

15 de marzo de 2007

a) Para efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo las

ventas o ingresos determinados incrementaraacuten las ventas o ingresos declarados

registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados o registrados la

atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el requerimiento

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(88) b) Trataacutendose de deudores tributarios que perciban exclusivamente renta de tercera categoriacutea

del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de tercera categoriacutea del ejercicio a que corresponda

No procederaacute la deduccioacuten del costo computable para efecto del Impuesto a la Renta

Excepcionalmente en el caso de la presuncioacuten a que se refieren los numerales 2 y 8 del

artiacuteculo 65deg se deduciraacute el costo de las compras no registradas o no declaradas de ser el

caso

La determinacioacuten de las ventas o ingresos considerados como rentas presuntas de la

tercera categoriacutea del Impuesto a la Renta a la que se refiere este inciso se consideraraacuten

ventas o ingresos omitidos para efectos del Impuesto General a las Ventas o Impuesto

Selectivo al Consumo de acuerdo a lo siguiente

(i) Cuando el contribuyente realizara exclusivamente operaciones exoneradas yo

inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo al Consumo no

se computaraacuten efectos en dichos impuestos

(ii) Cuando el contribuyente realizara junto con operaciones gravadas operaciones

exoneradas yo inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo

al Consumo se presumiraacute que se han realizado operaciones gravadas

(iii) Cuando el contribuyente realizara operaciones de exportacioacuten se presumiraacute que se

han realizado operaciones internas gravadas

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea y a su vez perciban rentas netas de fuente extranjera los ingresos

determinados formaraacuten parte de la renta neta global

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea yo rentas de fuente extranjera y a su vez obtengan rentas de tercera

categoriacutea las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta neta de la

tercera categoriacutea Es de aplicacioacuten lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) de este

artiacuteculo cuando corresponda

Trataacutendose de deudores tributarios que explotan juegos de maacutequinas tragamonedas para

efectos del Impuesto a la Renta los ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de la tercera categoriacutea

(88) Inciso sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

c) La aplicacioacuten de las presunciones no tiene efectos para la determinacioacuten de los pagos a

cuenta del Impuesto a la Renta de tercera categoriacutea

d) Para efectos del Reacutegimen Especial del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos

determinados incrementaraacuten para la determinacioacuten del Impuesto a la Renta del Impuesto

General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo cuando corresponda las ventas o

ingresos declarados registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos

en el requerimiento en forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados registrados o

comprobados la atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el

requerimiento

Para efectos de la determinacioacuten sentildealada en el presente inciso seraacute de aplicacioacuten en lo

que fuera pertinente lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) del presente artiacuteculo

e) Para efectos del Nuevo Reacutegimen Uacutenico Simplificado se aplicaraacuten las normas que regulan

dicho reacutegimen

(89) f) Para el caso del Impuesto a los Juegos de Casino y Maacutequinas Tragamonedas los ingresos

determinados sobre base presunta constituyen el Ingreso Neto Mensual

(89) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

En el caso de contribuyentes que producto de la aplicacioacuten de las presunciones deban incluirse

en el Reacutegimen General de conformidad a lo normado en el Impuesto a la Renta se procederaacute de

acuerdo a lo sentildealado en los incisos a) al e) del presente artiacuteculo

(86) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 3ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(90) Artiacuteculo 66ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS O EN SU DEFECTO EN LAS

DECLARACIONES JURADAS CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO

REGISTRO YO LIBRO

Cuando en el registro de ventas o libro de ingresos dentro de los doce (12) meses comprendidos

en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no

consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por ciento (10) de las ventas o

ingresos en esos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados o declarados en los

meses restantes en el porcentaje de omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones

halladas

En aquellos casos que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el registro de

ventas o libro de ingresos el monto de las ventas o ingresos omitidos se determinaraacute comparando

el total de ventas o ingresos mensuales comprobados por la Administracioacuten a traveacutes de la

informacioacuten obtenida de terceros y el monto de las ventas o ingresos declarados por el deudor

tributario en dichos meses De la comparacioacuten antes descrita deberaacute comprobarse omisiones en

no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o

mayores a diez por ciento (10) de las ventas o ingresos declarados en esos meses

incrementaacutendose las ventas e ingresos declarados en los meses restantes en el porcentaje de las

omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones halladas

Tambieacuten se podraacute aplicar el procedimiento sentildealado en los paacuterrafos anteriores a

1) Los contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre que en

los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por

ciento (10) de las ventas o ingresos de dichos meses

2) Los contribuyentes que perciban rentas de la cuarta categoriacutea del Impuesto a la Renta

El porcentaje de omisiones comprobadas que se atribuye a los meses restantes de acuerdo a los

paacuterrafos anteriores seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4) meses en los que se

comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se aplicaraacute al resto de meses en

los que no se encontraron omisiones

En ninguacuten caso en los meses en que se hallaron omisiones podraacuten eacutestas ser inferiores al importe

que resulte de aplicar el porcentaje a que se refiere el paacuterrafo anterior a las ventas o ingresos

registrados o declarados seguacuten corresponda

(90) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 4ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(91) Artiacuteculo 67deg- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE COMPRAS O EN SU DEFECTO EN LAS DECLARACIONES JURADAS

CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO

(92) Cuando en el registro de compras o proveedores dentro de los doce (12) meses

comprendidos en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses

consecutivos o no consecutivos se incrementaraacuten las ventas o ingresos registrados o declarados

en los meses comprendidos en el requerimiento de acuerdo a lo siguiente

(92) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5

de febrero de 2004

(93) a)Cuando el total de las omisiones comprobadas sean iguales o mayores al diez por ciento

(10) de las compras de dichos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados

o declarados en los meses comprendidos en el requerimiento en el porcentaje de las

omisiones constatadas El monto del incremento de las ventas en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

(93) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

El porcentaje de omisiones constatadas que se atribuye en los meses restantes de acuerdo

al primer paacuterrafo del presente inciso seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4)

meses en los que se comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se

aplicaraacute al resto de meses en los que se encontraron omisiones

b) Cuando el total de las omisiones comprobadas sean menores al diez por ciento (10) de

las compras el monto del incremento de las ventas o ingresos en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

En aquellos casos en que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el Registro de

Compras el monto de compras omitidas se determinaraacute comparando el monto de las compras

mensuales declaradas por el deudor tributario y el total de compras mensuales comprobadas por

la Administracioacuten a traveacutes de la informacioacuten obtenida por terceros en dichos meses El porcentaje

de omisiones mencionado en los incisos a) y b) del presente artiacuteculo se obtendraacute en este caso

de la relacioacuten de las compras omitidas determinadas por la Administracioacuten tributaria por

comprobacioacuten mediante el procedimiento antes citado entre el monto de las compras declaradas

en dichos meses

Tambieacuten se podraacute aplicar cualesquiera de los procedimientos descritos en los incisos anteriores

en el caso de contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre

que en los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos

(91) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 5ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(94) Artiacuteculo 67deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe a traveacutes de la informacioacuten obtenida de terceros o

del propio deudor tributario que habiendo realizado operaciones gravadas el deudor tributario es

omiso a la presentacioacuten de las declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se

realizaron dichas operaciones o presenta dichas declaraciones pero consigna como base

imponible de ventas ingresos o compras afectos el monto de ldquocerordquo o no consigna cifra alguna se

presumiraacute la existencia de ventas o ingresos gravados cuando adicionalmente se constate que

(i) El deudor tributario no se encuentra inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria

o

(ii) El deudor tributario estaacute inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria pero no

exhibe yo no presenta su registro de ventas yo compras

Trataacutendose de ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten como ventas o ingresos omitidos al resto

de meses del ejercicio en que no se encontraron las omisiones un importe equivalente al

promedio que resulte de relacionar las ventas o ingresos que correspondan a los cuatro (4) meses

de mayor omisioacuten hallada entre cuatro (4) sin perjuicio de acotar las omisiones halladas En ninguacuten

caso las omisiones halladas podraacuten ser inferiores al importe del promedio obtenido a que se

refiere este paacuterrafo

Trataacutendose de compras omitidas se imputaraacuten como ventas o ingresos en los meses en los

cuales se hallaron las omisiones el monto que resulte de adicionar a las compras halladas el

margen de utilidad bruta Dicho margen se obtendraacute de la comparacioacuten de la informacioacuten que

arroja la uacuteltima declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que

hubiera sido materia de presentacioacuten del contribuyente o la obtenida de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar del uacuteltimo ejercicio

gravable vencido Si el contribuyente fuera omiso a la presentacioacuten de la Declaracioacuten Jurada Anual

del Impuesto a la Renta el monto que se adicionaraacute seraacute el porcentaje de utilidad bruta promedio

obtenido de las declaraciones juradas anuales que corresponda a empresas o negocios de giro yo

actividad similar

En ninguacuten caso las ventas omitidas podraacuten ser inferiores al importe del promedio que resulte de

relacionar las ventas determinadas que correspondan a los cuatro (4) meses de mayor omisioacuten

hallada entre cuatro (4)

(94) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 6ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(95) Artiacuteculo 68ordm- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS SERVICIOS U

OPERACIONES GRAVADAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS REGISTRADOS O

DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR LA ADMINISTRACION

TRIBUTARIA POR CONTROL DIRECTO

El resultado de promediar el total de ingresos por ventas prestacioacuten de servicios u operaciones de

cualquier naturaleza controlados por la Administracioacuten Tributaria en no menos de cinco (5) diacuteas

comerciales continuos o alternados de un mismo mes multiplicado por el total de diacuteas comerciales

del mismo representaraacute el ingreso total por ventas servicios u operaciones presuntas de ese mes

Entieacutendase por diacutea comercial a aquel horario de actividades que mantiene la persona o empresa

para realizar las actividades propias de su negocio o giro auacuten cuando la misma comprenda uno o

maacutes diacuteas naturales

La Administracioacuten no podraacute sentildealar como diacuteas alternados el mismo diacutea en cada semana durante

un mes

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no seraacute de aplicacioacuten en el caso de contribuyentes que

desarrollen sus actividades en menos de cinco (5) diacuteas a la semana quedando facultada la

Administracioacuten Tributaria a sentildealar los diacuteas a controlar entre los diacuteas que el contribuyente

desarrolle sus actividades

Si el mencionado control se efectuara en no menos de cuatro (4) meses alternados de un mismo

antildeo gravable el promedio mensual de ingresos por ventas servicios u operaciones se consideraraacute

suficientemente representativo y podraacute aplicarse a los demaacutes meses no controlados del mismo

antildeo

Trataacutendose de un deudor tributario respecto del cual se detecte su no inscripcioacuten ante la

Administracioacuten Tributaria el procedimiento sentildealado en el paacuterrafo anterior podraacute aplicarse

mediante el control en no menos de dos (2) meses alternados de un mismo antildeo gravable

Cuando se verifique que el contribuyente tiene ingresos por operaciones gravadas yo exoneradas

yo inafectas se deberaacute discriminar los ingresos determinados por tales conceptos a fin de

establecer la proporcionalidad que serviraacute de base para estimar los ingresos gravados

Al proyectar los ingresos anuales deberaacute considerarse la estacionalidad de los mismos

(95) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 7ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(96) Artiacuteculo 69ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O COMPRAS OMITIDAS POR DIFERENCIA

ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS

Las presunciones por diferencias de inventarios se determinaraacuten utilizando cualquiera de los

siguientes procedimientos

691 Inventario Fiacutesico

La diferencia entre la existencia de bienes que aparezcan en los libros y registros y la que

resulte de los inventarios comprobados y valuados por la Administracioacuten representa en

el caso de faltantes de inventario bienes transferidos cuyas ventas han sido omitidas de

registrar en el antildeo inmediato anterior a la toma de inventario y en el de sobrantes de

inventario bienes cuyas compras y ventas han sido omitidas de registrar en el antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en relacioacuten

al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma de inventario

El monto de las ventas omitidas en el caso de faltantes se determinaraacute multiplicando el

nuacutemero de unidades faltantes por el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o

en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya

sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuales son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

El monto de ventas omitidas en el caso de sobrantes se determinaraacute aplicando un

coeficiente al costo del sobrante determinado El monto de las ventas omitidas no podraacute

ser inferior al costo del sobrante determinado conforme a lo dispuesto en la presente

presuncioacuten

Para determinar el costo del sobrante se multiplicaraacute las unidades sobrantes por el valor

de compra promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de compra promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de pago de compra obtenido

en cada mes o en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago de compra que

corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten Cuando

se trate de bienes que no cuenten con comprobantes de compras del ejercicio en

mencioacuten se tomaraacute el uacuteltimo comprobante de pago por la adquisicioacuten de dicho bien o en

su defecto se aplicaraacute el valor de mercado del referido bien

El coeficiente se calcularaacute conforme a lo siguiente

a) En los casos en que el contribuyente se encuentre obligado a llevar un sistema de

contabilidad de costos conforme a lo sentildealado en el Reglamento de la Ley del

Impuesto a la Renta el coeficiente resultaraacute de dividir las ventas declaradas o

registradas correspondientes al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario entre

el promedio de los inventarios valorizados mensuales del citado antildeo

b) En los demaacutes casos inclusive en aqueacutellos en que encontraacutendose obligado el

contribuyente a llevar contabilidad de costos no cumple con dicha obligacioacuten o

llevaacutendola se encuentra atrasada a la fecha de toma de inventario el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas entre el valor de las

existencias finales del antildeo obtenidas de los libros y registros contables del antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario o en su defecto las obtenidas de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable

vencido

En el caso de diferencias de inventarios de liacuteneas de comercializacioacuten nuevas iniciadas

en el antildeo en que se efectuacutea la comprobacioacuten se consideraraacuten las diferencias como

ventas omitidas en el periacuteodo comprendido entre la fecha del ingreso de la primera

existencia y el mes anterior al de la comprobacioacuten por la Administracioacuten Para determinar

las ventas omitidas se seguiraacute el procedimiento de los faltantes o sobrantes seguacuten

corresponda empleando en estos casos valores de venta que correspondan a los meses

del periacuteodo en que se efectuacutea la comprobacioacuten En el caso de sobrantes el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas de dicho periacuteodo entre el valor de

las existencias determinadas por el contribuyente o en su defecto por la Administracioacuten

Tributaria a la fecha de la toma de inventario mientras que para determinar el costo del

sobrante se tomaraacute en cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de

pago de compra obtenido por el contribuyente a la fecha de la toma de inventario

692 Inventario por Valorizacioacuten

En el caso que por causa imputable al deudor tributario no se pueda determinar la

diferencia de inventarios de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso

anterior la Administracioacuten Tributaria estaraacute facultada a determinar dicha diferencia en

forma valorizada tomando para ello los valores del propio contribuyente seguacuten el

siguiente procedimiento

a) Al valor del inventario comprobado y valuado por la Administracioacuten se le adicionaraacute

el costo de los bienes vendidos y se le deduciraacute el valor de las compras efectuadas

en el periacuteodo comprendido entre la fecha de toma del inventario fiacutesico realizado por

la Administracioacuten y el primero de enero del ejercicio en que se realiza la toma de

inventario

Para efectuar la valuacioacuten de los bienes se tomaraacute en cuenta el valor de adquisicioacuten

del uacuteltimo comprobante de pago de compra del ejercicio anterior a la toma de

inventario o en su defecto el que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el caso que

existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus uacuteltimas

compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Trataacutendose de bienes de nuevas liacuteneas de comercializacioacuten implementadas en el

ejercicio de la toma de inventario se tomaraacute el primer comprobante de pago de

compra de dichos bienes o en su defecto el que haya sido materia de presentacioacuten

yo exhibicioacuten de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el

caso que existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus

uacuteltimas compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Para determinar el costo de los bienes vendidos se deduciraacute del valor de venta el

margen de utilidad bruta que figure en la declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la

Renta del ejercicio anterior a aqueacutel en el cual se realice la toma de inventario por

parte de la Administracioacuten o en su defecto de la declaracioacuten jurada anual del

Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable vencido De no contar con esta

informacioacuten se tomaraacute el margen de utilidad bruta de empresas similares

b) El valor determinado en el inciso anterior representa el inventario determinado por la

Administracioacuten el cual comparado con el valor del inventario que se encuentre

registrado en los libros y registros del deudor tributario determinaraacute la existencia de

diferencias de inventario por valorizacioacuten

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en

relacioacuten al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma

de inventario

c) A efectos de determinar el monto de ventas o ingresos omitidos se adicionaraacute al valor

de la diferencia de inventario el margen de utilidad bruta a que se refiere el cuarto

paacuterrafo del inciso a) del presente numeral

d) Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventarios por valorizacioacuten

presumiraacute la existencia de ventas que han sido omitidas en cuyo caso seraacuten

atribuidas al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario

693 Inventario Documentario

Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventario que resulten de las

verificaciones efectuadas con sus libros y registros contables y documentacioacuten

respectiva se presumiraacuten ventas omitidas en cuyo caso seraacuten atribuidas al periacuteodo

requerido en que se encuentran tales diferencias

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute al 31 de

diciembre del periodo en el que se encuentren las diferencias

Las ventas omitidas se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades que

constituyen la diferencia hallada por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el

valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su

defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido

materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

Resultan aplicables para los tres tipos de inventarios antes descritos las siguientes

disposiciones

a) En caso de diferencias de inventario faltantes o sobrantes de bienes cuya venta esteacute

exonerada del Impuesto General a las Ventas el procedimiento seraacute aplicable para

efecto del Impuesto a la Renta

b) La Administracioacuten Tributaria asumiraacute una cantidad o un valor de cero cuando no

presente el libro de inventarios y balances o cuando en dicho libro que contenga los

inventarios iniciales al primero de enero o finales al 31 de diciembre que sirven para

hallar las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores no se

encuentre registrada cifra alguna

c) Los valores de venta yo compra de los comprobantes de pago que se utilicen para la

valorizacioacuten de las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores

estaraacuten ajustados en todos los casos a las reglas de valor de mercado previstas en

la Ley del Impuesto a la Renta

(96) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 8ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(97) Artiacuteculo 70ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO

DECLARADO O NO REGISTRADO

Cuando el patrimonio real del deudor tributario generador de rentas de tercera categoriacutea fuera

superior al declarado o registrado se presumiraacute que la diferencia patrimonial hallada proviene de

ventas o ingresos gravados del ejercicio derivados de ventas o ingresos omitidos no declarados

El monto de las ventas o ingresos omitidos resultaraacute de aplicar sobre la diferencia patrimonial

hallada el coeficiente que resultaraacute de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas

entre el valor de las existencias declaradas o registradas al final del ejercicio en que se detecte la

omisioacuten Las ventas o ingresos omitidos determinados se imputaraacuten al ejercicio gravable en el que

se encuentre la diferencia patrimonial El monto de las ventas o ingresos omitidos no podraacuten ser

inferiores al monto del patrimonio no declarado o registrado determinado conforme lo sentildealado en

la presente presuncioacuten

De tratarse de deudores tributarios que por la naturaleza de sus operaciones no contaran con

existencias el coeficiente a que se refiere el paacuterrafo anterior se determinaraacute considerando el valor

del patrimonio neto de la Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta que corresponda al

ejercicio fiscal materia de revisioacuten o en su defecto el obtenido de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar

(97) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 9ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(98) Artiacuteculo 71ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN

CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuando se establezca diferencia entre los depoacutesitos en cuentas abiertas en Empresas del Sistema

Financiero operadas por el deudor tributario yo terceros vinculados y los depoacutesitos debidamente

sustentados la Administracioacuten podraacute presumir ventas o ingresos omitidos por el monto de la

diferencia

Tambieacuten seraacute de aplicacioacuten la presuncioacuten cuando estando el deudor tributario obligado o

requerido por la Administracioacuten a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho

Para efectos del presente artiacuteculo se entiende por Empresas del Sistema Financiero a las

Empresas de Operaciones Muacuteltiples a que se refiere el literal a) del artiacuteculo 16deg de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgaacutenica de la Superintendencia de Banca y

Seguros ndash Ley Ndeg 26702 y normas modificatorias

(98) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 10ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(99) Artiacuteculo 72ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA

RELACION ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS PRODUCCIOacuteN OBTENIDA INVENTARIOS

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos la Administracioacuten Tributaria consideraraacute las

adquisiciones de materias primas y auxiliares envases y embalajes suministros diversos entre

otros utilizados en la elaboracioacuten de los productos terminados o en la prestacioacuten de los servicios

que realice el deudor tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria determine diferencias como resultado de la comparacioacuten de

las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades

producidas o prestaciones determinadas por la Administracioacuten se presumiraacute la existencia de

ventas o ingresos omitidos del periacuteodo requerido en que se encuentran tales diferencias

Las ventas o ingresos omitidos se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades o

prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el valor de

venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su defecto el uacuteltimo

comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo

presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en cuenta lo

siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago

en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima serie

autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

A fin de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan la Administracioacuten

Tributaria podraacute solicitar informes teacutecnicos fichas teacutecnicas y anaacutelisis detallados sobre los insumos

utilizados y sobre el procedimiento de transformacioacuten del propio deudor tributario los que serviraacuten

para hallar los coeficientes de produccioacuten

En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda determinar los

coeficientes de produccioacuten o la informacioacuten proporcionada no fuere suficiente la Administracioacuten

Tributaria podraacute elaborar sus propios iacutendices porcentajes o coeficientes necesarios para

determinar la produccioacuten de bienes o prestacioacuten de servicios pudiendo recurrir a informes teacutecnicos

de entidades competentes o de peritos profesionales

Asimismo la Administracioacuten Tributaria para la aplicacioacuten de esta presuncioacuten podraacute utilizar una de

las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la

elaboracioacuten de los productos terminados o de los servicios prestados en la medida que dicho

insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o

que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio

Para efectos de este procedimiento resultaraacute aplicable la metodologiacutea y reglas de valorizacioacuten

previstas en el artiacuteculo 69ordm cuando corresponda

(99) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(100) Artiacuteculo 72deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA

EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE

EFECTIVO YO CUENTAS BANCARIAS

Cuando la Administracioacuten Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos diarios

o mensuales en el flujo de ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias se presumiraacute la

existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos

Para tal efecto se tomaraacute en cuenta lo siguiente

a) Cuando el saldo negativo sea diario

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados diariamente excedan el saldo inicial del diacutea maacutes los ingresos de dicho

diacutea esteacuten o no declarados o registrados

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados debiendo encontrarse diferencias en no

menos de dos (2) diacuteas que correspondan a estos meses

b) Cuando el saldo negativo sea mensual

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados mensualmente excedan al saldo inicial maacutes los ingresos de dicho mes

esteacuten o no declarados o registrados El saldo inicial seraacute el determinado al primer diacutea

calendario de cada mes y el saldo negativo al uacuteltimo diacutea calendario de cada mes

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 2: Codigo tributario

se refiere el primer paacuterrafo del Artiacuteculo 117deg siempre que se cumpla con las formalidades

establecidas en el Tiacutetulo II del Libro Tercero de este Coacutedigo

Excepcionalmente si los bienes embargados fueran perecederos y el deudor tributario

expresamente requerido por la SUNAT no los sustituye por otros de igual valor u otorgue carta

fianza bancaria o financiera en el plazo que la Administracioacuten Tributaria sentildeale eacutesta podraacute

rematarlos antes del inicio del Procedimiento de Cobranza Coactiva El monto obtenido en dicho

remate deberaacute ser depositado en una Institucioacuten Bancaria para garantizar el pago de la deuda

dentro del Procedimiento de Cobranza Coactiva

Mediante Resolucioacuten de Superintendencia la SUNAT estableceraacute las condiciones para el

otorgamiento de la carta fianza asiacute como las demaacutes normas para la aplicacioacuten de lo sentildealado en

el paacuterrafo anterior

(65) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 24ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(66) Artiacuteculo 57ordm- PLAZOS APLICABLES A LAS MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS

(67) En relacioacuten a las medidas cautelares sentildealadas en el artiacuteculo anterior deberaacute considerarse

ademaacutes lo siguiente

1 Trataacutendose de deudas que no sean exigibles coactivamente

La medida cautelar se mantendraacute durante un (1) antildeo computado desde la fecha en que fue

trabada Si existiera resolucioacuten desestimando la reclamacioacuten del deudor tributario dicha

medida se mantendraacute por dos (2) antildeos adicionales Vencido los plazos antes citados sin

necesidad de una declaracioacuten expresa la medida cautelar caducaraacute estando obligada la

Administracioacuten a ordenar su levantamiento

(67) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 13ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

Si el deudor tributario obtuviera resolucioacuten favorable con anterioridad al vencimiento de los

plazos sentildealados en el paacuterrafo anterior la Administracioacuten Tributaria levantaraacute la medida

cautelar devolviendo los bienes afectados de ser el caso

En el caso que la deuda tributaria se torne exigible coactivamente de acuerdo a lo sentildealado

en el Artiacuteculo 115deg antes del vencimiento de los plazos maacuteximos a que se refiere el primer

paacuterrafo del presente numeral se iniciaraacute el Procedimiento de Cobranza Coactiva

convirtieacutendose la medida cautelar a definitiva

El deudor tributario podraacute solicitar el levantamiento de la medida si otorga carta fianza

bancaria o financiera que cubra el monto por el cual se traboacute la medida por un periacuteodo de

doce (12) meses debiendo renovarse sucesivamente por dos periacuteodos de doce (12) meses

dentro del plazo que sentildeale la Administracioacuten

La carta fianza seraacute ejecutada en el Procedimiento de Cobranza Coactiva que inicie la

Administracioacuten Tributaria o cuando el deudor tributario no cumpla con renovarla dentro del

plazo sentildealado en el paacuterrafo anterior En este uacuteltimo caso el producto de la ejecucioacuten seraacute

depositado en una Institucioacuten Bancaria para garantizar el pago de la deuda dentro del

Procedimiento de Cobranza Coactiva

Excepcionalmente la Administracioacuten Tributaria levantaraacute la medida si el deudor tributario

presenta alguna otra garantiacutea que a criterio de la Administracioacuten sea suficiente para

garantizar el monto por el cual se traboacute la medida

Las condiciones para el otorgamiento de las garantiacuteas a que se refiere el presente artiacuteculo

asiacute como el procedimiento para su presentacioacuten seraacuten establecidas por la Administracioacuten

Tributaria mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar

2Trataacutendose de deudas exigibles coactivamente

La Resolucioacuten de Ejecucioacuten Coactiva deberaacute notificarse dentro de los cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles de trabadas las medidas cautelares De mediar causa justificada este teacutermino

podraacute prorrogarse por veinte (20) diacuteas haacutebiles maacutes

(66) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 25ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(68) Artiacuteculo 58ordm- MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS A LA EMISIOacuteN DE LAS

RESOLUCIONES U OacuteRDENES DE PAGO

Excepcionalmente cuando el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten amerite la adopcioacuten de

medidas cautelares la Administracioacuten Tributaria bajo responsabilidad trabaraacute las necesarias para

garantizar la deuda tributaria auacuten cuando no hubiese emitido la Resolucioacuten de Determinacioacuten

Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago de la deuda tributaria

Para tales efectos debe presentarse cualquiera de los supuestos establecidos en el primer paacuterrafo

del Artiacuteculo 56deg

La medida cautelar podraacute ser sustituida si el deudor tributario otorga carta fianza bancaria o

financiera Para este efecto seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en el numeral 1 del Artiacuteculo 57ordm

Adoptada la medida la Administracioacuten Tributaria notificaraacute las Resoluciones u Oacuterdenes de Pago a

que se refiere el paacuterrafo anterior en un plazo de treinta (30) diacuteas haacutebiles prorrogables por quince

(15) diacuteas haacutebiles cuando se hubiera realizado la inmovilizacioacuten o la incautacioacuten a que se refieren

los numerales 6 y 7 del Artiacuteculo 62ordm

En caso que no se notifique la Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de

Pago de la deuda tributaria dentro del plazo sentildealado en el paacuterrafo anterior caducaraacute la medida

cautelar

Si se embargaran bienes perecederos que en el plazo de diez (10) diacuteas calendario siguientes a la

fecha en que se trabaron las medidas cautelares puedan ser objeto de deterioro descomposicioacuten

vencimiento expiracioacuten o fenecimiento o bienes perecederos que por factores externos esteacuten en

riesgo de perderse vencer fenecer o expirar en el plazo sentildealado en el cuarto paacuterrafo del

presente artiacuteculo eacutestos podraacuten rematarse Para estos efectos seraacute de aplicacioacuten lo sentildealado en el

Artiacuteculo 56deg

(68) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 26ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

CAPITULO II

FACULTADES DE DETERMINACION Y FISCALIZACION

Artiacuteculo 59ordm- DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

Por el acto de la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

a) El deudor tributario verifica la realizacioacuten del hecho generador de la obligacioacuten tributaria

sentildeala la base imponible y la cuantiacutea del tributo

b) La Administracioacuten Tributaria verifica la realizacioacuten del hecho generador de la obligacioacuten

tributaria identifica al deudor tributario sentildeala la base imponible y la cuantiacutea del tributo

Artiacuteculo 60ordm- INICIO DE LA DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

La determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria se inicia

1 Por acto o declaracioacuten del deudor tributario

2 Por la Administracioacuten Tributaria por propia iniciativa o denuncia de terceros

Para tal efecto cualquier persona puede denunciar a la Administracioacuten Tributaria la realizacioacuten de

un hecho generador de obligaciones tributarias

(69) Artiacuteculo 61deg- FISCALIZACIOacuteN O VERIFICACIOacuteN DE LA OBLIGACIOacuteN TRIBUTARIA

EFECTUADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO

La determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria efectuada por el deudor tributario estaacute sujeta a

fiscalizacioacuten o verificacioacuten por la Administracioacuten Tributaria la que podraacute modificarla cuando

constate la omisioacuten o inexactitud en la informacioacuten proporcionada emitiendo la Resolucioacuten de

Determinacioacuten Orden de Pago o Resolucioacuten de Multa

La fiscalizacioacuten que realice la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administracioacuten Tributaria -

SUNAT podraacute ser definitiva o parcial La fiscalizacioacuten seraacute parcial cuando se revise parte uno o

algunos de los elementos de la obligacioacuten tributaria

En el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial se deberaacute

a) Comunicar al deudor tributario al inicio del procedimiento el caraacutecter parcial de la

fiscalizacioacuten y los aspectos que seraacuten materia de revisioacuten

b) Aplicar lo dispuesto en el artiacuteculo 62ordm-A considerando un plazo de seis (6) meses con

excepcioacuten de las proacuterrogas a que se refiere el numeral 2 del citado artiacuteculo

Iniciado el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial la SUNAT podraacute ampliarlo a otros aspectos que

no fueron materia de la comunicacioacuten inicial a que se refiere el inciso a) del paacuterrafo anterior previa

comunicacioacuten al contribuyente no alteraacutendose el plazo de seis (6) meses salvo que se realice una

fiscalizacioacuten definitiva En este uacuteltimo supuesto se aplicaraacute el plazo de un (1) antildeo establecido en el

numeral 1 del artiacuteculo 62deg-A el cual seraacute computado desde la fecha en que el deudor tributario

entregue la totalidad de la informacioacuten yo documentacioacuten que le fuera solicitada en el primer

requerimiento referido a la fiscalizacioacuten definitiva

(69) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

(70) Artiacuteculo 62deg- FACULTAD DE FISCALIZACIOacuteN

La facultad de fiscalizacioacuten de la Administracioacuten Tributaria se ejerce en forma discrecional de

acuerdo a lo establecido en el uacuteltimo paacuterrafo de la Norma IV del Tiacutetulo Preliminar

El ejercicio de la funcioacuten fiscalizadora incluye la inspeccioacuten investigacioacuten y el control del

cumplimiento de obligaciones tributarias incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectacioacuten

exoneracioacuten o beneficios tributarios Para tal efecto dispone de las siguientes facultades

discrecionales

1 Exigir a los deudores tributarios la exhibicioacuten yo presentacioacuten de

a) Sus libros registros yo documentos que sustenten la contabilidad yo que se

encuentren relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones

tributarias los mismos que deberaacuten ser llevados de acuerdo con las normas

correspondientes

b) Su documentacioacuten relacionada con hechos susceptibles de generar obligaciones

tributarias en el supuesto de deudores tributarios que de acuerdo a las normas

legales no se encuentren obligados a llevar contabilidad

c) Sus documentos y correspondencia comercial relacionada con hechos susceptibles

de generar obligaciones tributarias

Soacutelo en el caso que por razones debidamente justificadas el deudor tributario requiera un

teacutermino para dicha exhibicioacuten yo presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria deberaacute

otorgarle un plazo no menor de dos (2) diacuteas haacutebiles

Tambieacuten podraacute exigir la presentacioacuten de informes y anaacutelisis relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma y condiciones requeridas para

lo cual la Administracioacuten Tributaria deberaacute otorgar un plazo que no podraacute ser menor de tres

(3) diacuteas haacutebiles

2 En los casos que los deudores tributarios o terceros registren sus operaciones contables

mediante sistemas de procesamiento electroacutenico de datos o sistemas de microarchivos la

Administracioacuten Tributaria podraacute exigir

a) Copia de la totalidad o parte de los soportes portadores de microformas gravadas o

de los soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten

utilizados en sus aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia

imponible debiendo suministrar a la Administracioacuten Tributaria los instrumentos

materiales a este efecto los que les seraacuten restituidos a la conclusioacuten de la

fiscalizacioacuten o verificacioacuten

En caso el deudor tributario no cuente con los elementos necesarios para

proporcionar la copia antes mencionada la Administracioacuten Tributaria previa

autorizacioacuten del sujeto fiscalizado podraacute hacer uso de los equipos informaacuteticos

programas y utilitarios que estime convenientes para dicho fin

b) Informacioacuten o documentacioacuten relacionada con el equipamiento informaacutetico incluyendo

programas fuente disentildeo y programacioacuten utilizados y de las aplicaciones

implantadas ya sea que el procesamiento se desarrolle en equipos propios o

alquilados o que el servicio sea prestado por un tercero

c) El uso de equipo teacutecnico de recuperacioacuten visual de microformas y de equipamiento de

computacioacuten para la realizacioacuten de tareas de auditoriacutea tributaria cuando se hallaren

bajo fiscalizacioacuten o verificacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute establecer las caracteriacutesticas que deberaacuten reunir

los registros de informacioacuten baacutesica almacenable en los archivos magneacuteticos u otros

medios de almacenamiento de informacioacuten Asimismo sentildealaraacute los datos que

obligatoriamente deberaacuten registrarse la informacioacuten inicial por parte de los deudores

tributarios y terceros asiacute como la forma y plazos en que deberaacuten cumplirse las

obligaciones dispuestas en este numeral

3 Requerir a terceros informaciones y exhibicioacuten yo presentacioacuten de sus libros registros

documentos emisioacuten y uso de tarjetas de creacutedito o afines y correspondencia comercial

relacionada con hechos que determinen tributacioacuten en la forma y condiciones solicitadas

para lo cual la Administracioacuten Tributaria deberaacute otorgar un plazo que no podraacute ser menor de

tres (3) diacuteas haacutebiles

Esta facultad incluye la de requerir la informacioacuten destinada a identificar a los clientes o

consumidores del tercero

4 Solicitar la comparecencia de los deudores tributarios o terceros para que proporcionen la

informacioacuten que se estime necesaria otorgando un plazo no menor de cinco (5) diacuteas

haacutebiles maacutes el teacutermino de la distancia de ser el caso Las manifestaciones obtenidas en

virtud de la citada facultad deberaacuten ser valoradas por los oacuterganos competentes en los

procedimientos tributarios

La citacioacuten deberaacute contener como datos miacutenimos el objeto y asunto de eacutesta la

identificacioacuten del deudor tributario o tercero la fecha y hora en que deberaacute concurrir a las

oficinas de la Administracioacuten Tributaria la direccioacuten de esta uacuteltima y el fundamento yo

disposicioacuten legal respectivos

5 Efectuar tomas de inventario de bienes o controlar su ejecucioacuten efectuar la comprobacioacuten

fiacutesica su valuacioacuten y registro asiacute como practicar arqueos de caja valores y documentos y

control de ingresos

Las actuaciones indicadas seraacuten ejecutadas en forma inmediata con ocasioacuten de la

intervencioacuten

6 Cuando la Administracioacuten Tributaria presuma la existencia de evasioacuten tributaria podraacute

inmovilizar los libros archivos documentos registros en general y bienes de cualquier

naturaleza por un periacuteodo no mayor de cinco (5) diacuteas haacutebiles prorrogables por otro igual

Trataacutendose de la SUNAT el plazo de inmovilizacioacuten seraacute de diez (10) diacuteas haacutebiles

prorrogables por un plazo igual Mediante Resolucioacuten de Superintendencia la proacuterroga

podraacute otorgarse por un plazo maacuteximo de sesenta (60) diacuteas haacutebiles

La Administracioacuten Tributaria dispondraacute lo necesario para la custodia de aquello que haya

sido inmovilizado

7 Cuando la Administracioacuten Tributaria presuma la existencia de evasioacuten tributaria podraacute

practicar incautaciones de libros archivos documentos registros en general y bienes de

cualquier naturaleza incluidos programas informaacuteticos y archivos en soporte magneacutetico o

similares que guarden relacioacuten con la realizacioacuten de hechos susceptibles de generar

obligaciones tributarias por un plazo que no podraacute exceder de cuarenta y cinco (45) diacuteas

haacutebiles prorrogables por quince (15) diacuteas haacutebiles

La Administracioacuten Tributaria procederaacute a la incautacioacuten previa autorizacioacuten judicial Para tal

efecto la solicitud de la Administracioacuten seraacute motivada y deberaacute ser resuelta por cualquier

Juez Especializado en lo Penal en el teacutermino de veinticuatro (24) horas sin correr traslado

a la otra parte

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del administrado deberaacute proporcionar copias

simples autenticadas por Fedatario de la documentacioacuten incautada que eacuteste indique en

tanto eacutesta no haya sido puesta a disposicioacuten del Ministerio Puacuteblico Asimismo la

Administracioacuten Tributaria dispondraacute lo necesario para la custodia de aquello que haya sido

incautado

Al teacutermino de los cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles o al vencimiento de la proacuterroga se

procederaacute a la devolucioacuten de lo incautado con excepcioacuten de aquella documentacioacuten que

hubiera sido incluida en la denuncia formulada dentro de los mismos plazos antes

mencionados

Trataacutendose de bienes al teacutermino del plazo o al vencimiento de la proacuterroga a que se refiere

el paacuterrafo anterior la Administracioacuten Tributaria comunicaraacute al deudor tributario a fin que

proceda a recogerlos en el plazo de diez (10) dias haacutebiles contados a partir del diacutea

siguiente de efectuada la notificacioacuten de la comunicacioacuten antes mencionada bajo

apercibimiento de que los bienes incautados caigan en abandono Transcurrido el

mencionado plazo el abandono se produciraacute sin el requisito previo de emisioacuten de

resolucioacuten administrativa alguna Seraacute de aplicacioacuten en lo pertinente las reglas referidas al

abandono contenidas en el Artiacuteculo 184deg

En el caso de libros archivos documentos registros en general y soportes magneacuteticos u

otros medios de almacenamiento de informacioacuten si el interesado no se apersona para

efectuar el retiro respectivo la Administracioacuten Tributaria conservaraacute la documentacioacuten

durante el plazo de prescripcioacuten de los tributos Transcurrido eacuteste podraacute proceder a la

destruccioacuten de dichos documentos

8 Practicar inspecciones en los locales ocupados bajo cualquier tiacutetulo por los deudores

tributarios asiacute como en los medios de transporte

Para realizar las inspecciones cuando los locales estuvieren cerrados o cuando se trate de

domicilios particulares seraacute necesario solicitar autorizacioacuten judicial la que debe ser

resuelta en forma inmediata y otorgaacutendose el plazo necesario para su cumplimiento sin

correr traslado a la otra parte

La actuacioacuten indicada seraacute ejecutada en forma inmediata con ocasioacuten de la intervencioacuten

En el acto de inspeccioacuten la Administracioacuten Tributaria podraacute tomar declaraciones al deudor

tributario a su representante o a los terceros que se encuentren en los locales o medios de

transporte inspeccionados

9 Requerir el auxilio de la fuerza puacuteblica para el desempentildeo de sus funciones que seraacute

prestado de inmediato bajo responsabilidad

10 Solicitar informacioacuten a las Empresas del Sistema Financiero sobre

a) Operaciones pasivas con sus clientes en el caso de aquellos deudores tributarios

sujetos a fiscalizacioacuten incluidos los sujetos con los que eacutestos guarden relacioacuten y que

se encuentren vinculados a los hechos investigados La informacioacuten sobre dichas

operaciones deberaacute ser requerida por el Juez a solicitud de la Administracioacuten

Tributaria La solicitud deberaacute ser motivada y resuelta en el teacutermino de setenta y dos

(72) horas bajo responsabilidad Dicha informacioacuten seraacute proporcionada en la forma y

condiciones que sentildeale la Administracioacuten Tributaria dentro de los diez (10) diacuteas

haacutebiles de notificada la resolucioacuten judicial pudieacutendose excepcionalmente prorrogar

por un plazo igual cuando medie causa justificada a criterio del juez

b) Las demaacutes operaciones con sus clientes las mismas que deberaacuten ser proporcionadas

en la forma plazo y condiciones que sentildeale la Administracioacuten

11 Investigar los hechos que configuran infracciones tributarias asegurando los medios de

prueba e identificando al infractor

12 Requerir a las entidades puacuteblicas o privadas para que informen o comprueben el

cumplimiento de obligaciones tributarias de los sujetos sometidos al aacutembito de su

competencia ocon los cuales realizan operaciones bajo responsabilidad

Las entidades a las que hace referencia el paacuterrafo anterior estaacuten obligadas a proporcionar

la informacioacuten requerida en la forma plazos y condiciones que la SUNAT establezca

La informacioacuten obtenida por la Administracioacuten Tributaria no podraacute ser divulgada a terceros

bajo responsabilidad del funcionario responsable

13 Solicitar a terceros informaciones teacutecnicas o peritajes

14 Dictar las medidas para erradicar la evasioacuten tributaria

15 Evaluar las solicitudes presentadas y otorgar en su caso las autorizaciones respectivas en

funcioacuten a los antecedentes yo al comportamiento tributario del deudor tributario

(71) 16 La SUNAT podraacute autorizar los libros de actas los libros y registros contables u otros libros

y registros exigidos por las leyes reglamentos o Resolucioacuten de Superintendencia

vinculados a asuntos tributarios

El procedimiento para su autorizacioacuten seraacute establecido por la SUNAT mediante Resolucioacuten

de Superintendencia A tal efecto podraacute delegarse en terceros la legalizacioacuten de los libros y

registros antes mencionados

Asimismo la SUNAT mediante Resolucioacuten de Superintendencia sentildealaraacute los requisitos

formas condiciones y demaacutes aspectos en que deberaacuten ser llevados los libros y registros

mencionados en el primer paacuterrafo salvo en el caso del libro de actas asiacute como establecer

los plazos maacuteximos de atraso en los que deberaacuten registrar sus operaciones

(72) Trataacutendose de los libros y registros a que se refiere el primer paacuterrafo del presente

numeral la Sunat estableceraacute los deudores tributarios obligados a llevarlos de manera

electroacutenica o los que podraacuten llevarlos de esa manera

(72) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de

julio de 2010

(73) En cualquiera de los dos casos sentildealados en el paacuterrafo precedente la Sunat mediante

resolucioacuten de superintendencia sentildealaraacute los requisitos formas plazos condiciones y

demaacutes aspectos que deberaacuten cumplirse para la autorizacioacuten almacenamiento archivo y

conservacioacuten asiacute como los plazos maacuteximos de atraso de los mismos

(73) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 11ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

(71) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 14ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

17 Colocar sellos carteles y letreros oficiales precintos cintas sentildeales y demaacutes medios

utilizados o distribuidos por la Administracioacuten Tributaria con motivo de la ejecucioacuten o

aplicacioacuten de las sanciones o en el ejercicio de las funciones que le han sido establecidas

por las normas legales en la forma plazos y condiciones que eacutesta establezca

18 Exigir a los deudores tributarios que designen en un plazo de quince (15) diacuteas haacutebiles

contados a partir del diacutea siguiente de la notificacioacuten del primer requerimiento en el que se

les solicite la sustentacioacuten de reparos hallados como consecuencia de la aplicacioacuten de las

normas de precios de transferencia hasta dos (2) representantes con el fin de tener

acceso a la informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria El requerimiento deberaacute dejar expresa constancia de la aplicacioacuten

de las normas de precios de transferencia

Los deudores tributarios que sean personas naturales podraacuten tener acceso directo a la

informacioacuten a la que se refiere el paacuterrafo anterior

La informacioacuten a que se refiere este inciso no comprende secretos industriales disentildeos

industriales modelos de utilidad patentes de invencioacuten y cualquier otro elemento de la

propiedad industrial protegidospor la ley de lamateria Tampoco comprende informacioacuten

confidencial relacionada con procesos de produccioacuten yo comercializacioacuten

La Administracioacuten Tributaria al facilitar el acceso a la informacioacuten a que se refiere este

numeral no podraacute identificar la razoacuten o denominacioacuten social ni el RUC de ser el caso que

corresponde al tercero comparable

La designacioacuten de los representantes o la comunicacioacuten de la persona natural que tendraacute

acceso directo a la informacioacuten a que se refiere este numeral deberaacute hacerse

obligatoriamente por escrito ante la Administracioacuten Tributaria

Los representantes o el deudor tributario que sea persona natural tendraacuten un plazo de

cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles contados desde la fecha de presentacioacuten del escrito al

que se refiere el paacuterrafo anterior para efectuar la revisioacuten de la informacioacuten

Los representantes o el deudor tributario que sea persona natural no podraacuten sustraer o

fotocopiar informacioacuten alguna debieacutendose limitar a la toma de notas y apuntes

19 Supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias realizadas por los deudores

tributarios en lugares puacuteblicos a traveacutes de grabaciones de video

La informacioacuten obtenida por la Administracioacuten Tributaria en el ejercicio de esta facultad no

podraacute ser divulgada a terceros bajo responsabilidad

(74) 20 La Sunat podraacute utilizar para el cumplimiento de sus funciones la informacioacuten contenida en

los libros registros y documentos de los deudores tributarios que almacene archive y

conserve

(74) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 12ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

Para conceder los plazos establecidos en este artiacuteculo la Administracioacuten Tributaria tendraacute en

cuenta la oportunidad en que solicita la informacioacuten o exhibicioacuten y las caracteriacutesticas de las

mismas

Ninguna persona o entidad puacuteblica o privada puede negarse a suministrar a la Administracioacuten

Tributaria la informacioacuten que eacutesta solicite para determinar la situacioacuten econoacutemica o financiera de

los deudores tributarios

(70) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 27ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(75) Artiacuteculo 62deg-A- (76) PLAZO DE LA FISCALIZACIOacuteN DEFINITIVA

(76) Epiacutegrafe modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado

el 5 de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes

a la fecha de su publicacioacuten

1 Plazo e inicio del coacutemputo El procedimiento de fiscalizacioacuten que lleve a cabo la

Administracioacuten Tributaria debe efectuarse en un plazo de un (1) antildeo computado a partir de

la fecha en que el deudor tributario entregue la totalidad de la informacioacuten yo

documentacioacuten que fuera solicitada por la Administracioacuten Tributaria en el primer

requerimiento notificado en ejercicio de su facultad de fiscalizacioacuten De presentarse la

informacioacuten yo documentacioacuten solicitada parcialmente no se tendraacute por entregada hasta

que se complete la misma

2 Proacuterroga Excepcionalmente dicho plazo podraacute prorrogarse por uno adicional cuando

a) Exista complejidad de la fiscalizacioacuten debido al elevado volumen de operaciones del

deudor tributario dispersioacuten geograacutefica de sus actividades complejidad del proceso

productivo entre otras circunstancias

b) Exista ocultamiento de ingresos o ventas u otros hechos que determinen indicios de

evasioacuten fiscal

c) Cuando el deudor tributario sea parte de un grupo empresarial o forme parte de un

contrato de colaboracioacuten empresarial y otras formas asociativas

3 Excepciones al plazo El plazo sentildealado en el presente artiacuteculo no es aplicable en el caso de

fiscalizaciones efectuadas por aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

4 Efectos del plazo Un vez transcurrido el plazo para el procedimiento de fiscalizacioacuten a que

se refiere el presente artiacuteculo no se podraacute notificar al deudor tributario otro acto de la

Administracioacuten Tributaria en el que se le requiera informacioacuten yo documentacioacuten adicional

a la solicitada durante el plazo del referido procedimiento por el tributo y periacuteodo materia del

procedimiento sin perjuicio de los demaacutes actos o informacioacuten que la Administracioacuten

Tributaria pueda realizar o recibir de terceros o de la informacioacuten que eacutesta pueda elaborar

5 Vencimiento del plazo El vencimiento del plazo establecido en el presente artiacuteculo tiene

como efecto que la Administracioacuten Tributaria no podraacute requerir al contribuyente mayor

informacioacuten de la solicitada en el plazo a que se refiere el presente artiacuteculo sin perjuicio de

que luego de transcurrido eacuteste pueda notificar los actos a que se refiere el primer paacuterrafo

del artiacuteculo 75deg dentro del plazo de prescripcioacuten para la determinacioacuten de la deuda

6 Suspensioacuten del plazo El plazo se suspende

a) Durante la tramitacioacuten de las pericias

b) Durante el lapso que transcurra desde que la Administracioacuten Tributaria solicite

informacioacuten a autoridades de otros paiacuteses hasta que dicha informacioacuten se remita

c) Durante el plazo en que por causas de fuerza mayor la Administracioacuten Tributaria

interrumpa sus actividades

d) Durante el lapso en que el deudor tributario incumpla con la entrega de la informacioacuten

solicitada por la Administracioacuten Tributaria

e) Durante el plazo de las proacuterrogas solicitadas por el deudor tributario

f) Durante el plazo de cualquier proceso judicial cuando lo que en eacutel se resuelva resulta

indispensable para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria o la prosecucioacuten del

procedimiento de fiscalizacioacuten o cuando ordena la suspensioacuten de la fiscalizacioacuten

g) Durante el plazo en que otras entidades de la Administracioacuten Puacuteblica o privada no

proporcionen la informacioacuten vinculada al procedimiento de fiscalizacioacuten que solicite

la Administracioacuten Tributaria

(75) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 15ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 63ordm- DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA SOBRE BASE CIERTA Y

PRESUNTA

Durante el periacuteodo de prescripcioacuten la Administracioacuten Tributaria podraacute determinar la obligacioacuten

tributaria considerando las bases siguientes

1 Base cierta tomando en cuenta los elementos existentes que permitan conocer en forma

directa el hecho generador de la obligacioacuten tributaria y la cuantiacutea de la misma

2 Base presunta en meacuterito a los hechos y circunstancias que por relacioacuten normal con el

hecho generador de la obligacioacuten tributaria permitan establecer la existencia y cuantiacutea de la

obligacioacuten

(77) Artiacuteculo 64ordm- SUPUESTOS PARA APLICAR LA DETERMINACIOacuteN SOBRE BASE

PRESUNTA

La Administracioacuten Tributaria podraacute utilizar directamente los procedimientos de determinacioacuten sobre

base presunta cuando

1 El deudor tributario no haya presentado las declaraciones dentro del plazo en que la

Administracioacuten se lo hubiere requerido

2 La declaracioacuten presentada o la documentacioacuten sustentatoria o complementaria ofreciera

dudas respecto a su veracidad o exactitud o no incluya los requisitos y datos exigidos o

cuando existiere dudas sobre la determinacioacuten o cumplimiento que haya efectuado el

deudor tributario

3 El deudor tributario requerido en forma expresa por la Administracioacuten Tributaria a presentar

yo exhibir sus libros registros yo documentos que sustenten la contabilidad yo que se

encuentren relacionados con hechos generadores de obligaciones tributarias en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados no lo haga dentro del plazo sentildealado

por la Administracioacuten en el requerimiento en el cual se hubieran solicitado por primera vez

Asimismo cuando el deudor tributario no obligado a llevar contabilidad sea requerido en

forma expresa a presentar yo exhibir documentos relacionados con hechos generadores

de obligaciones tributarias en las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados no lo

haga dentro del referido plazo

4 El deudor tributario oculte activos rentas ingresos bienes pasivos gastos o egresos o

consigne pasivos gastos o egresos falsos

5 Se verifiquen discrepancias u omisiones entre el contenido de los comprobantes de pago y

los libros y registros de contabilidad del deudor tributario o de terceros

6 Se detecte el no otorgamiento de los comprobantes de pago que correspondan por las

ventas o ingresos realizados o cuando eacutestos sean otorgados sin los requisitos de Ley

7 Se verifique la falta de inscripcioacuten del deudor tributario ante la Administracioacuten Tributaria

8 El deudor tributario omita llevar los libros de contabilidad otros libros o registros exigidos por

las Leyes reglamentos o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o llevando los

mismos no se encuentren legalizados o se lleven con un atraso mayor al permitido por las

normas legales Dicha omisioacuten o atraso incluye a los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que sustituyan a los referidos libros o registros

9 No se exhiba libros yo registros contables u otros libros o registros exigidos por las Leyes

reglamentos o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT aduciendo la peacuterdida

destruccioacuten por siniestro asaltos y otros

(78) 10 Se detecte la remisioacuten o transportede bienes sin el comprobante de pago guiacutea de

remisioacuten yu otro documento previsto en las normas para sustentar la remisioacuten otransporte

o con documentos que no reuacutenen los requisitos y caracteriacutesticas para ser considerados

comprobantes de pago o guiacuteas de remisioacuten u otro documento que carezca de validez

(78) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 28ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

11 El deudor tributario haya tenido la condicioacuten de no habido en los periacuteodos que se establezcan

mediante decreto supremo

12 Se detecte el transporte terrestre puacuteblico nacional de pasajeros sin el correspondiente

manifiesto de pasajeros sentildealado en las normas sobre la materia

(79) 13 Se verifique que el deudor tributario que explota juegos demaacutequinas tragamonedas utiliza

un nuacutemero diferente de maacutequinas tragamonedas al autorizado usamodalidades de juego

modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego no autorizados o no

registrados explota maacutequinas tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas

utilice fichas o medios de juego no autorizados asiacute como cuando se verifique que la

informacioacuten declarada ante la autoridad competente difiere de la proporcionada a la

Administracioacuten Tributaria o que no cumple con la implementacioacuten del sistema

computarizado de interconexioacuten en tiempo real dispuesto por las normas que regulan la

actividad de juegos de casinos y maacutequinas tragamonedas

Las autorizaciones a las que se hace referencia en el presente numeral son aqueacutellas

otorgadas por la autoridad competente conforme a lo dispuesto en las normas que regulan

la actividad de juegos de casino y maacutequinas tragamonedas

(79) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(80) 14 El deudor tributario omitioacute declarar yo registrar a uno o maacutes trabajadores por los tributos

vinculados a las contribuciones sociales o por renta de quinta categoriacutea

(80) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(81) 15 Las normas tributarias lo establezcan de manera expresa

(81) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Las presunciones a que se refiere el artiacuteculo 65deg soacutelo admiten prueba en contrario respecto de la

veracidad de los hechos contenidos en el presente artiacuteculo

(77) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 1ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(82) Artiacuteculo 65ordm- PRESUNCIONES

La Administracioacuten Tributaria podraacute practicar la determinacioacuten en base entre otras a las siguientes

presunciones

1 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de ventas o libro de ingresos o

en su defecto en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho

registro yo libro

2 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de compras o en su defecto

en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho registro

3 Presuncioacuten de ingresos omitidos por ventas servicios u operaciones gravadas por diferencia

entre los montos registrados o declarados por el contribuyente y los estimados por la

Administracioacuten Tributaria por control directo

4 Presuncioacuten de ventas o compras omitidas por diferencia entre los bienes registrados y los

inventarios

5 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por patrimonio no declarado o no registrado

6 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por diferencias en cuentas abiertas en Empresas

del Sistema Financiero

7 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos cuando no exista relacioacuten entre los insumos

utilizados produccioacuten obtenida inventarios ventas y prestaciones de servicios

8 Presuncioacuten de ventas o ingresos en caso de omisos

9 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por la existencia de saldos negativos en el flujo de

ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias

10 Presuncioacuten de Renta Neta yo ventas omitidas mediante la aplicacioacuten de coeficientes

econoacutemicos tributarios

(83) 11 Presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de

juegos de maacutequinas tragamonedas

(83) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

(84) 12 Presuncioacuten de remuneraciones por omisioacuten de declarar yo registrar a uno o maacutes

trabajadores

(84) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(85) 13 Otras previstas por leyes especiales

(85) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La aplicacioacuten de las presunciones seraacute considerada para efecto de los tributos que constituyen el

Sistema Tributario Nacional y seraacute susceptible de la aplicacioacuten de las multas establecidas en la

Tabla de Infracciones Tributarias y Sanciones

(82) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 2ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(86) Artiacuteculo 65deg-A- EFECTOS EN LA APLICACIOacuteN DE PRESUNCIONES

(87) La determinacioacuten sobre base presunta que se efectuacutee al amparo de la legislacioacuten tributaria

tendraacute los siguientes efectos salvo en aquellos casos en los que el procedimiento de presuncioacuten

contenga una forma de imputacioacuten de ventas ingresos oremuneraciones presuntas que sea

distinta

(87) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el

15 de marzo de 2007

a) Para efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo las

ventas o ingresos determinados incrementaraacuten las ventas o ingresos declarados

registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados o registrados la

atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el requerimiento

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(88) b) Trataacutendose de deudores tributarios que perciban exclusivamente renta de tercera categoriacutea

del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de tercera categoriacutea del ejercicio a que corresponda

No procederaacute la deduccioacuten del costo computable para efecto del Impuesto a la Renta

Excepcionalmente en el caso de la presuncioacuten a que se refieren los numerales 2 y 8 del

artiacuteculo 65deg se deduciraacute el costo de las compras no registradas o no declaradas de ser el

caso

La determinacioacuten de las ventas o ingresos considerados como rentas presuntas de la

tercera categoriacutea del Impuesto a la Renta a la que se refiere este inciso se consideraraacuten

ventas o ingresos omitidos para efectos del Impuesto General a las Ventas o Impuesto

Selectivo al Consumo de acuerdo a lo siguiente

(i) Cuando el contribuyente realizara exclusivamente operaciones exoneradas yo

inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo al Consumo no

se computaraacuten efectos en dichos impuestos

(ii) Cuando el contribuyente realizara junto con operaciones gravadas operaciones

exoneradas yo inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo

al Consumo se presumiraacute que se han realizado operaciones gravadas

(iii) Cuando el contribuyente realizara operaciones de exportacioacuten se presumiraacute que se

han realizado operaciones internas gravadas

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea y a su vez perciban rentas netas de fuente extranjera los ingresos

determinados formaraacuten parte de la renta neta global

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea yo rentas de fuente extranjera y a su vez obtengan rentas de tercera

categoriacutea las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta neta de la

tercera categoriacutea Es de aplicacioacuten lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) de este

artiacuteculo cuando corresponda

Trataacutendose de deudores tributarios que explotan juegos de maacutequinas tragamonedas para

efectos del Impuesto a la Renta los ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de la tercera categoriacutea

(88) Inciso sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

c) La aplicacioacuten de las presunciones no tiene efectos para la determinacioacuten de los pagos a

cuenta del Impuesto a la Renta de tercera categoriacutea

d) Para efectos del Reacutegimen Especial del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos

determinados incrementaraacuten para la determinacioacuten del Impuesto a la Renta del Impuesto

General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo cuando corresponda las ventas o

ingresos declarados registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos

en el requerimiento en forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados registrados o

comprobados la atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el

requerimiento

Para efectos de la determinacioacuten sentildealada en el presente inciso seraacute de aplicacioacuten en lo

que fuera pertinente lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) del presente artiacuteculo

e) Para efectos del Nuevo Reacutegimen Uacutenico Simplificado se aplicaraacuten las normas que regulan

dicho reacutegimen

(89) f) Para el caso del Impuesto a los Juegos de Casino y Maacutequinas Tragamonedas los ingresos

determinados sobre base presunta constituyen el Ingreso Neto Mensual

(89) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

En el caso de contribuyentes que producto de la aplicacioacuten de las presunciones deban incluirse

en el Reacutegimen General de conformidad a lo normado en el Impuesto a la Renta se procederaacute de

acuerdo a lo sentildealado en los incisos a) al e) del presente artiacuteculo

(86) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 3ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(90) Artiacuteculo 66ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS O EN SU DEFECTO EN LAS

DECLARACIONES JURADAS CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO

REGISTRO YO LIBRO

Cuando en el registro de ventas o libro de ingresos dentro de los doce (12) meses comprendidos

en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no

consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por ciento (10) de las ventas o

ingresos en esos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados o declarados en los

meses restantes en el porcentaje de omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones

halladas

En aquellos casos que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el registro de

ventas o libro de ingresos el monto de las ventas o ingresos omitidos se determinaraacute comparando

el total de ventas o ingresos mensuales comprobados por la Administracioacuten a traveacutes de la

informacioacuten obtenida de terceros y el monto de las ventas o ingresos declarados por el deudor

tributario en dichos meses De la comparacioacuten antes descrita deberaacute comprobarse omisiones en

no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o

mayores a diez por ciento (10) de las ventas o ingresos declarados en esos meses

incrementaacutendose las ventas e ingresos declarados en los meses restantes en el porcentaje de las

omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones halladas

Tambieacuten se podraacute aplicar el procedimiento sentildealado en los paacuterrafos anteriores a

1) Los contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre que en

los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por

ciento (10) de las ventas o ingresos de dichos meses

2) Los contribuyentes que perciban rentas de la cuarta categoriacutea del Impuesto a la Renta

El porcentaje de omisiones comprobadas que se atribuye a los meses restantes de acuerdo a los

paacuterrafos anteriores seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4) meses en los que se

comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se aplicaraacute al resto de meses en

los que no se encontraron omisiones

En ninguacuten caso en los meses en que se hallaron omisiones podraacuten eacutestas ser inferiores al importe

que resulte de aplicar el porcentaje a que se refiere el paacuterrafo anterior a las ventas o ingresos

registrados o declarados seguacuten corresponda

(90) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 4ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(91) Artiacuteculo 67deg- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE COMPRAS O EN SU DEFECTO EN LAS DECLARACIONES JURADAS

CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO

(92) Cuando en el registro de compras o proveedores dentro de los doce (12) meses

comprendidos en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses

consecutivos o no consecutivos se incrementaraacuten las ventas o ingresos registrados o declarados

en los meses comprendidos en el requerimiento de acuerdo a lo siguiente

(92) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5

de febrero de 2004

(93) a)Cuando el total de las omisiones comprobadas sean iguales o mayores al diez por ciento

(10) de las compras de dichos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados

o declarados en los meses comprendidos en el requerimiento en el porcentaje de las

omisiones constatadas El monto del incremento de las ventas en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

(93) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

El porcentaje de omisiones constatadas que se atribuye en los meses restantes de acuerdo

al primer paacuterrafo del presente inciso seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4)

meses en los que se comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se

aplicaraacute al resto de meses en los que se encontraron omisiones

b) Cuando el total de las omisiones comprobadas sean menores al diez por ciento (10) de

las compras el monto del incremento de las ventas o ingresos en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

En aquellos casos en que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el Registro de

Compras el monto de compras omitidas se determinaraacute comparando el monto de las compras

mensuales declaradas por el deudor tributario y el total de compras mensuales comprobadas por

la Administracioacuten a traveacutes de la informacioacuten obtenida por terceros en dichos meses El porcentaje

de omisiones mencionado en los incisos a) y b) del presente artiacuteculo se obtendraacute en este caso

de la relacioacuten de las compras omitidas determinadas por la Administracioacuten tributaria por

comprobacioacuten mediante el procedimiento antes citado entre el monto de las compras declaradas

en dichos meses

Tambieacuten se podraacute aplicar cualesquiera de los procedimientos descritos en los incisos anteriores

en el caso de contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre

que en los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos

(91) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 5ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(94) Artiacuteculo 67deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe a traveacutes de la informacioacuten obtenida de terceros o

del propio deudor tributario que habiendo realizado operaciones gravadas el deudor tributario es

omiso a la presentacioacuten de las declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se

realizaron dichas operaciones o presenta dichas declaraciones pero consigna como base

imponible de ventas ingresos o compras afectos el monto de ldquocerordquo o no consigna cifra alguna se

presumiraacute la existencia de ventas o ingresos gravados cuando adicionalmente se constate que

(i) El deudor tributario no se encuentra inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria

o

(ii) El deudor tributario estaacute inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria pero no

exhibe yo no presenta su registro de ventas yo compras

Trataacutendose de ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten como ventas o ingresos omitidos al resto

de meses del ejercicio en que no se encontraron las omisiones un importe equivalente al

promedio que resulte de relacionar las ventas o ingresos que correspondan a los cuatro (4) meses

de mayor omisioacuten hallada entre cuatro (4) sin perjuicio de acotar las omisiones halladas En ninguacuten

caso las omisiones halladas podraacuten ser inferiores al importe del promedio obtenido a que se

refiere este paacuterrafo

Trataacutendose de compras omitidas se imputaraacuten como ventas o ingresos en los meses en los

cuales se hallaron las omisiones el monto que resulte de adicionar a las compras halladas el

margen de utilidad bruta Dicho margen se obtendraacute de la comparacioacuten de la informacioacuten que

arroja la uacuteltima declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que

hubiera sido materia de presentacioacuten del contribuyente o la obtenida de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar del uacuteltimo ejercicio

gravable vencido Si el contribuyente fuera omiso a la presentacioacuten de la Declaracioacuten Jurada Anual

del Impuesto a la Renta el monto que se adicionaraacute seraacute el porcentaje de utilidad bruta promedio

obtenido de las declaraciones juradas anuales que corresponda a empresas o negocios de giro yo

actividad similar

En ninguacuten caso las ventas omitidas podraacuten ser inferiores al importe del promedio que resulte de

relacionar las ventas determinadas que correspondan a los cuatro (4) meses de mayor omisioacuten

hallada entre cuatro (4)

(94) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 6ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(95) Artiacuteculo 68ordm- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS SERVICIOS U

OPERACIONES GRAVADAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS REGISTRADOS O

DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR LA ADMINISTRACION

TRIBUTARIA POR CONTROL DIRECTO

El resultado de promediar el total de ingresos por ventas prestacioacuten de servicios u operaciones de

cualquier naturaleza controlados por la Administracioacuten Tributaria en no menos de cinco (5) diacuteas

comerciales continuos o alternados de un mismo mes multiplicado por el total de diacuteas comerciales

del mismo representaraacute el ingreso total por ventas servicios u operaciones presuntas de ese mes

Entieacutendase por diacutea comercial a aquel horario de actividades que mantiene la persona o empresa

para realizar las actividades propias de su negocio o giro auacuten cuando la misma comprenda uno o

maacutes diacuteas naturales

La Administracioacuten no podraacute sentildealar como diacuteas alternados el mismo diacutea en cada semana durante

un mes

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no seraacute de aplicacioacuten en el caso de contribuyentes que

desarrollen sus actividades en menos de cinco (5) diacuteas a la semana quedando facultada la

Administracioacuten Tributaria a sentildealar los diacuteas a controlar entre los diacuteas que el contribuyente

desarrolle sus actividades

Si el mencionado control se efectuara en no menos de cuatro (4) meses alternados de un mismo

antildeo gravable el promedio mensual de ingresos por ventas servicios u operaciones se consideraraacute

suficientemente representativo y podraacute aplicarse a los demaacutes meses no controlados del mismo

antildeo

Trataacutendose de un deudor tributario respecto del cual se detecte su no inscripcioacuten ante la

Administracioacuten Tributaria el procedimiento sentildealado en el paacuterrafo anterior podraacute aplicarse

mediante el control en no menos de dos (2) meses alternados de un mismo antildeo gravable

Cuando se verifique que el contribuyente tiene ingresos por operaciones gravadas yo exoneradas

yo inafectas se deberaacute discriminar los ingresos determinados por tales conceptos a fin de

establecer la proporcionalidad que serviraacute de base para estimar los ingresos gravados

Al proyectar los ingresos anuales deberaacute considerarse la estacionalidad de los mismos

(95) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 7ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(96) Artiacuteculo 69ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O COMPRAS OMITIDAS POR DIFERENCIA

ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS

Las presunciones por diferencias de inventarios se determinaraacuten utilizando cualquiera de los

siguientes procedimientos

691 Inventario Fiacutesico

La diferencia entre la existencia de bienes que aparezcan en los libros y registros y la que

resulte de los inventarios comprobados y valuados por la Administracioacuten representa en

el caso de faltantes de inventario bienes transferidos cuyas ventas han sido omitidas de

registrar en el antildeo inmediato anterior a la toma de inventario y en el de sobrantes de

inventario bienes cuyas compras y ventas han sido omitidas de registrar en el antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en relacioacuten

al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma de inventario

El monto de las ventas omitidas en el caso de faltantes se determinaraacute multiplicando el

nuacutemero de unidades faltantes por el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o

en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya

sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuales son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

El monto de ventas omitidas en el caso de sobrantes se determinaraacute aplicando un

coeficiente al costo del sobrante determinado El monto de las ventas omitidas no podraacute

ser inferior al costo del sobrante determinado conforme a lo dispuesto en la presente

presuncioacuten

Para determinar el costo del sobrante se multiplicaraacute las unidades sobrantes por el valor

de compra promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de compra promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de pago de compra obtenido

en cada mes o en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago de compra que

corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten Cuando

se trate de bienes que no cuenten con comprobantes de compras del ejercicio en

mencioacuten se tomaraacute el uacuteltimo comprobante de pago por la adquisicioacuten de dicho bien o en

su defecto se aplicaraacute el valor de mercado del referido bien

El coeficiente se calcularaacute conforme a lo siguiente

a) En los casos en que el contribuyente se encuentre obligado a llevar un sistema de

contabilidad de costos conforme a lo sentildealado en el Reglamento de la Ley del

Impuesto a la Renta el coeficiente resultaraacute de dividir las ventas declaradas o

registradas correspondientes al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario entre

el promedio de los inventarios valorizados mensuales del citado antildeo

b) En los demaacutes casos inclusive en aqueacutellos en que encontraacutendose obligado el

contribuyente a llevar contabilidad de costos no cumple con dicha obligacioacuten o

llevaacutendola se encuentra atrasada a la fecha de toma de inventario el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas entre el valor de las

existencias finales del antildeo obtenidas de los libros y registros contables del antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario o en su defecto las obtenidas de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable

vencido

En el caso de diferencias de inventarios de liacuteneas de comercializacioacuten nuevas iniciadas

en el antildeo en que se efectuacutea la comprobacioacuten se consideraraacuten las diferencias como

ventas omitidas en el periacuteodo comprendido entre la fecha del ingreso de la primera

existencia y el mes anterior al de la comprobacioacuten por la Administracioacuten Para determinar

las ventas omitidas se seguiraacute el procedimiento de los faltantes o sobrantes seguacuten

corresponda empleando en estos casos valores de venta que correspondan a los meses

del periacuteodo en que se efectuacutea la comprobacioacuten En el caso de sobrantes el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas de dicho periacuteodo entre el valor de

las existencias determinadas por el contribuyente o en su defecto por la Administracioacuten

Tributaria a la fecha de la toma de inventario mientras que para determinar el costo del

sobrante se tomaraacute en cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de

pago de compra obtenido por el contribuyente a la fecha de la toma de inventario

692 Inventario por Valorizacioacuten

En el caso que por causa imputable al deudor tributario no se pueda determinar la

diferencia de inventarios de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso

anterior la Administracioacuten Tributaria estaraacute facultada a determinar dicha diferencia en

forma valorizada tomando para ello los valores del propio contribuyente seguacuten el

siguiente procedimiento

a) Al valor del inventario comprobado y valuado por la Administracioacuten se le adicionaraacute

el costo de los bienes vendidos y se le deduciraacute el valor de las compras efectuadas

en el periacuteodo comprendido entre la fecha de toma del inventario fiacutesico realizado por

la Administracioacuten y el primero de enero del ejercicio en que se realiza la toma de

inventario

Para efectuar la valuacioacuten de los bienes se tomaraacute en cuenta el valor de adquisicioacuten

del uacuteltimo comprobante de pago de compra del ejercicio anterior a la toma de

inventario o en su defecto el que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el caso que

existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus uacuteltimas

compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Trataacutendose de bienes de nuevas liacuteneas de comercializacioacuten implementadas en el

ejercicio de la toma de inventario se tomaraacute el primer comprobante de pago de

compra de dichos bienes o en su defecto el que haya sido materia de presentacioacuten

yo exhibicioacuten de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el

caso que existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus

uacuteltimas compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Para determinar el costo de los bienes vendidos se deduciraacute del valor de venta el

margen de utilidad bruta que figure en la declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la

Renta del ejercicio anterior a aqueacutel en el cual se realice la toma de inventario por

parte de la Administracioacuten o en su defecto de la declaracioacuten jurada anual del

Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable vencido De no contar con esta

informacioacuten se tomaraacute el margen de utilidad bruta de empresas similares

b) El valor determinado en el inciso anterior representa el inventario determinado por la

Administracioacuten el cual comparado con el valor del inventario que se encuentre

registrado en los libros y registros del deudor tributario determinaraacute la existencia de

diferencias de inventario por valorizacioacuten

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en

relacioacuten al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma

de inventario

c) A efectos de determinar el monto de ventas o ingresos omitidos se adicionaraacute al valor

de la diferencia de inventario el margen de utilidad bruta a que se refiere el cuarto

paacuterrafo del inciso a) del presente numeral

d) Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventarios por valorizacioacuten

presumiraacute la existencia de ventas que han sido omitidas en cuyo caso seraacuten

atribuidas al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario

693 Inventario Documentario

Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventario que resulten de las

verificaciones efectuadas con sus libros y registros contables y documentacioacuten

respectiva se presumiraacuten ventas omitidas en cuyo caso seraacuten atribuidas al periacuteodo

requerido en que se encuentran tales diferencias

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute al 31 de

diciembre del periodo en el que se encuentren las diferencias

Las ventas omitidas se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades que

constituyen la diferencia hallada por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el

valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su

defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido

materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

Resultan aplicables para los tres tipos de inventarios antes descritos las siguientes

disposiciones

a) En caso de diferencias de inventario faltantes o sobrantes de bienes cuya venta esteacute

exonerada del Impuesto General a las Ventas el procedimiento seraacute aplicable para

efecto del Impuesto a la Renta

b) La Administracioacuten Tributaria asumiraacute una cantidad o un valor de cero cuando no

presente el libro de inventarios y balances o cuando en dicho libro que contenga los

inventarios iniciales al primero de enero o finales al 31 de diciembre que sirven para

hallar las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores no se

encuentre registrada cifra alguna

c) Los valores de venta yo compra de los comprobantes de pago que se utilicen para la

valorizacioacuten de las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores

estaraacuten ajustados en todos los casos a las reglas de valor de mercado previstas en

la Ley del Impuesto a la Renta

(96) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 8ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(97) Artiacuteculo 70ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO

DECLARADO O NO REGISTRADO

Cuando el patrimonio real del deudor tributario generador de rentas de tercera categoriacutea fuera

superior al declarado o registrado se presumiraacute que la diferencia patrimonial hallada proviene de

ventas o ingresos gravados del ejercicio derivados de ventas o ingresos omitidos no declarados

El monto de las ventas o ingresos omitidos resultaraacute de aplicar sobre la diferencia patrimonial

hallada el coeficiente que resultaraacute de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas

entre el valor de las existencias declaradas o registradas al final del ejercicio en que se detecte la

omisioacuten Las ventas o ingresos omitidos determinados se imputaraacuten al ejercicio gravable en el que

se encuentre la diferencia patrimonial El monto de las ventas o ingresos omitidos no podraacuten ser

inferiores al monto del patrimonio no declarado o registrado determinado conforme lo sentildealado en

la presente presuncioacuten

De tratarse de deudores tributarios que por la naturaleza de sus operaciones no contaran con

existencias el coeficiente a que se refiere el paacuterrafo anterior se determinaraacute considerando el valor

del patrimonio neto de la Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta que corresponda al

ejercicio fiscal materia de revisioacuten o en su defecto el obtenido de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar

(97) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 9ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(98) Artiacuteculo 71ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN

CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuando se establezca diferencia entre los depoacutesitos en cuentas abiertas en Empresas del Sistema

Financiero operadas por el deudor tributario yo terceros vinculados y los depoacutesitos debidamente

sustentados la Administracioacuten podraacute presumir ventas o ingresos omitidos por el monto de la

diferencia

Tambieacuten seraacute de aplicacioacuten la presuncioacuten cuando estando el deudor tributario obligado o

requerido por la Administracioacuten a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho

Para efectos del presente artiacuteculo se entiende por Empresas del Sistema Financiero a las

Empresas de Operaciones Muacuteltiples a que se refiere el literal a) del artiacuteculo 16deg de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgaacutenica de la Superintendencia de Banca y

Seguros ndash Ley Ndeg 26702 y normas modificatorias

(98) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 10ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(99) Artiacuteculo 72ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA

RELACION ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS PRODUCCIOacuteN OBTENIDA INVENTARIOS

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos la Administracioacuten Tributaria consideraraacute las

adquisiciones de materias primas y auxiliares envases y embalajes suministros diversos entre

otros utilizados en la elaboracioacuten de los productos terminados o en la prestacioacuten de los servicios

que realice el deudor tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria determine diferencias como resultado de la comparacioacuten de

las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades

producidas o prestaciones determinadas por la Administracioacuten se presumiraacute la existencia de

ventas o ingresos omitidos del periacuteodo requerido en que se encuentran tales diferencias

Las ventas o ingresos omitidos se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades o

prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el valor de

venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su defecto el uacuteltimo

comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo

presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en cuenta lo

siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago

en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima serie

autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

A fin de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan la Administracioacuten

Tributaria podraacute solicitar informes teacutecnicos fichas teacutecnicas y anaacutelisis detallados sobre los insumos

utilizados y sobre el procedimiento de transformacioacuten del propio deudor tributario los que serviraacuten

para hallar los coeficientes de produccioacuten

En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda determinar los

coeficientes de produccioacuten o la informacioacuten proporcionada no fuere suficiente la Administracioacuten

Tributaria podraacute elaborar sus propios iacutendices porcentajes o coeficientes necesarios para

determinar la produccioacuten de bienes o prestacioacuten de servicios pudiendo recurrir a informes teacutecnicos

de entidades competentes o de peritos profesionales

Asimismo la Administracioacuten Tributaria para la aplicacioacuten de esta presuncioacuten podraacute utilizar una de

las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la

elaboracioacuten de los productos terminados o de los servicios prestados en la medida que dicho

insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o

que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio

Para efectos de este procedimiento resultaraacute aplicable la metodologiacutea y reglas de valorizacioacuten

previstas en el artiacuteculo 69ordm cuando corresponda

(99) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(100) Artiacuteculo 72deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA

EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE

EFECTIVO YO CUENTAS BANCARIAS

Cuando la Administracioacuten Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos diarios

o mensuales en el flujo de ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias se presumiraacute la

existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos

Para tal efecto se tomaraacute en cuenta lo siguiente

a) Cuando el saldo negativo sea diario

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados diariamente excedan el saldo inicial del diacutea maacutes los ingresos de dicho

diacutea esteacuten o no declarados o registrados

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados debiendo encontrarse diferencias en no

menos de dos (2) diacuteas que correspondan a estos meses

b) Cuando el saldo negativo sea mensual

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados mensualmente excedan al saldo inicial maacutes los ingresos de dicho mes

esteacuten o no declarados o registrados El saldo inicial seraacute el determinado al primer diacutea

calendario de cada mes y el saldo negativo al uacuteltimo diacutea calendario de cada mes

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 3: Codigo tributario

vencimiento expiracioacuten o fenecimiento o bienes perecederos que por factores externos esteacuten en

riesgo de perderse vencer fenecer o expirar en el plazo sentildealado en el cuarto paacuterrafo del

presente artiacuteculo eacutestos podraacuten rematarse Para estos efectos seraacute de aplicacioacuten lo sentildealado en el

Artiacuteculo 56deg

(68) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 26ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

CAPITULO II

FACULTADES DE DETERMINACION Y FISCALIZACION

Artiacuteculo 59ordm- DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

Por el acto de la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

a) El deudor tributario verifica la realizacioacuten del hecho generador de la obligacioacuten tributaria

sentildeala la base imponible y la cuantiacutea del tributo

b) La Administracioacuten Tributaria verifica la realizacioacuten del hecho generador de la obligacioacuten

tributaria identifica al deudor tributario sentildeala la base imponible y la cuantiacutea del tributo

Artiacuteculo 60ordm- INICIO DE LA DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

La determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria se inicia

1 Por acto o declaracioacuten del deudor tributario

2 Por la Administracioacuten Tributaria por propia iniciativa o denuncia de terceros

Para tal efecto cualquier persona puede denunciar a la Administracioacuten Tributaria la realizacioacuten de

un hecho generador de obligaciones tributarias

(69) Artiacuteculo 61deg- FISCALIZACIOacuteN O VERIFICACIOacuteN DE LA OBLIGACIOacuteN TRIBUTARIA

EFECTUADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO

La determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria efectuada por el deudor tributario estaacute sujeta a

fiscalizacioacuten o verificacioacuten por la Administracioacuten Tributaria la que podraacute modificarla cuando

constate la omisioacuten o inexactitud en la informacioacuten proporcionada emitiendo la Resolucioacuten de

Determinacioacuten Orden de Pago o Resolucioacuten de Multa

La fiscalizacioacuten que realice la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administracioacuten Tributaria -

SUNAT podraacute ser definitiva o parcial La fiscalizacioacuten seraacute parcial cuando se revise parte uno o

algunos de los elementos de la obligacioacuten tributaria

En el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial se deberaacute

a) Comunicar al deudor tributario al inicio del procedimiento el caraacutecter parcial de la

fiscalizacioacuten y los aspectos que seraacuten materia de revisioacuten

b) Aplicar lo dispuesto en el artiacuteculo 62ordm-A considerando un plazo de seis (6) meses con

excepcioacuten de las proacuterrogas a que se refiere el numeral 2 del citado artiacuteculo

Iniciado el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial la SUNAT podraacute ampliarlo a otros aspectos que

no fueron materia de la comunicacioacuten inicial a que se refiere el inciso a) del paacuterrafo anterior previa

comunicacioacuten al contribuyente no alteraacutendose el plazo de seis (6) meses salvo que se realice una

fiscalizacioacuten definitiva En este uacuteltimo supuesto se aplicaraacute el plazo de un (1) antildeo establecido en el

numeral 1 del artiacuteculo 62deg-A el cual seraacute computado desde la fecha en que el deudor tributario

entregue la totalidad de la informacioacuten yo documentacioacuten que le fuera solicitada en el primer

requerimiento referido a la fiscalizacioacuten definitiva

(69) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

(70) Artiacuteculo 62deg- FACULTAD DE FISCALIZACIOacuteN

La facultad de fiscalizacioacuten de la Administracioacuten Tributaria se ejerce en forma discrecional de

acuerdo a lo establecido en el uacuteltimo paacuterrafo de la Norma IV del Tiacutetulo Preliminar

El ejercicio de la funcioacuten fiscalizadora incluye la inspeccioacuten investigacioacuten y el control del

cumplimiento de obligaciones tributarias incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectacioacuten

exoneracioacuten o beneficios tributarios Para tal efecto dispone de las siguientes facultades

discrecionales

1 Exigir a los deudores tributarios la exhibicioacuten yo presentacioacuten de

a) Sus libros registros yo documentos que sustenten la contabilidad yo que se

encuentren relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones

tributarias los mismos que deberaacuten ser llevados de acuerdo con las normas

correspondientes

b) Su documentacioacuten relacionada con hechos susceptibles de generar obligaciones

tributarias en el supuesto de deudores tributarios que de acuerdo a las normas

legales no se encuentren obligados a llevar contabilidad

c) Sus documentos y correspondencia comercial relacionada con hechos susceptibles

de generar obligaciones tributarias

Soacutelo en el caso que por razones debidamente justificadas el deudor tributario requiera un

teacutermino para dicha exhibicioacuten yo presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria deberaacute

otorgarle un plazo no menor de dos (2) diacuteas haacutebiles

Tambieacuten podraacute exigir la presentacioacuten de informes y anaacutelisis relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma y condiciones requeridas para

lo cual la Administracioacuten Tributaria deberaacute otorgar un plazo que no podraacute ser menor de tres

(3) diacuteas haacutebiles

2 En los casos que los deudores tributarios o terceros registren sus operaciones contables

mediante sistemas de procesamiento electroacutenico de datos o sistemas de microarchivos la

Administracioacuten Tributaria podraacute exigir

a) Copia de la totalidad o parte de los soportes portadores de microformas gravadas o

de los soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten

utilizados en sus aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia

imponible debiendo suministrar a la Administracioacuten Tributaria los instrumentos

materiales a este efecto los que les seraacuten restituidos a la conclusioacuten de la

fiscalizacioacuten o verificacioacuten

En caso el deudor tributario no cuente con los elementos necesarios para

proporcionar la copia antes mencionada la Administracioacuten Tributaria previa

autorizacioacuten del sujeto fiscalizado podraacute hacer uso de los equipos informaacuteticos

programas y utilitarios que estime convenientes para dicho fin

b) Informacioacuten o documentacioacuten relacionada con el equipamiento informaacutetico incluyendo

programas fuente disentildeo y programacioacuten utilizados y de las aplicaciones

implantadas ya sea que el procesamiento se desarrolle en equipos propios o

alquilados o que el servicio sea prestado por un tercero

c) El uso de equipo teacutecnico de recuperacioacuten visual de microformas y de equipamiento de

computacioacuten para la realizacioacuten de tareas de auditoriacutea tributaria cuando se hallaren

bajo fiscalizacioacuten o verificacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute establecer las caracteriacutesticas que deberaacuten reunir

los registros de informacioacuten baacutesica almacenable en los archivos magneacuteticos u otros

medios de almacenamiento de informacioacuten Asimismo sentildealaraacute los datos que

obligatoriamente deberaacuten registrarse la informacioacuten inicial por parte de los deudores

tributarios y terceros asiacute como la forma y plazos en que deberaacuten cumplirse las

obligaciones dispuestas en este numeral

3 Requerir a terceros informaciones y exhibicioacuten yo presentacioacuten de sus libros registros

documentos emisioacuten y uso de tarjetas de creacutedito o afines y correspondencia comercial

relacionada con hechos que determinen tributacioacuten en la forma y condiciones solicitadas

para lo cual la Administracioacuten Tributaria deberaacute otorgar un plazo que no podraacute ser menor de

tres (3) diacuteas haacutebiles

Esta facultad incluye la de requerir la informacioacuten destinada a identificar a los clientes o

consumidores del tercero

4 Solicitar la comparecencia de los deudores tributarios o terceros para que proporcionen la

informacioacuten que se estime necesaria otorgando un plazo no menor de cinco (5) diacuteas

haacutebiles maacutes el teacutermino de la distancia de ser el caso Las manifestaciones obtenidas en

virtud de la citada facultad deberaacuten ser valoradas por los oacuterganos competentes en los

procedimientos tributarios

La citacioacuten deberaacute contener como datos miacutenimos el objeto y asunto de eacutesta la

identificacioacuten del deudor tributario o tercero la fecha y hora en que deberaacute concurrir a las

oficinas de la Administracioacuten Tributaria la direccioacuten de esta uacuteltima y el fundamento yo

disposicioacuten legal respectivos

5 Efectuar tomas de inventario de bienes o controlar su ejecucioacuten efectuar la comprobacioacuten

fiacutesica su valuacioacuten y registro asiacute como practicar arqueos de caja valores y documentos y

control de ingresos

Las actuaciones indicadas seraacuten ejecutadas en forma inmediata con ocasioacuten de la

intervencioacuten

6 Cuando la Administracioacuten Tributaria presuma la existencia de evasioacuten tributaria podraacute

inmovilizar los libros archivos documentos registros en general y bienes de cualquier

naturaleza por un periacuteodo no mayor de cinco (5) diacuteas haacutebiles prorrogables por otro igual

Trataacutendose de la SUNAT el plazo de inmovilizacioacuten seraacute de diez (10) diacuteas haacutebiles

prorrogables por un plazo igual Mediante Resolucioacuten de Superintendencia la proacuterroga

podraacute otorgarse por un plazo maacuteximo de sesenta (60) diacuteas haacutebiles

La Administracioacuten Tributaria dispondraacute lo necesario para la custodia de aquello que haya

sido inmovilizado

7 Cuando la Administracioacuten Tributaria presuma la existencia de evasioacuten tributaria podraacute

practicar incautaciones de libros archivos documentos registros en general y bienes de

cualquier naturaleza incluidos programas informaacuteticos y archivos en soporte magneacutetico o

similares que guarden relacioacuten con la realizacioacuten de hechos susceptibles de generar

obligaciones tributarias por un plazo que no podraacute exceder de cuarenta y cinco (45) diacuteas

haacutebiles prorrogables por quince (15) diacuteas haacutebiles

La Administracioacuten Tributaria procederaacute a la incautacioacuten previa autorizacioacuten judicial Para tal

efecto la solicitud de la Administracioacuten seraacute motivada y deberaacute ser resuelta por cualquier

Juez Especializado en lo Penal en el teacutermino de veinticuatro (24) horas sin correr traslado

a la otra parte

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del administrado deberaacute proporcionar copias

simples autenticadas por Fedatario de la documentacioacuten incautada que eacuteste indique en

tanto eacutesta no haya sido puesta a disposicioacuten del Ministerio Puacuteblico Asimismo la

Administracioacuten Tributaria dispondraacute lo necesario para la custodia de aquello que haya sido

incautado

Al teacutermino de los cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles o al vencimiento de la proacuterroga se

procederaacute a la devolucioacuten de lo incautado con excepcioacuten de aquella documentacioacuten que

hubiera sido incluida en la denuncia formulada dentro de los mismos plazos antes

mencionados

Trataacutendose de bienes al teacutermino del plazo o al vencimiento de la proacuterroga a que se refiere

el paacuterrafo anterior la Administracioacuten Tributaria comunicaraacute al deudor tributario a fin que

proceda a recogerlos en el plazo de diez (10) dias haacutebiles contados a partir del diacutea

siguiente de efectuada la notificacioacuten de la comunicacioacuten antes mencionada bajo

apercibimiento de que los bienes incautados caigan en abandono Transcurrido el

mencionado plazo el abandono se produciraacute sin el requisito previo de emisioacuten de

resolucioacuten administrativa alguna Seraacute de aplicacioacuten en lo pertinente las reglas referidas al

abandono contenidas en el Artiacuteculo 184deg

En el caso de libros archivos documentos registros en general y soportes magneacuteticos u

otros medios de almacenamiento de informacioacuten si el interesado no se apersona para

efectuar el retiro respectivo la Administracioacuten Tributaria conservaraacute la documentacioacuten

durante el plazo de prescripcioacuten de los tributos Transcurrido eacuteste podraacute proceder a la

destruccioacuten de dichos documentos

8 Practicar inspecciones en los locales ocupados bajo cualquier tiacutetulo por los deudores

tributarios asiacute como en los medios de transporte

Para realizar las inspecciones cuando los locales estuvieren cerrados o cuando se trate de

domicilios particulares seraacute necesario solicitar autorizacioacuten judicial la que debe ser

resuelta en forma inmediata y otorgaacutendose el plazo necesario para su cumplimiento sin

correr traslado a la otra parte

La actuacioacuten indicada seraacute ejecutada en forma inmediata con ocasioacuten de la intervencioacuten

En el acto de inspeccioacuten la Administracioacuten Tributaria podraacute tomar declaraciones al deudor

tributario a su representante o a los terceros que se encuentren en los locales o medios de

transporte inspeccionados

9 Requerir el auxilio de la fuerza puacuteblica para el desempentildeo de sus funciones que seraacute

prestado de inmediato bajo responsabilidad

10 Solicitar informacioacuten a las Empresas del Sistema Financiero sobre

a) Operaciones pasivas con sus clientes en el caso de aquellos deudores tributarios

sujetos a fiscalizacioacuten incluidos los sujetos con los que eacutestos guarden relacioacuten y que

se encuentren vinculados a los hechos investigados La informacioacuten sobre dichas

operaciones deberaacute ser requerida por el Juez a solicitud de la Administracioacuten

Tributaria La solicitud deberaacute ser motivada y resuelta en el teacutermino de setenta y dos

(72) horas bajo responsabilidad Dicha informacioacuten seraacute proporcionada en la forma y

condiciones que sentildeale la Administracioacuten Tributaria dentro de los diez (10) diacuteas

haacutebiles de notificada la resolucioacuten judicial pudieacutendose excepcionalmente prorrogar

por un plazo igual cuando medie causa justificada a criterio del juez

b) Las demaacutes operaciones con sus clientes las mismas que deberaacuten ser proporcionadas

en la forma plazo y condiciones que sentildeale la Administracioacuten

11 Investigar los hechos que configuran infracciones tributarias asegurando los medios de

prueba e identificando al infractor

12 Requerir a las entidades puacuteblicas o privadas para que informen o comprueben el

cumplimiento de obligaciones tributarias de los sujetos sometidos al aacutembito de su

competencia ocon los cuales realizan operaciones bajo responsabilidad

Las entidades a las que hace referencia el paacuterrafo anterior estaacuten obligadas a proporcionar

la informacioacuten requerida en la forma plazos y condiciones que la SUNAT establezca

La informacioacuten obtenida por la Administracioacuten Tributaria no podraacute ser divulgada a terceros

bajo responsabilidad del funcionario responsable

13 Solicitar a terceros informaciones teacutecnicas o peritajes

14 Dictar las medidas para erradicar la evasioacuten tributaria

15 Evaluar las solicitudes presentadas y otorgar en su caso las autorizaciones respectivas en

funcioacuten a los antecedentes yo al comportamiento tributario del deudor tributario

(71) 16 La SUNAT podraacute autorizar los libros de actas los libros y registros contables u otros libros

y registros exigidos por las leyes reglamentos o Resolucioacuten de Superintendencia

vinculados a asuntos tributarios

El procedimiento para su autorizacioacuten seraacute establecido por la SUNAT mediante Resolucioacuten

de Superintendencia A tal efecto podraacute delegarse en terceros la legalizacioacuten de los libros y

registros antes mencionados

Asimismo la SUNAT mediante Resolucioacuten de Superintendencia sentildealaraacute los requisitos

formas condiciones y demaacutes aspectos en que deberaacuten ser llevados los libros y registros

mencionados en el primer paacuterrafo salvo en el caso del libro de actas asiacute como establecer

los plazos maacuteximos de atraso en los que deberaacuten registrar sus operaciones

(72) Trataacutendose de los libros y registros a que se refiere el primer paacuterrafo del presente

numeral la Sunat estableceraacute los deudores tributarios obligados a llevarlos de manera

electroacutenica o los que podraacuten llevarlos de esa manera

(72) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de

julio de 2010

(73) En cualquiera de los dos casos sentildealados en el paacuterrafo precedente la Sunat mediante

resolucioacuten de superintendencia sentildealaraacute los requisitos formas plazos condiciones y

demaacutes aspectos que deberaacuten cumplirse para la autorizacioacuten almacenamiento archivo y

conservacioacuten asiacute como los plazos maacuteximos de atraso de los mismos

(73) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 11ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

(71) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 14ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

17 Colocar sellos carteles y letreros oficiales precintos cintas sentildeales y demaacutes medios

utilizados o distribuidos por la Administracioacuten Tributaria con motivo de la ejecucioacuten o

aplicacioacuten de las sanciones o en el ejercicio de las funciones que le han sido establecidas

por las normas legales en la forma plazos y condiciones que eacutesta establezca

18 Exigir a los deudores tributarios que designen en un plazo de quince (15) diacuteas haacutebiles

contados a partir del diacutea siguiente de la notificacioacuten del primer requerimiento en el que se

les solicite la sustentacioacuten de reparos hallados como consecuencia de la aplicacioacuten de las

normas de precios de transferencia hasta dos (2) representantes con el fin de tener

acceso a la informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria El requerimiento deberaacute dejar expresa constancia de la aplicacioacuten

de las normas de precios de transferencia

Los deudores tributarios que sean personas naturales podraacuten tener acceso directo a la

informacioacuten a la que se refiere el paacuterrafo anterior

La informacioacuten a que se refiere este inciso no comprende secretos industriales disentildeos

industriales modelos de utilidad patentes de invencioacuten y cualquier otro elemento de la

propiedad industrial protegidospor la ley de lamateria Tampoco comprende informacioacuten

confidencial relacionada con procesos de produccioacuten yo comercializacioacuten

La Administracioacuten Tributaria al facilitar el acceso a la informacioacuten a que se refiere este

numeral no podraacute identificar la razoacuten o denominacioacuten social ni el RUC de ser el caso que

corresponde al tercero comparable

La designacioacuten de los representantes o la comunicacioacuten de la persona natural que tendraacute

acceso directo a la informacioacuten a que se refiere este numeral deberaacute hacerse

obligatoriamente por escrito ante la Administracioacuten Tributaria

Los representantes o el deudor tributario que sea persona natural tendraacuten un plazo de

cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles contados desde la fecha de presentacioacuten del escrito al

que se refiere el paacuterrafo anterior para efectuar la revisioacuten de la informacioacuten

Los representantes o el deudor tributario que sea persona natural no podraacuten sustraer o

fotocopiar informacioacuten alguna debieacutendose limitar a la toma de notas y apuntes

19 Supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias realizadas por los deudores

tributarios en lugares puacuteblicos a traveacutes de grabaciones de video

La informacioacuten obtenida por la Administracioacuten Tributaria en el ejercicio de esta facultad no

podraacute ser divulgada a terceros bajo responsabilidad

(74) 20 La Sunat podraacute utilizar para el cumplimiento de sus funciones la informacioacuten contenida en

los libros registros y documentos de los deudores tributarios que almacene archive y

conserve

(74) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 12ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

Para conceder los plazos establecidos en este artiacuteculo la Administracioacuten Tributaria tendraacute en

cuenta la oportunidad en que solicita la informacioacuten o exhibicioacuten y las caracteriacutesticas de las

mismas

Ninguna persona o entidad puacuteblica o privada puede negarse a suministrar a la Administracioacuten

Tributaria la informacioacuten que eacutesta solicite para determinar la situacioacuten econoacutemica o financiera de

los deudores tributarios

(70) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 27ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(75) Artiacuteculo 62deg-A- (76) PLAZO DE LA FISCALIZACIOacuteN DEFINITIVA

(76) Epiacutegrafe modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado

el 5 de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes

a la fecha de su publicacioacuten

1 Plazo e inicio del coacutemputo El procedimiento de fiscalizacioacuten que lleve a cabo la

Administracioacuten Tributaria debe efectuarse en un plazo de un (1) antildeo computado a partir de

la fecha en que el deudor tributario entregue la totalidad de la informacioacuten yo

documentacioacuten que fuera solicitada por la Administracioacuten Tributaria en el primer

requerimiento notificado en ejercicio de su facultad de fiscalizacioacuten De presentarse la

informacioacuten yo documentacioacuten solicitada parcialmente no se tendraacute por entregada hasta

que se complete la misma

2 Proacuterroga Excepcionalmente dicho plazo podraacute prorrogarse por uno adicional cuando

a) Exista complejidad de la fiscalizacioacuten debido al elevado volumen de operaciones del

deudor tributario dispersioacuten geograacutefica de sus actividades complejidad del proceso

productivo entre otras circunstancias

b) Exista ocultamiento de ingresos o ventas u otros hechos que determinen indicios de

evasioacuten fiscal

c) Cuando el deudor tributario sea parte de un grupo empresarial o forme parte de un

contrato de colaboracioacuten empresarial y otras formas asociativas

3 Excepciones al plazo El plazo sentildealado en el presente artiacuteculo no es aplicable en el caso de

fiscalizaciones efectuadas por aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

4 Efectos del plazo Un vez transcurrido el plazo para el procedimiento de fiscalizacioacuten a que

se refiere el presente artiacuteculo no se podraacute notificar al deudor tributario otro acto de la

Administracioacuten Tributaria en el que se le requiera informacioacuten yo documentacioacuten adicional

a la solicitada durante el plazo del referido procedimiento por el tributo y periacuteodo materia del

procedimiento sin perjuicio de los demaacutes actos o informacioacuten que la Administracioacuten

Tributaria pueda realizar o recibir de terceros o de la informacioacuten que eacutesta pueda elaborar

5 Vencimiento del plazo El vencimiento del plazo establecido en el presente artiacuteculo tiene

como efecto que la Administracioacuten Tributaria no podraacute requerir al contribuyente mayor

informacioacuten de la solicitada en el plazo a que se refiere el presente artiacuteculo sin perjuicio de

que luego de transcurrido eacuteste pueda notificar los actos a que se refiere el primer paacuterrafo

del artiacuteculo 75deg dentro del plazo de prescripcioacuten para la determinacioacuten de la deuda

6 Suspensioacuten del plazo El plazo se suspende

a) Durante la tramitacioacuten de las pericias

b) Durante el lapso que transcurra desde que la Administracioacuten Tributaria solicite

informacioacuten a autoridades de otros paiacuteses hasta que dicha informacioacuten se remita

c) Durante el plazo en que por causas de fuerza mayor la Administracioacuten Tributaria

interrumpa sus actividades

d) Durante el lapso en que el deudor tributario incumpla con la entrega de la informacioacuten

solicitada por la Administracioacuten Tributaria

e) Durante el plazo de las proacuterrogas solicitadas por el deudor tributario

f) Durante el plazo de cualquier proceso judicial cuando lo que en eacutel se resuelva resulta

indispensable para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria o la prosecucioacuten del

procedimiento de fiscalizacioacuten o cuando ordena la suspensioacuten de la fiscalizacioacuten

g) Durante el plazo en que otras entidades de la Administracioacuten Puacuteblica o privada no

proporcionen la informacioacuten vinculada al procedimiento de fiscalizacioacuten que solicite

la Administracioacuten Tributaria

(75) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 15ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 63ordm- DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA SOBRE BASE CIERTA Y

PRESUNTA

Durante el periacuteodo de prescripcioacuten la Administracioacuten Tributaria podraacute determinar la obligacioacuten

tributaria considerando las bases siguientes

1 Base cierta tomando en cuenta los elementos existentes que permitan conocer en forma

directa el hecho generador de la obligacioacuten tributaria y la cuantiacutea de la misma

2 Base presunta en meacuterito a los hechos y circunstancias que por relacioacuten normal con el

hecho generador de la obligacioacuten tributaria permitan establecer la existencia y cuantiacutea de la

obligacioacuten

(77) Artiacuteculo 64ordm- SUPUESTOS PARA APLICAR LA DETERMINACIOacuteN SOBRE BASE

PRESUNTA

La Administracioacuten Tributaria podraacute utilizar directamente los procedimientos de determinacioacuten sobre

base presunta cuando

1 El deudor tributario no haya presentado las declaraciones dentro del plazo en que la

Administracioacuten se lo hubiere requerido

2 La declaracioacuten presentada o la documentacioacuten sustentatoria o complementaria ofreciera

dudas respecto a su veracidad o exactitud o no incluya los requisitos y datos exigidos o

cuando existiere dudas sobre la determinacioacuten o cumplimiento que haya efectuado el

deudor tributario

3 El deudor tributario requerido en forma expresa por la Administracioacuten Tributaria a presentar

yo exhibir sus libros registros yo documentos que sustenten la contabilidad yo que se

encuentren relacionados con hechos generadores de obligaciones tributarias en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados no lo haga dentro del plazo sentildealado

por la Administracioacuten en el requerimiento en el cual se hubieran solicitado por primera vez

Asimismo cuando el deudor tributario no obligado a llevar contabilidad sea requerido en

forma expresa a presentar yo exhibir documentos relacionados con hechos generadores

de obligaciones tributarias en las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados no lo

haga dentro del referido plazo

4 El deudor tributario oculte activos rentas ingresos bienes pasivos gastos o egresos o

consigne pasivos gastos o egresos falsos

5 Se verifiquen discrepancias u omisiones entre el contenido de los comprobantes de pago y

los libros y registros de contabilidad del deudor tributario o de terceros

6 Se detecte el no otorgamiento de los comprobantes de pago que correspondan por las

ventas o ingresos realizados o cuando eacutestos sean otorgados sin los requisitos de Ley

7 Se verifique la falta de inscripcioacuten del deudor tributario ante la Administracioacuten Tributaria

8 El deudor tributario omita llevar los libros de contabilidad otros libros o registros exigidos por

las Leyes reglamentos o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o llevando los

mismos no se encuentren legalizados o se lleven con un atraso mayor al permitido por las

normas legales Dicha omisioacuten o atraso incluye a los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que sustituyan a los referidos libros o registros

9 No se exhiba libros yo registros contables u otros libros o registros exigidos por las Leyes

reglamentos o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT aduciendo la peacuterdida

destruccioacuten por siniestro asaltos y otros

(78) 10 Se detecte la remisioacuten o transportede bienes sin el comprobante de pago guiacutea de

remisioacuten yu otro documento previsto en las normas para sustentar la remisioacuten otransporte

o con documentos que no reuacutenen los requisitos y caracteriacutesticas para ser considerados

comprobantes de pago o guiacuteas de remisioacuten u otro documento que carezca de validez

(78) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 28ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

11 El deudor tributario haya tenido la condicioacuten de no habido en los periacuteodos que se establezcan

mediante decreto supremo

12 Se detecte el transporte terrestre puacuteblico nacional de pasajeros sin el correspondiente

manifiesto de pasajeros sentildealado en las normas sobre la materia

(79) 13 Se verifique que el deudor tributario que explota juegos demaacutequinas tragamonedas utiliza

un nuacutemero diferente de maacutequinas tragamonedas al autorizado usamodalidades de juego

modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego no autorizados o no

registrados explota maacutequinas tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas

utilice fichas o medios de juego no autorizados asiacute como cuando se verifique que la

informacioacuten declarada ante la autoridad competente difiere de la proporcionada a la

Administracioacuten Tributaria o que no cumple con la implementacioacuten del sistema

computarizado de interconexioacuten en tiempo real dispuesto por las normas que regulan la

actividad de juegos de casinos y maacutequinas tragamonedas

Las autorizaciones a las que se hace referencia en el presente numeral son aqueacutellas

otorgadas por la autoridad competente conforme a lo dispuesto en las normas que regulan

la actividad de juegos de casino y maacutequinas tragamonedas

(79) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(80) 14 El deudor tributario omitioacute declarar yo registrar a uno o maacutes trabajadores por los tributos

vinculados a las contribuciones sociales o por renta de quinta categoriacutea

(80) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(81) 15 Las normas tributarias lo establezcan de manera expresa

(81) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Las presunciones a que se refiere el artiacuteculo 65deg soacutelo admiten prueba en contrario respecto de la

veracidad de los hechos contenidos en el presente artiacuteculo

(77) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 1ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(82) Artiacuteculo 65ordm- PRESUNCIONES

La Administracioacuten Tributaria podraacute practicar la determinacioacuten en base entre otras a las siguientes

presunciones

1 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de ventas o libro de ingresos o

en su defecto en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho

registro yo libro

2 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de compras o en su defecto

en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho registro

3 Presuncioacuten de ingresos omitidos por ventas servicios u operaciones gravadas por diferencia

entre los montos registrados o declarados por el contribuyente y los estimados por la

Administracioacuten Tributaria por control directo

4 Presuncioacuten de ventas o compras omitidas por diferencia entre los bienes registrados y los

inventarios

5 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por patrimonio no declarado o no registrado

6 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por diferencias en cuentas abiertas en Empresas

del Sistema Financiero

7 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos cuando no exista relacioacuten entre los insumos

utilizados produccioacuten obtenida inventarios ventas y prestaciones de servicios

8 Presuncioacuten de ventas o ingresos en caso de omisos

9 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por la existencia de saldos negativos en el flujo de

ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias

10 Presuncioacuten de Renta Neta yo ventas omitidas mediante la aplicacioacuten de coeficientes

econoacutemicos tributarios

(83) 11 Presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de

juegos de maacutequinas tragamonedas

(83) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

(84) 12 Presuncioacuten de remuneraciones por omisioacuten de declarar yo registrar a uno o maacutes

trabajadores

(84) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(85) 13 Otras previstas por leyes especiales

(85) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La aplicacioacuten de las presunciones seraacute considerada para efecto de los tributos que constituyen el

Sistema Tributario Nacional y seraacute susceptible de la aplicacioacuten de las multas establecidas en la

Tabla de Infracciones Tributarias y Sanciones

(82) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 2ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(86) Artiacuteculo 65deg-A- EFECTOS EN LA APLICACIOacuteN DE PRESUNCIONES

(87) La determinacioacuten sobre base presunta que se efectuacutee al amparo de la legislacioacuten tributaria

tendraacute los siguientes efectos salvo en aquellos casos en los que el procedimiento de presuncioacuten

contenga una forma de imputacioacuten de ventas ingresos oremuneraciones presuntas que sea

distinta

(87) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el

15 de marzo de 2007

a) Para efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo las

ventas o ingresos determinados incrementaraacuten las ventas o ingresos declarados

registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados o registrados la

atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el requerimiento

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(88) b) Trataacutendose de deudores tributarios que perciban exclusivamente renta de tercera categoriacutea

del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de tercera categoriacutea del ejercicio a que corresponda

No procederaacute la deduccioacuten del costo computable para efecto del Impuesto a la Renta

Excepcionalmente en el caso de la presuncioacuten a que se refieren los numerales 2 y 8 del

artiacuteculo 65deg se deduciraacute el costo de las compras no registradas o no declaradas de ser el

caso

La determinacioacuten de las ventas o ingresos considerados como rentas presuntas de la

tercera categoriacutea del Impuesto a la Renta a la que se refiere este inciso se consideraraacuten

ventas o ingresos omitidos para efectos del Impuesto General a las Ventas o Impuesto

Selectivo al Consumo de acuerdo a lo siguiente

(i) Cuando el contribuyente realizara exclusivamente operaciones exoneradas yo

inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo al Consumo no

se computaraacuten efectos en dichos impuestos

(ii) Cuando el contribuyente realizara junto con operaciones gravadas operaciones

exoneradas yo inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo

al Consumo se presumiraacute que se han realizado operaciones gravadas

(iii) Cuando el contribuyente realizara operaciones de exportacioacuten se presumiraacute que se

han realizado operaciones internas gravadas

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea y a su vez perciban rentas netas de fuente extranjera los ingresos

determinados formaraacuten parte de la renta neta global

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea yo rentas de fuente extranjera y a su vez obtengan rentas de tercera

categoriacutea las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta neta de la

tercera categoriacutea Es de aplicacioacuten lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) de este

artiacuteculo cuando corresponda

Trataacutendose de deudores tributarios que explotan juegos de maacutequinas tragamonedas para

efectos del Impuesto a la Renta los ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de la tercera categoriacutea

(88) Inciso sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

c) La aplicacioacuten de las presunciones no tiene efectos para la determinacioacuten de los pagos a

cuenta del Impuesto a la Renta de tercera categoriacutea

d) Para efectos del Reacutegimen Especial del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos

determinados incrementaraacuten para la determinacioacuten del Impuesto a la Renta del Impuesto

General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo cuando corresponda las ventas o

ingresos declarados registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos

en el requerimiento en forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados registrados o

comprobados la atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el

requerimiento

Para efectos de la determinacioacuten sentildealada en el presente inciso seraacute de aplicacioacuten en lo

que fuera pertinente lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) del presente artiacuteculo

e) Para efectos del Nuevo Reacutegimen Uacutenico Simplificado se aplicaraacuten las normas que regulan

dicho reacutegimen

(89) f) Para el caso del Impuesto a los Juegos de Casino y Maacutequinas Tragamonedas los ingresos

determinados sobre base presunta constituyen el Ingreso Neto Mensual

(89) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

En el caso de contribuyentes que producto de la aplicacioacuten de las presunciones deban incluirse

en el Reacutegimen General de conformidad a lo normado en el Impuesto a la Renta se procederaacute de

acuerdo a lo sentildealado en los incisos a) al e) del presente artiacuteculo

(86) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 3ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(90) Artiacuteculo 66ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS O EN SU DEFECTO EN LAS

DECLARACIONES JURADAS CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO

REGISTRO YO LIBRO

Cuando en el registro de ventas o libro de ingresos dentro de los doce (12) meses comprendidos

en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no

consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por ciento (10) de las ventas o

ingresos en esos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados o declarados en los

meses restantes en el porcentaje de omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones

halladas

En aquellos casos que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el registro de

ventas o libro de ingresos el monto de las ventas o ingresos omitidos se determinaraacute comparando

el total de ventas o ingresos mensuales comprobados por la Administracioacuten a traveacutes de la

informacioacuten obtenida de terceros y el monto de las ventas o ingresos declarados por el deudor

tributario en dichos meses De la comparacioacuten antes descrita deberaacute comprobarse omisiones en

no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o

mayores a diez por ciento (10) de las ventas o ingresos declarados en esos meses

incrementaacutendose las ventas e ingresos declarados en los meses restantes en el porcentaje de las

omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones halladas

Tambieacuten se podraacute aplicar el procedimiento sentildealado en los paacuterrafos anteriores a

1) Los contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre que en

los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por

ciento (10) de las ventas o ingresos de dichos meses

2) Los contribuyentes que perciban rentas de la cuarta categoriacutea del Impuesto a la Renta

El porcentaje de omisiones comprobadas que se atribuye a los meses restantes de acuerdo a los

paacuterrafos anteriores seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4) meses en los que se

comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se aplicaraacute al resto de meses en

los que no se encontraron omisiones

En ninguacuten caso en los meses en que se hallaron omisiones podraacuten eacutestas ser inferiores al importe

que resulte de aplicar el porcentaje a que se refiere el paacuterrafo anterior a las ventas o ingresos

registrados o declarados seguacuten corresponda

(90) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 4ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(91) Artiacuteculo 67deg- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE COMPRAS O EN SU DEFECTO EN LAS DECLARACIONES JURADAS

CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO

(92) Cuando en el registro de compras o proveedores dentro de los doce (12) meses

comprendidos en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses

consecutivos o no consecutivos se incrementaraacuten las ventas o ingresos registrados o declarados

en los meses comprendidos en el requerimiento de acuerdo a lo siguiente

(92) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5

de febrero de 2004

(93) a)Cuando el total de las omisiones comprobadas sean iguales o mayores al diez por ciento

(10) de las compras de dichos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados

o declarados en los meses comprendidos en el requerimiento en el porcentaje de las

omisiones constatadas El monto del incremento de las ventas en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

(93) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

El porcentaje de omisiones constatadas que se atribuye en los meses restantes de acuerdo

al primer paacuterrafo del presente inciso seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4)

meses en los que se comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se

aplicaraacute al resto de meses en los que se encontraron omisiones

b) Cuando el total de las omisiones comprobadas sean menores al diez por ciento (10) de

las compras el monto del incremento de las ventas o ingresos en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

En aquellos casos en que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el Registro de

Compras el monto de compras omitidas se determinaraacute comparando el monto de las compras

mensuales declaradas por el deudor tributario y el total de compras mensuales comprobadas por

la Administracioacuten a traveacutes de la informacioacuten obtenida por terceros en dichos meses El porcentaje

de omisiones mencionado en los incisos a) y b) del presente artiacuteculo se obtendraacute en este caso

de la relacioacuten de las compras omitidas determinadas por la Administracioacuten tributaria por

comprobacioacuten mediante el procedimiento antes citado entre el monto de las compras declaradas

en dichos meses

Tambieacuten se podraacute aplicar cualesquiera de los procedimientos descritos en los incisos anteriores

en el caso de contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre

que en los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos

(91) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 5ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(94) Artiacuteculo 67deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe a traveacutes de la informacioacuten obtenida de terceros o

del propio deudor tributario que habiendo realizado operaciones gravadas el deudor tributario es

omiso a la presentacioacuten de las declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se

realizaron dichas operaciones o presenta dichas declaraciones pero consigna como base

imponible de ventas ingresos o compras afectos el monto de ldquocerordquo o no consigna cifra alguna se

presumiraacute la existencia de ventas o ingresos gravados cuando adicionalmente se constate que

(i) El deudor tributario no se encuentra inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria

o

(ii) El deudor tributario estaacute inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria pero no

exhibe yo no presenta su registro de ventas yo compras

Trataacutendose de ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten como ventas o ingresos omitidos al resto

de meses del ejercicio en que no se encontraron las omisiones un importe equivalente al

promedio que resulte de relacionar las ventas o ingresos que correspondan a los cuatro (4) meses

de mayor omisioacuten hallada entre cuatro (4) sin perjuicio de acotar las omisiones halladas En ninguacuten

caso las omisiones halladas podraacuten ser inferiores al importe del promedio obtenido a que se

refiere este paacuterrafo

Trataacutendose de compras omitidas se imputaraacuten como ventas o ingresos en los meses en los

cuales se hallaron las omisiones el monto que resulte de adicionar a las compras halladas el

margen de utilidad bruta Dicho margen se obtendraacute de la comparacioacuten de la informacioacuten que

arroja la uacuteltima declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que

hubiera sido materia de presentacioacuten del contribuyente o la obtenida de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar del uacuteltimo ejercicio

gravable vencido Si el contribuyente fuera omiso a la presentacioacuten de la Declaracioacuten Jurada Anual

del Impuesto a la Renta el monto que se adicionaraacute seraacute el porcentaje de utilidad bruta promedio

obtenido de las declaraciones juradas anuales que corresponda a empresas o negocios de giro yo

actividad similar

En ninguacuten caso las ventas omitidas podraacuten ser inferiores al importe del promedio que resulte de

relacionar las ventas determinadas que correspondan a los cuatro (4) meses de mayor omisioacuten

hallada entre cuatro (4)

(94) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 6ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(95) Artiacuteculo 68ordm- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS SERVICIOS U

OPERACIONES GRAVADAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS REGISTRADOS O

DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR LA ADMINISTRACION

TRIBUTARIA POR CONTROL DIRECTO

El resultado de promediar el total de ingresos por ventas prestacioacuten de servicios u operaciones de

cualquier naturaleza controlados por la Administracioacuten Tributaria en no menos de cinco (5) diacuteas

comerciales continuos o alternados de un mismo mes multiplicado por el total de diacuteas comerciales

del mismo representaraacute el ingreso total por ventas servicios u operaciones presuntas de ese mes

Entieacutendase por diacutea comercial a aquel horario de actividades que mantiene la persona o empresa

para realizar las actividades propias de su negocio o giro auacuten cuando la misma comprenda uno o

maacutes diacuteas naturales

La Administracioacuten no podraacute sentildealar como diacuteas alternados el mismo diacutea en cada semana durante

un mes

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no seraacute de aplicacioacuten en el caso de contribuyentes que

desarrollen sus actividades en menos de cinco (5) diacuteas a la semana quedando facultada la

Administracioacuten Tributaria a sentildealar los diacuteas a controlar entre los diacuteas que el contribuyente

desarrolle sus actividades

Si el mencionado control se efectuara en no menos de cuatro (4) meses alternados de un mismo

antildeo gravable el promedio mensual de ingresos por ventas servicios u operaciones se consideraraacute

suficientemente representativo y podraacute aplicarse a los demaacutes meses no controlados del mismo

antildeo

Trataacutendose de un deudor tributario respecto del cual se detecte su no inscripcioacuten ante la

Administracioacuten Tributaria el procedimiento sentildealado en el paacuterrafo anterior podraacute aplicarse

mediante el control en no menos de dos (2) meses alternados de un mismo antildeo gravable

Cuando se verifique que el contribuyente tiene ingresos por operaciones gravadas yo exoneradas

yo inafectas se deberaacute discriminar los ingresos determinados por tales conceptos a fin de

establecer la proporcionalidad que serviraacute de base para estimar los ingresos gravados

Al proyectar los ingresos anuales deberaacute considerarse la estacionalidad de los mismos

(95) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 7ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(96) Artiacuteculo 69ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O COMPRAS OMITIDAS POR DIFERENCIA

ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS

Las presunciones por diferencias de inventarios se determinaraacuten utilizando cualquiera de los

siguientes procedimientos

691 Inventario Fiacutesico

La diferencia entre la existencia de bienes que aparezcan en los libros y registros y la que

resulte de los inventarios comprobados y valuados por la Administracioacuten representa en

el caso de faltantes de inventario bienes transferidos cuyas ventas han sido omitidas de

registrar en el antildeo inmediato anterior a la toma de inventario y en el de sobrantes de

inventario bienes cuyas compras y ventas han sido omitidas de registrar en el antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en relacioacuten

al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma de inventario

El monto de las ventas omitidas en el caso de faltantes se determinaraacute multiplicando el

nuacutemero de unidades faltantes por el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o

en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya

sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuales son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

El monto de ventas omitidas en el caso de sobrantes se determinaraacute aplicando un

coeficiente al costo del sobrante determinado El monto de las ventas omitidas no podraacute

ser inferior al costo del sobrante determinado conforme a lo dispuesto en la presente

presuncioacuten

Para determinar el costo del sobrante se multiplicaraacute las unidades sobrantes por el valor

de compra promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de compra promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de pago de compra obtenido

en cada mes o en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago de compra que

corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten Cuando

se trate de bienes que no cuenten con comprobantes de compras del ejercicio en

mencioacuten se tomaraacute el uacuteltimo comprobante de pago por la adquisicioacuten de dicho bien o en

su defecto se aplicaraacute el valor de mercado del referido bien

El coeficiente se calcularaacute conforme a lo siguiente

a) En los casos en que el contribuyente se encuentre obligado a llevar un sistema de

contabilidad de costos conforme a lo sentildealado en el Reglamento de la Ley del

Impuesto a la Renta el coeficiente resultaraacute de dividir las ventas declaradas o

registradas correspondientes al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario entre

el promedio de los inventarios valorizados mensuales del citado antildeo

b) En los demaacutes casos inclusive en aqueacutellos en que encontraacutendose obligado el

contribuyente a llevar contabilidad de costos no cumple con dicha obligacioacuten o

llevaacutendola se encuentra atrasada a la fecha de toma de inventario el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas entre el valor de las

existencias finales del antildeo obtenidas de los libros y registros contables del antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario o en su defecto las obtenidas de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable

vencido

En el caso de diferencias de inventarios de liacuteneas de comercializacioacuten nuevas iniciadas

en el antildeo en que se efectuacutea la comprobacioacuten se consideraraacuten las diferencias como

ventas omitidas en el periacuteodo comprendido entre la fecha del ingreso de la primera

existencia y el mes anterior al de la comprobacioacuten por la Administracioacuten Para determinar

las ventas omitidas se seguiraacute el procedimiento de los faltantes o sobrantes seguacuten

corresponda empleando en estos casos valores de venta que correspondan a los meses

del periacuteodo en que se efectuacutea la comprobacioacuten En el caso de sobrantes el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas de dicho periacuteodo entre el valor de

las existencias determinadas por el contribuyente o en su defecto por la Administracioacuten

Tributaria a la fecha de la toma de inventario mientras que para determinar el costo del

sobrante se tomaraacute en cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de

pago de compra obtenido por el contribuyente a la fecha de la toma de inventario

692 Inventario por Valorizacioacuten

En el caso que por causa imputable al deudor tributario no se pueda determinar la

diferencia de inventarios de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso

anterior la Administracioacuten Tributaria estaraacute facultada a determinar dicha diferencia en

forma valorizada tomando para ello los valores del propio contribuyente seguacuten el

siguiente procedimiento

a) Al valor del inventario comprobado y valuado por la Administracioacuten se le adicionaraacute

el costo de los bienes vendidos y se le deduciraacute el valor de las compras efectuadas

en el periacuteodo comprendido entre la fecha de toma del inventario fiacutesico realizado por

la Administracioacuten y el primero de enero del ejercicio en que se realiza la toma de

inventario

Para efectuar la valuacioacuten de los bienes se tomaraacute en cuenta el valor de adquisicioacuten

del uacuteltimo comprobante de pago de compra del ejercicio anterior a la toma de

inventario o en su defecto el que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el caso que

existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus uacuteltimas

compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Trataacutendose de bienes de nuevas liacuteneas de comercializacioacuten implementadas en el

ejercicio de la toma de inventario se tomaraacute el primer comprobante de pago de

compra de dichos bienes o en su defecto el que haya sido materia de presentacioacuten

yo exhibicioacuten de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el

caso que existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus

uacuteltimas compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Para determinar el costo de los bienes vendidos se deduciraacute del valor de venta el

margen de utilidad bruta que figure en la declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la

Renta del ejercicio anterior a aqueacutel en el cual se realice la toma de inventario por

parte de la Administracioacuten o en su defecto de la declaracioacuten jurada anual del

Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable vencido De no contar con esta

informacioacuten se tomaraacute el margen de utilidad bruta de empresas similares

b) El valor determinado en el inciso anterior representa el inventario determinado por la

Administracioacuten el cual comparado con el valor del inventario que se encuentre

registrado en los libros y registros del deudor tributario determinaraacute la existencia de

diferencias de inventario por valorizacioacuten

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en

relacioacuten al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma

de inventario

c) A efectos de determinar el monto de ventas o ingresos omitidos se adicionaraacute al valor

de la diferencia de inventario el margen de utilidad bruta a que se refiere el cuarto

paacuterrafo del inciso a) del presente numeral

d) Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventarios por valorizacioacuten

presumiraacute la existencia de ventas que han sido omitidas en cuyo caso seraacuten

atribuidas al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario

693 Inventario Documentario

Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventario que resulten de las

verificaciones efectuadas con sus libros y registros contables y documentacioacuten

respectiva se presumiraacuten ventas omitidas en cuyo caso seraacuten atribuidas al periacuteodo

requerido en que se encuentran tales diferencias

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute al 31 de

diciembre del periodo en el que se encuentren las diferencias

Las ventas omitidas se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades que

constituyen la diferencia hallada por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el

valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su

defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido

materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

Resultan aplicables para los tres tipos de inventarios antes descritos las siguientes

disposiciones

a) En caso de diferencias de inventario faltantes o sobrantes de bienes cuya venta esteacute

exonerada del Impuesto General a las Ventas el procedimiento seraacute aplicable para

efecto del Impuesto a la Renta

b) La Administracioacuten Tributaria asumiraacute una cantidad o un valor de cero cuando no

presente el libro de inventarios y balances o cuando en dicho libro que contenga los

inventarios iniciales al primero de enero o finales al 31 de diciembre que sirven para

hallar las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores no se

encuentre registrada cifra alguna

c) Los valores de venta yo compra de los comprobantes de pago que se utilicen para la

valorizacioacuten de las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores

estaraacuten ajustados en todos los casos a las reglas de valor de mercado previstas en

la Ley del Impuesto a la Renta

(96) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 8ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(97) Artiacuteculo 70ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO

DECLARADO O NO REGISTRADO

Cuando el patrimonio real del deudor tributario generador de rentas de tercera categoriacutea fuera

superior al declarado o registrado se presumiraacute que la diferencia patrimonial hallada proviene de

ventas o ingresos gravados del ejercicio derivados de ventas o ingresos omitidos no declarados

El monto de las ventas o ingresos omitidos resultaraacute de aplicar sobre la diferencia patrimonial

hallada el coeficiente que resultaraacute de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas

entre el valor de las existencias declaradas o registradas al final del ejercicio en que se detecte la

omisioacuten Las ventas o ingresos omitidos determinados se imputaraacuten al ejercicio gravable en el que

se encuentre la diferencia patrimonial El monto de las ventas o ingresos omitidos no podraacuten ser

inferiores al monto del patrimonio no declarado o registrado determinado conforme lo sentildealado en

la presente presuncioacuten

De tratarse de deudores tributarios que por la naturaleza de sus operaciones no contaran con

existencias el coeficiente a que se refiere el paacuterrafo anterior se determinaraacute considerando el valor

del patrimonio neto de la Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta que corresponda al

ejercicio fiscal materia de revisioacuten o en su defecto el obtenido de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar

(97) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 9ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(98) Artiacuteculo 71ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN

CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuando se establezca diferencia entre los depoacutesitos en cuentas abiertas en Empresas del Sistema

Financiero operadas por el deudor tributario yo terceros vinculados y los depoacutesitos debidamente

sustentados la Administracioacuten podraacute presumir ventas o ingresos omitidos por el monto de la

diferencia

Tambieacuten seraacute de aplicacioacuten la presuncioacuten cuando estando el deudor tributario obligado o

requerido por la Administracioacuten a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho

Para efectos del presente artiacuteculo se entiende por Empresas del Sistema Financiero a las

Empresas de Operaciones Muacuteltiples a que se refiere el literal a) del artiacuteculo 16deg de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgaacutenica de la Superintendencia de Banca y

Seguros ndash Ley Ndeg 26702 y normas modificatorias

(98) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 10ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(99) Artiacuteculo 72ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA

RELACION ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS PRODUCCIOacuteN OBTENIDA INVENTARIOS

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos la Administracioacuten Tributaria consideraraacute las

adquisiciones de materias primas y auxiliares envases y embalajes suministros diversos entre

otros utilizados en la elaboracioacuten de los productos terminados o en la prestacioacuten de los servicios

que realice el deudor tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria determine diferencias como resultado de la comparacioacuten de

las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades

producidas o prestaciones determinadas por la Administracioacuten se presumiraacute la existencia de

ventas o ingresos omitidos del periacuteodo requerido en que se encuentran tales diferencias

Las ventas o ingresos omitidos se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades o

prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el valor de

venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su defecto el uacuteltimo

comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo

presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en cuenta lo

siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago

en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima serie

autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

A fin de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan la Administracioacuten

Tributaria podraacute solicitar informes teacutecnicos fichas teacutecnicas y anaacutelisis detallados sobre los insumos

utilizados y sobre el procedimiento de transformacioacuten del propio deudor tributario los que serviraacuten

para hallar los coeficientes de produccioacuten

En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda determinar los

coeficientes de produccioacuten o la informacioacuten proporcionada no fuere suficiente la Administracioacuten

Tributaria podraacute elaborar sus propios iacutendices porcentajes o coeficientes necesarios para

determinar la produccioacuten de bienes o prestacioacuten de servicios pudiendo recurrir a informes teacutecnicos

de entidades competentes o de peritos profesionales

Asimismo la Administracioacuten Tributaria para la aplicacioacuten de esta presuncioacuten podraacute utilizar una de

las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la

elaboracioacuten de los productos terminados o de los servicios prestados en la medida que dicho

insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o

que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio

Para efectos de este procedimiento resultaraacute aplicable la metodologiacutea y reglas de valorizacioacuten

previstas en el artiacuteculo 69ordm cuando corresponda

(99) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(100) Artiacuteculo 72deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA

EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE

EFECTIVO YO CUENTAS BANCARIAS

Cuando la Administracioacuten Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos diarios

o mensuales en el flujo de ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias se presumiraacute la

existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos

Para tal efecto se tomaraacute en cuenta lo siguiente

a) Cuando el saldo negativo sea diario

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados diariamente excedan el saldo inicial del diacutea maacutes los ingresos de dicho

diacutea esteacuten o no declarados o registrados

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados debiendo encontrarse diferencias en no

menos de dos (2) diacuteas que correspondan a estos meses

b) Cuando el saldo negativo sea mensual

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados mensualmente excedan al saldo inicial maacutes los ingresos de dicho mes

esteacuten o no declarados o registrados El saldo inicial seraacute el determinado al primer diacutea

calendario de cada mes y el saldo negativo al uacuteltimo diacutea calendario de cada mes

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 4: Codigo tributario

Tambieacuten podraacute exigir la presentacioacuten de informes y anaacutelisis relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma y condiciones requeridas para

lo cual la Administracioacuten Tributaria deberaacute otorgar un plazo que no podraacute ser menor de tres

(3) diacuteas haacutebiles

2 En los casos que los deudores tributarios o terceros registren sus operaciones contables

mediante sistemas de procesamiento electroacutenico de datos o sistemas de microarchivos la

Administracioacuten Tributaria podraacute exigir

a) Copia de la totalidad o parte de los soportes portadores de microformas gravadas o

de los soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten

utilizados en sus aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia

imponible debiendo suministrar a la Administracioacuten Tributaria los instrumentos

materiales a este efecto los que les seraacuten restituidos a la conclusioacuten de la

fiscalizacioacuten o verificacioacuten

En caso el deudor tributario no cuente con los elementos necesarios para

proporcionar la copia antes mencionada la Administracioacuten Tributaria previa

autorizacioacuten del sujeto fiscalizado podraacute hacer uso de los equipos informaacuteticos

programas y utilitarios que estime convenientes para dicho fin

b) Informacioacuten o documentacioacuten relacionada con el equipamiento informaacutetico incluyendo

programas fuente disentildeo y programacioacuten utilizados y de las aplicaciones

implantadas ya sea que el procesamiento se desarrolle en equipos propios o

alquilados o que el servicio sea prestado por un tercero

c) El uso de equipo teacutecnico de recuperacioacuten visual de microformas y de equipamiento de

computacioacuten para la realizacioacuten de tareas de auditoriacutea tributaria cuando se hallaren

bajo fiscalizacioacuten o verificacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute establecer las caracteriacutesticas que deberaacuten reunir

los registros de informacioacuten baacutesica almacenable en los archivos magneacuteticos u otros

medios de almacenamiento de informacioacuten Asimismo sentildealaraacute los datos que

obligatoriamente deberaacuten registrarse la informacioacuten inicial por parte de los deudores

tributarios y terceros asiacute como la forma y plazos en que deberaacuten cumplirse las

obligaciones dispuestas en este numeral

3 Requerir a terceros informaciones y exhibicioacuten yo presentacioacuten de sus libros registros

documentos emisioacuten y uso de tarjetas de creacutedito o afines y correspondencia comercial

relacionada con hechos que determinen tributacioacuten en la forma y condiciones solicitadas

para lo cual la Administracioacuten Tributaria deberaacute otorgar un plazo que no podraacute ser menor de

tres (3) diacuteas haacutebiles

Esta facultad incluye la de requerir la informacioacuten destinada a identificar a los clientes o

consumidores del tercero

4 Solicitar la comparecencia de los deudores tributarios o terceros para que proporcionen la

informacioacuten que se estime necesaria otorgando un plazo no menor de cinco (5) diacuteas

haacutebiles maacutes el teacutermino de la distancia de ser el caso Las manifestaciones obtenidas en

virtud de la citada facultad deberaacuten ser valoradas por los oacuterganos competentes en los

procedimientos tributarios

La citacioacuten deberaacute contener como datos miacutenimos el objeto y asunto de eacutesta la

identificacioacuten del deudor tributario o tercero la fecha y hora en que deberaacute concurrir a las

oficinas de la Administracioacuten Tributaria la direccioacuten de esta uacuteltima y el fundamento yo

disposicioacuten legal respectivos

5 Efectuar tomas de inventario de bienes o controlar su ejecucioacuten efectuar la comprobacioacuten

fiacutesica su valuacioacuten y registro asiacute como practicar arqueos de caja valores y documentos y

control de ingresos

Las actuaciones indicadas seraacuten ejecutadas en forma inmediata con ocasioacuten de la

intervencioacuten

6 Cuando la Administracioacuten Tributaria presuma la existencia de evasioacuten tributaria podraacute

inmovilizar los libros archivos documentos registros en general y bienes de cualquier

naturaleza por un periacuteodo no mayor de cinco (5) diacuteas haacutebiles prorrogables por otro igual

Trataacutendose de la SUNAT el plazo de inmovilizacioacuten seraacute de diez (10) diacuteas haacutebiles

prorrogables por un plazo igual Mediante Resolucioacuten de Superintendencia la proacuterroga

podraacute otorgarse por un plazo maacuteximo de sesenta (60) diacuteas haacutebiles

La Administracioacuten Tributaria dispondraacute lo necesario para la custodia de aquello que haya

sido inmovilizado

7 Cuando la Administracioacuten Tributaria presuma la existencia de evasioacuten tributaria podraacute

practicar incautaciones de libros archivos documentos registros en general y bienes de

cualquier naturaleza incluidos programas informaacuteticos y archivos en soporte magneacutetico o

similares que guarden relacioacuten con la realizacioacuten de hechos susceptibles de generar

obligaciones tributarias por un plazo que no podraacute exceder de cuarenta y cinco (45) diacuteas

haacutebiles prorrogables por quince (15) diacuteas haacutebiles

La Administracioacuten Tributaria procederaacute a la incautacioacuten previa autorizacioacuten judicial Para tal

efecto la solicitud de la Administracioacuten seraacute motivada y deberaacute ser resuelta por cualquier

Juez Especializado en lo Penal en el teacutermino de veinticuatro (24) horas sin correr traslado

a la otra parte

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del administrado deberaacute proporcionar copias

simples autenticadas por Fedatario de la documentacioacuten incautada que eacuteste indique en

tanto eacutesta no haya sido puesta a disposicioacuten del Ministerio Puacuteblico Asimismo la

Administracioacuten Tributaria dispondraacute lo necesario para la custodia de aquello que haya sido

incautado

Al teacutermino de los cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles o al vencimiento de la proacuterroga se

procederaacute a la devolucioacuten de lo incautado con excepcioacuten de aquella documentacioacuten que

hubiera sido incluida en la denuncia formulada dentro de los mismos plazos antes

mencionados

Trataacutendose de bienes al teacutermino del plazo o al vencimiento de la proacuterroga a que se refiere

el paacuterrafo anterior la Administracioacuten Tributaria comunicaraacute al deudor tributario a fin que

proceda a recogerlos en el plazo de diez (10) dias haacutebiles contados a partir del diacutea

siguiente de efectuada la notificacioacuten de la comunicacioacuten antes mencionada bajo

apercibimiento de que los bienes incautados caigan en abandono Transcurrido el

mencionado plazo el abandono se produciraacute sin el requisito previo de emisioacuten de

resolucioacuten administrativa alguna Seraacute de aplicacioacuten en lo pertinente las reglas referidas al

abandono contenidas en el Artiacuteculo 184deg

En el caso de libros archivos documentos registros en general y soportes magneacuteticos u

otros medios de almacenamiento de informacioacuten si el interesado no se apersona para

efectuar el retiro respectivo la Administracioacuten Tributaria conservaraacute la documentacioacuten

durante el plazo de prescripcioacuten de los tributos Transcurrido eacuteste podraacute proceder a la

destruccioacuten de dichos documentos

8 Practicar inspecciones en los locales ocupados bajo cualquier tiacutetulo por los deudores

tributarios asiacute como en los medios de transporte

Para realizar las inspecciones cuando los locales estuvieren cerrados o cuando se trate de

domicilios particulares seraacute necesario solicitar autorizacioacuten judicial la que debe ser

resuelta en forma inmediata y otorgaacutendose el plazo necesario para su cumplimiento sin

correr traslado a la otra parte

La actuacioacuten indicada seraacute ejecutada en forma inmediata con ocasioacuten de la intervencioacuten

En el acto de inspeccioacuten la Administracioacuten Tributaria podraacute tomar declaraciones al deudor

tributario a su representante o a los terceros que se encuentren en los locales o medios de

transporte inspeccionados

9 Requerir el auxilio de la fuerza puacuteblica para el desempentildeo de sus funciones que seraacute

prestado de inmediato bajo responsabilidad

10 Solicitar informacioacuten a las Empresas del Sistema Financiero sobre

a) Operaciones pasivas con sus clientes en el caso de aquellos deudores tributarios

sujetos a fiscalizacioacuten incluidos los sujetos con los que eacutestos guarden relacioacuten y que

se encuentren vinculados a los hechos investigados La informacioacuten sobre dichas

operaciones deberaacute ser requerida por el Juez a solicitud de la Administracioacuten

Tributaria La solicitud deberaacute ser motivada y resuelta en el teacutermino de setenta y dos

(72) horas bajo responsabilidad Dicha informacioacuten seraacute proporcionada en la forma y

condiciones que sentildeale la Administracioacuten Tributaria dentro de los diez (10) diacuteas

haacutebiles de notificada la resolucioacuten judicial pudieacutendose excepcionalmente prorrogar

por un plazo igual cuando medie causa justificada a criterio del juez

b) Las demaacutes operaciones con sus clientes las mismas que deberaacuten ser proporcionadas

en la forma plazo y condiciones que sentildeale la Administracioacuten

11 Investigar los hechos que configuran infracciones tributarias asegurando los medios de

prueba e identificando al infractor

12 Requerir a las entidades puacuteblicas o privadas para que informen o comprueben el

cumplimiento de obligaciones tributarias de los sujetos sometidos al aacutembito de su

competencia ocon los cuales realizan operaciones bajo responsabilidad

Las entidades a las que hace referencia el paacuterrafo anterior estaacuten obligadas a proporcionar

la informacioacuten requerida en la forma plazos y condiciones que la SUNAT establezca

La informacioacuten obtenida por la Administracioacuten Tributaria no podraacute ser divulgada a terceros

bajo responsabilidad del funcionario responsable

13 Solicitar a terceros informaciones teacutecnicas o peritajes

14 Dictar las medidas para erradicar la evasioacuten tributaria

15 Evaluar las solicitudes presentadas y otorgar en su caso las autorizaciones respectivas en

funcioacuten a los antecedentes yo al comportamiento tributario del deudor tributario

(71) 16 La SUNAT podraacute autorizar los libros de actas los libros y registros contables u otros libros

y registros exigidos por las leyes reglamentos o Resolucioacuten de Superintendencia

vinculados a asuntos tributarios

El procedimiento para su autorizacioacuten seraacute establecido por la SUNAT mediante Resolucioacuten

de Superintendencia A tal efecto podraacute delegarse en terceros la legalizacioacuten de los libros y

registros antes mencionados

Asimismo la SUNAT mediante Resolucioacuten de Superintendencia sentildealaraacute los requisitos

formas condiciones y demaacutes aspectos en que deberaacuten ser llevados los libros y registros

mencionados en el primer paacuterrafo salvo en el caso del libro de actas asiacute como establecer

los plazos maacuteximos de atraso en los que deberaacuten registrar sus operaciones

(72) Trataacutendose de los libros y registros a que se refiere el primer paacuterrafo del presente

numeral la Sunat estableceraacute los deudores tributarios obligados a llevarlos de manera

electroacutenica o los que podraacuten llevarlos de esa manera

(72) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de

julio de 2010

(73) En cualquiera de los dos casos sentildealados en el paacuterrafo precedente la Sunat mediante

resolucioacuten de superintendencia sentildealaraacute los requisitos formas plazos condiciones y

demaacutes aspectos que deberaacuten cumplirse para la autorizacioacuten almacenamiento archivo y

conservacioacuten asiacute como los plazos maacuteximos de atraso de los mismos

(73) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 11ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

(71) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 14ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

17 Colocar sellos carteles y letreros oficiales precintos cintas sentildeales y demaacutes medios

utilizados o distribuidos por la Administracioacuten Tributaria con motivo de la ejecucioacuten o

aplicacioacuten de las sanciones o en el ejercicio de las funciones que le han sido establecidas

por las normas legales en la forma plazos y condiciones que eacutesta establezca

18 Exigir a los deudores tributarios que designen en un plazo de quince (15) diacuteas haacutebiles

contados a partir del diacutea siguiente de la notificacioacuten del primer requerimiento en el que se

les solicite la sustentacioacuten de reparos hallados como consecuencia de la aplicacioacuten de las

normas de precios de transferencia hasta dos (2) representantes con el fin de tener

acceso a la informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria El requerimiento deberaacute dejar expresa constancia de la aplicacioacuten

de las normas de precios de transferencia

Los deudores tributarios que sean personas naturales podraacuten tener acceso directo a la

informacioacuten a la que se refiere el paacuterrafo anterior

La informacioacuten a que se refiere este inciso no comprende secretos industriales disentildeos

industriales modelos de utilidad patentes de invencioacuten y cualquier otro elemento de la

propiedad industrial protegidospor la ley de lamateria Tampoco comprende informacioacuten

confidencial relacionada con procesos de produccioacuten yo comercializacioacuten

La Administracioacuten Tributaria al facilitar el acceso a la informacioacuten a que se refiere este

numeral no podraacute identificar la razoacuten o denominacioacuten social ni el RUC de ser el caso que

corresponde al tercero comparable

La designacioacuten de los representantes o la comunicacioacuten de la persona natural que tendraacute

acceso directo a la informacioacuten a que se refiere este numeral deberaacute hacerse

obligatoriamente por escrito ante la Administracioacuten Tributaria

Los representantes o el deudor tributario que sea persona natural tendraacuten un plazo de

cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles contados desde la fecha de presentacioacuten del escrito al

que se refiere el paacuterrafo anterior para efectuar la revisioacuten de la informacioacuten

Los representantes o el deudor tributario que sea persona natural no podraacuten sustraer o

fotocopiar informacioacuten alguna debieacutendose limitar a la toma de notas y apuntes

19 Supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias realizadas por los deudores

tributarios en lugares puacuteblicos a traveacutes de grabaciones de video

La informacioacuten obtenida por la Administracioacuten Tributaria en el ejercicio de esta facultad no

podraacute ser divulgada a terceros bajo responsabilidad

(74) 20 La Sunat podraacute utilizar para el cumplimiento de sus funciones la informacioacuten contenida en

los libros registros y documentos de los deudores tributarios que almacene archive y

conserve

(74) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 12ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

Para conceder los plazos establecidos en este artiacuteculo la Administracioacuten Tributaria tendraacute en

cuenta la oportunidad en que solicita la informacioacuten o exhibicioacuten y las caracteriacutesticas de las

mismas

Ninguna persona o entidad puacuteblica o privada puede negarse a suministrar a la Administracioacuten

Tributaria la informacioacuten que eacutesta solicite para determinar la situacioacuten econoacutemica o financiera de

los deudores tributarios

(70) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 27ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(75) Artiacuteculo 62deg-A- (76) PLAZO DE LA FISCALIZACIOacuteN DEFINITIVA

(76) Epiacutegrafe modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado

el 5 de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes

a la fecha de su publicacioacuten

1 Plazo e inicio del coacutemputo El procedimiento de fiscalizacioacuten que lleve a cabo la

Administracioacuten Tributaria debe efectuarse en un plazo de un (1) antildeo computado a partir de

la fecha en que el deudor tributario entregue la totalidad de la informacioacuten yo

documentacioacuten que fuera solicitada por la Administracioacuten Tributaria en el primer

requerimiento notificado en ejercicio de su facultad de fiscalizacioacuten De presentarse la

informacioacuten yo documentacioacuten solicitada parcialmente no se tendraacute por entregada hasta

que se complete la misma

2 Proacuterroga Excepcionalmente dicho plazo podraacute prorrogarse por uno adicional cuando

a) Exista complejidad de la fiscalizacioacuten debido al elevado volumen de operaciones del

deudor tributario dispersioacuten geograacutefica de sus actividades complejidad del proceso

productivo entre otras circunstancias

b) Exista ocultamiento de ingresos o ventas u otros hechos que determinen indicios de

evasioacuten fiscal

c) Cuando el deudor tributario sea parte de un grupo empresarial o forme parte de un

contrato de colaboracioacuten empresarial y otras formas asociativas

3 Excepciones al plazo El plazo sentildealado en el presente artiacuteculo no es aplicable en el caso de

fiscalizaciones efectuadas por aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

4 Efectos del plazo Un vez transcurrido el plazo para el procedimiento de fiscalizacioacuten a que

se refiere el presente artiacuteculo no se podraacute notificar al deudor tributario otro acto de la

Administracioacuten Tributaria en el que se le requiera informacioacuten yo documentacioacuten adicional

a la solicitada durante el plazo del referido procedimiento por el tributo y periacuteodo materia del

procedimiento sin perjuicio de los demaacutes actos o informacioacuten que la Administracioacuten

Tributaria pueda realizar o recibir de terceros o de la informacioacuten que eacutesta pueda elaborar

5 Vencimiento del plazo El vencimiento del plazo establecido en el presente artiacuteculo tiene

como efecto que la Administracioacuten Tributaria no podraacute requerir al contribuyente mayor

informacioacuten de la solicitada en el plazo a que se refiere el presente artiacuteculo sin perjuicio de

que luego de transcurrido eacuteste pueda notificar los actos a que se refiere el primer paacuterrafo

del artiacuteculo 75deg dentro del plazo de prescripcioacuten para la determinacioacuten de la deuda

6 Suspensioacuten del plazo El plazo se suspende

a) Durante la tramitacioacuten de las pericias

b) Durante el lapso que transcurra desde que la Administracioacuten Tributaria solicite

informacioacuten a autoridades de otros paiacuteses hasta que dicha informacioacuten se remita

c) Durante el plazo en que por causas de fuerza mayor la Administracioacuten Tributaria

interrumpa sus actividades

d) Durante el lapso en que el deudor tributario incumpla con la entrega de la informacioacuten

solicitada por la Administracioacuten Tributaria

e) Durante el plazo de las proacuterrogas solicitadas por el deudor tributario

f) Durante el plazo de cualquier proceso judicial cuando lo que en eacutel se resuelva resulta

indispensable para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria o la prosecucioacuten del

procedimiento de fiscalizacioacuten o cuando ordena la suspensioacuten de la fiscalizacioacuten

g) Durante el plazo en que otras entidades de la Administracioacuten Puacuteblica o privada no

proporcionen la informacioacuten vinculada al procedimiento de fiscalizacioacuten que solicite

la Administracioacuten Tributaria

(75) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 15ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 63ordm- DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA SOBRE BASE CIERTA Y

PRESUNTA

Durante el periacuteodo de prescripcioacuten la Administracioacuten Tributaria podraacute determinar la obligacioacuten

tributaria considerando las bases siguientes

1 Base cierta tomando en cuenta los elementos existentes que permitan conocer en forma

directa el hecho generador de la obligacioacuten tributaria y la cuantiacutea de la misma

2 Base presunta en meacuterito a los hechos y circunstancias que por relacioacuten normal con el

hecho generador de la obligacioacuten tributaria permitan establecer la existencia y cuantiacutea de la

obligacioacuten

(77) Artiacuteculo 64ordm- SUPUESTOS PARA APLICAR LA DETERMINACIOacuteN SOBRE BASE

PRESUNTA

La Administracioacuten Tributaria podraacute utilizar directamente los procedimientos de determinacioacuten sobre

base presunta cuando

1 El deudor tributario no haya presentado las declaraciones dentro del plazo en que la

Administracioacuten se lo hubiere requerido

2 La declaracioacuten presentada o la documentacioacuten sustentatoria o complementaria ofreciera

dudas respecto a su veracidad o exactitud o no incluya los requisitos y datos exigidos o

cuando existiere dudas sobre la determinacioacuten o cumplimiento que haya efectuado el

deudor tributario

3 El deudor tributario requerido en forma expresa por la Administracioacuten Tributaria a presentar

yo exhibir sus libros registros yo documentos que sustenten la contabilidad yo que se

encuentren relacionados con hechos generadores de obligaciones tributarias en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados no lo haga dentro del plazo sentildealado

por la Administracioacuten en el requerimiento en el cual se hubieran solicitado por primera vez

Asimismo cuando el deudor tributario no obligado a llevar contabilidad sea requerido en

forma expresa a presentar yo exhibir documentos relacionados con hechos generadores

de obligaciones tributarias en las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados no lo

haga dentro del referido plazo

4 El deudor tributario oculte activos rentas ingresos bienes pasivos gastos o egresos o

consigne pasivos gastos o egresos falsos

5 Se verifiquen discrepancias u omisiones entre el contenido de los comprobantes de pago y

los libros y registros de contabilidad del deudor tributario o de terceros

6 Se detecte el no otorgamiento de los comprobantes de pago que correspondan por las

ventas o ingresos realizados o cuando eacutestos sean otorgados sin los requisitos de Ley

7 Se verifique la falta de inscripcioacuten del deudor tributario ante la Administracioacuten Tributaria

8 El deudor tributario omita llevar los libros de contabilidad otros libros o registros exigidos por

las Leyes reglamentos o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o llevando los

mismos no se encuentren legalizados o se lleven con un atraso mayor al permitido por las

normas legales Dicha omisioacuten o atraso incluye a los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que sustituyan a los referidos libros o registros

9 No se exhiba libros yo registros contables u otros libros o registros exigidos por las Leyes

reglamentos o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT aduciendo la peacuterdida

destruccioacuten por siniestro asaltos y otros

(78) 10 Se detecte la remisioacuten o transportede bienes sin el comprobante de pago guiacutea de

remisioacuten yu otro documento previsto en las normas para sustentar la remisioacuten otransporte

o con documentos que no reuacutenen los requisitos y caracteriacutesticas para ser considerados

comprobantes de pago o guiacuteas de remisioacuten u otro documento que carezca de validez

(78) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 28ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

11 El deudor tributario haya tenido la condicioacuten de no habido en los periacuteodos que se establezcan

mediante decreto supremo

12 Se detecte el transporte terrestre puacuteblico nacional de pasajeros sin el correspondiente

manifiesto de pasajeros sentildealado en las normas sobre la materia

(79) 13 Se verifique que el deudor tributario que explota juegos demaacutequinas tragamonedas utiliza

un nuacutemero diferente de maacutequinas tragamonedas al autorizado usamodalidades de juego

modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego no autorizados o no

registrados explota maacutequinas tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas

utilice fichas o medios de juego no autorizados asiacute como cuando se verifique que la

informacioacuten declarada ante la autoridad competente difiere de la proporcionada a la

Administracioacuten Tributaria o que no cumple con la implementacioacuten del sistema

computarizado de interconexioacuten en tiempo real dispuesto por las normas que regulan la

actividad de juegos de casinos y maacutequinas tragamonedas

Las autorizaciones a las que se hace referencia en el presente numeral son aqueacutellas

otorgadas por la autoridad competente conforme a lo dispuesto en las normas que regulan

la actividad de juegos de casino y maacutequinas tragamonedas

(79) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(80) 14 El deudor tributario omitioacute declarar yo registrar a uno o maacutes trabajadores por los tributos

vinculados a las contribuciones sociales o por renta de quinta categoriacutea

(80) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(81) 15 Las normas tributarias lo establezcan de manera expresa

(81) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Las presunciones a que se refiere el artiacuteculo 65deg soacutelo admiten prueba en contrario respecto de la

veracidad de los hechos contenidos en el presente artiacuteculo

(77) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 1ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(82) Artiacuteculo 65ordm- PRESUNCIONES

La Administracioacuten Tributaria podraacute practicar la determinacioacuten en base entre otras a las siguientes

presunciones

1 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de ventas o libro de ingresos o

en su defecto en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho

registro yo libro

2 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de compras o en su defecto

en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho registro

3 Presuncioacuten de ingresos omitidos por ventas servicios u operaciones gravadas por diferencia

entre los montos registrados o declarados por el contribuyente y los estimados por la

Administracioacuten Tributaria por control directo

4 Presuncioacuten de ventas o compras omitidas por diferencia entre los bienes registrados y los

inventarios

5 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por patrimonio no declarado o no registrado

6 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por diferencias en cuentas abiertas en Empresas

del Sistema Financiero

7 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos cuando no exista relacioacuten entre los insumos

utilizados produccioacuten obtenida inventarios ventas y prestaciones de servicios

8 Presuncioacuten de ventas o ingresos en caso de omisos

9 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por la existencia de saldos negativos en el flujo de

ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias

10 Presuncioacuten de Renta Neta yo ventas omitidas mediante la aplicacioacuten de coeficientes

econoacutemicos tributarios

(83) 11 Presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de

juegos de maacutequinas tragamonedas

(83) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

(84) 12 Presuncioacuten de remuneraciones por omisioacuten de declarar yo registrar a uno o maacutes

trabajadores

(84) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(85) 13 Otras previstas por leyes especiales

(85) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La aplicacioacuten de las presunciones seraacute considerada para efecto de los tributos que constituyen el

Sistema Tributario Nacional y seraacute susceptible de la aplicacioacuten de las multas establecidas en la

Tabla de Infracciones Tributarias y Sanciones

(82) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 2ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(86) Artiacuteculo 65deg-A- EFECTOS EN LA APLICACIOacuteN DE PRESUNCIONES

(87) La determinacioacuten sobre base presunta que se efectuacutee al amparo de la legislacioacuten tributaria

tendraacute los siguientes efectos salvo en aquellos casos en los que el procedimiento de presuncioacuten

contenga una forma de imputacioacuten de ventas ingresos oremuneraciones presuntas que sea

distinta

(87) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el

15 de marzo de 2007

a) Para efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo las

ventas o ingresos determinados incrementaraacuten las ventas o ingresos declarados

registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados o registrados la

atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el requerimiento

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(88) b) Trataacutendose de deudores tributarios que perciban exclusivamente renta de tercera categoriacutea

del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de tercera categoriacutea del ejercicio a que corresponda

No procederaacute la deduccioacuten del costo computable para efecto del Impuesto a la Renta

Excepcionalmente en el caso de la presuncioacuten a que se refieren los numerales 2 y 8 del

artiacuteculo 65deg se deduciraacute el costo de las compras no registradas o no declaradas de ser el

caso

La determinacioacuten de las ventas o ingresos considerados como rentas presuntas de la

tercera categoriacutea del Impuesto a la Renta a la que se refiere este inciso se consideraraacuten

ventas o ingresos omitidos para efectos del Impuesto General a las Ventas o Impuesto

Selectivo al Consumo de acuerdo a lo siguiente

(i) Cuando el contribuyente realizara exclusivamente operaciones exoneradas yo

inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo al Consumo no

se computaraacuten efectos en dichos impuestos

(ii) Cuando el contribuyente realizara junto con operaciones gravadas operaciones

exoneradas yo inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo

al Consumo se presumiraacute que se han realizado operaciones gravadas

(iii) Cuando el contribuyente realizara operaciones de exportacioacuten se presumiraacute que se

han realizado operaciones internas gravadas

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea y a su vez perciban rentas netas de fuente extranjera los ingresos

determinados formaraacuten parte de la renta neta global

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea yo rentas de fuente extranjera y a su vez obtengan rentas de tercera

categoriacutea las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta neta de la

tercera categoriacutea Es de aplicacioacuten lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) de este

artiacuteculo cuando corresponda

Trataacutendose de deudores tributarios que explotan juegos de maacutequinas tragamonedas para

efectos del Impuesto a la Renta los ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de la tercera categoriacutea

(88) Inciso sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

c) La aplicacioacuten de las presunciones no tiene efectos para la determinacioacuten de los pagos a

cuenta del Impuesto a la Renta de tercera categoriacutea

d) Para efectos del Reacutegimen Especial del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos

determinados incrementaraacuten para la determinacioacuten del Impuesto a la Renta del Impuesto

General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo cuando corresponda las ventas o

ingresos declarados registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos

en el requerimiento en forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados registrados o

comprobados la atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el

requerimiento

Para efectos de la determinacioacuten sentildealada en el presente inciso seraacute de aplicacioacuten en lo

que fuera pertinente lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) del presente artiacuteculo

e) Para efectos del Nuevo Reacutegimen Uacutenico Simplificado se aplicaraacuten las normas que regulan

dicho reacutegimen

(89) f) Para el caso del Impuesto a los Juegos de Casino y Maacutequinas Tragamonedas los ingresos

determinados sobre base presunta constituyen el Ingreso Neto Mensual

(89) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

En el caso de contribuyentes que producto de la aplicacioacuten de las presunciones deban incluirse

en el Reacutegimen General de conformidad a lo normado en el Impuesto a la Renta se procederaacute de

acuerdo a lo sentildealado en los incisos a) al e) del presente artiacuteculo

(86) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 3ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(90) Artiacuteculo 66ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS O EN SU DEFECTO EN LAS

DECLARACIONES JURADAS CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO

REGISTRO YO LIBRO

Cuando en el registro de ventas o libro de ingresos dentro de los doce (12) meses comprendidos

en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no

consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por ciento (10) de las ventas o

ingresos en esos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados o declarados en los

meses restantes en el porcentaje de omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones

halladas

En aquellos casos que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el registro de

ventas o libro de ingresos el monto de las ventas o ingresos omitidos se determinaraacute comparando

el total de ventas o ingresos mensuales comprobados por la Administracioacuten a traveacutes de la

informacioacuten obtenida de terceros y el monto de las ventas o ingresos declarados por el deudor

tributario en dichos meses De la comparacioacuten antes descrita deberaacute comprobarse omisiones en

no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o

mayores a diez por ciento (10) de las ventas o ingresos declarados en esos meses

incrementaacutendose las ventas e ingresos declarados en los meses restantes en el porcentaje de las

omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones halladas

Tambieacuten se podraacute aplicar el procedimiento sentildealado en los paacuterrafos anteriores a

1) Los contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre que en

los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por

ciento (10) de las ventas o ingresos de dichos meses

2) Los contribuyentes que perciban rentas de la cuarta categoriacutea del Impuesto a la Renta

El porcentaje de omisiones comprobadas que se atribuye a los meses restantes de acuerdo a los

paacuterrafos anteriores seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4) meses en los que se

comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se aplicaraacute al resto de meses en

los que no se encontraron omisiones

En ninguacuten caso en los meses en que se hallaron omisiones podraacuten eacutestas ser inferiores al importe

que resulte de aplicar el porcentaje a que se refiere el paacuterrafo anterior a las ventas o ingresos

registrados o declarados seguacuten corresponda

(90) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 4ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(91) Artiacuteculo 67deg- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE COMPRAS O EN SU DEFECTO EN LAS DECLARACIONES JURADAS

CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO

(92) Cuando en el registro de compras o proveedores dentro de los doce (12) meses

comprendidos en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses

consecutivos o no consecutivos se incrementaraacuten las ventas o ingresos registrados o declarados

en los meses comprendidos en el requerimiento de acuerdo a lo siguiente

(92) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5

de febrero de 2004

(93) a)Cuando el total de las omisiones comprobadas sean iguales o mayores al diez por ciento

(10) de las compras de dichos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados

o declarados en los meses comprendidos en el requerimiento en el porcentaje de las

omisiones constatadas El monto del incremento de las ventas en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

(93) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

El porcentaje de omisiones constatadas que se atribuye en los meses restantes de acuerdo

al primer paacuterrafo del presente inciso seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4)

meses en los que se comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se

aplicaraacute al resto de meses en los que se encontraron omisiones

b) Cuando el total de las omisiones comprobadas sean menores al diez por ciento (10) de

las compras el monto del incremento de las ventas o ingresos en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

En aquellos casos en que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el Registro de

Compras el monto de compras omitidas se determinaraacute comparando el monto de las compras

mensuales declaradas por el deudor tributario y el total de compras mensuales comprobadas por

la Administracioacuten a traveacutes de la informacioacuten obtenida por terceros en dichos meses El porcentaje

de omisiones mencionado en los incisos a) y b) del presente artiacuteculo se obtendraacute en este caso

de la relacioacuten de las compras omitidas determinadas por la Administracioacuten tributaria por

comprobacioacuten mediante el procedimiento antes citado entre el monto de las compras declaradas

en dichos meses

Tambieacuten se podraacute aplicar cualesquiera de los procedimientos descritos en los incisos anteriores

en el caso de contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre

que en los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos

(91) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 5ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(94) Artiacuteculo 67deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe a traveacutes de la informacioacuten obtenida de terceros o

del propio deudor tributario que habiendo realizado operaciones gravadas el deudor tributario es

omiso a la presentacioacuten de las declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se

realizaron dichas operaciones o presenta dichas declaraciones pero consigna como base

imponible de ventas ingresos o compras afectos el monto de ldquocerordquo o no consigna cifra alguna se

presumiraacute la existencia de ventas o ingresos gravados cuando adicionalmente se constate que

(i) El deudor tributario no se encuentra inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria

o

(ii) El deudor tributario estaacute inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria pero no

exhibe yo no presenta su registro de ventas yo compras

Trataacutendose de ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten como ventas o ingresos omitidos al resto

de meses del ejercicio en que no se encontraron las omisiones un importe equivalente al

promedio que resulte de relacionar las ventas o ingresos que correspondan a los cuatro (4) meses

de mayor omisioacuten hallada entre cuatro (4) sin perjuicio de acotar las omisiones halladas En ninguacuten

caso las omisiones halladas podraacuten ser inferiores al importe del promedio obtenido a que se

refiere este paacuterrafo

Trataacutendose de compras omitidas se imputaraacuten como ventas o ingresos en los meses en los

cuales se hallaron las omisiones el monto que resulte de adicionar a las compras halladas el

margen de utilidad bruta Dicho margen se obtendraacute de la comparacioacuten de la informacioacuten que

arroja la uacuteltima declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que

hubiera sido materia de presentacioacuten del contribuyente o la obtenida de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar del uacuteltimo ejercicio

gravable vencido Si el contribuyente fuera omiso a la presentacioacuten de la Declaracioacuten Jurada Anual

del Impuesto a la Renta el monto que se adicionaraacute seraacute el porcentaje de utilidad bruta promedio

obtenido de las declaraciones juradas anuales que corresponda a empresas o negocios de giro yo

actividad similar

En ninguacuten caso las ventas omitidas podraacuten ser inferiores al importe del promedio que resulte de

relacionar las ventas determinadas que correspondan a los cuatro (4) meses de mayor omisioacuten

hallada entre cuatro (4)

(94) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 6ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(95) Artiacuteculo 68ordm- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS SERVICIOS U

OPERACIONES GRAVADAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS REGISTRADOS O

DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR LA ADMINISTRACION

TRIBUTARIA POR CONTROL DIRECTO

El resultado de promediar el total de ingresos por ventas prestacioacuten de servicios u operaciones de

cualquier naturaleza controlados por la Administracioacuten Tributaria en no menos de cinco (5) diacuteas

comerciales continuos o alternados de un mismo mes multiplicado por el total de diacuteas comerciales

del mismo representaraacute el ingreso total por ventas servicios u operaciones presuntas de ese mes

Entieacutendase por diacutea comercial a aquel horario de actividades que mantiene la persona o empresa

para realizar las actividades propias de su negocio o giro auacuten cuando la misma comprenda uno o

maacutes diacuteas naturales

La Administracioacuten no podraacute sentildealar como diacuteas alternados el mismo diacutea en cada semana durante

un mes

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no seraacute de aplicacioacuten en el caso de contribuyentes que

desarrollen sus actividades en menos de cinco (5) diacuteas a la semana quedando facultada la

Administracioacuten Tributaria a sentildealar los diacuteas a controlar entre los diacuteas que el contribuyente

desarrolle sus actividades

Si el mencionado control se efectuara en no menos de cuatro (4) meses alternados de un mismo

antildeo gravable el promedio mensual de ingresos por ventas servicios u operaciones se consideraraacute

suficientemente representativo y podraacute aplicarse a los demaacutes meses no controlados del mismo

antildeo

Trataacutendose de un deudor tributario respecto del cual se detecte su no inscripcioacuten ante la

Administracioacuten Tributaria el procedimiento sentildealado en el paacuterrafo anterior podraacute aplicarse

mediante el control en no menos de dos (2) meses alternados de un mismo antildeo gravable

Cuando se verifique que el contribuyente tiene ingresos por operaciones gravadas yo exoneradas

yo inafectas se deberaacute discriminar los ingresos determinados por tales conceptos a fin de

establecer la proporcionalidad que serviraacute de base para estimar los ingresos gravados

Al proyectar los ingresos anuales deberaacute considerarse la estacionalidad de los mismos

(95) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 7ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(96) Artiacuteculo 69ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O COMPRAS OMITIDAS POR DIFERENCIA

ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS

Las presunciones por diferencias de inventarios se determinaraacuten utilizando cualquiera de los

siguientes procedimientos

691 Inventario Fiacutesico

La diferencia entre la existencia de bienes que aparezcan en los libros y registros y la que

resulte de los inventarios comprobados y valuados por la Administracioacuten representa en

el caso de faltantes de inventario bienes transferidos cuyas ventas han sido omitidas de

registrar en el antildeo inmediato anterior a la toma de inventario y en el de sobrantes de

inventario bienes cuyas compras y ventas han sido omitidas de registrar en el antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en relacioacuten

al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma de inventario

El monto de las ventas omitidas en el caso de faltantes se determinaraacute multiplicando el

nuacutemero de unidades faltantes por el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o

en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya

sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuales son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

El monto de ventas omitidas en el caso de sobrantes se determinaraacute aplicando un

coeficiente al costo del sobrante determinado El monto de las ventas omitidas no podraacute

ser inferior al costo del sobrante determinado conforme a lo dispuesto en la presente

presuncioacuten

Para determinar el costo del sobrante se multiplicaraacute las unidades sobrantes por el valor

de compra promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de compra promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de pago de compra obtenido

en cada mes o en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago de compra que

corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten Cuando

se trate de bienes que no cuenten con comprobantes de compras del ejercicio en

mencioacuten se tomaraacute el uacuteltimo comprobante de pago por la adquisicioacuten de dicho bien o en

su defecto se aplicaraacute el valor de mercado del referido bien

El coeficiente se calcularaacute conforme a lo siguiente

a) En los casos en que el contribuyente se encuentre obligado a llevar un sistema de

contabilidad de costos conforme a lo sentildealado en el Reglamento de la Ley del

Impuesto a la Renta el coeficiente resultaraacute de dividir las ventas declaradas o

registradas correspondientes al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario entre

el promedio de los inventarios valorizados mensuales del citado antildeo

b) En los demaacutes casos inclusive en aqueacutellos en que encontraacutendose obligado el

contribuyente a llevar contabilidad de costos no cumple con dicha obligacioacuten o

llevaacutendola se encuentra atrasada a la fecha de toma de inventario el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas entre el valor de las

existencias finales del antildeo obtenidas de los libros y registros contables del antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario o en su defecto las obtenidas de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable

vencido

En el caso de diferencias de inventarios de liacuteneas de comercializacioacuten nuevas iniciadas

en el antildeo en que se efectuacutea la comprobacioacuten se consideraraacuten las diferencias como

ventas omitidas en el periacuteodo comprendido entre la fecha del ingreso de la primera

existencia y el mes anterior al de la comprobacioacuten por la Administracioacuten Para determinar

las ventas omitidas se seguiraacute el procedimiento de los faltantes o sobrantes seguacuten

corresponda empleando en estos casos valores de venta que correspondan a los meses

del periacuteodo en que se efectuacutea la comprobacioacuten En el caso de sobrantes el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas de dicho periacuteodo entre el valor de

las existencias determinadas por el contribuyente o en su defecto por la Administracioacuten

Tributaria a la fecha de la toma de inventario mientras que para determinar el costo del

sobrante se tomaraacute en cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de

pago de compra obtenido por el contribuyente a la fecha de la toma de inventario

692 Inventario por Valorizacioacuten

En el caso que por causa imputable al deudor tributario no se pueda determinar la

diferencia de inventarios de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso

anterior la Administracioacuten Tributaria estaraacute facultada a determinar dicha diferencia en

forma valorizada tomando para ello los valores del propio contribuyente seguacuten el

siguiente procedimiento

a) Al valor del inventario comprobado y valuado por la Administracioacuten se le adicionaraacute

el costo de los bienes vendidos y se le deduciraacute el valor de las compras efectuadas

en el periacuteodo comprendido entre la fecha de toma del inventario fiacutesico realizado por

la Administracioacuten y el primero de enero del ejercicio en que se realiza la toma de

inventario

Para efectuar la valuacioacuten de los bienes se tomaraacute en cuenta el valor de adquisicioacuten

del uacuteltimo comprobante de pago de compra del ejercicio anterior a la toma de

inventario o en su defecto el que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el caso que

existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus uacuteltimas

compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Trataacutendose de bienes de nuevas liacuteneas de comercializacioacuten implementadas en el

ejercicio de la toma de inventario se tomaraacute el primer comprobante de pago de

compra de dichos bienes o en su defecto el que haya sido materia de presentacioacuten

yo exhibicioacuten de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el

caso que existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus

uacuteltimas compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Para determinar el costo de los bienes vendidos se deduciraacute del valor de venta el

margen de utilidad bruta que figure en la declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la

Renta del ejercicio anterior a aqueacutel en el cual se realice la toma de inventario por

parte de la Administracioacuten o en su defecto de la declaracioacuten jurada anual del

Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable vencido De no contar con esta

informacioacuten se tomaraacute el margen de utilidad bruta de empresas similares

b) El valor determinado en el inciso anterior representa el inventario determinado por la

Administracioacuten el cual comparado con el valor del inventario que se encuentre

registrado en los libros y registros del deudor tributario determinaraacute la existencia de

diferencias de inventario por valorizacioacuten

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en

relacioacuten al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma

de inventario

c) A efectos de determinar el monto de ventas o ingresos omitidos se adicionaraacute al valor

de la diferencia de inventario el margen de utilidad bruta a que se refiere el cuarto

paacuterrafo del inciso a) del presente numeral

d) Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventarios por valorizacioacuten

presumiraacute la existencia de ventas que han sido omitidas en cuyo caso seraacuten

atribuidas al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario

693 Inventario Documentario

Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventario que resulten de las

verificaciones efectuadas con sus libros y registros contables y documentacioacuten

respectiva se presumiraacuten ventas omitidas en cuyo caso seraacuten atribuidas al periacuteodo

requerido en que se encuentran tales diferencias

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute al 31 de

diciembre del periodo en el que se encuentren las diferencias

Las ventas omitidas se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades que

constituyen la diferencia hallada por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el

valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su

defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido

materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

Resultan aplicables para los tres tipos de inventarios antes descritos las siguientes

disposiciones

a) En caso de diferencias de inventario faltantes o sobrantes de bienes cuya venta esteacute

exonerada del Impuesto General a las Ventas el procedimiento seraacute aplicable para

efecto del Impuesto a la Renta

b) La Administracioacuten Tributaria asumiraacute una cantidad o un valor de cero cuando no

presente el libro de inventarios y balances o cuando en dicho libro que contenga los

inventarios iniciales al primero de enero o finales al 31 de diciembre que sirven para

hallar las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores no se

encuentre registrada cifra alguna

c) Los valores de venta yo compra de los comprobantes de pago que se utilicen para la

valorizacioacuten de las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores

estaraacuten ajustados en todos los casos a las reglas de valor de mercado previstas en

la Ley del Impuesto a la Renta

(96) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 8ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(97) Artiacuteculo 70ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO

DECLARADO O NO REGISTRADO

Cuando el patrimonio real del deudor tributario generador de rentas de tercera categoriacutea fuera

superior al declarado o registrado se presumiraacute que la diferencia patrimonial hallada proviene de

ventas o ingresos gravados del ejercicio derivados de ventas o ingresos omitidos no declarados

El monto de las ventas o ingresos omitidos resultaraacute de aplicar sobre la diferencia patrimonial

hallada el coeficiente que resultaraacute de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas

entre el valor de las existencias declaradas o registradas al final del ejercicio en que se detecte la

omisioacuten Las ventas o ingresos omitidos determinados se imputaraacuten al ejercicio gravable en el que

se encuentre la diferencia patrimonial El monto de las ventas o ingresos omitidos no podraacuten ser

inferiores al monto del patrimonio no declarado o registrado determinado conforme lo sentildealado en

la presente presuncioacuten

De tratarse de deudores tributarios que por la naturaleza de sus operaciones no contaran con

existencias el coeficiente a que se refiere el paacuterrafo anterior se determinaraacute considerando el valor

del patrimonio neto de la Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta que corresponda al

ejercicio fiscal materia de revisioacuten o en su defecto el obtenido de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar

(97) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 9ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(98) Artiacuteculo 71ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN

CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuando se establezca diferencia entre los depoacutesitos en cuentas abiertas en Empresas del Sistema

Financiero operadas por el deudor tributario yo terceros vinculados y los depoacutesitos debidamente

sustentados la Administracioacuten podraacute presumir ventas o ingresos omitidos por el monto de la

diferencia

Tambieacuten seraacute de aplicacioacuten la presuncioacuten cuando estando el deudor tributario obligado o

requerido por la Administracioacuten a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho

Para efectos del presente artiacuteculo se entiende por Empresas del Sistema Financiero a las

Empresas de Operaciones Muacuteltiples a que se refiere el literal a) del artiacuteculo 16deg de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgaacutenica de la Superintendencia de Banca y

Seguros ndash Ley Ndeg 26702 y normas modificatorias

(98) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 10ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(99) Artiacuteculo 72ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA

RELACION ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS PRODUCCIOacuteN OBTENIDA INVENTARIOS

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos la Administracioacuten Tributaria consideraraacute las

adquisiciones de materias primas y auxiliares envases y embalajes suministros diversos entre

otros utilizados en la elaboracioacuten de los productos terminados o en la prestacioacuten de los servicios

que realice el deudor tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria determine diferencias como resultado de la comparacioacuten de

las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades

producidas o prestaciones determinadas por la Administracioacuten se presumiraacute la existencia de

ventas o ingresos omitidos del periacuteodo requerido en que se encuentran tales diferencias

Las ventas o ingresos omitidos se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades o

prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el valor de

venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su defecto el uacuteltimo

comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo

presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en cuenta lo

siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago

en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima serie

autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

A fin de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan la Administracioacuten

Tributaria podraacute solicitar informes teacutecnicos fichas teacutecnicas y anaacutelisis detallados sobre los insumos

utilizados y sobre el procedimiento de transformacioacuten del propio deudor tributario los que serviraacuten

para hallar los coeficientes de produccioacuten

En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda determinar los

coeficientes de produccioacuten o la informacioacuten proporcionada no fuere suficiente la Administracioacuten

Tributaria podraacute elaborar sus propios iacutendices porcentajes o coeficientes necesarios para

determinar la produccioacuten de bienes o prestacioacuten de servicios pudiendo recurrir a informes teacutecnicos

de entidades competentes o de peritos profesionales

Asimismo la Administracioacuten Tributaria para la aplicacioacuten de esta presuncioacuten podraacute utilizar una de

las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la

elaboracioacuten de los productos terminados o de los servicios prestados en la medida que dicho

insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o

que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio

Para efectos de este procedimiento resultaraacute aplicable la metodologiacutea y reglas de valorizacioacuten

previstas en el artiacuteculo 69ordm cuando corresponda

(99) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(100) Artiacuteculo 72deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA

EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE

EFECTIVO YO CUENTAS BANCARIAS

Cuando la Administracioacuten Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos diarios

o mensuales en el flujo de ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias se presumiraacute la

existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos

Para tal efecto se tomaraacute en cuenta lo siguiente

a) Cuando el saldo negativo sea diario

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados diariamente excedan el saldo inicial del diacutea maacutes los ingresos de dicho

diacutea esteacuten o no declarados o registrados

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados debiendo encontrarse diferencias en no

menos de dos (2) diacuteas que correspondan a estos meses

b) Cuando el saldo negativo sea mensual

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados mensualmente excedan al saldo inicial maacutes los ingresos de dicho mes

esteacuten o no declarados o registrados El saldo inicial seraacute el determinado al primer diacutea

calendario de cada mes y el saldo negativo al uacuteltimo diacutea calendario de cada mes

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 5: Codigo tributario

Trataacutendose de bienes al teacutermino del plazo o al vencimiento de la proacuterroga a que se refiere

el paacuterrafo anterior la Administracioacuten Tributaria comunicaraacute al deudor tributario a fin que

proceda a recogerlos en el plazo de diez (10) dias haacutebiles contados a partir del diacutea

siguiente de efectuada la notificacioacuten de la comunicacioacuten antes mencionada bajo

apercibimiento de que los bienes incautados caigan en abandono Transcurrido el

mencionado plazo el abandono se produciraacute sin el requisito previo de emisioacuten de

resolucioacuten administrativa alguna Seraacute de aplicacioacuten en lo pertinente las reglas referidas al

abandono contenidas en el Artiacuteculo 184deg

En el caso de libros archivos documentos registros en general y soportes magneacuteticos u

otros medios de almacenamiento de informacioacuten si el interesado no se apersona para

efectuar el retiro respectivo la Administracioacuten Tributaria conservaraacute la documentacioacuten

durante el plazo de prescripcioacuten de los tributos Transcurrido eacuteste podraacute proceder a la

destruccioacuten de dichos documentos

8 Practicar inspecciones en los locales ocupados bajo cualquier tiacutetulo por los deudores

tributarios asiacute como en los medios de transporte

Para realizar las inspecciones cuando los locales estuvieren cerrados o cuando se trate de

domicilios particulares seraacute necesario solicitar autorizacioacuten judicial la que debe ser

resuelta en forma inmediata y otorgaacutendose el plazo necesario para su cumplimiento sin

correr traslado a la otra parte

La actuacioacuten indicada seraacute ejecutada en forma inmediata con ocasioacuten de la intervencioacuten

En el acto de inspeccioacuten la Administracioacuten Tributaria podraacute tomar declaraciones al deudor

tributario a su representante o a los terceros que se encuentren en los locales o medios de

transporte inspeccionados

9 Requerir el auxilio de la fuerza puacuteblica para el desempentildeo de sus funciones que seraacute

prestado de inmediato bajo responsabilidad

10 Solicitar informacioacuten a las Empresas del Sistema Financiero sobre

a) Operaciones pasivas con sus clientes en el caso de aquellos deudores tributarios

sujetos a fiscalizacioacuten incluidos los sujetos con los que eacutestos guarden relacioacuten y que

se encuentren vinculados a los hechos investigados La informacioacuten sobre dichas

operaciones deberaacute ser requerida por el Juez a solicitud de la Administracioacuten

Tributaria La solicitud deberaacute ser motivada y resuelta en el teacutermino de setenta y dos

(72) horas bajo responsabilidad Dicha informacioacuten seraacute proporcionada en la forma y

condiciones que sentildeale la Administracioacuten Tributaria dentro de los diez (10) diacuteas

haacutebiles de notificada la resolucioacuten judicial pudieacutendose excepcionalmente prorrogar

por un plazo igual cuando medie causa justificada a criterio del juez

b) Las demaacutes operaciones con sus clientes las mismas que deberaacuten ser proporcionadas

en la forma plazo y condiciones que sentildeale la Administracioacuten

11 Investigar los hechos que configuran infracciones tributarias asegurando los medios de

prueba e identificando al infractor

12 Requerir a las entidades puacuteblicas o privadas para que informen o comprueben el

cumplimiento de obligaciones tributarias de los sujetos sometidos al aacutembito de su

competencia ocon los cuales realizan operaciones bajo responsabilidad

Las entidades a las que hace referencia el paacuterrafo anterior estaacuten obligadas a proporcionar

la informacioacuten requerida en la forma plazos y condiciones que la SUNAT establezca

La informacioacuten obtenida por la Administracioacuten Tributaria no podraacute ser divulgada a terceros

bajo responsabilidad del funcionario responsable

13 Solicitar a terceros informaciones teacutecnicas o peritajes

14 Dictar las medidas para erradicar la evasioacuten tributaria

15 Evaluar las solicitudes presentadas y otorgar en su caso las autorizaciones respectivas en

funcioacuten a los antecedentes yo al comportamiento tributario del deudor tributario

(71) 16 La SUNAT podraacute autorizar los libros de actas los libros y registros contables u otros libros

y registros exigidos por las leyes reglamentos o Resolucioacuten de Superintendencia

vinculados a asuntos tributarios

El procedimiento para su autorizacioacuten seraacute establecido por la SUNAT mediante Resolucioacuten

de Superintendencia A tal efecto podraacute delegarse en terceros la legalizacioacuten de los libros y

registros antes mencionados

Asimismo la SUNAT mediante Resolucioacuten de Superintendencia sentildealaraacute los requisitos

formas condiciones y demaacutes aspectos en que deberaacuten ser llevados los libros y registros

mencionados en el primer paacuterrafo salvo en el caso del libro de actas asiacute como establecer

los plazos maacuteximos de atraso en los que deberaacuten registrar sus operaciones

(72) Trataacutendose de los libros y registros a que se refiere el primer paacuterrafo del presente

numeral la Sunat estableceraacute los deudores tributarios obligados a llevarlos de manera

electroacutenica o los que podraacuten llevarlos de esa manera

(72) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de

julio de 2010

(73) En cualquiera de los dos casos sentildealados en el paacuterrafo precedente la Sunat mediante

resolucioacuten de superintendencia sentildealaraacute los requisitos formas plazos condiciones y

demaacutes aspectos que deberaacuten cumplirse para la autorizacioacuten almacenamiento archivo y

conservacioacuten asiacute como los plazos maacuteximos de atraso de los mismos

(73) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 11ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

(71) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 14ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

17 Colocar sellos carteles y letreros oficiales precintos cintas sentildeales y demaacutes medios

utilizados o distribuidos por la Administracioacuten Tributaria con motivo de la ejecucioacuten o

aplicacioacuten de las sanciones o en el ejercicio de las funciones que le han sido establecidas

por las normas legales en la forma plazos y condiciones que eacutesta establezca

18 Exigir a los deudores tributarios que designen en un plazo de quince (15) diacuteas haacutebiles

contados a partir del diacutea siguiente de la notificacioacuten del primer requerimiento en el que se

les solicite la sustentacioacuten de reparos hallados como consecuencia de la aplicacioacuten de las

normas de precios de transferencia hasta dos (2) representantes con el fin de tener

acceso a la informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria El requerimiento deberaacute dejar expresa constancia de la aplicacioacuten

de las normas de precios de transferencia

Los deudores tributarios que sean personas naturales podraacuten tener acceso directo a la

informacioacuten a la que se refiere el paacuterrafo anterior

La informacioacuten a que se refiere este inciso no comprende secretos industriales disentildeos

industriales modelos de utilidad patentes de invencioacuten y cualquier otro elemento de la

propiedad industrial protegidospor la ley de lamateria Tampoco comprende informacioacuten

confidencial relacionada con procesos de produccioacuten yo comercializacioacuten

La Administracioacuten Tributaria al facilitar el acceso a la informacioacuten a que se refiere este

numeral no podraacute identificar la razoacuten o denominacioacuten social ni el RUC de ser el caso que

corresponde al tercero comparable

La designacioacuten de los representantes o la comunicacioacuten de la persona natural que tendraacute

acceso directo a la informacioacuten a que se refiere este numeral deberaacute hacerse

obligatoriamente por escrito ante la Administracioacuten Tributaria

Los representantes o el deudor tributario que sea persona natural tendraacuten un plazo de

cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles contados desde la fecha de presentacioacuten del escrito al

que se refiere el paacuterrafo anterior para efectuar la revisioacuten de la informacioacuten

Los representantes o el deudor tributario que sea persona natural no podraacuten sustraer o

fotocopiar informacioacuten alguna debieacutendose limitar a la toma de notas y apuntes

19 Supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias realizadas por los deudores

tributarios en lugares puacuteblicos a traveacutes de grabaciones de video

La informacioacuten obtenida por la Administracioacuten Tributaria en el ejercicio de esta facultad no

podraacute ser divulgada a terceros bajo responsabilidad

(74) 20 La Sunat podraacute utilizar para el cumplimiento de sus funciones la informacioacuten contenida en

los libros registros y documentos de los deudores tributarios que almacene archive y

conserve

(74) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 12ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

Para conceder los plazos establecidos en este artiacuteculo la Administracioacuten Tributaria tendraacute en

cuenta la oportunidad en que solicita la informacioacuten o exhibicioacuten y las caracteriacutesticas de las

mismas

Ninguna persona o entidad puacuteblica o privada puede negarse a suministrar a la Administracioacuten

Tributaria la informacioacuten que eacutesta solicite para determinar la situacioacuten econoacutemica o financiera de

los deudores tributarios

(70) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 27ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(75) Artiacuteculo 62deg-A- (76) PLAZO DE LA FISCALIZACIOacuteN DEFINITIVA

(76) Epiacutegrafe modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado

el 5 de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes

a la fecha de su publicacioacuten

1 Plazo e inicio del coacutemputo El procedimiento de fiscalizacioacuten que lleve a cabo la

Administracioacuten Tributaria debe efectuarse en un plazo de un (1) antildeo computado a partir de

la fecha en que el deudor tributario entregue la totalidad de la informacioacuten yo

documentacioacuten que fuera solicitada por la Administracioacuten Tributaria en el primer

requerimiento notificado en ejercicio de su facultad de fiscalizacioacuten De presentarse la

informacioacuten yo documentacioacuten solicitada parcialmente no se tendraacute por entregada hasta

que se complete la misma

2 Proacuterroga Excepcionalmente dicho plazo podraacute prorrogarse por uno adicional cuando

a) Exista complejidad de la fiscalizacioacuten debido al elevado volumen de operaciones del

deudor tributario dispersioacuten geograacutefica de sus actividades complejidad del proceso

productivo entre otras circunstancias

b) Exista ocultamiento de ingresos o ventas u otros hechos que determinen indicios de

evasioacuten fiscal

c) Cuando el deudor tributario sea parte de un grupo empresarial o forme parte de un

contrato de colaboracioacuten empresarial y otras formas asociativas

3 Excepciones al plazo El plazo sentildealado en el presente artiacuteculo no es aplicable en el caso de

fiscalizaciones efectuadas por aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

4 Efectos del plazo Un vez transcurrido el plazo para el procedimiento de fiscalizacioacuten a que

se refiere el presente artiacuteculo no se podraacute notificar al deudor tributario otro acto de la

Administracioacuten Tributaria en el que se le requiera informacioacuten yo documentacioacuten adicional

a la solicitada durante el plazo del referido procedimiento por el tributo y periacuteodo materia del

procedimiento sin perjuicio de los demaacutes actos o informacioacuten que la Administracioacuten

Tributaria pueda realizar o recibir de terceros o de la informacioacuten que eacutesta pueda elaborar

5 Vencimiento del plazo El vencimiento del plazo establecido en el presente artiacuteculo tiene

como efecto que la Administracioacuten Tributaria no podraacute requerir al contribuyente mayor

informacioacuten de la solicitada en el plazo a que se refiere el presente artiacuteculo sin perjuicio de

que luego de transcurrido eacuteste pueda notificar los actos a que se refiere el primer paacuterrafo

del artiacuteculo 75deg dentro del plazo de prescripcioacuten para la determinacioacuten de la deuda

6 Suspensioacuten del plazo El plazo se suspende

a) Durante la tramitacioacuten de las pericias

b) Durante el lapso que transcurra desde que la Administracioacuten Tributaria solicite

informacioacuten a autoridades de otros paiacuteses hasta que dicha informacioacuten se remita

c) Durante el plazo en que por causas de fuerza mayor la Administracioacuten Tributaria

interrumpa sus actividades

d) Durante el lapso en que el deudor tributario incumpla con la entrega de la informacioacuten

solicitada por la Administracioacuten Tributaria

e) Durante el plazo de las proacuterrogas solicitadas por el deudor tributario

f) Durante el plazo de cualquier proceso judicial cuando lo que en eacutel se resuelva resulta

indispensable para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria o la prosecucioacuten del

procedimiento de fiscalizacioacuten o cuando ordena la suspensioacuten de la fiscalizacioacuten

g) Durante el plazo en que otras entidades de la Administracioacuten Puacuteblica o privada no

proporcionen la informacioacuten vinculada al procedimiento de fiscalizacioacuten que solicite

la Administracioacuten Tributaria

(75) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 15ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 63ordm- DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA SOBRE BASE CIERTA Y

PRESUNTA

Durante el periacuteodo de prescripcioacuten la Administracioacuten Tributaria podraacute determinar la obligacioacuten

tributaria considerando las bases siguientes

1 Base cierta tomando en cuenta los elementos existentes que permitan conocer en forma

directa el hecho generador de la obligacioacuten tributaria y la cuantiacutea de la misma

2 Base presunta en meacuterito a los hechos y circunstancias que por relacioacuten normal con el

hecho generador de la obligacioacuten tributaria permitan establecer la existencia y cuantiacutea de la

obligacioacuten

(77) Artiacuteculo 64ordm- SUPUESTOS PARA APLICAR LA DETERMINACIOacuteN SOBRE BASE

PRESUNTA

La Administracioacuten Tributaria podraacute utilizar directamente los procedimientos de determinacioacuten sobre

base presunta cuando

1 El deudor tributario no haya presentado las declaraciones dentro del plazo en que la

Administracioacuten se lo hubiere requerido

2 La declaracioacuten presentada o la documentacioacuten sustentatoria o complementaria ofreciera

dudas respecto a su veracidad o exactitud o no incluya los requisitos y datos exigidos o

cuando existiere dudas sobre la determinacioacuten o cumplimiento que haya efectuado el

deudor tributario

3 El deudor tributario requerido en forma expresa por la Administracioacuten Tributaria a presentar

yo exhibir sus libros registros yo documentos que sustenten la contabilidad yo que se

encuentren relacionados con hechos generadores de obligaciones tributarias en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados no lo haga dentro del plazo sentildealado

por la Administracioacuten en el requerimiento en el cual se hubieran solicitado por primera vez

Asimismo cuando el deudor tributario no obligado a llevar contabilidad sea requerido en

forma expresa a presentar yo exhibir documentos relacionados con hechos generadores

de obligaciones tributarias en las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados no lo

haga dentro del referido plazo

4 El deudor tributario oculte activos rentas ingresos bienes pasivos gastos o egresos o

consigne pasivos gastos o egresos falsos

5 Se verifiquen discrepancias u omisiones entre el contenido de los comprobantes de pago y

los libros y registros de contabilidad del deudor tributario o de terceros

6 Se detecte el no otorgamiento de los comprobantes de pago que correspondan por las

ventas o ingresos realizados o cuando eacutestos sean otorgados sin los requisitos de Ley

7 Se verifique la falta de inscripcioacuten del deudor tributario ante la Administracioacuten Tributaria

8 El deudor tributario omita llevar los libros de contabilidad otros libros o registros exigidos por

las Leyes reglamentos o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o llevando los

mismos no se encuentren legalizados o se lleven con un atraso mayor al permitido por las

normas legales Dicha omisioacuten o atraso incluye a los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que sustituyan a los referidos libros o registros

9 No se exhiba libros yo registros contables u otros libros o registros exigidos por las Leyes

reglamentos o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT aduciendo la peacuterdida

destruccioacuten por siniestro asaltos y otros

(78) 10 Se detecte la remisioacuten o transportede bienes sin el comprobante de pago guiacutea de

remisioacuten yu otro documento previsto en las normas para sustentar la remisioacuten otransporte

o con documentos que no reuacutenen los requisitos y caracteriacutesticas para ser considerados

comprobantes de pago o guiacuteas de remisioacuten u otro documento que carezca de validez

(78) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 28ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

11 El deudor tributario haya tenido la condicioacuten de no habido en los periacuteodos que se establezcan

mediante decreto supremo

12 Se detecte el transporte terrestre puacuteblico nacional de pasajeros sin el correspondiente

manifiesto de pasajeros sentildealado en las normas sobre la materia

(79) 13 Se verifique que el deudor tributario que explota juegos demaacutequinas tragamonedas utiliza

un nuacutemero diferente de maacutequinas tragamonedas al autorizado usamodalidades de juego

modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego no autorizados o no

registrados explota maacutequinas tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas

utilice fichas o medios de juego no autorizados asiacute como cuando se verifique que la

informacioacuten declarada ante la autoridad competente difiere de la proporcionada a la

Administracioacuten Tributaria o que no cumple con la implementacioacuten del sistema

computarizado de interconexioacuten en tiempo real dispuesto por las normas que regulan la

actividad de juegos de casinos y maacutequinas tragamonedas

Las autorizaciones a las que se hace referencia en el presente numeral son aqueacutellas

otorgadas por la autoridad competente conforme a lo dispuesto en las normas que regulan

la actividad de juegos de casino y maacutequinas tragamonedas

(79) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(80) 14 El deudor tributario omitioacute declarar yo registrar a uno o maacutes trabajadores por los tributos

vinculados a las contribuciones sociales o por renta de quinta categoriacutea

(80) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(81) 15 Las normas tributarias lo establezcan de manera expresa

(81) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Las presunciones a que se refiere el artiacuteculo 65deg soacutelo admiten prueba en contrario respecto de la

veracidad de los hechos contenidos en el presente artiacuteculo

(77) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 1ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(82) Artiacuteculo 65ordm- PRESUNCIONES

La Administracioacuten Tributaria podraacute practicar la determinacioacuten en base entre otras a las siguientes

presunciones

1 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de ventas o libro de ingresos o

en su defecto en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho

registro yo libro

2 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de compras o en su defecto

en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho registro

3 Presuncioacuten de ingresos omitidos por ventas servicios u operaciones gravadas por diferencia

entre los montos registrados o declarados por el contribuyente y los estimados por la

Administracioacuten Tributaria por control directo

4 Presuncioacuten de ventas o compras omitidas por diferencia entre los bienes registrados y los

inventarios

5 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por patrimonio no declarado o no registrado

6 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por diferencias en cuentas abiertas en Empresas

del Sistema Financiero

7 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos cuando no exista relacioacuten entre los insumos

utilizados produccioacuten obtenida inventarios ventas y prestaciones de servicios

8 Presuncioacuten de ventas o ingresos en caso de omisos

9 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por la existencia de saldos negativos en el flujo de

ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias

10 Presuncioacuten de Renta Neta yo ventas omitidas mediante la aplicacioacuten de coeficientes

econoacutemicos tributarios

(83) 11 Presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de

juegos de maacutequinas tragamonedas

(83) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

(84) 12 Presuncioacuten de remuneraciones por omisioacuten de declarar yo registrar a uno o maacutes

trabajadores

(84) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(85) 13 Otras previstas por leyes especiales

(85) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La aplicacioacuten de las presunciones seraacute considerada para efecto de los tributos que constituyen el

Sistema Tributario Nacional y seraacute susceptible de la aplicacioacuten de las multas establecidas en la

Tabla de Infracciones Tributarias y Sanciones

(82) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 2ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(86) Artiacuteculo 65deg-A- EFECTOS EN LA APLICACIOacuteN DE PRESUNCIONES

(87) La determinacioacuten sobre base presunta que se efectuacutee al amparo de la legislacioacuten tributaria

tendraacute los siguientes efectos salvo en aquellos casos en los que el procedimiento de presuncioacuten

contenga una forma de imputacioacuten de ventas ingresos oremuneraciones presuntas que sea

distinta

(87) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el

15 de marzo de 2007

a) Para efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo las

ventas o ingresos determinados incrementaraacuten las ventas o ingresos declarados

registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados o registrados la

atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el requerimiento

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(88) b) Trataacutendose de deudores tributarios que perciban exclusivamente renta de tercera categoriacutea

del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de tercera categoriacutea del ejercicio a que corresponda

No procederaacute la deduccioacuten del costo computable para efecto del Impuesto a la Renta

Excepcionalmente en el caso de la presuncioacuten a que se refieren los numerales 2 y 8 del

artiacuteculo 65deg se deduciraacute el costo de las compras no registradas o no declaradas de ser el

caso

La determinacioacuten de las ventas o ingresos considerados como rentas presuntas de la

tercera categoriacutea del Impuesto a la Renta a la que se refiere este inciso se consideraraacuten

ventas o ingresos omitidos para efectos del Impuesto General a las Ventas o Impuesto

Selectivo al Consumo de acuerdo a lo siguiente

(i) Cuando el contribuyente realizara exclusivamente operaciones exoneradas yo

inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo al Consumo no

se computaraacuten efectos en dichos impuestos

(ii) Cuando el contribuyente realizara junto con operaciones gravadas operaciones

exoneradas yo inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo

al Consumo se presumiraacute que se han realizado operaciones gravadas

(iii) Cuando el contribuyente realizara operaciones de exportacioacuten se presumiraacute que se

han realizado operaciones internas gravadas

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea y a su vez perciban rentas netas de fuente extranjera los ingresos

determinados formaraacuten parte de la renta neta global

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea yo rentas de fuente extranjera y a su vez obtengan rentas de tercera

categoriacutea las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta neta de la

tercera categoriacutea Es de aplicacioacuten lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) de este

artiacuteculo cuando corresponda

Trataacutendose de deudores tributarios que explotan juegos de maacutequinas tragamonedas para

efectos del Impuesto a la Renta los ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de la tercera categoriacutea

(88) Inciso sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

c) La aplicacioacuten de las presunciones no tiene efectos para la determinacioacuten de los pagos a

cuenta del Impuesto a la Renta de tercera categoriacutea

d) Para efectos del Reacutegimen Especial del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos

determinados incrementaraacuten para la determinacioacuten del Impuesto a la Renta del Impuesto

General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo cuando corresponda las ventas o

ingresos declarados registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos

en el requerimiento en forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados registrados o

comprobados la atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el

requerimiento

Para efectos de la determinacioacuten sentildealada en el presente inciso seraacute de aplicacioacuten en lo

que fuera pertinente lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) del presente artiacuteculo

e) Para efectos del Nuevo Reacutegimen Uacutenico Simplificado se aplicaraacuten las normas que regulan

dicho reacutegimen

(89) f) Para el caso del Impuesto a los Juegos de Casino y Maacutequinas Tragamonedas los ingresos

determinados sobre base presunta constituyen el Ingreso Neto Mensual

(89) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

En el caso de contribuyentes que producto de la aplicacioacuten de las presunciones deban incluirse

en el Reacutegimen General de conformidad a lo normado en el Impuesto a la Renta se procederaacute de

acuerdo a lo sentildealado en los incisos a) al e) del presente artiacuteculo

(86) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 3ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(90) Artiacuteculo 66ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS O EN SU DEFECTO EN LAS

DECLARACIONES JURADAS CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO

REGISTRO YO LIBRO

Cuando en el registro de ventas o libro de ingresos dentro de los doce (12) meses comprendidos

en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no

consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por ciento (10) de las ventas o

ingresos en esos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados o declarados en los

meses restantes en el porcentaje de omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones

halladas

En aquellos casos que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el registro de

ventas o libro de ingresos el monto de las ventas o ingresos omitidos se determinaraacute comparando

el total de ventas o ingresos mensuales comprobados por la Administracioacuten a traveacutes de la

informacioacuten obtenida de terceros y el monto de las ventas o ingresos declarados por el deudor

tributario en dichos meses De la comparacioacuten antes descrita deberaacute comprobarse omisiones en

no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o

mayores a diez por ciento (10) de las ventas o ingresos declarados en esos meses

incrementaacutendose las ventas e ingresos declarados en los meses restantes en el porcentaje de las

omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones halladas

Tambieacuten se podraacute aplicar el procedimiento sentildealado en los paacuterrafos anteriores a

1) Los contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre que en

los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por

ciento (10) de las ventas o ingresos de dichos meses

2) Los contribuyentes que perciban rentas de la cuarta categoriacutea del Impuesto a la Renta

El porcentaje de omisiones comprobadas que se atribuye a los meses restantes de acuerdo a los

paacuterrafos anteriores seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4) meses en los que se

comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se aplicaraacute al resto de meses en

los que no se encontraron omisiones

En ninguacuten caso en los meses en que se hallaron omisiones podraacuten eacutestas ser inferiores al importe

que resulte de aplicar el porcentaje a que se refiere el paacuterrafo anterior a las ventas o ingresos

registrados o declarados seguacuten corresponda

(90) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 4ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(91) Artiacuteculo 67deg- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE COMPRAS O EN SU DEFECTO EN LAS DECLARACIONES JURADAS

CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO

(92) Cuando en el registro de compras o proveedores dentro de los doce (12) meses

comprendidos en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses

consecutivos o no consecutivos se incrementaraacuten las ventas o ingresos registrados o declarados

en los meses comprendidos en el requerimiento de acuerdo a lo siguiente

(92) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5

de febrero de 2004

(93) a)Cuando el total de las omisiones comprobadas sean iguales o mayores al diez por ciento

(10) de las compras de dichos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados

o declarados en los meses comprendidos en el requerimiento en el porcentaje de las

omisiones constatadas El monto del incremento de las ventas en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

(93) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

El porcentaje de omisiones constatadas que se atribuye en los meses restantes de acuerdo

al primer paacuterrafo del presente inciso seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4)

meses en los que se comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se

aplicaraacute al resto de meses en los que se encontraron omisiones

b) Cuando el total de las omisiones comprobadas sean menores al diez por ciento (10) de

las compras el monto del incremento de las ventas o ingresos en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

En aquellos casos en que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el Registro de

Compras el monto de compras omitidas se determinaraacute comparando el monto de las compras

mensuales declaradas por el deudor tributario y el total de compras mensuales comprobadas por

la Administracioacuten a traveacutes de la informacioacuten obtenida por terceros en dichos meses El porcentaje

de omisiones mencionado en los incisos a) y b) del presente artiacuteculo se obtendraacute en este caso

de la relacioacuten de las compras omitidas determinadas por la Administracioacuten tributaria por

comprobacioacuten mediante el procedimiento antes citado entre el monto de las compras declaradas

en dichos meses

Tambieacuten se podraacute aplicar cualesquiera de los procedimientos descritos en los incisos anteriores

en el caso de contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre

que en los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos

(91) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 5ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(94) Artiacuteculo 67deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe a traveacutes de la informacioacuten obtenida de terceros o

del propio deudor tributario que habiendo realizado operaciones gravadas el deudor tributario es

omiso a la presentacioacuten de las declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se

realizaron dichas operaciones o presenta dichas declaraciones pero consigna como base

imponible de ventas ingresos o compras afectos el monto de ldquocerordquo o no consigna cifra alguna se

presumiraacute la existencia de ventas o ingresos gravados cuando adicionalmente se constate que

(i) El deudor tributario no se encuentra inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria

o

(ii) El deudor tributario estaacute inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria pero no

exhibe yo no presenta su registro de ventas yo compras

Trataacutendose de ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten como ventas o ingresos omitidos al resto

de meses del ejercicio en que no se encontraron las omisiones un importe equivalente al

promedio que resulte de relacionar las ventas o ingresos que correspondan a los cuatro (4) meses

de mayor omisioacuten hallada entre cuatro (4) sin perjuicio de acotar las omisiones halladas En ninguacuten

caso las omisiones halladas podraacuten ser inferiores al importe del promedio obtenido a que se

refiere este paacuterrafo

Trataacutendose de compras omitidas se imputaraacuten como ventas o ingresos en los meses en los

cuales se hallaron las omisiones el monto que resulte de adicionar a las compras halladas el

margen de utilidad bruta Dicho margen se obtendraacute de la comparacioacuten de la informacioacuten que

arroja la uacuteltima declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que

hubiera sido materia de presentacioacuten del contribuyente o la obtenida de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar del uacuteltimo ejercicio

gravable vencido Si el contribuyente fuera omiso a la presentacioacuten de la Declaracioacuten Jurada Anual

del Impuesto a la Renta el monto que se adicionaraacute seraacute el porcentaje de utilidad bruta promedio

obtenido de las declaraciones juradas anuales que corresponda a empresas o negocios de giro yo

actividad similar

En ninguacuten caso las ventas omitidas podraacuten ser inferiores al importe del promedio que resulte de

relacionar las ventas determinadas que correspondan a los cuatro (4) meses de mayor omisioacuten

hallada entre cuatro (4)

(94) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 6ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(95) Artiacuteculo 68ordm- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS SERVICIOS U

OPERACIONES GRAVADAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS REGISTRADOS O

DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR LA ADMINISTRACION

TRIBUTARIA POR CONTROL DIRECTO

El resultado de promediar el total de ingresos por ventas prestacioacuten de servicios u operaciones de

cualquier naturaleza controlados por la Administracioacuten Tributaria en no menos de cinco (5) diacuteas

comerciales continuos o alternados de un mismo mes multiplicado por el total de diacuteas comerciales

del mismo representaraacute el ingreso total por ventas servicios u operaciones presuntas de ese mes

Entieacutendase por diacutea comercial a aquel horario de actividades que mantiene la persona o empresa

para realizar las actividades propias de su negocio o giro auacuten cuando la misma comprenda uno o

maacutes diacuteas naturales

La Administracioacuten no podraacute sentildealar como diacuteas alternados el mismo diacutea en cada semana durante

un mes

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no seraacute de aplicacioacuten en el caso de contribuyentes que

desarrollen sus actividades en menos de cinco (5) diacuteas a la semana quedando facultada la

Administracioacuten Tributaria a sentildealar los diacuteas a controlar entre los diacuteas que el contribuyente

desarrolle sus actividades

Si el mencionado control se efectuara en no menos de cuatro (4) meses alternados de un mismo

antildeo gravable el promedio mensual de ingresos por ventas servicios u operaciones se consideraraacute

suficientemente representativo y podraacute aplicarse a los demaacutes meses no controlados del mismo

antildeo

Trataacutendose de un deudor tributario respecto del cual se detecte su no inscripcioacuten ante la

Administracioacuten Tributaria el procedimiento sentildealado en el paacuterrafo anterior podraacute aplicarse

mediante el control en no menos de dos (2) meses alternados de un mismo antildeo gravable

Cuando se verifique que el contribuyente tiene ingresos por operaciones gravadas yo exoneradas

yo inafectas se deberaacute discriminar los ingresos determinados por tales conceptos a fin de

establecer la proporcionalidad que serviraacute de base para estimar los ingresos gravados

Al proyectar los ingresos anuales deberaacute considerarse la estacionalidad de los mismos

(95) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 7ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(96) Artiacuteculo 69ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O COMPRAS OMITIDAS POR DIFERENCIA

ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS

Las presunciones por diferencias de inventarios se determinaraacuten utilizando cualquiera de los

siguientes procedimientos

691 Inventario Fiacutesico

La diferencia entre la existencia de bienes que aparezcan en los libros y registros y la que

resulte de los inventarios comprobados y valuados por la Administracioacuten representa en

el caso de faltantes de inventario bienes transferidos cuyas ventas han sido omitidas de

registrar en el antildeo inmediato anterior a la toma de inventario y en el de sobrantes de

inventario bienes cuyas compras y ventas han sido omitidas de registrar en el antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en relacioacuten

al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma de inventario

El monto de las ventas omitidas en el caso de faltantes se determinaraacute multiplicando el

nuacutemero de unidades faltantes por el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o

en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya

sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuales son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

El monto de ventas omitidas en el caso de sobrantes se determinaraacute aplicando un

coeficiente al costo del sobrante determinado El monto de las ventas omitidas no podraacute

ser inferior al costo del sobrante determinado conforme a lo dispuesto en la presente

presuncioacuten

Para determinar el costo del sobrante se multiplicaraacute las unidades sobrantes por el valor

de compra promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de compra promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de pago de compra obtenido

en cada mes o en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago de compra que

corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten Cuando

se trate de bienes que no cuenten con comprobantes de compras del ejercicio en

mencioacuten se tomaraacute el uacuteltimo comprobante de pago por la adquisicioacuten de dicho bien o en

su defecto se aplicaraacute el valor de mercado del referido bien

El coeficiente se calcularaacute conforme a lo siguiente

a) En los casos en que el contribuyente se encuentre obligado a llevar un sistema de

contabilidad de costos conforme a lo sentildealado en el Reglamento de la Ley del

Impuesto a la Renta el coeficiente resultaraacute de dividir las ventas declaradas o

registradas correspondientes al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario entre

el promedio de los inventarios valorizados mensuales del citado antildeo

b) En los demaacutes casos inclusive en aqueacutellos en que encontraacutendose obligado el

contribuyente a llevar contabilidad de costos no cumple con dicha obligacioacuten o

llevaacutendola se encuentra atrasada a la fecha de toma de inventario el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas entre el valor de las

existencias finales del antildeo obtenidas de los libros y registros contables del antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario o en su defecto las obtenidas de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable

vencido

En el caso de diferencias de inventarios de liacuteneas de comercializacioacuten nuevas iniciadas

en el antildeo en que se efectuacutea la comprobacioacuten se consideraraacuten las diferencias como

ventas omitidas en el periacuteodo comprendido entre la fecha del ingreso de la primera

existencia y el mes anterior al de la comprobacioacuten por la Administracioacuten Para determinar

las ventas omitidas se seguiraacute el procedimiento de los faltantes o sobrantes seguacuten

corresponda empleando en estos casos valores de venta que correspondan a los meses

del periacuteodo en que se efectuacutea la comprobacioacuten En el caso de sobrantes el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas de dicho periacuteodo entre el valor de

las existencias determinadas por el contribuyente o en su defecto por la Administracioacuten

Tributaria a la fecha de la toma de inventario mientras que para determinar el costo del

sobrante se tomaraacute en cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de

pago de compra obtenido por el contribuyente a la fecha de la toma de inventario

692 Inventario por Valorizacioacuten

En el caso que por causa imputable al deudor tributario no se pueda determinar la

diferencia de inventarios de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso

anterior la Administracioacuten Tributaria estaraacute facultada a determinar dicha diferencia en

forma valorizada tomando para ello los valores del propio contribuyente seguacuten el

siguiente procedimiento

a) Al valor del inventario comprobado y valuado por la Administracioacuten se le adicionaraacute

el costo de los bienes vendidos y se le deduciraacute el valor de las compras efectuadas

en el periacuteodo comprendido entre la fecha de toma del inventario fiacutesico realizado por

la Administracioacuten y el primero de enero del ejercicio en que se realiza la toma de

inventario

Para efectuar la valuacioacuten de los bienes se tomaraacute en cuenta el valor de adquisicioacuten

del uacuteltimo comprobante de pago de compra del ejercicio anterior a la toma de

inventario o en su defecto el que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el caso que

existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus uacuteltimas

compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Trataacutendose de bienes de nuevas liacuteneas de comercializacioacuten implementadas en el

ejercicio de la toma de inventario se tomaraacute el primer comprobante de pago de

compra de dichos bienes o en su defecto el que haya sido materia de presentacioacuten

yo exhibicioacuten de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el

caso que existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus

uacuteltimas compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Para determinar el costo de los bienes vendidos se deduciraacute del valor de venta el

margen de utilidad bruta que figure en la declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la

Renta del ejercicio anterior a aqueacutel en el cual se realice la toma de inventario por

parte de la Administracioacuten o en su defecto de la declaracioacuten jurada anual del

Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable vencido De no contar con esta

informacioacuten se tomaraacute el margen de utilidad bruta de empresas similares

b) El valor determinado en el inciso anterior representa el inventario determinado por la

Administracioacuten el cual comparado con el valor del inventario que se encuentre

registrado en los libros y registros del deudor tributario determinaraacute la existencia de

diferencias de inventario por valorizacioacuten

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en

relacioacuten al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma

de inventario

c) A efectos de determinar el monto de ventas o ingresos omitidos se adicionaraacute al valor

de la diferencia de inventario el margen de utilidad bruta a que se refiere el cuarto

paacuterrafo del inciso a) del presente numeral

d) Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventarios por valorizacioacuten

presumiraacute la existencia de ventas que han sido omitidas en cuyo caso seraacuten

atribuidas al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario

693 Inventario Documentario

Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventario que resulten de las

verificaciones efectuadas con sus libros y registros contables y documentacioacuten

respectiva se presumiraacuten ventas omitidas en cuyo caso seraacuten atribuidas al periacuteodo

requerido en que se encuentran tales diferencias

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute al 31 de

diciembre del periodo en el que se encuentren las diferencias

Las ventas omitidas se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades que

constituyen la diferencia hallada por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el

valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su

defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido

materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

Resultan aplicables para los tres tipos de inventarios antes descritos las siguientes

disposiciones

a) En caso de diferencias de inventario faltantes o sobrantes de bienes cuya venta esteacute

exonerada del Impuesto General a las Ventas el procedimiento seraacute aplicable para

efecto del Impuesto a la Renta

b) La Administracioacuten Tributaria asumiraacute una cantidad o un valor de cero cuando no

presente el libro de inventarios y balances o cuando en dicho libro que contenga los

inventarios iniciales al primero de enero o finales al 31 de diciembre que sirven para

hallar las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores no se

encuentre registrada cifra alguna

c) Los valores de venta yo compra de los comprobantes de pago que se utilicen para la

valorizacioacuten de las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores

estaraacuten ajustados en todos los casos a las reglas de valor de mercado previstas en

la Ley del Impuesto a la Renta

(96) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 8ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(97) Artiacuteculo 70ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO

DECLARADO O NO REGISTRADO

Cuando el patrimonio real del deudor tributario generador de rentas de tercera categoriacutea fuera

superior al declarado o registrado se presumiraacute que la diferencia patrimonial hallada proviene de

ventas o ingresos gravados del ejercicio derivados de ventas o ingresos omitidos no declarados

El monto de las ventas o ingresos omitidos resultaraacute de aplicar sobre la diferencia patrimonial

hallada el coeficiente que resultaraacute de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas

entre el valor de las existencias declaradas o registradas al final del ejercicio en que se detecte la

omisioacuten Las ventas o ingresos omitidos determinados se imputaraacuten al ejercicio gravable en el que

se encuentre la diferencia patrimonial El monto de las ventas o ingresos omitidos no podraacuten ser

inferiores al monto del patrimonio no declarado o registrado determinado conforme lo sentildealado en

la presente presuncioacuten

De tratarse de deudores tributarios que por la naturaleza de sus operaciones no contaran con

existencias el coeficiente a que se refiere el paacuterrafo anterior se determinaraacute considerando el valor

del patrimonio neto de la Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta que corresponda al

ejercicio fiscal materia de revisioacuten o en su defecto el obtenido de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar

(97) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 9ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(98) Artiacuteculo 71ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN

CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuando se establezca diferencia entre los depoacutesitos en cuentas abiertas en Empresas del Sistema

Financiero operadas por el deudor tributario yo terceros vinculados y los depoacutesitos debidamente

sustentados la Administracioacuten podraacute presumir ventas o ingresos omitidos por el monto de la

diferencia

Tambieacuten seraacute de aplicacioacuten la presuncioacuten cuando estando el deudor tributario obligado o

requerido por la Administracioacuten a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho

Para efectos del presente artiacuteculo se entiende por Empresas del Sistema Financiero a las

Empresas de Operaciones Muacuteltiples a que se refiere el literal a) del artiacuteculo 16deg de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgaacutenica de la Superintendencia de Banca y

Seguros ndash Ley Ndeg 26702 y normas modificatorias

(98) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 10ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(99) Artiacuteculo 72ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA

RELACION ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS PRODUCCIOacuteN OBTENIDA INVENTARIOS

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos la Administracioacuten Tributaria consideraraacute las

adquisiciones de materias primas y auxiliares envases y embalajes suministros diversos entre

otros utilizados en la elaboracioacuten de los productos terminados o en la prestacioacuten de los servicios

que realice el deudor tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria determine diferencias como resultado de la comparacioacuten de

las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades

producidas o prestaciones determinadas por la Administracioacuten se presumiraacute la existencia de

ventas o ingresos omitidos del periacuteodo requerido en que se encuentran tales diferencias

Las ventas o ingresos omitidos se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades o

prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el valor de

venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su defecto el uacuteltimo

comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo

presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en cuenta lo

siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago

en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima serie

autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

A fin de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan la Administracioacuten

Tributaria podraacute solicitar informes teacutecnicos fichas teacutecnicas y anaacutelisis detallados sobre los insumos

utilizados y sobre el procedimiento de transformacioacuten del propio deudor tributario los que serviraacuten

para hallar los coeficientes de produccioacuten

En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda determinar los

coeficientes de produccioacuten o la informacioacuten proporcionada no fuere suficiente la Administracioacuten

Tributaria podraacute elaborar sus propios iacutendices porcentajes o coeficientes necesarios para

determinar la produccioacuten de bienes o prestacioacuten de servicios pudiendo recurrir a informes teacutecnicos

de entidades competentes o de peritos profesionales

Asimismo la Administracioacuten Tributaria para la aplicacioacuten de esta presuncioacuten podraacute utilizar una de

las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la

elaboracioacuten de los productos terminados o de los servicios prestados en la medida que dicho

insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o

que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio

Para efectos de este procedimiento resultaraacute aplicable la metodologiacutea y reglas de valorizacioacuten

previstas en el artiacuteculo 69ordm cuando corresponda

(99) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(100) Artiacuteculo 72deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA

EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE

EFECTIVO YO CUENTAS BANCARIAS

Cuando la Administracioacuten Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos diarios

o mensuales en el flujo de ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias se presumiraacute la

existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos

Para tal efecto se tomaraacute en cuenta lo siguiente

a) Cuando el saldo negativo sea diario

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados diariamente excedan el saldo inicial del diacutea maacutes los ingresos de dicho

diacutea esteacuten o no declarados o registrados

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados debiendo encontrarse diferencias en no

menos de dos (2) diacuteas que correspondan a estos meses

b) Cuando el saldo negativo sea mensual

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados mensualmente excedan al saldo inicial maacutes los ingresos de dicho mes

esteacuten o no declarados o registrados El saldo inicial seraacute el determinado al primer diacutea

calendario de cada mes y el saldo negativo al uacuteltimo diacutea calendario de cada mes

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 6: Codigo tributario

17 Colocar sellos carteles y letreros oficiales precintos cintas sentildeales y demaacutes medios

utilizados o distribuidos por la Administracioacuten Tributaria con motivo de la ejecucioacuten o

aplicacioacuten de las sanciones o en el ejercicio de las funciones que le han sido establecidas

por las normas legales en la forma plazos y condiciones que eacutesta establezca

18 Exigir a los deudores tributarios que designen en un plazo de quince (15) diacuteas haacutebiles

contados a partir del diacutea siguiente de la notificacioacuten del primer requerimiento en el que se

les solicite la sustentacioacuten de reparos hallados como consecuencia de la aplicacioacuten de las

normas de precios de transferencia hasta dos (2) representantes con el fin de tener

acceso a la informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria El requerimiento deberaacute dejar expresa constancia de la aplicacioacuten

de las normas de precios de transferencia

Los deudores tributarios que sean personas naturales podraacuten tener acceso directo a la

informacioacuten a la que se refiere el paacuterrafo anterior

La informacioacuten a que se refiere este inciso no comprende secretos industriales disentildeos

industriales modelos de utilidad patentes de invencioacuten y cualquier otro elemento de la

propiedad industrial protegidospor la ley de lamateria Tampoco comprende informacioacuten

confidencial relacionada con procesos de produccioacuten yo comercializacioacuten

La Administracioacuten Tributaria al facilitar el acceso a la informacioacuten a que se refiere este

numeral no podraacute identificar la razoacuten o denominacioacuten social ni el RUC de ser el caso que

corresponde al tercero comparable

La designacioacuten de los representantes o la comunicacioacuten de la persona natural que tendraacute

acceso directo a la informacioacuten a que se refiere este numeral deberaacute hacerse

obligatoriamente por escrito ante la Administracioacuten Tributaria

Los representantes o el deudor tributario que sea persona natural tendraacuten un plazo de

cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles contados desde la fecha de presentacioacuten del escrito al

que se refiere el paacuterrafo anterior para efectuar la revisioacuten de la informacioacuten

Los representantes o el deudor tributario que sea persona natural no podraacuten sustraer o

fotocopiar informacioacuten alguna debieacutendose limitar a la toma de notas y apuntes

19 Supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias realizadas por los deudores

tributarios en lugares puacuteblicos a traveacutes de grabaciones de video

La informacioacuten obtenida por la Administracioacuten Tributaria en el ejercicio de esta facultad no

podraacute ser divulgada a terceros bajo responsabilidad

(74) 20 La Sunat podraacute utilizar para el cumplimiento de sus funciones la informacioacuten contenida en

los libros registros y documentos de los deudores tributarios que almacene archive y

conserve

(74) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 12ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

Para conceder los plazos establecidos en este artiacuteculo la Administracioacuten Tributaria tendraacute en

cuenta la oportunidad en que solicita la informacioacuten o exhibicioacuten y las caracteriacutesticas de las

mismas

Ninguna persona o entidad puacuteblica o privada puede negarse a suministrar a la Administracioacuten

Tributaria la informacioacuten que eacutesta solicite para determinar la situacioacuten econoacutemica o financiera de

los deudores tributarios

(70) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 27ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(75) Artiacuteculo 62deg-A- (76) PLAZO DE LA FISCALIZACIOacuteN DEFINITIVA

(76) Epiacutegrafe modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado

el 5 de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes

a la fecha de su publicacioacuten

1 Plazo e inicio del coacutemputo El procedimiento de fiscalizacioacuten que lleve a cabo la

Administracioacuten Tributaria debe efectuarse en un plazo de un (1) antildeo computado a partir de

la fecha en que el deudor tributario entregue la totalidad de la informacioacuten yo

documentacioacuten que fuera solicitada por la Administracioacuten Tributaria en el primer

requerimiento notificado en ejercicio de su facultad de fiscalizacioacuten De presentarse la

informacioacuten yo documentacioacuten solicitada parcialmente no se tendraacute por entregada hasta

que se complete la misma

2 Proacuterroga Excepcionalmente dicho plazo podraacute prorrogarse por uno adicional cuando

a) Exista complejidad de la fiscalizacioacuten debido al elevado volumen de operaciones del

deudor tributario dispersioacuten geograacutefica de sus actividades complejidad del proceso

productivo entre otras circunstancias

b) Exista ocultamiento de ingresos o ventas u otros hechos que determinen indicios de

evasioacuten fiscal

c) Cuando el deudor tributario sea parte de un grupo empresarial o forme parte de un

contrato de colaboracioacuten empresarial y otras formas asociativas

3 Excepciones al plazo El plazo sentildealado en el presente artiacuteculo no es aplicable en el caso de

fiscalizaciones efectuadas por aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

4 Efectos del plazo Un vez transcurrido el plazo para el procedimiento de fiscalizacioacuten a que

se refiere el presente artiacuteculo no se podraacute notificar al deudor tributario otro acto de la

Administracioacuten Tributaria en el que se le requiera informacioacuten yo documentacioacuten adicional

a la solicitada durante el plazo del referido procedimiento por el tributo y periacuteodo materia del

procedimiento sin perjuicio de los demaacutes actos o informacioacuten que la Administracioacuten

Tributaria pueda realizar o recibir de terceros o de la informacioacuten que eacutesta pueda elaborar

5 Vencimiento del plazo El vencimiento del plazo establecido en el presente artiacuteculo tiene

como efecto que la Administracioacuten Tributaria no podraacute requerir al contribuyente mayor

informacioacuten de la solicitada en el plazo a que se refiere el presente artiacuteculo sin perjuicio de

que luego de transcurrido eacuteste pueda notificar los actos a que se refiere el primer paacuterrafo

del artiacuteculo 75deg dentro del plazo de prescripcioacuten para la determinacioacuten de la deuda

6 Suspensioacuten del plazo El plazo se suspende

a) Durante la tramitacioacuten de las pericias

b) Durante el lapso que transcurra desde que la Administracioacuten Tributaria solicite

informacioacuten a autoridades de otros paiacuteses hasta que dicha informacioacuten se remita

c) Durante el plazo en que por causas de fuerza mayor la Administracioacuten Tributaria

interrumpa sus actividades

d) Durante el lapso en que el deudor tributario incumpla con la entrega de la informacioacuten

solicitada por la Administracioacuten Tributaria

e) Durante el plazo de las proacuterrogas solicitadas por el deudor tributario

f) Durante el plazo de cualquier proceso judicial cuando lo que en eacutel se resuelva resulta

indispensable para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria o la prosecucioacuten del

procedimiento de fiscalizacioacuten o cuando ordena la suspensioacuten de la fiscalizacioacuten

g) Durante el plazo en que otras entidades de la Administracioacuten Puacuteblica o privada no

proporcionen la informacioacuten vinculada al procedimiento de fiscalizacioacuten que solicite

la Administracioacuten Tributaria

(75) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 15ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 63ordm- DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA SOBRE BASE CIERTA Y

PRESUNTA

Durante el periacuteodo de prescripcioacuten la Administracioacuten Tributaria podraacute determinar la obligacioacuten

tributaria considerando las bases siguientes

1 Base cierta tomando en cuenta los elementos existentes que permitan conocer en forma

directa el hecho generador de la obligacioacuten tributaria y la cuantiacutea de la misma

2 Base presunta en meacuterito a los hechos y circunstancias que por relacioacuten normal con el

hecho generador de la obligacioacuten tributaria permitan establecer la existencia y cuantiacutea de la

obligacioacuten

(77) Artiacuteculo 64ordm- SUPUESTOS PARA APLICAR LA DETERMINACIOacuteN SOBRE BASE

PRESUNTA

La Administracioacuten Tributaria podraacute utilizar directamente los procedimientos de determinacioacuten sobre

base presunta cuando

1 El deudor tributario no haya presentado las declaraciones dentro del plazo en que la

Administracioacuten se lo hubiere requerido

2 La declaracioacuten presentada o la documentacioacuten sustentatoria o complementaria ofreciera

dudas respecto a su veracidad o exactitud o no incluya los requisitos y datos exigidos o

cuando existiere dudas sobre la determinacioacuten o cumplimiento que haya efectuado el

deudor tributario

3 El deudor tributario requerido en forma expresa por la Administracioacuten Tributaria a presentar

yo exhibir sus libros registros yo documentos que sustenten la contabilidad yo que se

encuentren relacionados con hechos generadores de obligaciones tributarias en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados no lo haga dentro del plazo sentildealado

por la Administracioacuten en el requerimiento en el cual se hubieran solicitado por primera vez

Asimismo cuando el deudor tributario no obligado a llevar contabilidad sea requerido en

forma expresa a presentar yo exhibir documentos relacionados con hechos generadores

de obligaciones tributarias en las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados no lo

haga dentro del referido plazo

4 El deudor tributario oculte activos rentas ingresos bienes pasivos gastos o egresos o

consigne pasivos gastos o egresos falsos

5 Se verifiquen discrepancias u omisiones entre el contenido de los comprobantes de pago y

los libros y registros de contabilidad del deudor tributario o de terceros

6 Se detecte el no otorgamiento de los comprobantes de pago que correspondan por las

ventas o ingresos realizados o cuando eacutestos sean otorgados sin los requisitos de Ley

7 Se verifique la falta de inscripcioacuten del deudor tributario ante la Administracioacuten Tributaria

8 El deudor tributario omita llevar los libros de contabilidad otros libros o registros exigidos por

las Leyes reglamentos o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o llevando los

mismos no se encuentren legalizados o se lleven con un atraso mayor al permitido por las

normas legales Dicha omisioacuten o atraso incluye a los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que sustituyan a los referidos libros o registros

9 No se exhiba libros yo registros contables u otros libros o registros exigidos por las Leyes

reglamentos o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT aduciendo la peacuterdida

destruccioacuten por siniestro asaltos y otros

(78) 10 Se detecte la remisioacuten o transportede bienes sin el comprobante de pago guiacutea de

remisioacuten yu otro documento previsto en las normas para sustentar la remisioacuten otransporte

o con documentos que no reuacutenen los requisitos y caracteriacutesticas para ser considerados

comprobantes de pago o guiacuteas de remisioacuten u otro documento que carezca de validez

(78) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 28ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

11 El deudor tributario haya tenido la condicioacuten de no habido en los periacuteodos que se establezcan

mediante decreto supremo

12 Se detecte el transporte terrestre puacuteblico nacional de pasajeros sin el correspondiente

manifiesto de pasajeros sentildealado en las normas sobre la materia

(79) 13 Se verifique que el deudor tributario que explota juegos demaacutequinas tragamonedas utiliza

un nuacutemero diferente de maacutequinas tragamonedas al autorizado usamodalidades de juego

modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego no autorizados o no

registrados explota maacutequinas tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas

utilice fichas o medios de juego no autorizados asiacute como cuando se verifique que la

informacioacuten declarada ante la autoridad competente difiere de la proporcionada a la

Administracioacuten Tributaria o que no cumple con la implementacioacuten del sistema

computarizado de interconexioacuten en tiempo real dispuesto por las normas que regulan la

actividad de juegos de casinos y maacutequinas tragamonedas

Las autorizaciones a las que se hace referencia en el presente numeral son aqueacutellas

otorgadas por la autoridad competente conforme a lo dispuesto en las normas que regulan

la actividad de juegos de casino y maacutequinas tragamonedas

(79) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(80) 14 El deudor tributario omitioacute declarar yo registrar a uno o maacutes trabajadores por los tributos

vinculados a las contribuciones sociales o por renta de quinta categoriacutea

(80) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(81) 15 Las normas tributarias lo establezcan de manera expresa

(81) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Las presunciones a que se refiere el artiacuteculo 65deg soacutelo admiten prueba en contrario respecto de la

veracidad de los hechos contenidos en el presente artiacuteculo

(77) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 1ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(82) Artiacuteculo 65ordm- PRESUNCIONES

La Administracioacuten Tributaria podraacute practicar la determinacioacuten en base entre otras a las siguientes

presunciones

1 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de ventas o libro de ingresos o

en su defecto en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho

registro yo libro

2 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de compras o en su defecto

en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho registro

3 Presuncioacuten de ingresos omitidos por ventas servicios u operaciones gravadas por diferencia

entre los montos registrados o declarados por el contribuyente y los estimados por la

Administracioacuten Tributaria por control directo

4 Presuncioacuten de ventas o compras omitidas por diferencia entre los bienes registrados y los

inventarios

5 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por patrimonio no declarado o no registrado

6 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por diferencias en cuentas abiertas en Empresas

del Sistema Financiero

7 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos cuando no exista relacioacuten entre los insumos

utilizados produccioacuten obtenida inventarios ventas y prestaciones de servicios

8 Presuncioacuten de ventas o ingresos en caso de omisos

9 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por la existencia de saldos negativos en el flujo de

ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias

10 Presuncioacuten de Renta Neta yo ventas omitidas mediante la aplicacioacuten de coeficientes

econoacutemicos tributarios

(83) 11 Presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de

juegos de maacutequinas tragamonedas

(83) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

(84) 12 Presuncioacuten de remuneraciones por omisioacuten de declarar yo registrar a uno o maacutes

trabajadores

(84) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(85) 13 Otras previstas por leyes especiales

(85) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La aplicacioacuten de las presunciones seraacute considerada para efecto de los tributos que constituyen el

Sistema Tributario Nacional y seraacute susceptible de la aplicacioacuten de las multas establecidas en la

Tabla de Infracciones Tributarias y Sanciones

(82) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 2ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(86) Artiacuteculo 65deg-A- EFECTOS EN LA APLICACIOacuteN DE PRESUNCIONES

(87) La determinacioacuten sobre base presunta que se efectuacutee al amparo de la legislacioacuten tributaria

tendraacute los siguientes efectos salvo en aquellos casos en los que el procedimiento de presuncioacuten

contenga una forma de imputacioacuten de ventas ingresos oremuneraciones presuntas que sea

distinta

(87) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el

15 de marzo de 2007

a) Para efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo las

ventas o ingresos determinados incrementaraacuten las ventas o ingresos declarados

registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados o registrados la

atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el requerimiento

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(88) b) Trataacutendose de deudores tributarios que perciban exclusivamente renta de tercera categoriacutea

del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de tercera categoriacutea del ejercicio a que corresponda

No procederaacute la deduccioacuten del costo computable para efecto del Impuesto a la Renta

Excepcionalmente en el caso de la presuncioacuten a que se refieren los numerales 2 y 8 del

artiacuteculo 65deg se deduciraacute el costo de las compras no registradas o no declaradas de ser el

caso

La determinacioacuten de las ventas o ingresos considerados como rentas presuntas de la

tercera categoriacutea del Impuesto a la Renta a la que se refiere este inciso se consideraraacuten

ventas o ingresos omitidos para efectos del Impuesto General a las Ventas o Impuesto

Selectivo al Consumo de acuerdo a lo siguiente

(i) Cuando el contribuyente realizara exclusivamente operaciones exoneradas yo

inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo al Consumo no

se computaraacuten efectos en dichos impuestos

(ii) Cuando el contribuyente realizara junto con operaciones gravadas operaciones

exoneradas yo inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo

al Consumo se presumiraacute que se han realizado operaciones gravadas

(iii) Cuando el contribuyente realizara operaciones de exportacioacuten se presumiraacute que se

han realizado operaciones internas gravadas

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea y a su vez perciban rentas netas de fuente extranjera los ingresos

determinados formaraacuten parte de la renta neta global

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea yo rentas de fuente extranjera y a su vez obtengan rentas de tercera

categoriacutea las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta neta de la

tercera categoriacutea Es de aplicacioacuten lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) de este

artiacuteculo cuando corresponda

Trataacutendose de deudores tributarios que explotan juegos de maacutequinas tragamonedas para

efectos del Impuesto a la Renta los ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de la tercera categoriacutea

(88) Inciso sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

c) La aplicacioacuten de las presunciones no tiene efectos para la determinacioacuten de los pagos a

cuenta del Impuesto a la Renta de tercera categoriacutea

d) Para efectos del Reacutegimen Especial del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos

determinados incrementaraacuten para la determinacioacuten del Impuesto a la Renta del Impuesto

General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo cuando corresponda las ventas o

ingresos declarados registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos

en el requerimiento en forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados registrados o

comprobados la atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el

requerimiento

Para efectos de la determinacioacuten sentildealada en el presente inciso seraacute de aplicacioacuten en lo

que fuera pertinente lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) del presente artiacuteculo

e) Para efectos del Nuevo Reacutegimen Uacutenico Simplificado se aplicaraacuten las normas que regulan

dicho reacutegimen

(89) f) Para el caso del Impuesto a los Juegos de Casino y Maacutequinas Tragamonedas los ingresos

determinados sobre base presunta constituyen el Ingreso Neto Mensual

(89) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

En el caso de contribuyentes que producto de la aplicacioacuten de las presunciones deban incluirse

en el Reacutegimen General de conformidad a lo normado en el Impuesto a la Renta se procederaacute de

acuerdo a lo sentildealado en los incisos a) al e) del presente artiacuteculo

(86) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 3ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(90) Artiacuteculo 66ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS O EN SU DEFECTO EN LAS

DECLARACIONES JURADAS CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO

REGISTRO YO LIBRO

Cuando en el registro de ventas o libro de ingresos dentro de los doce (12) meses comprendidos

en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no

consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por ciento (10) de las ventas o

ingresos en esos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados o declarados en los

meses restantes en el porcentaje de omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones

halladas

En aquellos casos que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el registro de

ventas o libro de ingresos el monto de las ventas o ingresos omitidos se determinaraacute comparando

el total de ventas o ingresos mensuales comprobados por la Administracioacuten a traveacutes de la

informacioacuten obtenida de terceros y el monto de las ventas o ingresos declarados por el deudor

tributario en dichos meses De la comparacioacuten antes descrita deberaacute comprobarse omisiones en

no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o

mayores a diez por ciento (10) de las ventas o ingresos declarados en esos meses

incrementaacutendose las ventas e ingresos declarados en los meses restantes en el porcentaje de las

omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones halladas

Tambieacuten se podraacute aplicar el procedimiento sentildealado en los paacuterrafos anteriores a

1) Los contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre que en

los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por

ciento (10) de las ventas o ingresos de dichos meses

2) Los contribuyentes que perciban rentas de la cuarta categoriacutea del Impuesto a la Renta

El porcentaje de omisiones comprobadas que se atribuye a los meses restantes de acuerdo a los

paacuterrafos anteriores seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4) meses en los que se

comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se aplicaraacute al resto de meses en

los que no se encontraron omisiones

En ninguacuten caso en los meses en que se hallaron omisiones podraacuten eacutestas ser inferiores al importe

que resulte de aplicar el porcentaje a que se refiere el paacuterrafo anterior a las ventas o ingresos

registrados o declarados seguacuten corresponda

(90) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 4ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(91) Artiacuteculo 67deg- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE COMPRAS O EN SU DEFECTO EN LAS DECLARACIONES JURADAS

CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO

(92) Cuando en el registro de compras o proveedores dentro de los doce (12) meses

comprendidos en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses

consecutivos o no consecutivos se incrementaraacuten las ventas o ingresos registrados o declarados

en los meses comprendidos en el requerimiento de acuerdo a lo siguiente

(92) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5

de febrero de 2004

(93) a)Cuando el total de las omisiones comprobadas sean iguales o mayores al diez por ciento

(10) de las compras de dichos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados

o declarados en los meses comprendidos en el requerimiento en el porcentaje de las

omisiones constatadas El monto del incremento de las ventas en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

(93) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

El porcentaje de omisiones constatadas que se atribuye en los meses restantes de acuerdo

al primer paacuterrafo del presente inciso seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4)

meses en los que se comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se

aplicaraacute al resto de meses en los que se encontraron omisiones

b) Cuando el total de las omisiones comprobadas sean menores al diez por ciento (10) de

las compras el monto del incremento de las ventas o ingresos en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

En aquellos casos en que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el Registro de

Compras el monto de compras omitidas se determinaraacute comparando el monto de las compras

mensuales declaradas por el deudor tributario y el total de compras mensuales comprobadas por

la Administracioacuten a traveacutes de la informacioacuten obtenida por terceros en dichos meses El porcentaje

de omisiones mencionado en los incisos a) y b) del presente artiacuteculo se obtendraacute en este caso

de la relacioacuten de las compras omitidas determinadas por la Administracioacuten tributaria por

comprobacioacuten mediante el procedimiento antes citado entre el monto de las compras declaradas

en dichos meses

Tambieacuten se podraacute aplicar cualesquiera de los procedimientos descritos en los incisos anteriores

en el caso de contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre

que en los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos

(91) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 5ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(94) Artiacuteculo 67deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe a traveacutes de la informacioacuten obtenida de terceros o

del propio deudor tributario que habiendo realizado operaciones gravadas el deudor tributario es

omiso a la presentacioacuten de las declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se

realizaron dichas operaciones o presenta dichas declaraciones pero consigna como base

imponible de ventas ingresos o compras afectos el monto de ldquocerordquo o no consigna cifra alguna se

presumiraacute la existencia de ventas o ingresos gravados cuando adicionalmente se constate que

(i) El deudor tributario no se encuentra inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria

o

(ii) El deudor tributario estaacute inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria pero no

exhibe yo no presenta su registro de ventas yo compras

Trataacutendose de ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten como ventas o ingresos omitidos al resto

de meses del ejercicio en que no se encontraron las omisiones un importe equivalente al

promedio que resulte de relacionar las ventas o ingresos que correspondan a los cuatro (4) meses

de mayor omisioacuten hallada entre cuatro (4) sin perjuicio de acotar las omisiones halladas En ninguacuten

caso las omisiones halladas podraacuten ser inferiores al importe del promedio obtenido a que se

refiere este paacuterrafo

Trataacutendose de compras omitidas se imputaraacuten como ventas o ingresos en los meses en los

cuales se hallaron las omisiones el monto que resulte de adicionar a las compras halladas el

margen de utilidad bruta Dicho margen se obtendraacute de la comparacioacuten de la informacioacuten que

arroja la uacuteltima declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que

hubiera sido materia de presentacioacuten del contribuyente o la obtenida de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar del uacuteltimo ejercicio

gravable vencido Si el contribuyente fuera omiso a la presentacioacuten de la Declaracioacuten Jurada Anual

del Impuesto a la Renta el monto que se adicionaraacute seraacute el porcentaje de utilidad bruta promedio

obtenido de las declaraciones juradas anuales que corresponda a empresas o negocios de giro yo

actividad similar

En ninguacuten caso las ventas omitidas podraacuten ser inferiores al importe del promedio que resulte de

relacionar las ventas determinadas que correspondan a los cuatro (4) meses de mayor omisioacuten

hallada entre cuatro (4)

(94) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 6ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(95) Artiacuteculo 68ordm- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS SERVICIOS U

OPERACIONES GRAVADAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS REGISTRADOS O

DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR LA ADMINISTRACION

TRIBUTARIA POR CONTROL DIRECTO

El resultado de promediar el total de ingresos por ventas prestacioacuten de servicios u operaciones de

cualquier naturaleza controlados por la Administracioacuten Tributaria en no menos de cinco (5) diacuteas

comerciales continuos o alternados de un mismo mes multiplicado por el total de diacuteas comerciales

del mismo representaraacute el ingreso total por ventas servicios u operaciones presuntas de ese mes

Entieacutendase por diacutea comercial a aquel horario de actividades que mantiene la persona o empresa

para realizar las actividades propias de su negocio o giro auacuten cuando la misma comprenda uno o

maacutes diacuteas naturales

La Administracioacuten no podraacute sentildealar como diacuteas alternados el mismo diacutea en cada semana durante

un mes

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no seraacute de aplicacioacuten en el caso de contribuyentes que

desarrollen sus actividades en menos de cinco (5) diacuteas a la semana quedando facultada la

Administracioacuten Tributaria a sentildealar los diacuteas a controlar entre los diacuteas que el contribuyente

desarrolle sus actividades

Si el mencionado control se efectuara en no menos de cuatro (4) meses alternados de un mismo

antildeo gravable el promedio mensual de ingresos por ventas servicios u operaciones se consideraraacute

suficientemente representativo y podraacute aplicarse a los demaacutes meses no controlados del mismo

antildeo

Trataacutendose de un deudor tributario respecto del cual se detecte su no inscripcioacuten ante la

Administracioacuten Tributaria el procedimiento sentildealado en el paacuterrafo anterior podraacute aplicarse

mediante el control en no menos de dos (2) meses alternados de un mismo antildeo gravable

Cuando se verifique que el contribuyente tiene ingresos por operaciones gravadas yo exoneradas

yo inafectas se deberaacute discriminar los ingresos determinados por tales conceptos a fin de

establecer la proporcionalidad que serviraacute de base para estimar los ingresos gravados

Al proyectar los ingresos anuales deberaacute considerarse la estacionalidad de los mismos

(95) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 7ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(96) Artiacuteculo 69ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O COMPRAS OMITIDAS POR DIFERENCIA

ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS

Las presunciones por diferencias de inventarios se determinaraacuten utilizando cualquiera de los

siguientes procedimientos

691 Inventario Fiacutesico

La diferencia entre la existencia de bienes que aparezcan en los libros y registros y la que

resulte de los inventarios comprobados y valuados por la Administracioacuten representa en

el caso de faltantes de inventario bienes transferidos cuyas ventas han sido omitidas de

registrar en el antildeo inmediato anterior a la toma de inventario y en el de sobrantes de

inventario bienes cuyas compras y ventas han sido omitidas de registrar en el antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en relacioacuten

al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma de inventario

El monto de las ventas omitidas en el caso de faltantes se determinaraacute multiplicando el

nuacutemero de unidades faltantes por el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o

en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya

sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuales son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

El monto de ventas omitidas en el caso de sobrantes se determinaraacute aplicando un

coeficiente al costo del sobrante determinado El monto de las ventas omitidas no podraacute

ser inferior al costo del sobrante determinado conforme a lo dispuesto en la presente

presuncioacuten

Para determinar el costo del sobrante se multiplicaraacute las unidades sobrantes por el valor

de compra promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de compra promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de pago de compra obtenido

en cada mes o en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago de compra que

corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten Cuando

se trate de bienes que no cuenten con comprobantes de compras del ejercicio en

mencioacuten se tomaraacute el uacuteltimo comprobante de pago por la adquisicioacuten de dicho bien o en

su defecto se aplicaraacute el valor de mercado del referido bien

El coeficiente se calcularaacute conforme a lo siguiente

a) En los casos en que el contribuyente se encuentre obligado a llevar un sistema de

contabilidad de costos conforme a lo sentildealado en el Reglamento de la Ley del

Impuesto a la Renta el coeficiente resultaraacute de dividir las ventas declaradas o

registradas correspondientes al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario entre

el promedio de los inventarios valorizados mensuales del citado antildeo

b) En los demaacutes casos inclusive en aqueacutellos en que encontraacutendose obligado el

contribuyente a llevar contabilidad de costos no cumple con dicha obligacioacuten o

llevaacutendola se encuentra atrasada a la fecha de toma de inventario el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas entre el valor de las

existencias finales del antildeo obtenidas de los libros y registros contables del antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario o en su defecto las obtenidas de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable

vencido

En el caso de diferencias de inventarios de liacuteneas de comercializacioacuten nuevas iniciadas

en el antildeo en que se efectuacutea la comprobacioacuten se consideraraacuten las diferencias como

ventas omitidas en el periacuteodo comprendido entre la fecha del ingreso de la primera

existencia y el mes anterior al de la comprobacioacuten por la Administracioacuten Para determinar

las ventas omitidas se seguiraacute el procedimiento de los faltantes o sobrantes seguacuten

corresponda empleando en estos casos valores de venta que correspondan a los meses

del periacuteodo en que se efectuacutea la comprobacioacuten En el caso de sobrantes el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas de dicho periacuteodo entre el valor de

las existencias determinadas por el contribuyente o en su defecto por la Administracioacuten

Tributaria a la fecha de la toma de inventario mientras que para determinar el costo del

sobrante se tomaraacute en cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de

pago de compra obtenido por el contribuyente a la fecha de la toma de inventario

692 Inventario por Valorizacioacuten

En el caso que por causa imputable al deudor tributario no se pueda determinar la

diferencia de inventarios de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso

anterior la Administracioacuten Tributaria estaraacute facultada a determinar dicha diferencia en

forma valorizada tomando para ello los valores del propio contribuyente seguacuten el

siguiente procedimiento

a) Al valor del inventario comprobado y valuado por la Administracioacuten se le adicionaraacute

el costo de los bienes vendidos y se le deduciraacute el valor de las compras efectuadas

en el periacuteodo comprendido entre la fecha de toma del inventario fiacutesico realizado por

la Administracioacuten y el primero de enero del ejercicio en que se realiza la toma de

inventario

Para efectuar la valuacioacuten de los bienes se tomaraacute en cuenta el valor de adquisicioacuten

del uacuteltimo comprobante de pago de compra del ejercicio anterior a la toma de

inventario o en su defecto el que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el caso que

existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus uacuteltimas

compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Trataacutendose de bienes de nuevas liacuteneas de comercializacioacuten implementadas en el

ejercicio de la toma de inventario se tomaraacute el primer comprobante de pago de

compra de dichos bienes o en su defecto el que haya sido materia de presentacioacuten

yo exhibicioacuten de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el

caso que existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus

uacuteltimas compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Para determinar el costo de los bienes vendidos se deduciraacute del valor de venta el

margen de utilidad bruta que figure en la declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la

Renta del ejercicio anterior a aqueacutel en el cual se realice la toma de inventario por

parte de la Administracioacuten o en su defecto de la declaracioacuten jurada anual del

Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable vencido De no contar con esta

informacioacuten se tomaraacute el margen de utilidad bruta de empresas similares

b) El valor determinado en el inciso anterior representa el inventario determinado por la

Administracioacuten el cual comparado con el valor del inventario que se encuentre

registrado en los libros y registros del deudor tributario determinaraacute la existencia de

diferencias de inventario por valorizacioacuten

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en

relacioacuten al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma

de inventario

c) A efectos de determinar el monto de ventas o ingresos omitidos se adicionaraacute al valor

de la diferencia de inventario el margen de utilidad bruta a que se refiere el cuarto

paacuterrafo del inciso a) del presente numeral

d) Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventarios por valorizacioacuten

presumiraacute la existencia de ventas que han sido omitidas en cuyo caso seraacuten

atribuidas al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario

693 Inventario Documentario

Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventario que resulten de las

verificaciones efectuadas con sus libros y registros contables y documentacioacuten

respectiva se presumiraacuten ventas omitidas en cuyo caso seraacuten atribuidas al periacuteodo

requerido en que se encuentran tales diferencias

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute al 31 de

diciembre del periodo en el que se encuentren las diferencias

Las ventas omitidas se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades que

constituyen la diferencia hallada por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el

valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su

defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido

materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

Resultan aplicables para los tres tipos de inventarios antes descritos las siguientes

disposiciones

a) En caso de diferencias de inventario faltantes o sobrantes de bienes cuya venta esteacute

exonerada del Impuesto General a las Ventas el procedimiento seraacute aplicable para

efecto del Impuesto a la Renta

b) La Administracioacuten Tributaria asumiraacute una cantidad o un valor de cero cuando no

presente el libro de inventarios y balances o cuando en dicho libro que contenga los

inventarios iniciales al primero de enero o finales al 31 de diciembre que sirven para

hallar las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores no se

encuentre registrada cifra alguna

c) Los valores de venta yo compra de los comprobantes de pago que se utilicen para la

valorizacioacuten de las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores

estaraacuten ajustados en todos los casos a las reglas de valor de mercado previstas en

la Ley del Impuesto a la Renta

(96) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 8ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(97) Artiacuteculo 70ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO

DECLARADO O NO REGISTRADO

Cuando el patrimonio real del deudor tributario generador de rentas de tercera categoriacutea fuera

superior al declarado o registrado se presumiraacute que la diferencia patrimonial hallada proviene de

ventas o ingresos gravados del ejercicio derivados de ventas o ingresos omitidos no declarados

El monto de las ventas o ingresos omitidos resultaraacute de aplicar sobre la diferencia patrimonial

hallada el coeficiente que resultaraacute de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas

entre el valor de las existencias declaradas o registradas al final del ejercicio en que se detecte la

omisioacuten Las ventas o ingresos omitidos determinados se imputaraacuten al ejercicio gravable en el que

se encuentre la diferencia patrimonial El monto de las ventas o ingresos omitidos no podraacuten ser

inferiores al monto del patrimonio no declarado o registrado determinado conforme lo sentildealado en

la presente presuncioacuten

De tratarse de deudores tributarios que por la naturaleza de sus operaciones no contaran con

existencias el coeficiente a que se refiere el paacuterrafo anterior se determinaraacute considerando el valor

del patrimonio neto de la Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta que corresponda al

ejercicio fiscal materia de revisioacuten o en su defecto el obtenido de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar

(97) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 9ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(98) Artiacuteculo 71ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN

CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuando se establezca diferencia entre los depoacutesitos en cuentas abiertas en Empresas del Sistema

Financiero operadas por el deudor tributario yo terceros vinculados y los depoacutesitos debidamente

sustentados la Administracioacuten podraacute presumir ventas o ingresos omitidos por el monto de la

diferencia

Tambieacuten seraacute de aplicacioacuten la presuncioacuten cuando estando el deudor tributario obligado o

requerido por la Administracioacuten a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho

Para efectos del presente artiacuteculo se entiende por Empresas del Sistema Financiero a las

Empresas de Operaciones Muacuteltiples a que se refiere el literal a) del artiacuteculo 16deg de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgaacutenica de la Superintendencia de Banca y

Seguros ndash Ley Ndeg 26702 y normas modificatorias

(98) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 10ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(99) Artiacuteculo 72ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA

RELACION ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS PRODUCCIOacuteN OBTENIDA INVENTARIOS

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos la Administracioacuten Tributaria consideraraacute las

adquisiciones de materias primas y auxiliares envases y embalajes suministros diversos entre

otros utilizados en la elaboracioacuten de los productos terminados o en la prestacioacuten de los servicios

que realice el deudor tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria determine diferencias como resultado de la comparacioacuten de

las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades

producidas o prestaciones determinadas por la Administracioacuten se presumiraacute la existencia de

ventas o ingresos omitidos del periacuteodo requerido en que se encuentran tales diferencias

Las ventas o ingresos omitidos se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades o

prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el valor de

venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su defecto el uacuteltimo

comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo

presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en cuenta lo

siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago

en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima serie

autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

A fin de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan la Administracioacuten

Tributaria podraacute solicitar informes teacutecnicos fichas teacutecnicas y anaacutelisis detallados sobre los insumos

utilizados y sobre el procedimiento de transformacioacuten del propio deudor tributario los que serviraacuten

para hallar los coeficientes de produccioacuten

En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda determinar los

coeficientes de produccioacuten o la informacioacuten proporcionada no fuere suficiente la Administracioacuten

Tributaria podraacute elaborar sus propios iacutendices porcentajes o coeficientes necesarios para

determinar la produccioacuten de bienes o prestacioacuten de servicios pudiendo recurrir a informes teacutecnicos

de entidades competentes o de peritos profesionales

Asimismo la Administracioacuten Tributaria para la aplicacioacuten de esta presuncioacuten podraacute utilizar una de

las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la

elaboracioacuten de los productos terminados o de los servicios prestados en la medida que dicho

insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o

que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio

Para efectos de este procedimiento resultaraacute aplicable la metodologiacutea y reglas de valorizacioacuten

previstas en el artiacuteculo 69ordm cuando corresponda

(99) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(100) Artiacuteculo 72deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA

EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE

EFECTIVO YO CUENTAS BANCARIAS

Cuando la Administracioacuten Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos diarios

o mensuales en el flujo de ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias se presumiraacute la

existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos

Para tal efecto se tomaraacute en cuenta lo siguiente

a) Cuando el saldo negativo sea diario

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados diariamente excedan el saldo inicial del diacutea maacutes los ingresos de dicho

diacutea esteacuten o no declarados o registrados

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados debiendo encontrarse diferencias en no

menos de dos (2) diacuteas que correspondan a estos meses

b) Cuando el saldo negativo sea mensual

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados mensualmente excedan al saldo inicial maacutes los ingresos de dicho mes

esteacuten o no declarados o registrados El saldo inicial seraacute el determinado al primer diacutea

calendario de cada mes y el saldo negativo al uacuteltimo diacutea calendario de cada mes

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 7: Codigo tributario

b) Durante el lapso que transcurra desde que la Administracioacuten Tributaria solicite

informacioacuten a autoridades de otros paiacuteses hasta que dicha informacioacuten se remita

c) Durante el plazo en que por causas de fuerza mayor la Administracioacuten Tributaria

interrumpa sus actividades

d) Durante el lapso en que el deudor tributario incumpla con la entrega de la informacioacuten

solicitada por la Administracioacuten Tributaria

e) Durante el plazo de las proacuterrogas solicitadas por el deudor tributario

f) Durante el plazo de cualquier proceso judicial cuando lo que en eacutel se resuelva resulta

indispensable para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria o la prosecucioacuten del

procedimiento de fiscalizacioacuten o cuando ordena la suspensioacuten de la fiscalizacioacuten

g) Durante el plazo en que otras entidades de la Administracioacuten Puacuteblica o privada no

proporcionen la informacioacuten vinculada al procedimiento de fiscalizacioacuten que solicite

la Administracioacuten Tributaria

(75) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 15ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 63ordm- DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA SOBRE BASE CIERTA Y

PRESUNTA

Durante el periacuteodo de prescripcioacuten la Administracioacuten Tributaria podraacute determinar la obligacioacuten

tributaria considerando las bases siguientes

1 Base cierta tomando en cuenta los elementos existentes que permitan conocer en forma

directa el hecho generador de la obligacioacuten tributaria y la cuantiacutea de la misma

2 Base presunta en meacuterito a los hechos y circunstancias que por relacioacuten normal con el

hecho generador de la obligacioacuten tributaria permitan establecer la existencia y cuantiacutea de la

obligacioacuten

(77) Artiacuteculo 64ordm- SUPUESTOS PARA APLICAR LA DETERMINACIOacuteN SOBRE BASE

PRESUNTA

La Administracioacuten Tributaria podraacute utilizar directamente los procedimientos de determinacioacuten sobre

base presunta cuando

1 El deudor tributario no haya presentado las declaraciones dentro del plazo en que la

Administracioacuten se lo hubiere requerido

2 La declaracioacuten presentada o la documentacioacuten sustentatoria o complementaria ofreciera

dudas respecto a su veracidad o exactitud o no incluya los requisitos y datos exigidos o

cuando existiere dudas sobre la determinacioacuten o cumplimiento que haya efectuado el

deudor tributario

3 El deudor tributario requerido en forma expresa por la Administracioacuten Tributaria a presentar

yo exhibir sus libros registros yo documentos que sustenten la contabilidad yo que se

encuentren relacionados con hechos generadores de obligaciones tributarias en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados no lo haga dentro del plazo sentildealado

por la Administracioacuten en el requerimiento en el cual se hubieran solicitado por primera vez

Asimismo cuando el deudor tributario no obligado a llevar contabilidad sea requerido en

forma expresa a presentar yo exhibir documentos relacionados con hechos generadores

de obligaciones tributarias en las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados no lo

haga dentro del referido plazo

4 El deudor tributario oculte activos rentas ingresos bienes pasivos gastos o egresos o

consigne pasivos gastos o egresos falsos

5 Se verifiquen discrepancias u omisiones entre el contenido de los comprobantes de pago y

los libros y registros de contabilidad del deudor tributario o de terceros

6 Se detecte el no otorgamiento de los comprobantes de pago que correspondan por las

ventas o ingresos realizados o cuando eacutestos sean otorgados sin los requisitos de Ley

7 Se verifique la falta de inscripcioacuten del deudor tributario ante la Administracioacuten Tributaria

8 El deudor tributario omita llevar los libros de contabilidad otros libros o registros exigidos por

las Leyes reglamentos o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o llevando los

mismos no se encuentren legalizados o se lleven con un atraso mayor al permitido por las

normas legales Dicha omisioacuten o atraso incluye a los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que sustituyan a los referidos libros o registros

9 No se exhiba libros yo registros contables u otros libros o registros exigidos por las Leyes

reglamentos o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT aduciendo la peacuterdida

destruccioacuten por siniestro asaltos y otros

(78) 10 Se detecte la remisioacuten o transportede bienes sin el comprobante de pago guiacutea de

remisioacuten yu otro documento previsto en las normas para sustentar la remisioacuten otransporte

o con documentos que no reuacutenen los requisitos y caracteriacutesticas para ser considerados

comprobantes de pago o guiacuteas de remisioacuten u otro documento que carezca de validez

(78) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 28ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

11 El deudor tributario haya tenido la condicioacuten de no habido en los periacuteodos que se establezcan

mediante decreto supremo

12 Se detecte el transporte terrestre puacuteblico nacional de pasajeros sin el correspondiente

manifiesto de pasajeros sentildealado en las normas sobre la materia

(79) 13 Se verifique que el deudor tributario que explota juegos demaacutequinas tragamonedas utiliza

un nuacutemero diferente de maacutequinas tragamonedas al autorizado usamodalidades de juego

modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego no autorizados o no

registrados explota maacutequinas tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas

utilice fichas o medios de juego no autorizados asiacute como cuando se verifique que la

informacioacuten declarada ante la autoridad competente difiere de la proporcionada a la

Administracioacuten Tributaria o que no cumple con la implementacioacuten del sistema

computarizado de interconexioacuten en tiempo real dispuesto por las normas que regulan la

actividad de juegos de casinos y maacutequinas tragamonedas

Las autorizaciones a las que se hace referencia en el presente numeral son aqueacutellas

otorgadas por la autoridad competente conforme a lo dispuesto en las normas que regulan

la actividad de juegos de casino y maacutequinas tragamonedas

(79) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(80) 14 El deudor tributario omitioacute declarar yo registrar a uno o maacutes trabajadores por los tributos

vinculados a las contribuciones sociales o por renta de quinta categoriacutea

(80) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(81) 15 Las normas tributarias lo establezcan de manera expresa

(81) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Las presunciones a que se refiere el artiacuteculo 65deg soacutelo admiten prueba en contrario respecto de la

veracidad de los hechos contenidos en el presente artiacuteculo

(77) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 1ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(82) Artiacuteculo 65ordm- PRESUNCIONES

La Administracioacuten Tributaria podraacute practicar la determinacioacuten en base entre otras a las siguientes

presunciones

1 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de ventas o libro de ingresos o

en su defecto en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho

registro yo libro

2 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de compras o en su defecto

en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho registro

3 Presuncioacuten de ingresos omitidos por ventas servicios u operaciones gravadas por diferencia

entre los montos registrados o declarados por el contribuyente y los estimados por la

Administracioacuten Tributaria por control directo

4 Presuncioacuten de ventas o compras omitidas por diferencia entre los bienes registrados y los

inventarios

5 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por patrimonio no declarado o no registrado

6 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por diferencias en cuentas abiertas en Empresas

del Sistema Financiero

7 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos cuando no exista relacioacuten entre los insumos

utilizados produccioacuten obtenida inventarios ventas y prestaciones de servicios

8 Presuncioacuten de ventas o ingresos en caso de omisos

9 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por la existencia de saldos negativos en el flujo de

ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias

10 Presuncioacuten de Renta Neta yo ventas omitidas mediante la aplicacioacuten de coeficientes

econoacutemicos tributarios

(83) 11 Presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de

juegos de maacutequinas tragamonedas

(83) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

(84) 12 Presuncioacuten de remuneraciones por omisioacuten de declarar yo registrar a uno o maacutes

trabajadores

(84) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(85) 13 Otras previstas por leyes especiales

(85) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La aplicacioacuten de las presunciones seraacute considerada para efecto de los tributos que constituyen el

Sistema Tributario Nacional y seraacute susceptible de la aplicacioacuten de las multas establecidas en la

Tabla de Infracciones Tributarias y Sanciones

(82) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 2ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(86) Artiacuteculo 65deg-A- EFECTOS EN LA APLICACIOacuteN DE PRESUNCIONES

(87) La determinacioacuten sobre base presunta que se efectuacutee al amparo de la legislacioacuten tributaria

tendraacute los siguientes efectos salvo en aquellos casos en los que el procedimiento de presuncioacuten

contenga una forma de imputacioacuten de ventas ingresos oremuneraciones presuntas que sea

distinta

(87) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el

15 de marzo de 2007

a) Para efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo las

ventas o ingresos determinados incrementaraacuten las ventas o ingresos declarados

registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados o registrados la

atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el requerimiento

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(88) b) Trataacutendose de deudores tributarios que perciban exclusivamente renta de tercera categoriacutea

del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de tercera categoriacutea del ejercicio a que corresponda

No procederaacute la deduccioacuten del costo computable para efecto del Impuesto a la Renta

Excepcionalmente en el caso de la presuncioacuten a que se refieren los numerales 2 y 8 del

artiacuteculo 65deg se deduciraacute el costo de las compras no registradas o no declaradas de ser el

caso

La determinacioacuten de las ventas o ingresos considerados como rentas presuntas de la

tercera categoriacutea del Impuesto a la Renta a la que se refiere este inciso se consideraraacuten

ventas o ingresos omitidos para efectos del Impuesto General a las Ventas o Impuesto

Selectivo al Consumo de acuerdo a lo siguiente

(i) Cuando el contribuyente realizara exclusivamente operaciones exoneradas yo

inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo al Consumo no

se computaraacuten efectos en dichos impuestos

(ii) Cuando el contribuyente realizara junto con operaciones gravadas operaciones

exoneradas yo inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo

al Consumo se presumiraacute que se han realizado operaciones gravadas

(iii) Cuando el contribuyente realizara operaciones de exportacioacuten se presumiraacute que se

han realizado operaciones internas gravadas

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea y a su vez perciban rentas netas de fuente extranjera los ingresos

determinados formaraacuten parte de la renta neta global

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea yo rentas de fuente extranjera y a su vez obtengan rentas de tercera

categoriacutea las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta neta de la

tercera categoriacutea Es de aplicacioacuten lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) de este

artiacuteculo cuando corresponda

Trataacutendose de deudores tributarios que explotan juegos de maacutequinas tragamonedas para

efectos del Impuesto a la Renta los ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de la tercera categoriacutea

(88) Inciso sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

c) La aplicacioacuten de las presunciones no tiene efectos para la determinacioacuten de los pagos a

cuenta del Impuesto a la Renta de tercera categoriacutea

d) Para efectos del Reacutegimen Especial del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos

determinados incrementaraacuten para la determinacioacuten del Impuesto a la Renta del Impuesto

General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo cuando corresponda las ventas o

ingresos declarados registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos

en el requerimiento en forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados registrados o

comprobados la atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el

requerimiento

Para efectos de la determinacioacuten sentildealada en el presente inciso seraacute de aplicacioacuten en lo

que fuera pertinente lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) del presente artiacuteculo

e) Para efectos del Nuevo Reacutegimen Uacutenico Simplificado se aplicaraacuten las normas que regulan

dicho reacutegimen

(89) f) Para el caso del Impuesto a los Juegos de Casino y Maacutequinas Tragamonedas los ingresos

determinados sobre base presunta constituyen el Ingreso Neto Mensual

(89) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

En el caso de contribuyentes que producto de la aplicacioacuten de las presunciones deban incluirse

en el Reacutegimen General de conformidad a lo normado en el Impuesto a la Renta se procederaacute de

acuerdo a lo sentildealado en los incisos a) al e) del presente artiacuteculo

(86) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 3ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(90) Artiacuteculo 66ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS O EN SU DEFECTO EN LAS

DECLARACIONES JURADAS CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO

REGISTRO YO LIBRO

Cuando en el registro de ventas o libro de ingresos dentro de los doce (12) meses comprendidos

en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no

consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por ciento (10) de las ventas o

ingresos en esos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados o declarados en los

meses restantes en el porcentaje de omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones

halladas

En aquellos casos que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el registro de

ventas o libro de ingresos el monto de las ventas o ingresos omitidos se determinaraacute comparando

el total de ventas o ingresos mensuales comprobados por la Administracioacuten a traveacutes de la

informacioacuten obtenida de terceros y el monto de las ventas o ingresos declarados por el deudor

tributario en dichos meses De la comparacioacuten antes descrita deberaacute comprobarse omisiones en

no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o

mayores a diez por ciento (10) de las ventas o ingresos declarados en esos meses

incrementaacutendose las ventas e ingresos declarados en los meses restantes en el porcentaje de las

omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones halladas

Tambieacuten se podraacute aplicar el procedimiento sentildealado en los paacuterrafos anteriores a

1) Los contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre que en

los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por

ciento (10) de las ventas o ingresos de dichos meses

2) Los contribuyentes que perciban rentas de la cuarta categoriacutea del Impuesto a la Renta

El porcentaje de omisiones comprobadas que se atribuye a los meses restantes de acuerdo a los

paacuterrafos anteriores seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4) meses en los que se

comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se aplicaraacute al resto de meses en

los que no se encontraron omisiones

En ninguacuten caso en los meses en que se hallaron omisiones podraacuten eacutestas ser inferiores al importe

que resulte de aplicar el porcentaje a que se refiere el paacuterrafo anterior a las ventas o ingresos

registrados o declarados seguacuten corresponda

(90) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 4ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(91) Artiacuteculo 67deg- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE COMPRAS O EN SU DEFECTO EN LAS DECLARACIONES JURADAS

CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO

(92) Cuando en el registro de compras o proveedores dentro de los doce (12) meses

comprendidos en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses

consecutivos o no consecutivos se incrementaraacuten las ventas o ingresos registrados o declarados

en los meses comprendidos en el requerimiento de acuerdo a lo siguiente

(92) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5

de febrero de 2004

(93) a)Cuando el total de las omisiones comprobadas sean iguales o mayores al diez por ciento

(10) de las compras de dichos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados

o declarados en los meses comprendidos en el requerimiento en el porcentaje de las

omisiones constatadas El monto del incremento de las ventas en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

(93) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

El porcentaje de omisiones constatadas que se atribuye en los meses restantes de acuerdo

al primer paacuterrafo del presente inciso seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4)

meses en los que se comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se

aplicaraacute al resto de meses en los que se encontraron omisiones

b) Cuando el total de las omisiones comprobadas sean menores al diez por ciento (10) de

las compras el monto del incremento de las ventas o ingresos en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

En aquellos casos en que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el Registro de

Compras el monto de compras omitidas se determinaraacute comparando el monto de las compras

mensuales declaradas por el deudor tributario y el total de compras mensuales comprobadas por

la Administracioacuten a traveacutes de la informacioacuten obtenida por terceros en dichos meses El porcentaje

de omisiones mencionado en los incisos a) y b) del presente artiacuteculo se obtendraacute en este caso

de la relacioacuten de las compras omitidas determinadas por la Administracioacuten tributaria por

comprobacioacuten mediante el procedimiento antes citado entre el monto de las compras declaradas

en dichos meses

Tambieacuten se podraacute aplicar cualesquiera de los procedimientos descritos en los incisos anteriores

en el caso de contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre

que en los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos

(91) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 5ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(94) Artiacuteculo 67deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe a traveacutes de la informacioacuten obtenida de terceros o

del propio deudor tributario que habiendo realizado operaciones gravadas el deudor tributario es

omiso a la presentacioacuten de las declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se

realizaron dichas operaciones o presenta dichas declaraciones pero consigna como base

imponible de ventas ingresos o compras afectos el monto de ldquocerordquo o no consigna cifra alguna se

presumiraacute la existencia de ventas o ingresos gravados cuando adicionalmente se constate que

(i) El deudor tributario no se encuentra inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria

o

(ii) El deudor tributario estaacute inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria pero no

exhibe yo no presenta su registro de ventas yo compras

Trataacutendose de ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten como ventas o ingresos omitidos al resto

de meses del ejercicio en que no se encontraron las omisiones un importe equivalente al

promedio que resulte de relacionar las ventas o ingresos que correspondan a los cuatro (4) meses

de mayor omisioacuten hallada entre cuatro (4) sin perjuicio de acotar las omisiones halladas En ninguacuten

caso las omisiones halladas podraacuten ser inferiores al importe del promedio obtenido a que se

refiere este paacuterrafo

Trataacutendose de compras omitidas se imputaraacuten como ventas o ingresos en los meses en los

cuales se hallaron las omisiones el monto que resulte de adicionar a las compras halladas el

margen de utilidad bruta Dicho margen se obtendraacute de la comparacioacuten de la informacioacuten que

arroja la uacuteltima declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que

hubiera sido materia de presentacioacuten del contribuyente o la obtenida de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar del uacuteltimo ejercicio

gravable vencido Si el contribuyente fuera omiso a la presentacioacuten de la Declaracioacuten Jurada Anual

del Impuesto a la Renta el monto que se adicionaraacute seraacute el porcentaje de utilidad bruta promedio

obtenido de las declaraciones juradas anuales que corresponda a empresas o negocios de giro yo

actividad similar

En ninguacuten caso las ventas omitidas podraacuten ser inferiores al importe del promedio que resulte de

relacionar las ventas determinadas que correspondan a los cuatro (4) meses de mayor omisioacuten

hallada entre cuatro (4)

(94) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 6ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(95) Artiacuteculo 68ordm- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS SERVICIOS U

OPERACIONES GRAVADAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS REGISTRADOS O

DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR LA ADMINISTRACION

TRIBUTARIA POR CONTROL DIRECTO

El resultado de promediar el total de ingresos por ventas prestacioacuten de servicios u operaciones de

cualquier naturaleza controlados por la Administracioacuten Tributaria en no menos de cinco (5) diacuteas

comerciales continuos o alternados de un mismo mes multiplicado por el total de diacuteas comerciales

del mismo representaraacute el ingreso total por ventas servicios u operaciones presuntas de ese mes

Entieacutendase por diacutea comercial a aquel horario de actividades que mantiene la persona o empresa

para realizar las actividades propias de su negocio o giro auacuten cuando la misma comprenda uno o

maacutes diacuteas naturales

La Administracioacuten no podraacute sentildealar como diacuteas alternados el mismo diacutea en cada semana durante

un mes

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no seraacute de aplicacioacuten en el caso de contribuyentes que

desarrollen sus actividades en menos de cinco (5) diacuteas a la semana quedando facultada la

Administracioacuten Tributaria a sentildealar los diacuteas a controlar entre los diacuteas que el contribuyente

desarrolle sus actividades

Si el mencionado control se efectuara en no menos de cuatro (4) meses alternados de un mismo

antildeo gravable el promedio mensual de ingresos por ventas servicios u operaciones se consideraraacute

suficientemente representativo y podraacute aplicarse a los demaacutes meses no controlados del mismo

antildeo

Trataacutendose de un deudor tributario respecto del cual se detecte su no inscripcioacuten ante la

Administracioacuten Tributaria el procedimiento sentildealado en el paacuterrafo anterior podraacute aplicarse

mediante el control en no menos de dos (2) meses alternados de un mismo antildeo gravable

Cuando se verifique que el contribuyente tiene ingresos por operaciones gravadas yo exoneradas

yo inafectas se deberaacute discriminar los ingresos determinados por tales conceptos a fin de

establecer la proporcionalidad que serviraacute de base para estimar los ingresos gravados

Al proyectar los ingresos anuales deberaacute considerarse la estacionalidad de los mismos

(95) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 7ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(96) Artiacuteculo 69ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O COMPRAS OMITIDAS POR DIFERENCIA

ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS

Las presunciones por diferencias de inventarios se determinaraacuten utilizando cualquiera de los

siguientes procedimientos

691 Inventario Fiacutesico

La diferencia entre la existencia de bienes que aparezcan en los libros y registros y la que

resulte de los inventarios comprobados y valuados por la Administracioacuten representa en

el caso de faltantes de inventario bienes transferidos cuyas ventas han sido omitidas de

registrar en el antildeo inmediato anterior a la toma de inventario y en el de sobrantes de

inventario bienes cuyas compras y ventas han sido omitidas de registrar en el antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en relacioacuten

al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma de inventario

El monto de las ventas omitidas en el caso de faltantes se determinaraacute multiplicando el

nuacutemero de unidades faltantes por el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o

en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya

sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuales son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

El monto de ventas omitidas en el caso de sobrantes se determinaraacute aplicando un

coeficiente al costo del sobrante determinado El monto de las ventas omitidas no podraacute

ser inferior al costo del sobrante determinado conforme a lo dispuesto en la presente

presuncioacuten

Para determinar el costo del sobrante se multiplicaraacute las unidades sobrantes por el valor

de compra promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de compra promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de pago de compra obtenido

en cada mes o en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago de compra que

corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten Cuando

se trate de bienes que no cuenten con comprobantes de compras del ejercicio en

mencioacuten se tomaraacute el uacuteltimo comprobante de pago por la adquisicioacuten de dicho bien o en

su defecto se aplicaraacute el valor de mercado del referido bien

El coeficiente se calcularaacute conforme a lo siguiente

a) En los casos en que el contribuyente se encuentre obligado a llevar un sistema de

contabilidad de costos conforme a lo sentildealado en el Reglamento de la Ley del

Impuesto a la Renta el coeficiente resultaraacute de dividir las ventas declaradas o

registradas correspondientes al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario entre

el promedio de los inventarios valorizados mensuales del citado antildeo

b) En los demaacutes casos inclusive en aqueacutellos en que encontraacutendose obligado el

contribuyente a llevar contabilidad de costos no cumple con dicha obligacioacuten o

llevaacutendola se encuentra atrasada a la fecha de toma de inventario el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas entre el valor de las

existencias finales del antildeo obtenidas de los libros y registros contables del antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario o en su defecto las obtenidas de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable

vencido

En el caso de diferencias de inventarios de liacuteneas de comercializacioacuten nuevas iniciadas

en el antildeo en que se efectuacutea la comprobacioacuten se consideraraacuten las diferencias como

ventas omitidas en el periacuteodo comprendido entre la fecha del ingreso de la primera

existencia y el mes anterior al de la comprobacioacuten por la Administracioacuten Para determinar

las ventas omitidas se seguiraacute el procedimiento de los faltantes o sobrantes seguacuten

corresponda empleando en estos casos valores de venta que correspondan a los meses

del periacuteodo en que se efectuacutea la comprobacioacuten En el caso de sobrantes el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas de dicho periacuteodo entre el valor de

las existencias determinadas por el contribuyente o en su defecto por la Administracioacuten

Tributaria a la fecha de la toma de inventario mientras que para determinar el costo del

sobrante se tomaraacute en cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de

pago de compra obtenido por el contribuyente a la fecha de la toma de inventario

692 Inventario por Valorizacioacuten

En el caso que por causa imputable al deudor tributario no se pueda determinar la

diferencia de inventarios de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso

anterior la Administracioacuten Tributaria estaraacute facultada a determinar dicha diferencia en

forma valorizada tomando para ello los valores del propio contribuyente seguacuten el

siguiente procedimiento

a) Al valor del inventario comprobado y valuado por la Administracioacuten se le adicionaraacute

el costo de los bienes vendidos y se le deduciraacute el valor de las compras efectuadas

en el periacuteodo comprendido entre la fecha de toma del inventario fiacutesico realizado por

la Administracioacuten y el primero de enero del ejercicio en que se realiza la toma de

inventario

Para efectuar la valuacioacuten de los bienes se tomaraacute en cuenta el valor de adquisicioacuten

del uacuteltimo comprobante de pago de compra del ejercicio anterior a la toma de

inventario o en su defecto el que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el caso que

existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus uacuteltimas

compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Trataacutendose de bienes de nuevas liacuteneas de comercializacioacuten implementadas en el

ejercicio de la toma de inventario se tomaraacute el primer comprobante de pago de

compra de dichos bienes o en su defecto el que haya sido materia de presentacioacuten

yo exhibicioacuten de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el

caso que existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus

uacuteltimas compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Para determinar el costo de los bienes vendidos se deduciraacute del valor de venta el

margen de utilidad bruta que figure en la declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la

Renta del ejercicio anterior a aqueacutel en el cual se realice la toma de inventario por

parte de la Administracioacuten o en su defecto de la declaracioacuten jurada anual del

Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable vencido De no contar con esta

informacioacuten se tomaraacute el margen de utilidad bruta de empresas similares

b) El valor determinado en el inciso anterior representa el inventario determinado por la

Administracioacuten el cual comparado con el valor del inventario que se encuentre

registrado en los libros y registros del deudor tributario determinaraacute la existencia de

diferencias de inventario por valorizacioacuten

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en

relacioacuten al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma

de inventario

c) A efectos de determinar el monto de ventas o ingresos omitidos se adicionaraacute al valor

de la diferencia de inventario el margen de utilidad bruta a que se refiere el cuarto

paacuterrafo del inciso a) del presente numeral

d) Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventarios por valorizacioacuten

presumiraacute la existencia de ventas que han sido omitidas en cuyo caso seraacuten

atribuidas al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario

693 Inventario Documentario

Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventario que resulten de las

verificaciones efectuadas con sus libros y registros contables y documentacioacuten

respectiva se presumiraacuten ventas omitidas en cuyo caso seraacuten atribuidas al periacuteodo

requerido en que se encuentran tales diferencias

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute al 31 de

diciembre del periodo en el que se encuentren las diferencias

Las ventas omitidas se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades que

constituyen la diferencia hallada por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el

valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su

defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido

materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

Resultan aplicables para los tres tipos de inventarios antes descritos las siguientes

disposiciones

a) En caso de diferencias de inventario faltantes o sobrantes de bienes cuya venta esteacute

exonerada del Impuesto General a las Ventas el procedimiento seraacute aplicable para

efecto del Impuesto a la Renta

b) La Administracioacuten Tributaria asumiraacute una cantidad o un valor de cero cuando no

presente el libro de inventarios y balances o cuando en dicho libro que contenga los

inventarios iniciales al primero de enero o finales al 31 de diciembre que sirven para

hallar las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores no se

encuentre registrada cifra alguna

c) Los valores de venta yo compra de los comprobantes de pago que se utilicen para la

valorizacioacuten de las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores

estaraacuten ajustados en todos los casos a las reglas de valor de mercado previstas en

la Ley del Impuesto a la Renta

(96) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 8ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(97) Artiacuteculo 70ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO

DECLARADO O NO REGISTRADO

Cuando el patrimonio real del deudor tributario generador de rentas de tercera categoriacutea fuera

superior al declarado o registrado se presumiraacute que la diferencia patrimonial hallada proviene de

ventas o ingresos gravados del ejercicio derivados de ventas o ingresos omitidos no declarados

El monto de las ventas o ingresos omitidos resultaraacute de aplicar sobre la diferencia patrimonial

hallada el coeficiente que resultaraacute de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas

entre el valor de las existencias declaradas o registradas al final del ejercicio en que se detecte la

omisioacuten Las ventas o ingresos omitidos determinados se imputaraacuten al ejercicio gravable en el que

se encuentre la diferencia patrimonial El monto de las ventas o ingresos omitidos no podraacuten ser

inferiores al monto del patrimonio no declarado o registrado determinado conforme lo sentildealado en

la presente presuncioacuten

De tratarse de deudores tributarios que por la naturaleza de sus operaciones no contaran con

existencias el coeficiente a que se refiere el paacuterrafo anterior se determinaraacute considerando el valor

del patrimonio neto de la Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta que corresponda al

ejercicio fiscal materia de revisioacuten o en su defecto el obtenido de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar

(97) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 9ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(98) Artiacuteculo 71ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN

CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuando se establezca diferencia entre los depoacutesitos en cuentas abiertas en Empresas del Sistema

Financiero operadas por el deudor tributario yo terceros vinculados y los depoacutesitos debidamente

sustentados la Administracioacuten podraacute presumir ventas o ingresos omitidos por el monto de la

diferencia

Tambieacuten seraacute de aplicacioacuten la presuncioacuten cuando estando el deudor tributario obligado o

requerido por la Administracioacuten a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho

Para efectos del presente artiacuteculo se entiende por Empresas del Sistema Financiero a las

Empresas de Operaciones Muacuteltiples a que se refiere el literal a) del artiacuteculo 16deg de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgaacutenica de la Superintendencia de Banca y

Seguros ndash Ley Ndeg 26702 y normas modificatorias

(98) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 10ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(99) Artiacuteculo 72ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA

RELACION ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS PRODUCCIOacuteN OBTENIDA INVENTARIOS

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos la Administracioacuten Tributaria consideraraacute las

adquisiciones de materias primas y auxiliares envases y embalajes suministros diversos entre

otros utilizados en la elaboracioacuten de los productos terminados o en la prestacioacuten de los servicios

que realice el deudor tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria determine diferencias como resultado de la comparacioacuten de

las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades

producidas o prestaciones determinadas por la Administracioacuten se presumiraacute la existencia de

ventas o ingresos omitidos del periacuteodo requerido en que se encuentran tales diferencias

Las ventas o ingresos omitidos se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades o

prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el valor de

venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su defecto el uacuteltimo

comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo

presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en cuenta lo

siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago

en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima serie

autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

A fin de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan la Administracioacuten

Tributaria podraacute solicitar informes teacutecnicos fichas teacutecnicas y anaacutelisis detallados sobre los insumos

utilizados y sobre el procedimiento de transformacioacuten del propio deudor tributario los que serviraacuten

para hallar los coeficientes de produccioacuten

En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda determinar los

coeficientes de produccioacuten o la informacioacuten proporcionada no fuere suficiente la Administracioacuten

Tributaria podraacute elaborar sus propios iacutendices porcentajes o coeficientes necesarios para

determinar la produccioacuten de bienes o prestacioacuten de servicios pudiendo recurrir a informes teacutecnicos

de entidades competentes o de peritos profesionales

Asimismo la Administracioacuten Tributaria para la aplicacioacuten de esta presuncioacuten podraacute utilizar una de

las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la

elaboracioacuten de los productos terminados o de los servicios prestados en la medida que dicho

insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o

que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio

Para efectos de este procedimiento resultaraacute aplicable la metodologiacutea y reglas de valorizacioacuten

previstas en el artiacuteculo 69ordm cuando corresponda

(99) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(100) Artiacuteculo 72deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA

EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE

EFECTIVO YO CUENTAS BANCARIAS

Cuando la Administracioacuten Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos diarios

o mensuales en el flujo de ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias se presumiraacute la

existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos

Para tal efecto se tomaraacute en cuenta lo siguiente

a) Cuando el saldo negativo sea diario

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados diariamente excedan el saldo inicial del diacutea maacutes los ingresos de dicho

diacutea esteacuten o no declarados o registrados

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados debiendo encontrarse diferencias en no

menos de dos (2) diacuteas que correspondan a estos meses

b) Cuando el saldo negativo sea mensual

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados mensualmente excedan al saldo inicial maacutes los ingresos de dicho mes

esteacuten o no declarados o registrados El saldo inicial seraacute el determinado al primer diacutea

calendario de cada mes y el saldo negativo al uacuteltimo diacutea calendario de cada mes

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 8: Codigo tributario

computarizado de interconexioacuten en tiempo real dispuesto por las normas que regulan la

actividad de juegos de casinos y maacutequinas tragamonedas

Las autorizaciones a las que se hace referencia en el presente numeral son aqueacutellas

otorgadas por la autoridad competente conforme a lo dispuesto en las normas que regulan

la actividad de juegos de casino y maacutequinas tragamonedas

(79) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(80) 14 El deudor tributario omitioacute declarar yo registrar a uno o maacutes trabajadores por los tributos

vinculados a las contribuciones sociales o por renta de quinta categoriacutea

(80) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(81) 15 Las normas tributarias lo establezcan de manera expresa

(81) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 16ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Las presunciones a que se refiere el artiacuteculo 65deg soacutelo admiten prueba en contrario respecto de la

veracidad de los hechos contenidos en el presente artiacuteculo

(77) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 1ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(82) Artiacuteculo 65ordm- PRESUNCIONES

La Administracioacuten Tributaria podraacute practicar la determinacioacuten en base entre otras a las siguientes

presunciones

1 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de ventas o libro de ingresos o

en su defecto en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho

registro yo libro

2 Presuncioacuten de ventas o ingresos por omisiones en el registro de compras o en su defecto

en las declaraciones juradas cuando no se presente yo no se exhiba dicho registro

3 Presuncioacuten de ingresos omitidos por ventas servicios u operaciones gravadas por diferencia

entre los montos registrados o declarados por el contribuyente y los estimados por la

Administracioacuten Tributaria por control directo

4 Presuncioacuten de ventas o compras omitidas por diferencia entre los bienes registrados y los

inventarios

5 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por patrimonio no declarado o no registrado

6 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por diferencias en cuentas abiertas en Empresas

del Sistema Financiero

7 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos cuando no exista relacioacuten entre los insumos

utilizados produccioacuten obtenida inventarios ventas y prestaciones de servicios

8 Presuncioacuten de ventas o ingresos en caso de omisos

9 Presuncioacuten de ventas o ingresos omitidos por la existencia de saldos negativos en el flujo de

ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias

10 Presuncioacuten de Renta Neta yo ventas omitidas mediante la aplicacioacuten de coeficientes

econoacutemicos tributarios

(83) 11 Presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de

juegos de maacutequinas tragamonedas

(83) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

(84) 12 Presuncioacuten de remuneraciones por omisioacuten de declarar yo registrar a uno o maacutes

trabajadores

(84) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(85) 13 Otras previstas por leyes especiales

(85) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 17ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La aplicacioacuten de las presunciones seraacute considerada para efecto de los tributos que constituyen el

Sistema Tributario Nacional y seraacute susceptible de la aplicacioacuten de las multas establecidas en la

Tabla de Infracciones Tributarias y Sanciones

(82) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 2ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(86) Artiacuteculo 65deg-A- EFECTOS EN LA APLICACIOacuteN DE PRESUNCIONES

(87) La determinacioacuten sobre base presunta que se efectuacutee al amparo de la legislacioacuten tributaria

tendraacute los siguientes efectos salvo en aquellos casos en los que el procedimiento de presuncioacuten

contenga una forma de imputacioacuten de ventas ingresos oremuneraciones presuntas que sea

distinta

(87) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el

15 de marzo de 2007

a) Para efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo las

ventas o ingresos determinados incrementaraacuten las ventas o ingresos declarados

registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados o registrados la

atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el requerimiento

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(88) b) Trataacutendose de deudores tributarios que perciban exclusivamente renta de tercera categoriacutea

del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de tercera categoriacutea del ejercicio a que corresponda

No procederaacute la deduccioacuten del costo computable para efecto del Impuesto a la Renta

Excepcionalmente en el caso de la presuncioacuten a que se refieren los numerales 2 y 8 del

artiacuteculo 65deg se deduciraacute el costo de las compras no registradas o no declaradas de ser el

caso

La determinacioacuten de las ventas o ingresos considerados como rentas presuntas de la

tercera categoriacutea del Impuesto a la Renta a la que se refiere este inciso se consideraraacuten

ventas o ingresos omitidos para efectos del Impuesto General a las Ventas o Impuesto

Selectivo al Consumo de acuerdo a lo siguiente

(i) Cuando el contribuyente realizara exclusivamente operaciones exoneradas yo

inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo al Consumo no

se computaraacuten efectos en dichos impuestos

(ii) Cuando el contribuyente realizara junto con operaciones gravadas operaciones

exoneradas yo inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo

al Consumo se presumiraacute que se han realizado operaciones gravadas

(iii) Cuando el contribuyente realizara operaciones de exportacioacuten se presumiraacute que se

han realizado operaciones internas gravadas

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea y a su vez perciban rentas netas de fuente extranjera los ingresos

determinados formaraacuten parte de la renta neta global

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea yo rentas de fuente extranjera y a su vez obtengan rentas de tercera

categoriacutea las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta neta de la

tercera categoriacutea Es de aplicacioacuten lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) de este

artiacuteculo cuando corresponda

Trataacutendose de deudores tributarios que explotan juegos de maacutequinas tragamonedas para

efectos del Impuesto a la Renta los ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de la tercera categoriacutea

(88) Inciso sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

c) La aplicacioacuten de las presunciones no tiene efectos para la determinacioacuten de los pagos a

cuenta del Impuesto a la Renta de tercera categoriacutea

d) Para efectos del Reacutegimen Especial del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos

determinados incrementaraacuten para la determinacioacuten del Impuesto a la Renta del Impuesto

General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo cuando corresponda las ventas o

ingresos declarados registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos

en el requerimiento en forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados registrados o

comprobados la atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el

requerimiento

Para efectos de la determinacioacuten sentildealada en el presente inciso seraacute de aplicacioacuten en lo

que fuera pertinente lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) del presente artiacuteculo

e) Para efectos del Nuevo Reacutegimen Uacutenico Simplificado se aplicaraacuten las normas que regulan

dicho reacutegimen

(89) f) Para el caso del Impuesto a los Juegos de Casino y Maacutequinas Tragamonedas los ingresos

determinados sobre base presunta constituyen el Ingreso Neto Mensual

(89) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

En el caso de contribuyentes que producto de la aplicacioacuten de las presunciones deban incluirse

en el Reacutegimen General de conformidad a lo normado en el Impuesto a la Renta se procederaacute de

acuerdo a lo sentildealado en los incisos a) al e) del presente artiacuteculo

(86) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 3ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(90) Artiacuteculo 66ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS O EN SU DEFECTO EN LAS

DECLARACIONES JURADAS CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO

REGISTRO YO LIBRO

Cuando en el registro de ventas o libro de ingresos dentro de los doce (12) meses comprendidos

en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no

consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por ciento (10) de las ventas o

ingresos en esos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados o declarados en los

meses restantes en el porcentaje de omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones

halladas

En aquellos casos que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el registro de

ventas o libro de ingresos el monto de las ventas o ingresos omitidos se determinaraacute comparando

el total de ventas o ingresos mensuales comprobados por la Administracioacuten a traveacutes de la

informacioacuten obtenida de terceros y el monto de las ventas o ingresos declarados por el deudor

tributario en dichos meses De la comparacioacuten antes descrita deberaacute comprobarse omisiones en

no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o

mayores a diez por ciento (10) de las ventas o ingresos declarados en esos meses

incrementaacutendose las ventas e ingresos declarados en los meses restantes en el porcentaje de las

omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones halladas

Tambieacuten se podraacute aplicar el procedimiento sentildealado en los paacuterrafos anteriores a

1) Los contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre que en

los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por

ciento (10) de las ventas o ingresos de dichos meses

2) Los contribuyentes que perciban rentas de la cuarta categoriacutea del Impuesto a la Renta

El porcentaje de omisiones comprobadas que se atribuye a los meses restantes de acuerdo a los

paacuterrafos anteriores seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4) meses en los que se

comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se aplicaraacute al resto de meses en

los que no se encontraron omisiones

En ninguacuten caso en los meses en que se hallaron omisiones podraacuten eacutestas ser inferiores al importe

que resulte de aplicar el porcentaje a que se refiere el paacuterrafo anterior a las ventas o ingresos

registrados o declarados seguacuten corresponda

(90) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 4ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(91) Artiacuteculo 67deg- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE COMPRAS O EN SU DEFECTO EN LAS DECLARACIONES JURADAS

CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO

(92) Cuando en el registro de compras o proveedores dentro de los doce (12) meses

comprendidos en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses

consecutivos o no consecutivos se incrementaraacuten las ventas o ingresos registrados o declarados

en los meses comprendidos en el requerimiento de acuerdo a lo siguiente

(92) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5

de febrero de 2004

(93) a)Cuando el total de las omisiones comprobadas sean iguales o mayores al diez por ciento

(10) de las compras de dichos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados

o declarados en los meses comprendidos en el requerimiento en el porcentaje de las

omisiones constatadas El monto del incremento de las ventas en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

(93) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

El porcentaje de omisiones constatadas que se atribuye en los meses restantes de acuerdo

al primer paacuterrafo del presente inciso seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4)

meses en los que se comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se

aplicaraacute al resto de meses en los que se encontraron omisiones

b) Cuando el total de las omisiones comprobadas sean menores al diez por ciento (10) de

las compras el monto del incremento de las ventas o ingresos en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

En aquellos casos en que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el Registro de

Compras el monto de compras omitidas se determinaraacute comparando el monto de las compras

mensuales declaradas por el deudor tributario y el total de compras mensuales comprobadas por

la Administracioacuten a traveacutes de la informacioacuten obtenida por terceros en dichos meses El porcentaje

de omisiones mencionado en los incisos a) y b) del presente artiacuteculo se obtendraacute en este caso

de la relacioacuten de las compras omitidas determinadas por la Administracioacuten tributaria por

comprobacioacuten mediante el procedimiento antes citado entre el monto de las compras declaradas

en dichos meses

Tambieacuten se podraacute aplicar cualesquiera de los procedimientos descritos en los incisos anteriores

en el caso de contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre

que en los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos

(91) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 5ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(94) Artiacuteculo 67deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe a traveacutes de la informacioacuten obtenida de terceros o

del propio deudor tributario que habiendo realizado operaciones gravadas el deudor tributario es

omiso a la presentacioacuten de las declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se

realizaron dichas operaciones o presenta dichas declaraciones pero consigna como base

imponible de ventas ingresos o compras afectos el monto de ldquocerordquo o no consigna cifra alguna se

presumiraacute la existencia de ventas o ingresos gravados cuando adicionalmente se constate que

(i) El deudor tributario no se encuentra inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria

o

(ii) El deudor tributario estaacute inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria pero no

exhibe yo no presenta su registro de ventas yo compras

Trataacutendose de ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten como ventas o ingresos omitidos al resto

de meses del ejercicio en que no se encontraron las omisiones un importe equivalente al

promedio que resulte de relacionar las ventas o ingresos que correspondan a los cuatro (4) meses

de mayor omisioacuten hallada entre cuatro (4) sin perjuicio de acotar las omisiones halladas En ninguacuten

caso las omisiones halladas podraacuten ser inferiores al importe del promedio obtenido a que se

refiere este paacuterrafo

Trataacutendose de compras omitidas se imputaraacuten como ventas o ingresos en los meses en los

cuales se hallaron las omisiones el monto que resulte de adicionar a las compras halladas el

margen de utilidad bruta Dicho margen se obtendraacute de la comparacioacuten de la informacioacuten que

arroja la uacuteltima declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que

hubiera sido materia de presentacioacuten del contribuyente o la obtenida de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar del uacuteltimo ejercicio

gravable vencido Si el contribuyente fuera omiso a la presentacioacuten de la Declaracioacuten Jurada Anual

del Impuesto a la Renta el monto que se adicionaraacute seraacute el porcentaje de utilidad bruta promedio

obtenido de las declaraciones juradas anuales que corresponda a empresas o negocios de giro yo

actividad similar

En ninguacuten caso las ventas omitidas podraacuten ser inferiores al importe del promedio que resulte de

relacionar las ventas determinadas que correspondan a los cuatro (4) meses de mayor omisioacuten

hallada entre cuatro (4)

(94) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 6ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(95) Artiacuteculo 68ordm- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS SERVICIOS U

OPERACIONES GRAVADAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS REGISTRADOS O

DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR LA ADMINISTRACION

TRIBUTARIA POR CONTROL DIRECTO

El resultado de promediar el total de ingresos por ventas prestacioacuten de servicios u operaciones de

cualquier naturaleza controlados por la Administracioacuten Tributaria en no menos de cinco (5) diacuteas

comerciales continuos o alternados de un mismo mes multiplicado por el total de diacuteas comerciales

del mismo representaraacute el ingreso total por ventas servicios u operaciones presuntas de ese mes

Entieacutendase por diacutea comercial a aquel horario de actividades que mantiene la persona o empresa

para realizar las actividades propias de su negocio o giro auacuten cuando la misma comprenda uno o

maacutes diacuteas naturales

La Administracioacuten no podraacute sentildealar como diacuteas alternados el mismo diacutea en cada semana durante

un mes

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no seraacute de aplicacioacuten en el caso de contribuyentes que

desarrollen sus actividades en menos de cinco (5) diacuteas a la semana quedando facultada la

Administracioacuten Tributaria a sentildealar los diacuteas a controlar entre los diacuteas que el contribuyente

desarrolle sus actividades

Si el mencionado control se efectuara en no menos de cuatro (4) meses alternados de un mismo

antildeo gravable el promedio mensual de ingresos por ventas servicios u operaciones se consideraraacute

suficientemente representativo y podraacute aplicarse a los demaacutes meses no controlados del mismo

antildeo

Trataacutendose de un deudor tributario respecto del cual se detecte su no inscripcioacuten ante la

Administracioacuten Tributaria el procedimiento sentildealado en el paacuterrafo anterior podraacute aplicarse

mediante el control en no menos de dos (2) meses alternados de un mismo antildeo gravable

Cuando se verifique que el contribuyente tiene ingresos por operaciones gravadas yo exoneradas

yo inafectas se deberaacute discriminar los ingresos determinados por tales conceptos a fin de

establecer la proporcionalidad que serviraacute de base para estimar los ingresos gravados

Al proyectar los ingresos anuales deberaacute considerarse la estacionalidad de los mismos

(95) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 7ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(96) Artiacuteculo 69ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O COMPRAS OMITIDAS POR DIFERENCIA

ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS

Las presunciones por diferencias de inventarios se determinaraacuten utilizando cualquiera de los

siguientes procedimientos

691 Inventario Fiacutesico

La diferencia entre la existencia de bienes que aparezcan en los libros y registros y la que

resulte de los inventarios comprobados y valuados por la Administracioacuten representa en

el caso de faltantes de inventario bienes transferidos cuyas ventas han sido omitidas de

registrar en el antildeo inmediato anterior a la toma de inventario y en el de sobrantes de

inventario bienes cuyas compras y ventas han sido omitidas de registrar en el antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en relacioacuten

al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma de inventario

El monto de las ventas omitidas en el caso de faltantes se determinaraacute multiplicando el

nuacutemero de unidades faltantes por el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o

en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya

sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuales son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

El monto de ventas omitidas en el caso de sobrantes se determinaraacute aplicando un

coeficiente al costo del sobrante determinado El monto de las ventas omitidas no podraacute

ser inferior al costo del sobrante determinado conforme a lo dispuesto en la presente

presuncioacuten

Para determinar el costo del sobrante se multiplicaraacute las unidades sobrantes por el valor

de compra promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de compra promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de pago de compra obtenido

en cada mes o en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago de compra que

corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten Cuando

se trate de bienes que no cuenten con comprobantes de compras del ejercicio en

mencioacuten se tomaraacute el uacuteltimo comprobante de pago por la adquisicioacuten de dicho bien o en

su defecto se aplicaraacute el valor de mercado del referido bien

El coeficiente se calcularaacute conforme a lo siguiente

a) En los casos en que el contribuyente se encuentre obligado a llevar un sistema de

contabilidad de costos conforme a lo sentildealado en el Reglamento de la Ley del

Impuesto a la Renta el coeficiente resultaraacute de dividir las ventas declaradas o

registradas correspondientes al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario entre

el promedio de los inventarios valorizados mensuales del citado antildeo

b) En los demaacutes casos inclusive en aqueacutellos en que encontraacutendose obligado el

contribuyente a llevar contabilidad de costos no cumple con dicha obligacioacuten o

llevaacutendola se encuentra atrasada a la fecha de toma de inventario el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas entre el valor de las

existencias finales del antildeo obtenidas de los libros y registros contables del antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario o en su defecto las obtenidas de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable

vencido

En el caso de diferencias de inventarios de liacuteneas de comercializacioacuten nuevas iniciadas

en el antildeo en que se efectuacutea la comprobacioacuten se consideraraacuten las diferencias como

ventas omitidas en el periacuteodo comprendido entre la fecha del ingreso de la primera

existencia y el mes anterior al de la comprobacioacuten por la Administracioacuten Para determinar

las ventas omitidas se seguiraacute el procedimiento de los faltantes o sobrantes seguacuten

corresponda empleando en estos casos valores de venta que correspondan a los meses

del periacuteodo en que se efectuacutea la comprobacioacuten En el caso de sobrantes el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas de dicho periacuteodo entre el valor de

las existencias determinadas por el contribuyente o en su defecto por la Administracioacuten

Tributaria a la fecha de la toma de inventario mientras que para determinar el costo del

sobrante se tomaraacute en cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de

pago de compra obtenido por el contribuyente a la fecha de la toma de inventario

692 Inventario por Valorizacioacuten

En el caso que por causa imputable al deudor tributario no se pueda determinar la

diferencia de inventarios de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso

anterior la Administracioacuten Tributaria estaraacute facultada a determinar dicha diferencia en

forma valorizada tomando para ello los valores del propio contribuyente seguacuten el

siguiente procedimiento

a) Al valor del inventario comprobado y valuado por la Administracioacuten se le adicionaraacute

el costo de los bienes vendidos y se le deduciraacute el valor de las compras efectuadas

en el periacuteodo comprendido entre la fecha de toma del inventario fiacutesico realizado por

la Administracioacuten y el primero de enero del ejercicio en que se realiza la toma de

inventario

Para efectuar la valuacioacuten de los bienes se tomaraacute en cuenta el valor de adquisicioacuten

del uacuteltimo comprobante de pago de compra del ejercicio anterior a la toma de

inventario o en su defecto el que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el caso que

existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus uacuteltimas

compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Trataacutendose de bienes de nuevas liacuteneas de comercializacioacuten implementadas en el

ejercicio de la toma de inventario se tomaraacute el primer comprobante de pago de

compra de dichos bienes o en su defecto el que haya sido materia de presentacioacuten

yo exhibicioacuten de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el

caso que existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus

uacuteltimas compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Para determinar el costo de los bienes vendidos se deduciraacute del valor de venta el

margen de utilidad bruta que figure en la declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la

Renta del ejercicio anterior a aqueacutel en el cual se realice la toma de inventario por

parte de la Administracioacuten o en su defecto de la declaracioacuten jurada anual del

Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable vencido De no contar con esta

informacioacuten se tomaraacute el margen de utilidad bruta de empresas similares

b) El valor determinado en el inciso anterior representa el inventario determinado por la

Administracioacuten el cual comparado con el valor del inventario que se encuentre

registrado en los libros y registros del deudor tributario determinaraacute la existencia de

diferencias de inventario por valorizacioacuten

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en

relacioacuten al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma

de inventario

c) A efectos de determinar el monto de ventas o ingresos omitidos se adicionaraacute al valor

de la diferencia de inventario el margen de utilidad bruta a que se refiere el cuarto

paacuterrafo del inciso a) del presente numeral

d) Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventarios por valorizacioacuten

presumiraacute la existencia de ventas que han sido omitidas en cuyo caso seraacuten

atribuidas al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario

693 Inventario Documentario

Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventario que resulten de las

verificaciones efectuadas con sus libros y registros contables y documentacioacuten

respectiva se presumiraacuten ventas omitidas en cuyo caso seraacuten atribuidas al periacuteodo

requerido en que se encuentran tales diferencias

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute al 31 de

diciembre del periodo en el que se encuentren las diferencias

Las ventas omitidas se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades que

constituyen la diferencia hallada por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el

valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su

defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido

materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

Resultan aplicables para los tres tipos de inventarios antes descritos las siguientes

disposiciones

a) En caso de diferencias de inventario faltantes o sobrantes de bienes cuya venta esteacute

exonerada del Impuesto General a las Ventas el procedimiento seraacute aplicable para

efecto del Impuesto a la Renta

b) La Administracioacuten Tributaria asumiraacute una cantidad o un valor de cero cuando no

presente el libro de inventarios y balances o cuando en dicho libro que contenga los

inventarios iniciales al primero de enero o finales al 31 de diciembre que sirven para

hallar las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores no se

encuentre registrada cifra alguna

c) Los valores de venta yo compra de los comprobantes de pago que se utilicen para la

valorizacioacuten de las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores

estaraacuten ajustados en todos los casos a las reglas de valor de mercado previstas en

la Ley del Impuesto a la Renta

(96) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 8ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(97) Artiacuteculo 70ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO

DECLARADO O NO REGISTRADO

Cuando el patrimonio real del deudor tributario generador de rentas de tercera categoriacutea fuera

superior al declarado o registrado se presumiraacute que la diferencia patrimonial hallada proviene de

ventas o ingresos gravados del ejercicio derivados de ventas o ingresos omitidos no declarados

El monto de las ventas o ingresos omitidos resultaraacute de aplicar sobre la diferencia patrimonial

hallada el coeficiente que resultaraacute de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas

entre el valor de las existencias declaradas o registradas al final del ejercicio en que se detecte la

omisioacuten Las ventas o ingresos omitidos determinados se imputaraacuten al ejercicio gravable en el que

se encuentre la diferencia patrimonial El monto de las ventas o ingresos omitidos no podraacuten ser

inferiores al monto del patrimonio no declarado o registrado determinado conforme lo sentildealado en

la presente presuncioacuten

De tratarse de deudores tributarios que por la naturaleza de sus operaciones no contaran con

existencias el coeficiente a que se refiere el paacuterrafo anterior se determinaraacute considerando el valor

del patrimonio neto de la Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta que corresponda al

ejercicio fiscal materia de revisioacuten o en su defecto el obtenido de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar

(97) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 9ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(98) Artiacuteculo 71ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN

CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuando se establezca diferencia entre los depoacutesitos en cuentas abiertas en Empresas del Sistema

Financiero operadas por el deudor tributario yo terceros vinculados y los depoacutesitos debidamente

sustentados la Administracioacuten podraacute presumir ventas o ingresos omitidos por el monto de la

diferencia

Tambieacuten seraacute de aplicacioacuten la presuncioacuten cuando estando el deudor tributario obligado o

requerido por la Administracioacuten a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho

Para efectos del presente artiacuteculo se entiende por Empresas del Sistema Financiero a las

Empresas de Operaciones Muacuteltiples a que se refiere el literal a) del artiacuteculo 16deg de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgaacutenica de la Superintendencia de Banca y

Seguros ndash Ley Ndeg 26702 y normas modificatorias

(98) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 10ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(99) Artiacuteculo 72ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA

RELACION ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS PRODUCCIOacuteN OBTENIDA INVENTARIOS

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos la Administracioacuten Tributaria consideraraacute las

adquisiciones de materias primas y auxiliares envases y embalajes suministros diversos entre

otros utilizados en la elaboracioacuten de los productos terminados o en la prestacioacuten de los servicios

que realice el deudor tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria determine diferencias como resultado de la comparacioacuten de

las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades

producidas o prestaciones determinadas por la Administracioacuten se presumiraacute la existencia de

ventas o ingresos omitidos del periacuteodo requerido en que se encuentran tales diferencias

Las ventas o ingresos omitidos se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades o

prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el valor de

venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su defecto el uacuteltimo

comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo

presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en cuenta lo

siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago

en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima serie

autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

A fin de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan la Administracioacuten

Tributaria podraacute solicitar informes teacutecnicos fichas teacutecnicas y anaacutelisis detallados sobre los insumos

utilizados y sobre el procedimiento de transformacioacuten del propio deudor tributario los que serviraacuten

para hallar los coeficientes de produccioacuten

En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda determinar los

coeficientes de produccioacuten o la informacioacuten proporcionada no fuere suficiente la Administracioacuten

Tributaria podraacute elaborar sus propios iacutendices porcentajes o coeficientes necesarios para

determinar la produccioacuten de bienes o prestacioacuten de servicios pudiendo recurrir a informes teacutecnicos

de entidades competentes o de peritos profesionales

Asimismo la Administracioacuten Tributaria para la aplicacioacuten de esta presuncioacuten podraacute utilizar una de

las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la

elaboracioacuten de los productos terminados o de los servicios prestados en la medida que dicho

insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o

que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio

Para efectos de este procedimiento resultaraacute aplicable la metodologiacutea y reglas de valorizacioacuten

previstas en el artiacuteculo 69ordm cuando corresponda

(99) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(100) Artiacuteculo 72deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA

EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE

EFECTIVO YO CUENTAS BANCARIAS

Cuando la Administracioacuten Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos diarios

o mensuales en el flujo de ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias se presumiraacute la

existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos

Para tal efecto se tomaraacute en cuenta lo siguiente

a) Cuando el saldo negativo sea diario

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados diariamente excedan el saldo inicial del diacutea maacutes los ingresos de dicho

diacutea esteacuten o no declarados o registrados

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados debiendo encontrarse diferencias en no

menos de dos (2) diacuteas que correspondan a estos meses

b) Cuando el saldo negativo sea mensual

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados mensualmente excedan al saldo inicial maacutes los ingresos de dicho mes

esteacuten o no declarados o registrados El saldo inicial seraacute el determinado al primer diacutea

calendario de cada mes y el saldo negativo al uacuteltimo diacutea calendario de cada mes

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 9: Codigo tributario

a) Para efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo las

ventas o ingresos determinados incrementaraacuten las ventas o ingresos declarados

registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados o registrados la

atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el requerimiento

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(88) b) Trataacutendose de deudores tributarios que perciban exclusivamente renta de tercera categoriacutea

del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de tercera categoriacutea del ejercicio a que corresponda

No procederaacute la deduccioacuten del costo computable para efecto del Impuesto a la Renta

Excepcionalmente en el caso de la presuncioacuten a que se refieren los numerales 2 y 8 del

artiacuteculo 65deg se deduciraacute el costo de las compras no registradas o no declaradas de ser el

caso

La determinacioacuten de las ventas o ingresos considerados como rentas presuntas de la

tercera categoriacutea del Impuesto a la Renta a la que se refiere este inciso se consideraraacuten

ventas o ingresos omitidos para efectos del Impuesto General a las Ventas o Impuesto

Selectivo al Consumo de acuerdo a lo siguiente

(i) Cuando el contribuyente realizara exclusivamente operaciones exoneradas yo

inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo al Consumo no

se computaraacuten efectos en dichos impuestos

(ii) Cuando el contribuyente realizara junto con operaciones gravadas operaciones

exoneradas yo inafectas con el Impuesto General a las Ventas o Impuesto Selectivo

al Consumo se presumiraacute que se han realizado operaciones gravadas

(iii) Cuando el contribuyente realizara operaciones de exportacioacuten se presumiraacute que se

han realizado operaciones internas gravadas

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea y a su vez perciban rentas netas de fuente extranjera los ingresos

determinados formaraacuten parte de la renta neta global

Trataacutendose de deudores tributarios que perciban rentas de primera yo segunda yo cuarta

yo quinta categoriacutea yo rentas de fuente extranjera y a su vez obtengan rentas de tercera

categoriacutea las ventas o ingresos determinados se consideraraacuten como renta neta de la

tercera categoriacutea Es de aplicacioacuten lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) de este

artiacuteculo cuando corresponda

Trataacutendose de deudores tributarios que explotan juegos de maacutequinas tragamonedas para

efectos del Impuesto a la Renta los ingresos determinados se consideraraacuten como renta

neta de la tercera categoriacutea

(88) Inciso sustituido por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

c) La aplicacioacuten de las presunciones no tiene efectos para la determinacioacuten de los pagos a

cuenta del Impuesto a la Renta de tercera categoriacutea

d) Para efectos del Reacutegimen Especial del Impuesto a la Renta las ventas o ingresos

determinados incrementaraacuten para la determinacioacuten del Impuesto a la Renta del Impuesto

General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo cuando corresponda las ventas o

ingresos declarados registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos

en el requerimiento en forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados

En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados registrados o

comprobados la atribucioacuten seraacute en forma proporcional a los meses comprendidos en el

requerimiento

Para efectos de la determinacioacuten sentildealada en el presente inciso seraacute de aplicacioacuten en lo

que fuera pertinente lo dispuesto en el segundo paacuterrafo del inciso b) del presente artiacuteculo

e) Para efectos del Nuevo Reacutegimen Uacutenico Simplificado se aplicaraacuten las normas que regulan

dicho reacutegimen

(89) f) Para el caso del Impuesto a los Juegos de Casino y Maacutequinas Tragamonedas los ingresos

determinados sobre base presunta constituyen el Ingreso Neto Mensual

(89) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 18ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15 de

marzo de 2007

En el caso de contribuyentes que producto de la aplicacioacuten de las presunciones deban incluirse

en el Reacutegimen General de conformidad a lo normado en el Impuesto a la Renta se procederaacute de

acuerdo a lo sentildealado en los incisos a) al e) del presente artiacuteculo

(86) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 3ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(90) Artiacuteculo 66ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS O EN SU DEFECTO EN LAS

DECLARACIONES JURADAS CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO

REGISTRO YO LIBRO

Cuando en el registro de ventas o libro de ingresos dentro de los doce (12) meses comprendidos

en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no

consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por ciento (10) de las ventas o

ingresos en esos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados o declarados en los

meses restantes en el porcentaje de omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones

halladas

En aquellos casos que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el registro de

ventas o libro de ingresos el monto de las ventas o ingresos omitidos se determinaraacute comparando

el total de ventas o ingresos mensuales comprobados por la Administracioacuten a traveacutes de la

informacioacuten obtenida de terceros y el monto de las ventas o ingresos declarados por el deudor

tributario en dichos meses De la comparacioacuten antes descrita deberaacute comprobarse omisiones en

no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o

mayores a diez por ciento (10) de las ventas o ingresos declarados en esos meses

incrementaacutendose las ventas e ingresos declarados en los meses restantes en el porcentaje de las

omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones halladas

Tambieacuten se podraacute aplicar el procedimiento sentildealado en los paacuterrafos anteriores a

1) Los contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre que en

los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por

ciento (10) de las ventas o ingresos de dichos meses

2) Los contribuyentes que perciban rentas de la cuarta categoriacutea del Impuesto a la Renta

El porcentaje de omisiones comprobadas que se atribuye a los meses restantes de acuerdo a los

paacuterrafos anteriores seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4) meses en los que se

comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se aplicaraacute al resto de meses en

los que no se encontraron omisiones

En ninguacuten caso en los meses en que se hallaron omisiones podraacuten eacutestas ser inferiores al importe

que resulte de aplicar el porcentaje a que se refiere el paacuterrafo anterior a las ventas o ingresos

registrados o declarados seguacuten corresponda

(90) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 4ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(91) Artiacuteculo 67deg- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE COMPRAS O EN SU DEFECTO EN LAS DECLARACIONES JURADAS

CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO

(92) Cuando en el registro de compras o proveedores dentro de los doce (12) meses

comprendidos en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses

consecutivos o no consecutivos se incrementaraacuten las ventas o ingresos registrados o declarados

en los meses comprendidos en el requerimiento de acuerdo a lo siguiente

(92) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5

de febrero de 2004

(93) a)Cuando el total de las omisiones comprobadas sean iguales o mayores al diez por ciento

(10) de las compras de dichos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados

o declarados en los meses comprendidos en el requerimiento en el porcentaje de las

omisiones constatadas El monto del incremento de las ventas en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

(93) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

El porcentaje de omisiones constatadas que se atribuye en los meses restantes de acuerdo

al primer paacuterrafo del presente inciso seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4)

meses en los que se comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se

aplicaraacute al resto de meses en los que se encontraron omisiones

b) Cuando el total de las omisiones comprobadas sean menores al diez por ciento (10) de

las compras el monto del incremento de las ventas o ingresos en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

En aquellos casos en que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el Registro de

Compras el monto de compras omitidas se determinaraacute comparando el monto de las compras

mensuales declaradas por el deudor tributario y el total de compras mensuales comprobadas por

la Administracioacuten a traveacutes de la informacioacuten obtenida por terceros en dichos meses El porcentaje

de omisiones mencionado en los incisos a) y b) del presente artiacuteculo se obtendraacute en este caso

de la relacioacuten de las compras omitidas determinadas por la Administracioacuten tributaria por

comprobacioacuten mediante el procedimiento antes citado entre el monto de las compras declaradas

en dichos meses

Tambieacuten se podraacute aplicar cualesquiera de los procedimientos descritos en los incisos anteriores

en el caso de contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre

que en los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos

(91) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 5ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(94) Artiacuteculo 67deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe a traveacutes de la informacioacuten obtenida de terceros o

del propio deudor tributario que habiendo realizado operaciones gravadas el deudor tributario es

omiso a la presentacioacuten de las declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se

realizaron dichas operaciones o presenta dichas declaraciones pero consigna como base

imponible de ventas ingresos o compras afectos el monto de ldquocerordquo o no consigna cifra alguna se

presumiraacute la existencia de ventas o ingresos gravados cuando adicionalmente se constate que

(i) El deudor tributario no se encuentra inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria

o

(ii) El deudor tributario estaacute inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria pero no

exhibe yo no presenta su registro de ventas yo compras

Trataacutendose de ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten como ventas o ingresos omitidos al resto

de meses del ejercicio en que no se encontraron las omisiones un importe equivalente al

promedio que resulte de relacionar las ventas o ingresos que correspondan a los cuatro (4) meses

de mayor omisioacuten hallada entre cuatro (4) sin perjuicio de acotar las omisiones halladas En ninguacuten

caso las omisiones halladas podraacuten ser inferiores al importe del promedio obtenido a que se

refiere este paacuterrafo

Trataacutendose de compras omitidas se imputaraacuten como ventas o ingresos en los meses en los

cuales se hallaron las omisiones el monto que resulte de adicionar a las compras halladas el

margen de utilidad bruta Dicho margen se obtendraacute de la comparacioacuten de la informacioacuten que

arroja la uacuteltima declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que

hubiera sido materia de presentacioacuten del contribuyente o la obtenida de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar del uacuteltimo ejercicio

gravable vencido Si el contribuyente fuera omiso a la presentacioacuten de la Declaracioacuten Jurada Anual

del Impuesto a la Renta el monto que se adicionaraacute seraacute el porcentaje de utilidad bruta promedio

obtenido de las declaraciones juradas anuales que corresponda a empresas o negocios de giro yo

actividad similar

En ninguacuten caso las ventas omitidas podraacuten ser inferiores al importe del promedio que resulte de

relacionar las ventas determinadas que correspondan a los cuatro (4) meses de mayor omisioacuten

hallada entre cuatro (4)

(94) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 6ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(95) Artiacuteculo 68ordm- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS SERVICIOS U

OPERACIONES GRAVADAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS REGISTRADOS O

DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR LA ADMINISTRACION

TRIBUTARIA POR CONTROL DIRECTO

El resultado de promediar el total de ingresos por ventas prestacioacuten de servicios u operaciones de

cualquier naturaleza controlados por la Administracioacuten Tributaria en no menos de cinco (5) diacuteas

comerciales continuos o alternados de un mismo mes multiplicado por el total de diacuteas comerciales

del mismo representaraacute el ingreso total por ventas servicios u operaciones presuntas de ese mes

Entieacutendase por diacutea comercial a aquel horario de actividades que mantiene la persona o empresa

para realizar las actividades propias de su negocio o giro auacuten cuando la misma comprenda uno o

maacutes diacuteas naturales

La Administracioacuten no podraacute sentildealar como diacuteas alternados el mismo diacutea en cada semana durante

un mes

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no seraacute de aplicacioacuten en el caso de contribuyentes que

desarrollen sus actividades en menos de cinco (5) diacuteas a la semana quedando facultada la

Administracioacuten Tributaria a sentildealar los diacuteas a controlar entre los diacuteas que el contribuyente

desarrolle sus actividades

Si el mencionado control se efectuara en no menos de cuatro (4) meses alternados de un mismo

antildeo gravable el promedio mensual de ingresos por ventas servicios u operaciones se consideraraacute

suficientemente representativo y podraacute aplicarse a los demaacutes meses no controlados del mismo

antildeo

Trataacutendose de un deudor tributario respecto del cual se detecte su no inscripcioacuten ante la

Administracioacuten Tributaria el procedimiento sentildealado en el paacuterrafo anterior podraacute aplicarse

mediante el control en no menos de dos (2) meses alternados de un mismo antildeo gravable

Cuando se verifique que el contribuyente tiene ingresos por operaciones gravadas yo exoneradas

yo inafectas se deberaacute discriminar los ingresos determinados por tales conceptos a fin de

establecer la proporcionalidad que serviraacute de base para estimar los ingresos gravados

Al proyectar los ingresos anuales deberaacute considerarse la estacionalidad de los mismos

(95) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 7ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(96) Artiacuteculo 69ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O COMPRAS OMITIDAS POR DIFERENCIA

ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS

Las presunciones por diferencias de inventarios se determinaraacuten utilizando cualquiera de los

siguientes procedimientos

691 Inventario Fiacutesico

La diferencia entre la existencia de bienes que aparezcan en los libros y registros y la que

resulte de los inventarios comprobados y valuados por la Administracioacuten representa en

el caso de faltantes de inventario bienes transferidos cuyas ventas han sido omitidas de

registrar en el antildeo inmediato anterior a la toma de inventario y en el de sobrantes de

inventario bienes cuyas compras y ventas han sido omitidas de registrar en el antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en relacioacuten

al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma de inventario

El monto de las ventas omitidas en el caso de faltantes se determinaraacute multiplicando el

nuacutemero de unidades faltantes por el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o

en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya

sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuales son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

El monto de ventas omitidas en el caso de sobrantes se determinaraacute aplicando un

coeficiente al costo del sobrante determinado El monto de las ventas omitidas no podraacute

ser inferior al costo del sobrante determinado conforme a lo dispuesto en la presente

presuncioacuten

Para determinar el costo del sobrante se multiplicaraacute las unidades sobrantes por el valor

de compra promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de compra promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de pago de compra obtenido

en cada mes o en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago de compra que

corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten Cuando

se trate de bienes que no cuenten con comprobantes de compras del ejercicio en

mencioacuten se tomaraacute el uacuteltimo comprobante de pago por la adquisicioacuten de dicho bien o en

su defecto se aplicaraacute el valor de mercado del referido bien

El coeficiente se calcularaacute conforme a lo siguiente

a) En los casos en que el contribuyente se encuentre obligado a llevar un sistema de

contabilidad de costos conforme a lo sentildealado en el Reglamento de la Ley del

Impuesto a la Renta el coeficiente resultaraacute de dividir las ventas declaradas o

registradas correspondientes al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario entre

el promedio de los inventarios valorizados mensuales del citado antildeo

b) En los demaacutes casos inclusive en aqueacutellos en que encontraacutendose obligado el

contribuyente a llevar contabilidad de costos no cumple con dicha obligacioacuten o

llevaacutendola se encuentra atrasada a la fecha de toma de inventario el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas entre el valor de las

existencias finales del antildeo obtenidas de los libros y registros contables del antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario o en su defecto las obtenidas de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable

vencido

En el caso de diferencias de inventarios de liacuteneas de comercializacioacuten nuevas iniciadas

en el antildeo en que se efectuacutea la comprobacioacuten se consideraraacuten las diferencias como

ventas omitidas en el periacuteodo comprendido entre la fecha del ingreso de la primera

existencia y el mes anterior al de la comprobacioacuten por la Administracioacuten Para determinar

las ventas omitidas se seguiraacute el procedimiento de los faltantes o sobrantes seguacuten

corresponda empleando en estos casos valores de venta que correspondan a los meses

del periacuteodo en que se efectuacutea la comprobacioacuten En el caso de sobrantes el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas de dicho periacuteodo entre el valor de

las existencias determinadas por el contribuyente o en su defecto por la Administracioacuten

Tributaria a la fecha de la toma de inventario mientras que para determinar el costo del

sobrante se tomaraacute en cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de

pago de compra obtenido por el contribuyente a la fecha de la toma de inventario

692 Inventario por Valorizacioacuten

En el caso que por causa imputable al deudor tributario no se pueda determinar la

diferencia de inventarios de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso

anterior la Administracioacuten Tributaria estaraacute facultada a determinar dicha diferencia en

forma valorizada tomando para ello los valores del propio contribuyente seguacuten el

siguiente procedimiento

a) Al valor del inventario comprobado y valuado por la Administracioacuten se le adicionaraacute

el costo de los bienes vendidos y se le deduciraacute el valor de las compras efectuadas

en el periacuteodo comprendido entre la fecha de toma del inventario fiacutesico realizado por

la Administracioacuten y el primero de enero del ejercicio en que se realiza la toma de

inventario

Para efectuar la valuacioacuten de los bienes se tomaraacute en cuenta el valor de adquisicioacuten

del uacuteltimo comprobante de pago de compra del ejercicio anterior a la toma de

inventario o en su defecto el que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el caso que

existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus uacuteltimas

compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Trataacutendose de bienes de nuevas liacuteneas de comercializacioacuten implementadas en el

ejercicio de la toma de inventario se tomaraacute el primer comprobante de pago de

compra de dichos bienes o en su defecto el que haya sido materia de presentacioacuten

yo exhibicioacuten de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el

caso que existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus

uacuteltimas compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Para determinar el costo de los bienes vendidos se deduciraacute del valor de venta el

margen de utilidad bruta que figure en la declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la

Renta del ejercicio anterior a aqueacutel en el cual se realice la toma de inventario por

parte de la Administracioacuten o en su defecto de la declaracioacuten jurada anual del

Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable vencido De no contar con esta

informacioacuten se tomaraacute el margen de utilidad bruta de empresas similares

b) El valor determinado en el inciso anterior representa el inventario determinado por la

Administracioacuten el cual comparado con el valor del inventario que se encuentre

registrado en los libros y registros del deudor tributario determinaraacute la existencia de

diferencias de inventario por valorizacioacuten

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en

relacioacuten al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma

de inventario

c) A efectos de determinar el monto de ventas o ingresos omitidos se adicionaraacute al valor

de la diferencia de inventario el margen de utilidad bruta a que se refiere el cuarto

paacuterrafo del inciso a) del presente numeral

d) Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventarios por valorizacioacuten

presumiraacute la existencia de ventas que han sido omitidas en cuyo caso seraacuten

atribuidas al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario

693 Inventario Documentario

Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventario que resulten de las

verificaciones efectuadas con sus libros y registros contables y documentacioacuten

respectiva se presumiraacuten ventas omitidas en cuyo caso seraacuten atribuidas al periacuteodo

requerido en que se encuentran tales diferencias

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute al 31 de

diciembre del periodo en el que se encuentren las diferencias

Las ventas omitidas se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades que

constituyen la diferencia hallada por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el

valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su

defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido

materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

Resultan aplicables para los tres tipos de inventarios antes descritos las siguientes

disposiciones

a) En caso de diferencias de inventario faltantes o sobrantes de bienes cuya venta esteacute

exonerada del Impuesto General a las Ventas el procedimiento seraacute aplicable para

efecto del Impuesto a la Renta

b) La Administracioacuten Tributaria asumiraacute una cantidad o un valor de cero cuando no

presente el libro de inventarios y balances o cuando en dicho libro que contenga los

inventarios iniciales al primero de enero o finales al 31 de diciembre que sirven para

hallar las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores no se

encuentre registrada cifra alguna

c) Los valores de venta yo compra de los comprobantes de pago que se utilicen para la

valorizacioacuten de las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores

estaraacuten ajustados en todos los casos a las reglas de valor de mercado previstas en

la Ley del Impuesto a la Renta

(96) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 8ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(97) Artiacuteculo 70ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO

DECLARADO O NO REGISTRADO

Cuando el patrimonio real del deudor tributario generador de rentas de tercera categoriacutea fuera

superior al declarado o registrado se presumiraacute que la diferencia patrimonial hallada proviene de

ventas o ingresos gravados del ejercicio derivados de ventas o ingresos omitidos no declarados

El monto de las ventas o ingresos omitidos resultaraacute de aplicar sobre la diferencia patrimonial

hallada el coeficiente que resultaraacute de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas

entre el valor de las existencias declaradas o registradas al final del ejercicio en que se detecte la

omisioacuten Las ventas o ingresos omitidos determinados se imputaraacuten al ejercicio gravable en el que

se encuentre la diferencia patrimonial El monto de las ventas o ingresos omitidos no podraacuten ser

inferiores al monto del patrimonio no declarado o registrado determinado conforme lo sentildealado en

la presente presuncioacuten

De tratarse de deudores tributarios que por la naturaleza de sus operaciones no contaran con

existencias el coeficiente a que se refiere el paacuterrafo anterior se determinaraacute considerando el valor

del patrimonio neto de la Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta que corresponda al

ejercicio fiscal materia de revisioacuten o en su defecto el obtenido de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar

(97) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 9ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(98) Artiacuteculo 71ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN

CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuando se establezca diferencia entre los depoacutesitos en cuentas abiertas en Empresas del Sistema

Financiero operadas por el deudor tributario yo terceros vinculados y los depoacutesitos debidamente

sustentados la Administracioacuten podraacute presumir ventas o ingresos omitidos por el monto de la

diferencia

Tambieacuten seraacute de aplicacioacuten la presuncioacuten cuando estando el deudor tributario obligado o

requerido por la Administracioacuten a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho

Para efectos del presente artiacuteculo se entiende por Empresas del Sistema Financiero a las

Empresas de Operaciones Muacuteltiples a que se refiere el literal a) del artiacuteculo 16deg de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgaacutenica de la Superintendencia de Banca y

Seguros ndash Ley Ndeg 26702 y normas modificatorias

(98) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 10ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(99) Artiacuteculo 72ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA

RELACION ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS PRODUCCIOacuteN OBTENIDA INVENTARIOS

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos la Administracioacuten Tributaria consideraraacute las

adquisiciones de materias primas y auxiliares envases y embalajes suministros diversos entre

otros utilizados en la elaboracioacuten de los productos terminados o en la prestacioacuten de los servicios

que realice el deudor tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria determine diferencias como resultado de la comparacioacuten de

las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades

producidas o prestaciones determinadas por la Administracioacuten se presumiraacute la existencia de

ventas o ingresos omitidos del periacuteodo requerido en que se encuentran tales diferencias

Las ventas o ingresos omitidos se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades o

prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el valor de

venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su defecto el uacuteltimo

comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo

presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en cuenta lo

siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago

en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima serie

autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

A fin de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan la Administracioacuten

Tributaria podraacute solicitar informes teacutecnicos fichas teacutecnicas y anaacutelisis detallados sobre los insumos

utilizados y sobre el procedimiento de transformacioacuten del propio deudor tributario los que serviraacuten

para hallar los coeficientes de produccioacuten

En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda determinar los

coeficientes de produccioacuten o la informacioacuten proporcionada no fuere suficiente la Administracioacuten

Tributaria podraacute elaborar sus propios iacutendices porcentajes o coeficientes necesarios para

determinar la produccioacuten de bienes o prestacioacuten de servicios pudiendo recurrir a informes teacutecnicos

de entidades competentes o de peritos profesionales

Asimismo la Administracioacuten Tributaria para la aplicacioacuten de esta presuncioacuten podraacute utilizar una de

las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la

elaboracioacuten de los productos terminados o de los servicios prestados en la medida que dicho

insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o

que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio

Para efectos de este procedimiento resultaraacute aplicable la metodologiacutea y reglas de valorizacioacuten

previstas en el artiacuteculo 69ordm cuando corresponda

(99) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(100) Artiacuteculo 72deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA

EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE

EFECTIVO YO CUENTAS BANCARIAS

Cuando la Administracioacuten Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos diarios

o mensuales en el flujo de ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias se presumiraacute la

existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos

Para tal efecto se tomaraacute en cuenta lo siguiente

a) Cuando el saldo negativo sea diario

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados diariamente excedan el saldo inicial del diacutea maacutes los ingresos de dicho

diacutea esteacuten o no declarados o registrados

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados debiendo encontrarse diferencias en no

menos de dos (2) diacuteas que correspondan a estos meses

b) Cuando el saldo negativo sea mensual

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados mensualmente excedan al saldo inicial maacutes los ingresos de dicho mes

esteacuten o no declarados o registrados El saldo inicial seraacute el determinado al primer diacutea

calendario de cada mes y el saldo negativo al uacuteltimo diacutea calendario de cada mes

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 10: Codigo tributario

En aquellos casos que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el registro de

ventas o libro de ingresos el monto de las ventas o ingresos omitidos se determinaraacute comparando

el total de ventas o ingresos mensuales comprobados por la Administracioacuten a traveacutes de la

informacioacuten obtenida de terceros y el monto de las ventas o ingresos declarados por el deudor

tributario en dichos meses De la comparacioacuten antes descrita deberaacute comprobarse omisiones en

no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o

mayores a diez por ciento (10) de las ventas o ingresos declarados en esos meses

incrementaacutendose las ventas e ingresos declarados en los meses restantes en el porcentaje de las

omisiones constatadas sin perjuicio de acotar las omisiones halladas

Tambieacuten se podraacute aplicar el procedimiento sentildealado en los paacuterrafos anteriores a

1) Los contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre que en

los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos que en total sean iguales o mayores al diez por

ciento (10) de las ventas o ingresos de dichos meses

2) Los contribuyentes que perciban rentas de la cuarta categoriacutea del Impuesto a la Renta

El porcentaje de omisiones comprobadas que se atribuye a los meses restantes de acuerdo a los

paacuterrafos anteriores seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4) meses en los que se

comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se aplicaraacute al resto de meses en

los que no se encontraron omisiones

En ninguacuten caso en los meses en que se hallaron omisiones podraacuten eacutestas ser inferiores al importe

que resulte de aplicar el porcentaje a que se refiere el paacuterrafo anterior a las ventas o ingresos

registrados o declarados seguacuten corresponda

(90) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 4ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(91) Artiacuteculo 67deg- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL

REGISTRO DE COMPRAS O EN SU DEFECTO EN LAS DECLARACIONES JURADAS

CUANDO NO SE PRESENTE YO NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO

(92) Cuando en el registro de compras o proveedores dentro de los doce (12) meses

comprendidos en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses

consecutivos o no consecutivos se incrementaraacuten las ventas o ingresos registrados o declarados

en los meses comprendidos en el requerimiento de acuerdo a lo siguiente

(92) Encabezado sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5

de febrero de 2004

(93) a)Cuando el total de las omisiones comprobadas sean iguales o mayores al diez por ciento

(10) de las compras de dichos meses se incrementaraacute las ventas o ingresos registrados

o declarados en los meses comprendidos en el requerimiento en el porcentaje de las

omisiones constatadas El monto del incremento de las ventas en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

(93) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 29ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

El porcentaje de omisiones constatadas que se atribuye en los meses restantes de acuerdo

al primer paacuterrafo del presente inciso seraacute calculado considerando solamente los cuatro (4)

meses en los que se comprobaron las omisiones de mayor monto Dicho porcentaje se

aplicaraacute al resto de meses en los que se encontraron omisiones

b) Cuando el total de las omisiones comprobadas sean menores al diez por ciento (10) de

las compras el monto del incremento de las ventas o ingresos en los meses en que se

hallaron omisiones no podraacute ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el

iacutendice calculado en base al margen de utilidad bruta Dicho margen seraacute obtenido de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que hubiere

sido materia de presentacioacuten o en base a los obtenidos de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

debieacutendose tomar en todos los casos el iacutendice que resulte mayor

Si el contribuyente no hubiera presentado ninguna Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto

a la Renta el iacutendice seraacute obtenido en base a las Declaraciones Juradas Anuales del

Impuesto a la Renta de otras empresas o negocios de giro yo actividad similar

En aquellos casos en que el deudor tributario no cumpla con presentar yo exhibir el Registro de

Compras el monto de compras omitidas se determinaraacute comparando el monto de las compras

mensuales declaradas por el deudor tributario y el total de compras mensuales comprobadas por

la Administracioacuten a traveacutes de la informacioacuten obtenida por terceros en dichos meses El porcentaje

de omisiones mencionado en los incisos a) y b) del presente artiacuteculo se obtendraacute en este caso

de la relacioacuten de las compras omitidas determinadas por la Administracioacuten tributaria por

comprobacioacuten mediante el procedimiento antes citado entre el monto de las compras declaradas

en dichos meses

Tambieacuten se podraacute aplicar cualesquiera de los procedimientos descritos en los incisos anteriores

en el caso de contribuyentes con menos de un antildeo de haber iniciado sus operaciones siempre

que en los meses comprendidos en el requerimiento se constate omisiones en no menos de cuatro

(4) meses consecutivos o no consecutivos

(91) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 5ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(94) Artiacuteculo 67deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe a traveacutes de la informacioacuten obtenida de terceros o

del propio deudor tributario que habiendo realizado operaciones gravadas el deudor tributario es

omiso a la presentacioacuten de las declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se

realizaron dichas operaciones o presenta dichas declaraciones pero consigna como base

imponible de ventas ingresos o compras afectos el monto de ldquocerordquo o no consigna cifra alguna se

presumiraacute la existencia de ventas o ingresos gravados cuando adicionalmente se constate que

(i) El deudor tributario no se encuentra inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria

o

(ii) El deudor tributario estaacute inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria pero no

exhibe yo no presenta su registro de ventas yo compras

Trataacutendose de ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten como ventas o ingresos omitidos al resto

de meses del ejercicio en que no se encontraron las omisiones un importe equivalente al

promedio que resulte de relacionar las ventas o ingresos que correspondan a los cuatro (4) meses

de mayor omisioacuten hallada entre cuatro (4) sin perjuicio de acotar las omisiones halladas En ninguacuten

caso las omisiones halladas podraacuten ser inferiores al importe del promedio obtenido a que se

refiere este paacuterrafo

Trataacutendose de compras omitidas se imputaraacuten como ventas o ingresos en los meses en los

cuales se hallaron las omisiones el monto que resulte de adicionar a las compras halladas el

margen de utilidad bruta Dicho margen se obtendraacute de la comparacioacuten de la informacioacuten que

arroja la uacuteltima declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que

hubiera sido materia de presentacioacuten del contribuyente o la obtenida de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar del uacuteltimo ejercicio

gravable vencido Si el contribuyente fuera omiso a la presentacioacuten de la Declaracioacuten Jurada Anual

del Impuesto a la Renta el monto que se adicionaraacute seraacute el porcentaje de utilidad bruta promedio

obtenido de las declaraciones juradas anuales que corresponda a empresas o negocios de giro yo

actividad similar

En ninguacuten caso las ventas omitidas podraacuten ser inferiores al importe del promedio que resulte de

relacionar las ventas determinadas que correspondan a los cuatro (4) meses de mayor omisioacuten

hallada entre cuatro (4)

(94) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 6ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(95) Artiacuteculo 68ordm- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS SERVICIOS U

OPERACIONES GRAVADAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS REGISTRADOS O

DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR LA ADMINISTRACION

TRIBUTARIA POR CONTROL DIRECTO

El resultado de promediar el total de ingresos por ventas prestacioacuten de servicios u operaciones de

cualquier naturaleza controlados por la Administracioacuten Tributaria en no menos de cinco (5) diacuteas

comerciales continuos o alternados de un mismo mes multiplicado por el total de diacuteas comerciales

del mismo representaraacute el ingreso total por ventas servicios u operaciones presuntas de ese mes

Entieacutendase por diacutea comercial a aquel horario de actividades que mantiene la persona o empresa

para realizar las actividades propias de su negocio o giro auacuten cuando la misma comprenda uno o

maacutes diacuteas naturales

La Administracioacuten no podraacute sentildealar como diacuteas alternados el mismo diacutea en cada semana durante

un mes

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no seraacute de aplicacioacuten en el caso de contribuyentes que

desarrollen sus actividades en menos de cinco (5) diacuteas a la semana quedando facultada la

Administracioacuten Tributaria a sentildealar los diacuteas a controlar entre los diacuteas que el contribuyente

desarrolle sus actividades

Si el mencionado control se efectuara en no menos de cuatro (4) meses alternados de un mismo

antildeo gravable el promedio mensual de ingresos por ventas servicios u operaciones se consideraraacute

suficientemente representativo y podraacute aplicarse a los demaacutes meses no controlados del mismo

antildeo

Trataacutendose de un deudor tributario respecto del cual se detecte su no inscripcioacuten ante la

Administracioacuten Tributaria el procedimiento sentildealado en el paacuterrafo anterior podraacute aplicarse

mediante el control en no menos de dos (2) meses alternados de un mismo antildeo gravable

Cuando se verifique que el contribuyente tiene ingresos por operaciones gravadas yo exoneradas

yo inafectas se deberaacute discriminar los ingresos determinados por tales conceptos a fin de

establecer la proporcionalidad que serviraacute de base para estimar los ingresos gravados

Al proyectar los ingresos anuales deberaacute considerarse la estacionalidad de los mismos

(95) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 7ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(96) Artiacuteculo 69ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O COMPRAS OMITIDAS POR DIFERENCIA

ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS

Las presunciones por diferencias de inventarios se determinaraacuten utilizando cualquiera de los

siguientes procedimientos

691 Inventario Fiacutesico

La diferencia entre la existencia de bienes que aparezcan en los libros y registros y la que

resulte de los inventarios comprobados y valuados por la Administracioacuten representa en

el caso de faltantes de inventario bienes transferidos cuyas ventas han sido omitidas de

registrar en el antildeo inmediato anterior a la toma de inventario y en el de sobrantes de

inventario bienes cuyas compras y ventas han sido omitidas de registrar en el antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en relacioacuten

al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma de inventario

El monto de las ventas omitidas en el caso de faltantes se determinaraacute multiplicando el

nuacutemero de unidades faltantes por el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o

en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya

sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuales son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

El monto de ventas omitidas en el caso de sobrantes se determinaraacute aplicando un

coeficiente al costo del sobrante determinado El monto de las ventas omitidas no podraacute

ser inferior al costo del sobrante determinado conforme a lo dispuesto en la presente

presuncioacuten

Para determinar el costo del sobrante se multiplicaraacute las unidades sobrantes por el valor

de compra promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de compra promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de pago de compra obtenido

en cada mes o en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago de compra que

corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten Cuando

se trate de bienes que no cuenten con comprobantes de compras del ejercicio en

mencioacuten se tomaraacute el uacuteltimo comprobante de pago por la adquisicioacuten de dicho bien o en

su defecto se aplicaraacute el valor de mercado del referido bien

El coeficiente se calcularaacute conforme a lo siguiente

a) En los casos en que el contribuyente se encuentre obligado a llevar un sistema de

contabilidad de costos conforme a lo sentildealado en el Reglamento de la Ley del

Impuesto a la Renta el coeficiente resultaraacute de dividir las ventas declaradas o

registradas correspondientes al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario entre

el promedio de los inventarios valorizados mensuales del citado antildeo

b) En los demaacutes casos inclusive en aqueacutellos en que encontraacutendose obligado el

contribuyente a llevar contabilidad de costos no cumple con dicha obligacioacuten o

llevaacutendola se encuentra atrasada a la fecha de toma de inventario el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas entre el valor de las

existencias finales del antildeo obtenidas de los libros y registros contables del antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario o en su defecto las obtenidas de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable

vencido

En el caso de diferencias de inventarios de liacuteneas de comercializacioacuten nuevas iniciadas

en el antildeo en que se efectuacutea la comprobacioacuten se consideraraacuten las diferencias como

ventas omitidas en el periacuteodo comprendido entre la fecha del ingreso de la primera

existencia y el mes anterior al de la comprobacioacuten por la Administracioacuten Para determinar

las ventas omitidas se seguiraacute el procedimiento de los faltantes o sobrantes seguacuten

corresponda empleando en estos casos valores de venta que correspondan a los meses

del periacuteodo en que se efectuacutea la comprobacioacuten En el caso de sobrantes el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas de dicho periacuteodo entre el valor de

las existencias determinadas por el contribuyente o en su defecto por la Administracioacuten

Tributaria a la fecha de la toma de inventario mientras que para determinar el costo del

sobrante se tomaraacute en cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de

pago de compra obtenido por el contribuyente a la fecha de la toma de inventario

692 Inventario por Valorizacioacuten

En el caso que por causa imputable al deudor tributario no se pueda determinar la

diferencia de inventarios de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso

anterior la Administracioacuten Tributaria estaraacute facultada a determinar dicha diferencia en

forma valorizada tomando para ello los valores del propio contribuyente seguacuten el

siguiente procedimiento

a) Al valor del inventario comprobado y valuado por la Administracioacuten se le adicionaraacute

el costo de los bienes vendidos y se le deduciraacute el valor de las compras efectuadas

en el periacuteodo comprendido entre la fecha de toma del inventario fiacutesico realizado por

la Administracioacuten y el primero de enero del ejercicio en que se realiza la toma de

inventario

Para efectuar la valuacioacuten de los bienes se tomaraacute en cuenta el valor de adquisicioacuten

del uacuteltimo comprobante de pago de compra del ejercicio anterior a la toma de

inventario o en su defecto el que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el caso que

existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus uacuteltimas

compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Trataacutendose de bienes de nuevas liacuteneas de comercializacioacuten implementadas en el

ejercicio de la toma de inventario se tomaraacute el primer comprobante de pago de

compra de dichos bienes o en su defecto el que haya sido materia de presentacioacuten

yo exhibicioacuten de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el

caso que existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus

uacuteltimas compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Para determinar el costo de los bienes vendidos se deduciraacute del valor de venta el

margen de utilidad bruta que figure en la declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la

Renta del ejercicio anterior a aqueacutel en el cual se realice la toma de inventario por

parte de la Administracioacuten o en su defecto de la declaracioacuten jurada anual del

Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable vencido De no contar con esta

informacioacuten se tomaraacute el margen de utilidad bruta de empresas similares

b) El valor determinado en el inciso anterior representa el inventario determinado por la

Administracioacuten el cual comparado con el valor del inventario que se encuentre

registrado en los libros y registros del deudor tributario determinaraacute la existencia de

diferencias de inventario por valorizacioacuten

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en

relacioacuten al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma

de inventario

c) A efectos de determinar el monto de ventas o ingresos omitidos se adicionaraacute al valor

de la diferencia de inventario el margen de utilidad bruta a que se refiere el cuarto

paacuterrafo del inciso a) del presente numeral

d) Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventarios por valorizacioacuten

presumiraacute la existencia de ventas que han sido omitidas en cuyo caso seraacuten

atribuidas al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario

693 Inventario Documentario

Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventario que resulten de las

verificaciones efectuadas con sus libros y registros contables y documentacioacuten

respectiva se presumiraacuten ventas omitidas en cuyo caso seraacuten atribuidas al periacuteodo

requerido en que se encuentran tales diferencias

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute al 31 de

diciembre del periodo en el que se encuentren las diferencias

Las ventas omitidas se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades que

constituyen la diferencia hallada por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el

valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su

defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido

materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

Resultan aplicables para los tres tipos de inventarios antes descritos las siguientes

disposiciones

a) En caso de diferencias de inventario faltantes o sobrantes de bienes cuya venta esteacute

exonerada del Impuesto General a las Ventas el procedimiento seraacute aplicable para

efecto del Impuesto a la Renta

b) La Administracioacuten Tributaria asumiraacute una cantidad o un valor de cero cuando no

presente el libro de inventarios y balances o cuando en dicho libro que contenga los

inventarios iniciales al primero de enero o finales al 31 de diciembre que sirven para

hallar las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores no se

encuentre registrada cifra alguna

c) Los valores de venta yo compra de los comprobantes de pago que se utilicen para la

valorizacioacuten de las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores

estaraacuten ajustados en todos los casos a las reglas de valor de mercado previstas en

la Ley del Impuesto a la Renta

(96) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 8ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(97) Artiacuteculo 70ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO

DECLARADO O NO REGISTRADO

Cuando el patrimonio real del deudor tributario generador de rentas de tercera categoriacutea fuera

superior al declarado o registrado se presumiraacute que la diferencia patrimonial hallada proviene de

ventas o ingresos gravados del ejercicio derivados de ventas o ingresos omitidos no declarados

El monto de las ventas o ingresos omitidos resultaraacute de aplicar sobre la diferencia patrimonial

hallada el coeficiente que resultaraacute de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas

entre el valor de las existencias declaradas o registradas al final del ejercicio en que se detecte la

omisioacuten Las ventas o ingresos omitidos determinados se imputaraacuten al ejercicio gravable en el que

se encuentre la diferencia patrimonial El monto de las ventas o ingresos omitidos no podraacuten ser

inferiores al monto del patrimonio no declarado o registrado determinado conforme lo sentildealado en

la presente presuncioacuten

De tratarse de deudores tributarios que por la naturaleza de sus operaciones no contaran con

existencias el coeficiente a que se refiere el paacuterrafo anterior se determinaraacute considerando el valor

del patrimonio neto de la Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta que corresponda al

ejercicio fiscal materia de revisioacuten o en su defecto el obtenido de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar

(97) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 9ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(98) Artiacuteculo 71ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN

CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuando se establezca diferencia entre los depoacutesitos en cuentas abiertas en Empresas del Sistema

Financiero operadas por el deudor tributario yo terceros vinculados y los depoacutesitos debidamente

sustentados la Administracioacuten podraacute presumir ventas o ingresos omitidos por el monto de la

diferencia

Tambieacuten seraacute de aplicacioacuten la presuncioacuten cuando estando el deudor tributario obligado o

requerido por la Administracioacuten a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho

Para efectos del presente artiacuteculo se entiende por Empresas del Sistema Financiero a las

Empresas de Operaciones Muacuteltiples a que se refiere el literal a) del artiacuteculo 16deg de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgaacutenica de la Superintendencia de Banca y

Seguros ndash Ley Ndeg 26702 y normas modificatorias

(98) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 10ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(99) Artiacuteculo 72ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA

RELACION ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS PRODUCCIOacuteN OBTENIDA INVENTARIOS

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos la Administracioacuten Tributaria consideraraacute las

adquisiciones de materias primas y auxiliares envases y embalajes suministros diversos entre

otros utilizados en la elaboracioacuten de los productos terminados o en la prestacioacuten de los servicios

que realice el deudor tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria determine diferencias como resultado de la comparacioacuten de

las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades

producidas o prestaciones determinadas por la Administracioacuten se presumiraacute la existencia de

ventas o ingresos omitidos del periacuteodo requerido en que se encuentran tales diferencias

Las ventas o ingresos omitidos se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades o

prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el valor de

venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su defecto el uacuteltimo

comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo

presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en cuenta lo

siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago

en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima serie

autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

A fin de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan la Administracioacuten

Tributaria podraacute solicitar informes teacutecnicos fichas teacutecnicas y anaacutelisis detallados sobre los insumos

utilizados y sobre el procedimiento de transformacioacuten del propio deudor tributario los que serviraacuten

para hallar los coeficientes de produccioacuten

En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda determinar los

coeficientes de produccioacuten o la informacioacuten proporcionada no fuere suficiente la Administracioacuten

Tributaria podraacute elaborar sus propios iacutendices porcentajes o coeficientes necesarios para

determinar la produccioacuten de bienes o prestacioacuten de servicios pudiendo recurrir a informes teacutecnicos

de entidades competentes o de peritos profesionales

Asimismo la Administracioacuten Tributaria para la aplicacioacuten de esta presuncioacuten podraacute utilizar una de

las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la

elaboracioacuten de los productos terminados o de los servicios prestados en la medida que dicho

insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o

que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio

Para efectos de este procedimiento resultaraacute aplicable la metodologiacutea y reglas de valorizacioacuten

previstas en el artiacuteculo 69ordm cuando corresponda

(99) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(100) Artiacuteculo 72deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA

EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE

EFECTIVO YO CUENTAS BANCARIAS

Cuando la Administracioacuten Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos diarios

o mensuales en el flujo de ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias se presumiraacute la

existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos

Para tal efecto se tomaraacute en cuenta lo siguiente

a) Cuando el saldo negativo sea diario

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados diariamente excedan el saldo inicial del diacutea maacutes los ingresos de dicho

diacutea esteacuten o no declarados o registrados

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados debiendo encontrarse diferencias en no

menos de dos (2) diacuteas que correspondan a estos meses

b) Cuando el saldo negativo sea mensual

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados mensualmente excedan al saldo inicial maacutes los ingresos de dicho mes

esteacuten o no declarados o registrados El saldo inicial seraacute el determinado al primer diacutea

calendario de cada mes y el saldo negativo al uacuteltimo diacutea calendario de cada mes

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 11: Codigo tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe a traveacutes de la informacioacuten obtenida de terceros o

del propio deudor tributario que habiendo realizado operaciones gravadas el deudor tributario es

omiso a la presentacioacuten de las declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se

realizaron dichas operaciones o presenta dichas declaraciones pero consigna como base

imponible de ventas ingresos o compras afectos el monto de ldquocerordquo o no consigna cifra alguna se

presumiraacute la existencia de ventas o ingresos gravados cuando adicionalmente se constate que

(i) El deudor tributario no se encuentra inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria

o

(ii) El deudor tributario estaacute inscrito en los Registros de la Administracioacuten Tributaria pero no

exhibe yo no presenta su registro de ventas yo compras

Trataacutendose de ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten como ventas o ingresos omitidos al resto

de meses del ejercicio en que no se encontraron las omisiones un importe equivalente al

promedio que resulte de relacionar las ventas o ingresos que correspondan a los cuatro (4) meses

de mayor omisioacuten hallada entre cuatro (4) sin perjuicio de acotar las omisiones halladas En ninguacuten

caso las omisiones halladas podraacuten ser inferiores al importe del promedio obtenido a que se

refiere este paacuterrafo

Trataacutendose de compras omitidas se imputaraacuten como ventas o ingresos en los meses en los

cuales se hallaron las omisiones el monto que resulte de adicionar a las compras halladas el

margen de utilidad bruta Dicho margen se obtendraacute de la comparacioacuten de la informacioacuten que

arroja la uacuteltima declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable que

hubiera sido materia de presentacioacuten del contribuyente o la obtenida de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar del uacuteltimo ejercicio

gravable vencido Si el contribuyente fuera omiso a la presentacioacuten de la Declaracioacuten Jurada Anual

del Impuesto a la Renta el monto que se adicionaraacute seraacute el porcentaje de utilidad bruta promedio

obtenido de las declaraciones juradas anuales que corresponda a empresas o negocios de giro yo

actividad similar

En ninguacuten caso las ventas omitidas podraacuten ser inferiores al importe del promedio que resulte de

relacionar las ventas determinadas que correspondan a los cuatro (4) meses de mayor omisioacuten

hallada entre cuatro (4)

(94) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 6ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(95) Artiacuteculo 68ordm- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS SERVICIOS U

OPERACIONES GRAVADAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS REGISTRADOS O

DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR LA ADMINISTRACION

TRIBUTARIA POR CONTROL DIRECTO

El resultado de promediar el total de ingresos por ventas prestacioacuten de servicios u operaciones de

cualquier naturaleza controlados por la Administracioacuten Tributaria en no menos de cinco (5) diacuteas

comerciales continuos o alternados de un mismo mes multiplicado por el total de diacuteas comerciales

del mismo representaraacute el ingreso total por ventas servicios u operaciones presuntas de ese mes

Entieacutendase por diacutea comercial a aquel horario de actividades que mantiene la persona o empresa

para realizar las actividades propias de su negocio o giro auacuten cuando la misma comprenda uno o

maacutes diacuteas naturales

La Administracioacuten no podraacute sentildealar como diacuteas alternados el mismo diacutea en cada semana durante

un mes

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no seraacute de aplicacioacuten en el caso de contribuyentes que

desarrollen sus actividades en menos de cinco (5) diacuteas a la semana quedando facultada la

Administracioacuten Tributaria a sentildealar los diacuteas a controlar entre los diacuteas que el contribuyente

desarrolle sus actividades

Si el mencionado control se efectuara en no menos de cuatro (4) meses alternados de un mismo

antildeo gravable el promedio mensual de ingresos por ventas servicios u operaciones se consideraraacute

suficientemente representativo y podraacute aplicarse a los demaacutes meses no controlados del mismo

antildeo

Trataacutendose de un deudor tributario respecto del cual se detecte su no inscripcioacuten ante la

Administracioacuten Tributaria el procedimiento sentildealado en el paacuterrafo anterior podraacute aplicarse

mediante el control en no menos de dos (2) meses alternados de un mismo antildeo gravable

Cuando se verifique que el contribuyente tiene ingresos por operaciones gravadas yo exoneradas

yo inafectas se deberaacute discriminar los ingresos determinados por tales conceptos a fin de

establecer la proporcionalidad que serviraacute de base para estimar los ingresos gravados

Al proyectar los ingresos anuales deberaacute considerarse la estacionalidad de los mismos

(95) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 7ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(96) Artiacuteculo 69ordm- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O COMPRAS OMITIDAS POR DIFERENCIA

ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS

Las presunciones por diferencias de inventarios se determinaraacuten utilizando cualquiera de los

siguientes procedimientos

691 Inventario Fiacutesico

La diferencia entre la existencia de bienes que aparezcan en los libros y registros y la que

resulte de los inventarios comprobados y valuados por la Administracioacuten representa en

el caso de faltantes de inventario bienes transferidos cuyas ventas han sido omitidas de

registrar en el antildeo inmediato anterior a la toma de inventario y en el de sobrantes de

inventario bienes cuyas compras y ventas han sido omitidas de registrar en el antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en relacioacuten

al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma de inventario

El monto de las ventas omitidas en el caso de faltantes se determinaraacute multiplicando el

nuacutemero de unidades faltantes por el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o

en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya

sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuales son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

El monto de ventas omitidas en el caso de sobrantes se determinaraacute aplicando un

coeficiente al costo del sobrante determinado El monto de las ventas omitidas no podraacute

ser inferior al costo del sobrante determinado conforme a lo dispuesto en la presente

presuncioacuten

Para determinar el costo del sobrante se multiplicaraacute las unidades sobrantes por el valor

de compra promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de compra promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de pago de compra obtenido

en cada mes o en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago de compra que

corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten Cuando

se trate de bienes que no cuenten con comprobantes de compras del ejercicio en

mencioacuten se tomaraacute el uacuteltimo comprobante de pago por la adquisicioacuten de dicho bien o en

su defecto se aplicaraacute el valor de mercado del referido bien

El coeficiente se calcularaacute conforme a lo siguiente

a) En los casos en que el contribuyente se encuentre obligado a llevar un sistema de

contabilidad de costos conforme a lo sentildealado en el Reglamento de la Ley del

Impuesto a la Renta el coeficiente resultaraacute de dividir las ventas declaradas o

registradas correspondientes al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario entre

el promedio de los inventarios valorizados mensuales del citado antildeo

b) En los demaacutes casos inclusive en aqueacutellos en que encontraacutendose obligado el

contribuyente a llevar contabilidad de costos no cumple con dicha obligacioacuten o

llevaacutendola se encuentra atrasada a la fecha de toma de inventario el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas entre el valor de las

existencias finales del antildeo obtenidas de los libros y registros contables del antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario o en su defecto las obtenidas de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable

vencido

En el caso de diferencias de inventarios de liacuteneas de comercializacioacuten nuevas iniciadas

en el antildeo en que se efectuacutea la comprobacioacuten se consideraraacuten las diferencias como

ventas omitidas en el periacuteodo comprendido entre la fecha del ingreso de la primera

existencia y el mes anterior al de la comprobacioacuten por la Administracioacuten Para determinar

las ventas omitidas se seguiraacute el procedimiento de los faltantes o sobrantes seguacuten

corresponda empleando en estos casos valores de venta que correspondan a los meses

del periacuteodo en que se efectuacutea la comprobacioacuten En el caso de sobrantes el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas de dicho periacuteodo entre el valor de

las existencias determinadas por el contribuyente o en su defecto por la Administracioacuten

Tributaria a la fecha de la toma de inventario mientras que para determinar el costo del

sobrante se tomaraacute en cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de

pago de compra obtenido por el contribuyente a la fecha de la toma de inventario

692 Inventario por Valorizacioacuten

En el caso que por causa imputable al deudor tributario no se pueda determinar la

diferencia de inventarios de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso

anterior la Administracioacuten Tributaria estaraacute facultada a determinar dicha diferencia en

forma valorizada tomando para ello los valores del propio contribuyente seguacuten el

siguiente procedimiento

a) Al valor del inventario comprobado y valuado por la Administracioacuten se le adicionaraacute

el costo de los bienes vendidos y se le deduciraacute el valor de las compras efectuadas

en el periacuteodo comprendido entre la fecha de toma del inventario fiacutesico realizado por

la Administracioacuten y el primero de enero del ejercicio en que se realiza la toma de

inventario

Para efectuar la valuacioacuten de los bienes se tomaraacute en cuenta el valor de adquisicioacuten

del uacuteltimo comprobante de pago de compra del ejercicio anterior a la toma de

inventario o en su defecto el que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el caso que

existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus uacuteltimas

compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Trataacutendose de bienes de nuevas liacuteneas de comercializacioacuten implementadas en el

ejercicio de la toma de inventario se tomaraacute el primer comprobante de pago de

compra de dichos bienes o en su defecto el que haya sido materia de presentacioacuten

yo exhibicioacuten de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el

caso que existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus

uacuteltimas compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Para determinar el costo de los bienes vendidos se deduciraacute del valor de venta el

margen de utilidad bruta que figure en la declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la

Renta del ejercicio anterior a aqueacutel en el cual se realice la toma de inventario por

parte de la Administracioacuten o en su defecto de la declaracioacuten jurada anual del

Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable vencido De no contar con esta

informacioacuten se tomaraacute el margen de utilidad bruta de empresas similares

b) El valor determinado en el inciso anterior representa el inventario determinado por la

Administracioacuten el cual comparado con el valor del inventario que se encuentre

registrado en los libros y registros del deudor tributario determinaraacute la existencia de

diferencias de inventario por valorizacioacuten

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en

relacioacuten al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma

de inventario

c) A efectos de determinar el monto de ventas o ingresos omitidos se adicionaraacute al valor

de la diferencia de inventario el margen de utilidad bruta a que se refiere el cuarto

paacuterrafo del inciso a) del presente numeral

d) Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventarios por valorizacioacuten

presumiraacute la existencia de ventas que han sido omitidas en cuyo caso seraacuten

atribuidas al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario

693 Inventario Documentario

Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventario que resulten de las

verificaciones efectuadas con sus libros y registros contables y documentacioacuten

respectiva se presumiraacuten ventas omitidas en cuyo caso seraacuten atribuidas al periacuteodo

requerido en que se encuentran tales diferencias

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute al 31 de

diciembre del periodo en el que se encuentren las diferencias

Las ventas omitidas se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades que

constituyen la diferencia hallada por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el

valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su

defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido

materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

Resultan aplicables para los tres tipos de inventarios antes descritos las siguientes

disposiciones

a) En caso de diferencias de inventario faltantes o sobrantes de bienes cuya venta esteacute

exonerada del Impuesto General a las Ventas el procedimiento seraacute aplicable para

efecto del Impuesto a la Renta

b) La Administracioacuten Tributaria asumiraacute una cantidad o un valor de cero cuando no

presente el libro de inventarios y balances o cuando en dicho libro que contenga los

inventarios iniciales al primero de enero o finales al 31 de diciembre que sirven para

hallar las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores no se

encuentre registrada cifra alguna

c) Los valores de venta yo compra de los comprobantes de pago que se utilicen para la

valorizacioacuten de las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores

estaraacuten ajustados en todos los casos a las reglas de valor de mercado previstas en

la Ley del Impuesto a la Renta

(96) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 8ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(97) Artiacuteculo 70ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO

DECLARADO O NO REGISTRADO

Cuando el patrimonio real del deudor tributario generador de rentas de tercera categoriacutea fuera

superior al declarado o registrado se presumiraacute que la diferencia patrimonial hallada proviene de

ventas o ingresos gravados del ejercicio derivados de ventas o ingresos omitidos no declarados

El monto de las ventas o ingresos omitidos resultaraacute de aplicar sobre la diferencia patrimonial

hallada el coeficiente que resultaraacute de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas

entre el valor de las existencias declaradas o registradas al final del ejercicio en que se detecte la

omisioacuten Las ventas o ingresos omitidos determinados se imputaraacuten al ejercicio gravable en el que

se encuentre la diferencia patrimonial El monto de las ventas o ingresos omitidos no podraacuten ser

inferiores al monto del patrimonio no declarado o registrado determinado conforme lo sentildealado en

la presente presuncioacuten

De tratarse de deudores tributarios que por la naturaleza de sus operaciones no contaran con

existencias el coeficiente a que se refiere el paacuterrafo anterior se determinaraacute considerando el valor

del patrimonio neto de la Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta que corresponda al

ejercicio fiscal materia de revisioacuten o en su defecto el obtenido de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar

(97) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 9ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(98) Artiacuteculo 71ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN

CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuando se establezca diferencia entre los depoacutesitos en cuentas abiertas en Empresas del Sistema

Financiero operadas por el deudor tributario yo terceros vinculados y los depoacutesitos debidamente

sustentados la Administracioacuten podraacute presumir ventas o ingresos omitidos por el monto de la

diferencia

Tambieacuten seraacute de aplicacioacuten la presuncioacuten cuando estando el deudor tributario obligado o

requerido por la Administracioacuten a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho

Para efectos del presente artiacuteculo se entiende por Empresas del Sistema Financiero a las

Empresas de Operaciones Muacuteltiples a que se refiere el literal a) del artiacuteculo 16deg de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgaacutenica de la Superintendencia de Banca y

Seguros ndash Ley Ndeg 26702 y normas modificatorias

(98) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 10ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(99) Artiacuteculo 72ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA

RELACION ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS PRODUCCIOacuteN OBTENIDA INVENTARIOS

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos la Administracioacuten Tributaria consideraraacute las

adquisiciones de materias primas y auxiliares envases y embalajes suministros diversos entre

otros utilizados en la elaboracioacuten de los productos terminados o en la prestacioacuten de los servicios

que realice el deudor tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria determine diferencias como resultado de la comparacioacuten de

las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades

producidas o prestaciones determinadas por la Administracioacuten se presumiraacute la existencia de

ventas o ingresos omitidos del periacuteodo requerido en que se encuentran tales diferencias

Las ventas o ingresos omitidos se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades o

prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el valor de

venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su defecto el uacuteltimo

comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo

presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en cuenta lo

siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago

en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima serie

autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

A fin de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan la Administracioacuten

Tributaria podraacute solicitar informes teacutecnicos fichas teacutecnicas y anaacutelisis detallados sobre los insumos

utilizados y sobre el procedimiento de transformacioacuten del propio deudor tributario los que serviraacuten

para hallar los coeficientes de produccioacuten

En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda determinar los

coeficientes de produccioacuten o la informacioacuten proporcionada no fuere suficiente la Administracioacuten

Tributaria podraacute elaborar sus propios iacutendices porcentajes o coeficientes necesarios para

determinar la produccioacuten de bienes o prestacioacuten de servicios pudiendo recurrir a informes teacutecnicos

de entidades competentes o de peritos profesionales

Asimismo la Administracioacuten Tributaria para la aplicacioacuten de esta presuncioacuten podraacute utilizar una de

las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la

elaboracioacuten de los productos terminados o de los servicios prestados en la medida que dicho

insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o

que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio

Para efectos de este procedimiento resultaraacute aplicable la metodologiacutea y reglas de valorizacioacuten

previstas en el artiacuteculo 69ordm cuando corresponda

(99) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(100) Artiacuteculo 72deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA

EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE

EFECTIVO YO CUENTAS BANCARIAS

Cuando la Administracioacuten Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos diarios

o mensuales en el flujo de ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias se presumiraacute la

existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos

Para tal efecto se tomaraacute en cuenta lo siguiente

a) Cuando el saldo negativo sea diario

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados diariamente excedan el saldo inicial del diacutea maacutes los ingresos de dicho

diacutea esteacuten o no declarados o registrados

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados debiendo encontrarse diferencias en no

menos de dos (2) diacuteas que correspondan a estos meses

b) Cuando el saldo negativo sea mensual

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados mensualmente excedan al saldo inicial maacutes los ingresos de dicho mes

esteacuten o no declarados o registrados El saldo inicial seraacute el determinado al primer diacutea

calendario de cada mes y el saldo negativo al uacuteltimo diacutea calendario de cada mes

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 12: Codigo tributario

El monto de las ventas omitidas en el caso de faltantes se determinaraacute multiplicando el

nuacutemero de unidades faltantes por el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de venta promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o

en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya

sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuales son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

El monto de ventas omitidas en el caso de sobrantes se determinaraacute aplicando un

coeficiente al costo del sobrante determinado El monto de las ventas omitidas no podraacute

ser inferior al costo del sobrante determinado conforme a lo dispuesto en la presente

presuncioacuten

Para determinar el costo del sobrante se multiplicaraacute las unidades sobrantes por el valor

de compra promedio del antildeo inmediato anterior

Para determinar el valor de compra promedio del antildeo inmediato anterior se tomaraacute en

cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de pago de compra obtenido

en cada mes o en su defecto el uacuteltimo comprobante de pago de compra que

corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten Cuando

se trate de bienes que no cuenten con comprobantes de compras del ejercicio en

mencioacuten se tomaraacute el uacuteltimo comprobante de pago por la adquisicioacuten de dicho bien o en

su defecto se aplicaraacute el valor de mercado del referido bien

El coeficiente se calcularaacute conforme a lo siguiente

a) En los casos en que el contribuyente se encuentre obligado a llevar un sistema de

contabilidad de costos conforme a lo sentildealado en el Reglamento de la Ley del

Impuesto a la Renta el coeficiente resultaraacute de dividir las ventas declaradas o

registradas correspondientes al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario entre

el promedio de los inventarios valorizados mensuales del citado antildeo

b) En los demaacutes casos inclusive en aqueacutellos en que encontraacutendose obligado el

contribuyente a llevar contabilidad de costos no cumple con dicha obligacioacuten o

llevaacutendola se encuentra atrasada a la fecha de toma de inventario el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas entre el valor de las

existencias finales del antildeo obtenidas de los libros y registros contables del antildeo

inmediato anterior a la toma de inventario o en su defecto las obtenidas de la

Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable

vencido

En el caso de diferencias de inventarios de liacuteneas de comercializacioacuten nuevas iniciadas

en el antildeo en que se efectuacutea la comprobacioacuten se consideraraacuten las diferencias como

ventas omitidas en el periacuteodo comprendido entre la fecha del ingreso de la primera

existencia y el mes anterior al de la comprobacioacuten por la Administracioacuten Para determinar

las ventas omitidas se seguiraacute el procedimiento de los faltantes o sobrantes seguacuten

corresponda empleando en estos casos valores de venta que correspondan a los meses

del periacuteodo en que se efectuacutea la comprobacioacuten En el caso de sobrantes el coeficiente

resultaraacute de dividir las ventas declaradas o registradas de dicho periacuteodo entre el valor de

las existencias determinadas por el contribuyente o en su defecto por la Administracioacuten

Tributaria a la fecha de la toma de inventario mientras que para determinar el costo del

sobrante se tomaraacute en cuenta el valor de compra unitario del uacuteltimo comprobante de

pago de compra obtenido por el contribuyente a la fecha de la toma de inventario

692 Inventario por Valorizacioacuten

En el caso que por causa imputable al deudor tributario no se pueda determinar la

diferencia de inventarios de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso

anterior la Administracioacuten Tributaria estaraacute facultada a determinar dicha diferencia en

forma valorizada tomando para ello los valores del propio contribuyente seguacuten el

siguiente procedimiento

a) Al valor del inventario comprobado y valuado por la Administracioacuten se le adicionaraacute

el costo de los bienes vendidos y se le deduciraacute el valor de las compras efectuadas

en el periacuteodo comprendido entre la fecha de toma del inventario fiacutesico realizado por

la Administracioacuten y el primero de enero del ejercicio en que se realiza la toma de

inventario

Para efectuar la valuacioacuten de los bienes se tomaraacute en cuenta el valor de adquisicioacuten

del uacuteltimo comprobante de pago de compra del ejercicio anterior a la toma de

inventario o en su defecto el que haya sido materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el caso que

existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus uacuteltimas

compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Trataacutendose de bienes de nuevas liacuteneas de comercializacioacuten implementadas en el

ejercicio de la toma de inventario se tomaraacute el primer comprobante de pago de

compra de dichos bienes o en su defecto el que haya sido materia de presentacioacuten

yo exhibicioacuten de dicho ejercicio Soacutelo se tomaraacute el valor de compra promedio en el

caso que existiera maacutes de un comprobante de pago de la misma fecha por sus

uacuteltimas compras correspondiente al ejercicio anterior a la toma del inventario

Para determinar el costo de los bienes vendidos se deduciraacute del valor de venta el

margen de utilidad bruta que figure en la declaracioacuten jurada anual del Impuesto a la

Renta del ejercicio anterior a aqueacutel en el cual se realice la toma de inventario por

parte de la Administracioacuten o en su defecto de la declaracioacuten jurada anual del

Impuesto a la Renta del uacuteltimo ejercicio gravable vencido De no contar con esta

informacioacuten se tomaraacute el margen de utilidad bruta de empresas similares

b) El valor determinado en el inciso anterior representa el inventario determinado por la

Administracioacuten el cual comparado con el valor del inventario que se encuentre

registrado en los libros y registros del deudor tributario determinaraacute la existencia de

diferencias de inventario por valorizacioacuten

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en

relacioacuten al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma

de inventario

c) A efectos de determinar el monto de ventas o ingresos omitidos se adicionaraacute al valor

de la diferencia de inventario el margen de utilidad bruta a que se refiere el cuarto

paacuterrafo del inciso a) del presente numeral

d) Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventarios por valorizacioacuten

presumiraacute la existencia de ventas que han sido omitidas en cuyo caso seraacuten

atribuidas al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario

693 Inventario Documentario

Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventario que resulten de las

verificaciones efectuadas con sus libros y registros contables y documentacioacuten

respectiva se presumiraacuten ventas omitidas en cuyo caso seraacuten atribuidas al periacuteodo

requerido en que se encuentran tales diferencias

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute al 31 de

diciembre del periodo en el que se encuentren las diferencias

Las ventas omitidas se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades que

constituyen la diferencia hallada por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el

valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su

defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido

materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

Resultan aplicables para los tres tipos de inventarios antes descritos las siguientes

disposiciones

a) En caso de diferencias de inventario faltantes o sobrantes de bienes cuya venta esteacute

exonerada del Impuesto General a las Ventas el procedimiento seraacute aplicable para

efecto del Impuesto a la Renta

b) La Administracioacuten Tributaria asumiraacute una cantidad o un valor de cero cuando no

presente el libro de inventarios y balances o cuando en dicho libro que contenga los

inventarios iniciales al primero de enero o finales al 31 de diciembre que sirven para

hallar las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores no se

encuentre registrada cifra alguna

c) Los valores de venta yo compra de los comprobantes de pago que se utilicen para la

valorizacioacuten de las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores

estaraacuten ajustados en todos los casos a las reglas de valor de mercado previstas en

la Ley del Impuesto a la Renta

(96) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 8ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(97) Artiacuteculo 70ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO

DECLARADO O NO REGISTRADO

Cuando el patrimonio real del deudor tributario generador de rentas de tercera categoriacutea fuera

superior al declarado o registrado se presumiraacute que la diferencia patrimonial hallada proviene de

ventas o ingresos gravados del ejercicio derivados de ventas o ingresos omitidos no declarados

El monto de las ventas o ingresos omitidos resultaraacute de aplicar sobre la diferencia patrimonial

hallada el coeficiente que resultaraacute de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas

entre el valor de las existencias declaradas o registradas al final del ejercicio en que se detecte la

omisioacuten Las ventas o ingresos omitidos determinados se imputaraacuten al ejercicio gravable en el que

se encuentre la diferencia patrimonial El monto de las ventas o ingresos omitidos no podraacuten ser

inferiores al monto del patrimonio no declarado o registrado determinado conforme lo sentildealado en

la presente presuncioacuten

De tratarse de deudores tributarios que por la naturaleza de sus operaciones no contaran con

existencias el coeficiente a que se refiere el paacuterrafo anterior se determinaraacute considerando el valor

del patrimonio neto de la Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta que corresponda al

ejercicio fiscal materia de revisioacuten o en su defecto el obtenido de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar

(97) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 9ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(98) Artiacuteculo 71ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN

CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuando se establezca diferencia entre los depoacutesitos en cuentas abiertas en Empresas del Sistema

Financiero operadas por el deudor tributario yo terceros vinculados y los depoacutesitos debidamente

sustentados la Administracioacuten podraacute presumir ventas o ingresos omitidos por el monto de la

diferencia

Tambieacuten seraacute de aplicacioacuten la presuncioacuten cuando estando el deudor tributario obligado o

requerido por la Administracioacuten a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho

Para efectos del presente artiacuteculo se entiende por Empresas del Sistema Financiero a las

Empresas de Operaciones Muacuteltiples a que se refiere el literal a) del artiacuteculo 16deg de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgaacutenica de la Superintendencia de Banca y

Seguros ndash Ley Ndeg 26702 y normas modificatorias

(98) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 10ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(99) Artiacuteculo 72ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA

RELACION ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS PRODUCCIOacuteN OBTENIDA INVENTARIOS

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos la Administracioacuten Tributaria consideraraacute las

adquisiciones de materias primas y auxiliares envases y embalajes suministros diversos entre

otros utilizados en la elaboracioacuten de los productos terminados o en la prestacioacuten de los servicios

que realice el deudor tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria determine diferencias como resultado de la comparacioacuten de

las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades

producidas o prestaciones determinadas por la Administracioacuten se presumiraacute la existencia de

ventas o ingresos omitidos del periacuteodo requerido en que se encuentran tales diferencias

Las ventas o ingresos omitidos se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades o

prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el valor de

venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su defecto el uacuteltimo

comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo

presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en cuenta lo

siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago

en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima serie

autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

A fin de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan la Administracioacuten

Tributaria podraacute solicitar informes teacutecnicos fichas teacutecnicas y anaacutelisis detallados sobre los insumos

utilizados y sobre el procedimiento de transformacioacuten del propio deudor tributario los que serviraacuten

para hallar los coeficientes de produccioacuten

En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda determinar los

coeficientes de produccioacuten o la informacioacuten proporcionada no fuere suficiente la Administracioacuten

Tributaria podraacute elaborar sus propios iacutendices porcentajes o coeficientes necesarios para

determinar la produccioacuten de bienes o prestacioacuten de servicios pudiendo recurrir a informes teacutecnicos

de entidades competentes o de peritos profesionales

Asimismo la Administracioacuten Tributaria para la aplicacioacuten de esta presuncioacuten podraacute utilizar una de

las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la

elaboracioacuten de los productos terminados o de los servicios prestados en la medida que dicho

insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o

que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio

Para efectos de este procedimiento resultaraacute aplicable la metodologiacutea y reglas de valorizacioacuten

previstas en el artiacuteculo 69ordm cuando corresponda

(99) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(100) Artiacuteculo 72deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA

EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE

EFECTIVO YO CUENTAS BANCARIAS

Cuando la Administracioacuten Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos diarios

o mensuales en el flujo de ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias se presumiraacute la

existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos

Para tal efecto se tomaraacute en cuenta lo siguiente

a) Cuando el saldo negativo sea diario

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados diariamente excedan el saldo inicial del diacutea maacutes los ingresos de dicho

diacutea esteacuten o no declarados o registrados

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados debiendo encontrarse diferencias en no

menos de dos (2) diacuteas que correspondan a estos meses

b) Cuando el saldo negativo sea mensual

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados mensualmente excedan al saldo inicial maacutes los ingresos de dicho mes

esteacuten o no declarados o registrados El saldo inicial seraacute el determinado al primer diacutea

calendario de cada mes y el saldo negativo al uacuteltimo diacutea calendario de cada mes

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 13: Codigo tributario

b) El valor determinado en el inciso anterior representa el inventario determinado por la

Administracioacuten el cual comparado con el valor del inventario que se encuentre

registrado en los libros y registros del deudor tributario determinaraacute la existencia de

diferencias de inventario por valorizacioacuten

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute en

relacioacuten al saldo inicial al primero de enero del ejercicio en el que se realiza la toma

de inventario

c) A efectos de determinar el monto de ventas o ingresos omitidos se adicionaraacute al valor

de la diferencia de inventario el margen de utilidad bruta a que se refiere el cuarto

paacuterrafo del inciso a) del presente numeral

d) Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventarios por valorizacioacuten

presumiraacute la existencia de ventas que han sido omitidas en cuyo caso seraacuten

atribuidas al antildeo inmediato anterior a la toma de inventario

693 Inventario Documentario

Cuando la Administracioacuten determine diferencias de inventario que resulten de las

verificaciones efectuadas con sus libros y registros contables y documentacioacuten

respectiva se presumiraacuten ventas omitidas en cuyo caso seraacuten atribuidas al periacuteodo

requerido en que se encuentran tales diferencias

La diferencia de inventario a que se refiere el paacuterrafo anterior se estableceraacute al 31 de

diciembre del periodo en el que se encuentren las diferencias

Las ventas omitidas se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades que

constituyen la diferencia hallada por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el

valor de venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su

defecto el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido

materia de exhibicioacuten yo presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en

cuenta lo siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes

de pago en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima

serie autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

Resultan aplicables para los tres tipos de inventarios antes descritos las siguientes

disposiciones

a) En caso de diferencias de inventario faltantes o sobrantes de bienes cuya venta esteacute

exonerada del Impuesto General a las Ventas el procedimiento seraacute aplicable para

efecto del Impuesto a la Renta

b) La Administracioacuten Tributaria asumiraacute una cantidad o un valor de cero cuando no

presente el libro de inventarios y balances o cuando en dicho libro que contenga los

inventarios iniciales al primero de enero o finales al 31 de diciembre que sirven para

hallar las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores no se

encuentre registrada cifra alguna

c) Los valores de venta yo compra de los comprobantes de pago que se utilicen para la

valorizacioacuten de las diferencias de inventarios a que se refieren los incisos anteriores

estaraacuten ajustados en todos los casos a las reglas de valor de mercado previstas en

la Ley del Impuesto a la Renta

(96) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 8ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(97) Artiacuteculo 70ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO

DECLARADO O NO REGISTRADO

Cuando el patrimonio real del deudor tributario generador de rentas de tercera categoriacutea fuera

superior al declarado o registrado se presumiraacute que la diferencia patrimonial hallada proviene de

ventas o ingresos gravados del ejercicio derivados de ventas o ingresos omitidos no declarados

El monto de las ventas o ingresos omitidos resultaraacute de aplicar sobre la diferencia patrimonial

hallada el coeficiente que resultaraacute de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas

entre el valor de las existencias declaradas o registradas al final del ejercicio en que se detecte la

omisioacuten Las ventas o ingresos omitidos determinados se imputaraacuten al ejercicio gravable en el que

se encuentre la diferencia patrimonial El monto de las ventas o ingresos omitidos no podraacuten ser

inferiores al monto del patrimonio no declarado o registrado determinado conforme lo sentildealado en

la presente presuncioacuten

De tratarse de deudores tributarios que por la naturaleza de sus operaciones no contaran con

existencias el coeficiente a que se refiere el paacuterrafo anterior se determinaraacute considerando el valor

del patrimonio neto de la Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta que corresponda al

ejercicio fiscal materia de revisioacuten o en su defecto el obtenido de las Declaraciones Juradas

Anuales del Impuesto a la Renta de otros negocios de giro yo actividad similar

(97) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 9ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(98) Artiacuteculo 71ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN

CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuando se establezca diferencia entre los depoacutesitos en cuentas abiertas en Empresas del Sistema

Financiero operadas por el deudor tributario yo terceros vinculados y los depoacutesitos debidamente

sustentados la Administracioacuten podraacute presumir ventas o ingresos omitidos por el monto de la

diferencia

Tambieacuten seraacute de aplicacioacuten la presuncioacuten cuando estando el deudor tributario obligado o

requerido por la Administracioacuten a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho

Para efectos del presente artiacuteculo se entiende por Empresas del Sistema Financiero a las

Empresas de Operaciones Muacuteltiples a que se refiere el literal a) del artiacuteculo 16deg de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgaacutenica de la Superintendencia de Banca y

Seguros ndash Ley Ndeg 26702 y normas modificatorias

(98) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 10ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(99) Artiacuteculo 72ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA

RELACION ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS PRODUCCIOacuteN OBTENIDA INVENTARIOS

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos la Administracioacuten Tributaria consideraraacute las

adquisiciones de materias primas y auxiliares envases y embalajes suministros diversos entre

otros utilizados en la elaboracioacuten de los productos terminados o en la prestacioacuten de los servicios

que realice el deudor tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria determine diferencias como resultado de la comparacioacuten de

las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades

producidas o prestaciones determinadas por la Administracioacuten se presumiraacute la existencia de

ventas o ingresos omitidos del periacuteodo requerido en que se encuentran tales diferencias

Las ventas o ingresos omitidos se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades o

prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el valor de

venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su defecto el uacuteltimo

comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo

presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en cuenta lo

siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago

en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima serie

autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

A fin de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan la Administracioacuten

Tributaria podraacute solicitar informes teacutecnicos fichas teacutecnicas y anaacutelisis detallados sobre los insumos

utilizados y sobre el procedimiento de transformacioacuten del propio deudor tributario los que serviraacuten

para hallar los coeficientes de produccioacuten

En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda determinar los

coeficientes de produccioacuten o la informacioacuten proporcionada no fuere suficiente la Administracioacuten

Tributaria podraacute elaborar sus propios iacutendices porcentajes o coeficientes necesarios para

determinar la produccioacuten de bienes o prestacioacuten de servicios pudiendo recurrir a informes teacutecnicos

de entidades competentes o de peritos profesionales

Asimismo la Administracioacuten Tributaria para la aplicacioacuten de esta presuncioacuten podraacute utilizar una de

las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la

elaboracioacuten de los productos terminados o de los servicios prestados en la medida que dicho

insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o

que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio

Para efectos de este procedimiento resultaraacute aplicable la metodologiacutea y reglas de valorizacioacuten

previstas en el artiacuteculo 69ordm cuando corresponda

(99) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(100) Artiacuteculo 72deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA

EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE

EFECTIVO YO CUENTAS BANCARIAS

Cuando la Administracioacuten Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos diarios

o mensuales en el flujo de ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias se presumiraacute la

existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos

Para tal efecto se tomaraacute en cuenta lo siguiente

a) Cuando el saldo negativo sea diario

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados diariamente excedan el saldo inicial del diacutea maacutes los ingresos de dicho

diacutea esteacuten o no declarados o registrados

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados debiendo encontrarse diferencias en no

menos de dos (2) diacuteas que correspondan a estos meses

b) Cuando el saldo negativo sea mensual

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados mensualmente excedan al saldo inicial maacutes los ingresos de dicho mes

esteacuten o no declarados o registrados El saldo inicial seraacute el determinado al primer diacutea

calendario de cada mes y el saldo negativo al uacuteltimo diacutea calendario de cada mes

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 14: Codigo tributario

Tambieacuten seraacute de aplicacioacuten la presuncioacuten cuando estando el deudor tributario obligado o

requerido por la Administracioacuten a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho

Para efectos del presente artiacuteculo se entiende por Empresas del Sistema Financiero a las

Empresas de Operaciones Muacuteltiples a que se refiere el literal a) del artiacuteculo 16deg de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgaacutenica de la Superintendencia de Banca y

Seguros ndash Ley Ndeg 26702 y normas modificatorias

(98) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 10ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(99) Artiacuteculo 72ordm- PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA

RELACION ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS PRODUCCIOacuteN OBTENIDA INVENTARIOS

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

A fin de determinar las ventas o ingresos omitidos la Administracioacuten Tributaria consideraraacute las

adquisiciones de materias primas y auxiliares envases y embalajes suministros diversos entre

otros utilizados en la elaboracioacuten de los productos terminados o en la prestacioacuten de los servicios

que realice el deudor tributario

Cuando la Administracioacuten Tributaria determine diferencias como resultado de la comparacioacuten de

las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades

producidas o prestaciones determinadas por la Administracioacuten se presumiraacute la existencia de

ventas o ingresos omitidos del periacuteodo requerido en que se encuentran tales diferencias

Las ventas o ingresos omitidos se determinaraacuten multiplicando el nuacutemero de unidades o

prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio del periacuteodo requerido

Para determinar el valor de venta promedio del periacuteodo requerido se tomaraacute en cuenta el valor de

venta unitario del uacuteltimo comprobante de pago emitido en cada mes o en su defecto el uacuteltimo

comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibicioacuten yo

presentacioacuten

En caso exista maacutes de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomaraacute en cuenta lo

siguiente

i) Determinar la fecha en que se emitioacute el uacuteltimo comprobante de pago en el mes

ii) Determinar cuaacuteles son las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago

en dicha fecha

iii) Se tomaraacute en cuenta el uacuteltimo comprobante de pago que corresponda a la uacuteltima serie

autorizada en la fecha establecida en el inciso i)

A fin de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan la Administracioacuten

Tributaria podraacute solicitar informes teacutecnicos fichas teacutecnicas y anaacutelisis detallados sobre los insumos

utilizados y sobre el procedimiento de transformacioacuten del propio deudor tributario los que serviraacuten

para hallar los coeficientes de produccioacuten

En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda determinar los

coeficientes de produccioacuten o la informacioacuten proporcionada no fuere suficiente la Administracioacuten

Tributaria podraacute elaborar sus propios iacutendices porcentajes o coeficientes necesarios para

determinar la produccioacuten de bienes o prestacioacuten de servicios pudiendo recurrir a informes teacutecnicos

de entidades competentes o de peritos profesionales

Asimismo la Administracioacuten Tributaria para la aplicacioacuten de esta presuncioacuten podraacute utilizar una de

las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la

elaboracioacuten de los productos terminados o de los servicios prestados en la medida que dicho

insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o

que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio

Para efectos de este procedimiento resultaraacute aplicable la metodologiacutea y reglas de valorizacioacuten

previstas en el artiacuteculo 69ordm cuando corresponda

(99) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 11ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20 de

diciembre de 2003

(100) Artiacuteculo 72deg-A- PRESUNCIOacuteN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA

EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE

EFECTIVO YO CUENTAS BANCARIAS

Cuando la Administracioacuten Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos diarios

o mensuales en el flujo de ingresos y egresos de efectivo yo cuentas bancarias se presumiraacute la

existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos

Para tal efecto se tomaraacute en cuenta lo siguiente

a) Cuando el saldo negativo sea diario

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados diariamente excedan el saldo inicial del diacutea maacutes los ingresos de dicho

diacutea esteacuten o no declarados o registrados

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados debiendo encontrarse diferencias en no

menos de dos (2) diacuteas que correspondan a estos meses

b) Cuando el saldo negativo sea mensual

i) Eacuteste se determinaraacute cuando se compruebe que los egresos constatados o

determinados mensualmente excedan al saldo inicial maacutes los ingresos de dicho mes

esteacuten o no declarados o registrados El saldo inicial seraacute el determinado al primer diacutea

calendario de cada mes y el saldo negativo al uacuteltimo diacutea calendario de cada mes

ii) El procedimiento sentildealado en el literal (i) de este inciso deberaacute aplicarse en no menos

de dos (2) meses consecutivos o alternados

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 15: Codigo tributario

Las ventas o ingresos omitidos se imputaraacuten al periacuteodo requerido al que corresponda el diacutea o el

mes en que se determinoacute la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de

efectivo yo cuentas bancarias

La presente presuncioacuten es de aplicacioacuten a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera

categoriacutea

(100) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(101) Artiacuteculo 72ordm-B- PRESUNCIOacuteN DE RENTA NETA YO VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA

APLICACIOacuteN DE COEFICIENTES ECONOacuteMICOS TRIBUTARIOS

La Superintendencia Nacional de Administracioacuten Tributaria - SUNAT podraacute determinar la renta

neta yo ventas omitidas seguacuten sea el caso mediante la aplicacioacuten de coeficientes econoacutemicos

tributarios

Esta presuncioacuten seraacute de aplicacioacuten a las empresas que desarrollen actividades generadoras de

rentas de tercera categoriacutea asiacute como a las sociedades y entidades a que se refiere el uacuteltimo

paacuterrafo del Artiacuteculo 14ordm de la Ley del Impuesto a la Renta En este uacuteltimo caso la renta que se

determine por aplicacioacuten de los citados coeficientes seraacute atribuida a los socios contratantes o

partes integrantes

Los coeficientes seraacuten aprobados por Resolucioacuten Ministerial del Sector Economiacutea y Finanzas para

cada ejercicio gravable previa opinioacuten teacutecnica de la Superintendencia Nacional de Administracioacuten

Tributaria - SUNAT

El monto de la Renta Neta omitida seraacute la diferencia del monto de la Renta Neta presunta

calculada conforme lo dispuesto en el paacuterrafo siguiente menos la Renta Neta declarada por el

deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento

Para el caacutelculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la suma de los montos consignados por el

deudor tributario en su Declaracioacuten Jurada Anual del Impuesto a la Renta por los conceptos que

son deducibles de acuerdo a las normas legales que regulan el Impuesto a la Renta Para el caso

de las adiciones y deducciones soacutelo se consideraraacute el importe negativo que pudiera resultar de la

diferencia de ambos conceptos

Para la determinacioacuten de las ventas o ingresos omitidos al valor agregado obtenido en los

paacuterrafos siguientes se le deduciraacute el valor agregado que se calcule de las Declaraciones Juradas

mensuales presentadas por el deudor tributario en los periacuteodos materia del requerimiento el

mismo que resulta de sumar el total de las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las

exportaciones menos el total de las adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados

constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos omitidos de todos los periacuteodos comprendidos en

el requerimiento Se consideraraacute que el valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de

las ventas o ingresos gravados maacutes el total de las exportaciones menos el total de las

adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero

Para la obtencioacuten del valor agregado de los periacuteodos comprendidos en el requerimiento se

aplicaraacute el coeficiente econoacutemico tributario respectivo a la sumatoria del total de adquisiciones

con derecho a creacutedito fiscal que hubiere consignado el deudor tributario en las Declaraciones

Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de los periacuteodos antes indicados

(102) De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas para efectos de

determinar el total de adquisiciones con derecho a creacutedito fiscal se dividiraacute el total del creacutedito fiscal

de las adquisiciones destinadas a operacionesgravadas y no gravadas declarado en los periacuteodos

materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de la tasa del Impuesto General

a las Ventas maacutes el Impuesto de Promocioacuten Municipal entre 100 El monto obtenido de esta

manera se adicionaraacute a las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas exclusivamente

(102) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 30ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

En caso de existir maacutes de una tasa del Impuesto General a las Ventas se tomaraacute la tasa mayor

Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en el presente artiacuteculo para

efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo incrementaraacuten las

ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en

forma proporcional a las ventas o ingresos declarados

En estos casos la omisioacuten de ventas o ingresos no daraacute derecho a coacutemputo de creacutedito fiscal

alguno

(101) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 12ordm del Decreto Legislativo Ndeg 941 publicado el 20

de diciembre de 2003

(103) Artiacuteculo 72deg-C- PRESUNCIOacuteN DE INGRESOS OMITIDOS YO OPERACIONES

GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIOacuteN DE JUEGOS DE MAacuteQUINAS

TRAGAMONEDAS

La presuncioacuten de ingresos omitidos yo operaciones gravadas omitidas en la explotacioacuten de juegos

de maacutequinas tragamonedas se determinaraacute mediante la aplicacioacuten del control directo a dicha

actividad por la Administracioacuten Tributaria de acuerdo al siguiente procedimiento

a) De la cantidad de salas o establecimientos a intervenir

a1 La Administracioacuten Tributaria verificaraacute la cantidad de salas o establecimientos en los

cuales el deudor tributario explota los juegos de maacutequinas tragamonedas

a2 Del nuacutemero de salas o establecimientos verificados se determinaraacute la cantidad de

salas o establecimientos que seraacuten materia de intervencioacuten por control directo de

acuerdo al siguiente cuadro

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 16: Codigo tributario

Nuacutemero de salas o establecimientos

donde el deudor tributario explota

maacutequinas tragamonedas

Cantidad de salas o establecimientos

donde aplicar el control directo para

efectuar la determinacioacuten presunta

Soacutelo 1 1

De 2 hasta 6 2

De 7 hasta 29 4

De 30 a maacutes 6

b) De las salas o establecimientos seleccionados donde aplicar el control directo para

determinar los ingresos presuntos

Establecido el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario en las que

se debe efectuar el control directo de ingresos cuando la cantidad de salas o

establecimientos sea uacutenico el control se efectuaraacute sobre dicha sala o establecimiento

Cuando el nuacutemero de salas o establecimientos del mismo deudor tributario sean dos (2) o

maacutes para determinar cuales seraacuten las salas o establecimientos materia de dicho control se

seguiraacute las siguientes reglas

b1 Si el deudor tributario ha cumplido con presentar sus declaraciones juradas

conforme lo dispuesto por las normas sobre juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas las salas o establecimientos se seleccionaraacuten de la siguiente

manera

i La mitad del nuacutemero de salas o establecimientos a intervenir corresponderaacuten a

aqueacutellas que tengan el mayor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo

declarado por el deudor tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que

se realiza la intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado

operaciones se tomaraacuten los meses declarados

ii La mitad restante corresponderaacute a las salas o establecimientos que tengan el

menor nuacutemero de maacutequinas tragamonedas seguacuten lo declarado por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores al mes en que se realiza la

intervencioacuten Para los contribuyentes que recieacuten han iniciado operaciones se

tomaraacuten los meses declarados

iii Cuando el nuacutemero de maacutequinas tragamonedas en dos (2) o maacutes salas o

establecimientos sea el mismo se podraacute optar por cualquier sala o

establecimiento de acuerdo a las reglas de los numerales i y ii

b2 Si el deudor tributario no ha presentado la declaracioacuten jurada a que hacen

referencia las normas sobre explotacioacuten de juegos de casinos y maacutequinas

tragamonedas inclusive aquellos que por mandato judicial no se encuentren

obligados a realizar dicha presentacioacuteno la aplicacioacuten de la presente presuncioacuten es

consecuencia de que se verificoacute que el deudor tributario utiliza un nuacutemero diferente

de maacutequinas tragamonedas al autorizado la Administracioacuten Tributaria podraacute elegir

discrecionalmente cuaacuteles salas o establecimientos intervendraacute comunicaacutendose

dicha eleccioacuten al deudor tributario

c) De las Maacutequinas Tragamonedas a ser consideradas para el control directo por parte de la

Administracioacuten

Cuando se inicie el procedimiento de control directo en la sala o establecimiento

seleccionado se entenderaacute que las maacutequinas tragamonedas que se encuentren en dicha

sala o establecimiento son explotadas por el deudor tributario salvo que mediante

documentos puacuteblicos o privados de fecha cierta anteriores a la intervencioacuten se demuestre

lo contrario

d) Del control directo

Para efectos de lo sentildealado en el presente procedimiento se entenderaacute por diacutea comercial a

aquel horario de actividades que mantiene el deudor que explota juegos de maacutequinas

tragamonedas para realizar las actividades propias de dicha actividad auacuten cuando la

misma comprenda uno o maacutes diacuteas calendario

d1 El control directo que realice la Administracioacuten Tributaria a efectos de determinar

los ingresos presuntos se deberaacute realizar en cada una de las salas o

establecimientos seleccionados durante tres (3) diacuteascomercialesde un mismo mes

de acuerdo a las siguientes reglas

i Se deberaacute tomar un (1) diacutea comercial por semana pudiendo realizarse el control

directo en semanas continuas o alternadas

ii No se podraacute repetir el mismo diacutea comercial de la semana

iii Soacutelo se podraacute efectuar control directo en un (1) fin de semana del mes

iv La eleccioacuten del diacutea comercial de la semana respetando las reglas anteriores

queda a eleccioacuten de la Administracioacuten Tributaria

d2 Si el mencionado control directo se realiza en no menos de dos (2) meses alternados

de un mismo ejercicio gravable el ingreso que se determine podraacute ser usado para

proyectar el total de ingresos del mismo ejercicio

d3 Si durante el desarrollo de la intervencioacuten de la Administracioacuten Tributaria en las salas

o establecimientos seleccionados ocurre alguacuten hecho no justificado que cambia las

circunstancias en las que se inicioacute el control directo o que a criterio de la

Administracioacuten Tributaria impidan la accioacuten de control directo o la continuacioacuten de

dicha accioacuten en cualquier sala o establecimiento seleccionado y la intervencioacuten

efectiva se realizoacute por maacutes de un diacutea comercial lo verificado directamente por la

Administracioacuten Tributaria hasta la ocurrencia del hecho o circunstancia serviraacute para

establecer los ingresos presuntos mensuales yo de todo el ejercicio gravable En

caso contrario la Administracioacuten Tributaria elegiraacute otro diacutea comercial para realizar el

control

La fraccioacuten del diacutea comercial no se consideraraacute como un diacutea comercial

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 17: Codigo tributario

e) Caacutelculo de los ingresos presuntos

e1 Caacutelculo de los ingresos diarios por maacutequina tragamonedas

Para determinar el monto de ingresos diarios por maacutequina tragamoneda se

consideraraacute

i El ingreso total del diacutea comercialde cada maacutequinatragamoneda que se

encuentre en explotacioacuten en cada sala o establecimiento obtenido por control

directo

ii Se descontaraacute de dicho ingreso el monto total entregado de los premios

otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda

En el caso de deudores tributarios que tengan autorizacioacuten expresa obtenida

conforme lo dispuesto en las normas que regulan la explotacioacuten de juegos de casino

y maacutequinas tragamonedas se entenderaacute que el monto total entregado de los

premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada maacutequina tragamoneda no

podraacute ser menor del ochenta y cinco por ciento (85) de los ingresos Si el monto de

los referidos premios excediera del cien por ciento (100) de los ingresos de la

maacutequina tragamoneda dicho exceso no seraacute considerado para el coacutemputo de los

ingresos de los otros diacuteas comerciales que seraacuten materia del control directo

Lo dispuesto en el paacuterrafo anterior no se aplicaraacute a los deudores tributarios a los que

se les aplique la presuncioacuten como consecuencia de haber hecho uso de

modalidades de juego modelos de maacutequinas tragamonedas o programas de juego

no autorizados o no registrados ante la autoridad competente explota maacutequinas

tragamonedas con caracteriacutesticas teacutecnicas no autorizadas por la autoridad

competente utilice fichas o medios de juego no autorizadospor la autoridad

competente debieacutendose aplicar para dichos deudores la regla del paacuterrafo siguiente

En el caso de deudores tributarios que no tengan la referida autorizacioacuten expresa el

monto total entregado de los premios otorgados en el mismo diacutea comercial por cada

maacutequina tragamonedas no podraacute ser mayor al ochenta y cinco por ciento (85) del

total del ingreso del diacutea comercial Cuando el monto de dichos premios sean menor

al porcentaje antes sentildealado se tomaraacute como ingresos del referido diacutea la diferencia

entre los ingresos determinados por el control directo menos el monto total

entregado de los premios otorgados Cuando no se hubiesen entregado dichos

premios se tomaraacute como ingreso del mismo diacutea el total de los ingresos determinados

por control directo

e2 Caacutelculo de los ingresos presuntos diarios por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos diarios por sala o establecimiento

seleccionado se sumaraacute el ingreso total del diacutea comercial de cada maacutequina

obtenido de acuerdo al procedimiento establecido en e1 el que luego se dividiraacute

entre el total de maacutequinas de la sala o establecimiento y se multiplicaraacute por el total

de maacutequinas ubicadas en la misma sala o establecimiento

e3 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales por cada sala o establecimiento

seleccionado

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se seguiraacute el procedimiento siguiente

i Efectuadas las tres (3) verificaciones por cada sala o establecimiento a que

hace referencia el inciso d) del presente artiacuteculo se sumaraacuten los montos de

ingresos diarios obtenidos y se obtendraacute un promedio simple

De presentarse el supuesto sentildealado en el inciso d3 si el control se realizoacute en

maacutes de un diacutea comercial se sumaraacuten los ingresos obtenidos por control directo y

se dividiraacuten por el nuacutemero de diacuteas comerciales controlados lo cual representaraacute

el promedio de ingresos diarios

ii El promedio de ingresos diarios por sala o establecimiento se multiplicaraacute por el

nuacutemero de diacuteas comerciales del mes obtenieacutendose el total de ingresos

presuntos mensuales para cada sala o establecimiento seleccionado

iii Los ingresos presuntos mensuales se compararaacuten con los ingresos de las

mismas salas o establecimientos informados o declarados por el deudor

tributario en los seis (6) meses anteriores o en los meses que corresponda

cuando el deudor tributario tiene menos de seis (6) meses explotando las

maacutequinas tragamonedas tomaacutendose el mayor

iv En caso que el deudor tributario no hubiese informado o declarado ingresos se

tomaraacute el monto establecido por el control directo

e4 Caacutelculo de los ingresos presuntos mensuales del deudor tributario

Para determinar el monto de ingresos presuntos mensuales del deudor tributario se

seguiraacute el procedimiento siguiente

i Determinado el monto de ingresos presuntos mensuales de cada sala o

establecimiento seleccionado se sumaraacuten los montos obtenidos y se dividiraacuten

entre el nuacutemero de salas o establecimientos verificados Dicho resultado se

tomaraacute como el ingreso presunto de las demaacutes salas o establecimientos que

explota el mismo deudor tributario Respecto de las salas o establecimientos en

las que se efectuoacute el control directo el ingreso mensual lo constituye el monto

establecido conforme al procedimiento sentildealado en el inciso e3

ii La suma de los ingresos de cada sala o establecimiento seleccionado maacutes los

ingresos presuntos atribuidos al resto de las salas o establecimientos que el

deudor tributario explota daraacute como resultado el monto de ingresos presuntos

del mes a cargo de deudor tributario

e5 Caacutelculo de los ingresos presuntos del ejercicio gravable

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 18: Codigo tributario

Para la determinacioacuten de los ingresos del ejercicio gravable se tomaraacuten los ingresos

mensuales de no menos de dos (2) meses verificados por control directo

determinados conforme al procedimiento descrito en los paacuterrafos anteriores y se

dividiraacuten obteniendo un promedio simple

Dicho resultado se consideraraacute como el ingreso presunto mensual que seraacute atribuido

a cada mes no verificado La suma de los ingresos presuntos de los diez (10) meses

no verificados maacutes la suma de los dos (2) meses determinados conforme lo

establecido en el presente procedimiento constituye el ingreso presunto del ejercicio

gravable

(103) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 19ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(104) Artiacuteculo 72deg-D- PRESUNCIOacuteN DE REMUNERACIONES POR OMISIOacuteN DE DECLARAR

YO REGISTRAR A UNO O MAacuteS TRABAJADORES

Cuando la Administracioacuten Tributaria compruebe que el deudor tributario califica como entidad

empleadora y se detecta que omitioacute declarar a uno o maacutes trabajadores por los cuales tiene que

declarar yo pagar aportes al Seguro Social de Salud al Sistema Nacional de Pensiones o renta

de quinta categoriacutea se presumiraacute que las remuneraciones mensuales del trabajador no declarado

por el periacuteodo laborado por dicho trabajador seraacute el mayor monto remunerativo mensual obtenido

de la comparacioacuten con el total de las remuneraciones mensuales que hubiera registrado o en su

defecto hubiera declarado el deudor tributario por los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

el mismo que seraacute determinado de la siguiente manera

a) Se identificaraacuten las remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo

similar en los registros del deudor tributario consignados en ellos durante el periacuteodo

requerido En caso que el deudor tributario no presente los registros requeridos por la

Administracioacuten se realizaraacute dicha identificacioacuten en las declaraciones juradas presentadas

por eacutesta en los periacuteodos comprendidos en el requerimiento

b) De no encontrarse remuneraciones mensuales de los trabajadores de funcioacuten o cargo similar

en los registros o declaraciones juradas del deudor tributario se tomaraacute en cuenta la

informacioacuten de otras entidades empleadoras de giro yo actividad similar que cuenten con

similar volumen de operaciones

c) En ninguacuten caso la remuneracioacuten mensual presunta podraacute ser menor a la remuneracioacuten

miacutenima vital vigente en los meses en los que se realiza la determinacioacuten de la

remuneracioacuten presunta

Para efectos de determinar el periacuteodo laborado por el trabajador no registrado yo declarado se

presumiraacute que en ninguacuten caso dicho periacuteodo es menor de seis (6) meses con excepcioacuten de

i Los trabajadores de las empresas que inicien actividades y tengan menos de seis (6) meses

de funcionamiento para los cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo

laboral no seraacute menor al nuacutemero de meses de funcionamiento

ii Los trabajadores de empresas contratados bajo contratos sujetos a modalidad para los

cuales se entenderaacute que el tiempo de vigencia del periacuteodo laboral no seraacute menor de tres (3)

meses

Las remuneraciones determinadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente procedimiento forman

parte de la base imponible para el caacutelculo de las aportaciones al Seguro Social de Salud al

Sistema Nacional de Pensiones de acuerdo a lo sentildealado en el paacuterrafo siguiente y de los pagos a

cuenta a realizarse viacutea retencioacuten del Impuesto a la Renta de quinta categoriacutea cuando

corresponda

Soacutelo se consideraraacute que la remuneracioacuten mensual presunta seraacute base de caacutelculo para las

aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones en el caso que el trabajador presente un escrito a

la SUNAT donde sentildeale que se encuentra o que ha optado por pertenecer al Sistema Nacional de

Pensiones El pago del aporte seraacute de cargo de la entidad empleadora en su calidad de agente de

retencioacuten

De corresponder la realizacioacuten del pago a cuenta viacutea retencioacuten del impuesto a la renta de quinta

categoriacutea por la remuneracioacuten mensual presunta eacuteste seraacute de cargo de la entidad empleadora

Se entiende como entidad empleadora a toda persona natural empresa unipersonal persona

juriacutedica sociedad irregular o de hecho cooperativas de trabajadores instituciones puacuteblicas

instituciones privadas entidades del sector puacuteblico nacional o cualquier otro ente colectivo que

tenga a su cargo personas que laboren para ella bajo relacioacuten de dependencia o que paguen

pensiones de jubilacioacuten cesantiacutea incapacidad o sobrevivencia

(104) Artiacuteculo incorporado por el Artiacuteculo 20ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

Artiacuteculo 73ordm- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES

Cuando se comprueben omisiones de diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y

resulte de aplicacioacuten maacutes de una de las presunciones a que se refieren los artiacuteculos anteriores

eacutestas no se acumularaacuten debiendo la Administracioacuten aplicar la que arroje el mayor monto de base

imponible o de tributo

Artiacuteculo 74ordm- VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA BASE

IMPONIBLE

Para determinar y comprobar el valor de los bienes mercaderiacuteas rentas ingresos y demaacutes

elementos determinantes de la base imponible la Administracioacuten podraacute utilizar cualquier medio de

valuacioacuten salvo normas especiacuteficas

(105) Artiacuteculo 75ordm- RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION

Concluido el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten la Administracioacuten Tributaria emitiraacute la

correspondiente Resolucioacuten de Determinacioacuten Resolucioacuten de Multa u Orden de Pago si fuera el

caso

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 19: Codigo tributario

No obstante previamente a la emisioacuten de las resoluciones referidas en el paacuterrafo anterior la

Administracioacuten Tributaria podraacute comunicar sus conclusiones a los contribuyentes indicaacutendoles

expresamente las observaciones formuladas y cuando corresponda las infracciones que se les

imputan siempre que a su juicio la complejidad del caso tratado lo justifique

(106) En estos casos dentro del plazo que la Administracioacuten Tributaria establezca en dicha

comunicacioacuten el que no podraacute ser menor a tres (3) diacuteas haacutebiles el contribuyente o responsable

podraacute presentar por escrito sus observaciones a los cargos formulados debidamente sustentadas

a efecto que la Administracioacuten Tributaria las considere de ser el caso La documentacioacuten que se

presente ante la Administracioacuten Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no seraacute

merituada en el proceso de fiscalizacioacuten o verificacioacuten

(106) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 31ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(105) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 18ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

Artiacuteculo 76ordm- RESOLUCION DE DETERMINACION

La Resolucioacuten de Determinacioacuten es el acto por el cual la Administracioacuten Tributaria pone en

conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento

de las obligaciones tributarias y establece la existencia del creacutedito o de la deuda tributaria

(107) Los aspectos revisados en una fiscalizacioacuten parcial que originan la notificacioacuten de una

resolucioacuten de determinacioacuten no pueden ser objeto de una nueva determinacioacuten salvo en los casos

previstos en los numerales 1 y 2 del artiacuteculo 108deg

(107) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

Artiacuteculo 77ordm- REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACION Y DE MULTA

La Resolucioacuten de Determinacioacuten seraacute formulada por escrito y expresaraacute

1 El deudor tributario

2 El tributo y el periacuteodo al que corresponda

3 La base imponible

4 La tasa

5 La cuantiacutea del tributo y sus intereses

6 Los motivos determinantes del reparo u observacioacuten cuando se rectifique la declaracioacuten

tributaria

7 Los fundamentos y disposiciones que la amparen

(108) 8 El caraacutecter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalizacioacuten Trataacutendose de un

procedimiento de fiscalizacioacuten parcial expresaraacute ademaacutes los aspectos que han sido

revisados

(108) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(109) Trataacutendose de las Resoluciones de Multa contendraacuten necesariamente los requisitos

establecidos en los numerales 1 y 7 asiacute como la referencia a la infraccioacuten el monto de la multa y

los intereses Las multas que se calculen conforme al inciso d) del artiacuteculo 180deg y que se

notifiquen como resultado de un procedimiento de fiscalizacioacuten parcial deberaacuten contener los

aspectos que han sido revisados

(109) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5 de

julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha de

su publicacioacuten

La Administracioacuten Tributaria podraacute emitir en un soacutelo documento las Resoluciones de

Determinacioacuten y de Multa las cuales podraacuten impugnarse conjuntamente siempre que la infraccioacuten

esteacute referida a un mismo deudor tributario tributo y periacuteodo

Artiacuteculo 78ordm- ORDEN DE PAGO

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administracioacuten exige al deudor tributario la

cancelacioacuten de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente la Resolucioacuten de

Determinacioacuten en los casos siguientes

1 Por tributos autoliquidados por el deudor tributario

2 Por anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo a ley

(110) 3Por tributos derivados de errores materiales de redaccioacuten o de caacutelculo en las

declaraciones comunicaciones o documentos de pago Para determinar el monto de la

Orden de Pago la Administracioacuten Tributaria consideraraacute la base imponible del periacuteodo los

saldos a favor o creacuteditos declarados en periacuteodos anteriores y los pagos a cuenta realizados

en estos uacuteltimos

Para efectos de este numeral tambieacuten se considera el error originado por el deudor

tributario al consignar una tasa inexistente

(110) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 32ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 20: Codigo tributario

4 Trataacutendose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligacioacuten o que

habiendo declarado no efectuaron la determinacioacuten de la misma por uno o maacutes periacuteodos

tributarios previo requerimiento para que realicen la declaracioacuten y determinacioacuten omitidas y

abonen los tributos correspondientes dentro de un teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles de

acuerdo al procedimiento establecido en el artiacuteculo siguiente sin perjuicio que la

Administracioacuten Tributaria pueda optar por practicarles una determinacioacuten de oficio

5 Cuando la Administracioacuten Tributaria realice una verificacioacuten de los libros y registros

contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados

Las Ordenes de Pago que emita la Administracioacuten en lo pertinente tendraacuten los mismos requisitos

formales que la Resolucioacuten de Determinacioacuten a excepcioacuten de los motivos determinantes del

reparo u observacioacuten

Artiacuteculo 79ordm- ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA

Si los deudores tributarios no declararan ni determinaran o habiendo declarado no efectuaran la

determinacioacuten de los tributos de periodicidad anual ni realizaran los pagos respectivos dentro del

teacutermino de tres (3) diacuteas haacutebiles otorgado por la Administracioacuten eacutesta podraacute emitir la Orden de

Pago a cuenta del tributo omitido por una suma equivalente al mayor importe del tributo pagado o

determinado en uno de los cuatro (4) uacuteltimos periacuteodos tributarios anuales Lo dispuesto es de

aplicacioacuten respecto a cada periacuteodo por el cual no se declaroacute ni determinoacute o habieacutendose declarado

no se efectuoacute la determinacioacuten de la obligacioacuten

Trataacutendose de tributos que se determinen en forma mensual asiacute como de pagos a cuenta se

tomaraacute como referencia la suma equivalente al mayor importe de los uacuteltimos doce (12) meses en

los que se pagoacute o determinoacute el tributo o el pago a cuenta Lo dispuesto es de aplicacioacuten respecto a

cada mes o periacuteodo por el cual no se realizoacute la determinacioacuten o el pago

Para efecto de establecer el mayor importe del tributo pagado o determinado a que se refieren los

paacuterrafos anteriores se actualizaraacute dichos montos de acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al

Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana

De no existir pago o determinacioacuten anterior se fijaraacute como tributo una suma equivalente al mayor

pago realizado por un contribuyente de nivel y giro de negocio similar en los cuatro (4) uacuteltimos

periacuteodos tributarios anuales o en los doce (12) uacuteltimos meses seguacuten se trate de tributos de

periodicidad anual o que se determinen en forma mensual asiacute como de los pagos a cuenta

El tributo que se tome como referencia para determinar la Orden de Pago seraacute actualizado de

acuerdo a la variacioacuten del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana por el

periacuteodo comprendido entre la fecha de pago o la de vencimiento del plazo para la presentacioacuten de

la declaracioacuten del tributo que se toma como referencia lo que ocurra primero y la fecha de

vencimiento del plazo para presentar la declaracioacuten del tributo al que corresponde la Orden de

Pago

Sobre el monto actualizado se aplicaraacuten los intereses correspondientes

En caso de tributos de monto fijo la Administracioacuten tomaraacute aqueacutel como base para determinar el

monto de la Orden de Pago

Lo dispuesto en los paacuterrafos precedentes seraacute de aplicacioacuten aun cuando la aliacutecuota del tributo por

el cual se emite la Orden de Pago haya variado respecto del periacuteodo que se tome como

referencia

La Orden de Pago que se emita no podraacute ser enervada por la determinacioacuten de la obligacioacuten

tributaria que posteriormente efectuacutee el deudor tributario

(111)Artiacuteculo 80ordm- FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIOacuteN DE

RESOLUCIONES Y OacuteRDENES DE PAGO

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad de suspender la emisioacuten de laResolucioacuten u Orden de

Pago cuyo monto no exceda del porcentaje de la UIT que para tal efecto debe fijar la

Administracioacuten Tributaria y acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias

incluyendo costas y gastos sin perjuicio de declarar la deuda de recuperacioacuten onerosa al amparo

del inciso b) del Artiacuteculo 27deg

(111) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 33ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 81ordm-Artiacuteculo derogado por el Artiacuteculo Uacutenico de la Ley Nordm 27788 publicada el 25 de

julio de 2002

CAPITULO III

FACULTAD SANCIONADORA

(112) Artiacuteculo 82ordm- FACULTAD SANCIONADORA

La Administracioacuten Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias

(112) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 34ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

TITULO III

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Artiacuteculo 83ordm- ELABORACION DE PROYECTOS

Los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria tendraacuten a su cargo la funcioacuten de preparar los

proyectos de reglamentos de las leyes tributarias de su competencia

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 21: Codigo tributario

(113) Artiacuteculo 84ordm- ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

La Administracioacuten Tributaria proporcionaraacute orientacioacuten informacioacuten verbal educacioacuten y asistencia

al contribuyente

La SUNAT podraacute desarrollar medidas administrativas para orientar al contribuyente sobre

conductas elusivas perseguibles

(113) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121 publicado el 18

de julio de 2012

(114) Artiacuteculo 85ordm- RESERVA TRIBUTARIA

Tendraacute caraacutecter de informacioacuten reservada y uacutenicamente podraacute ser utilizada por la Administracioacuten

Tributaria para sus fines propios la cuantiacutea y la fuente de las rentas los gastos la base imponible

o cualesquiera otros datos relativos a ellos cuando esteacuten contenidos en las declaraciones e

informaciones que obtenga por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros

asiacute como la tramitacioacuten de las denuncias a que se refiere el Artiacuteculo 192deg

Constituyen excepciones a la reserva tributaria

a) Las solicitudes de informacioacuten exhibiciones de documentos y declaraciones tributarias que

ordene el Poder Judicial el Fiscal de la Nacioacuten en los casos de presuncioacuten de delito o las

Comisiones investigadoras del Congreso con acuerdo de la comisioacuten respectiva y siempre

que se refiera al caso investigado

Se tendraacute por cumplida la exhibicioacuten si la Administracioacuten Tributaria remite copias completas

de los documentos ordenados debidamente autenticadas por Fedatario

b) Los expedientes de procedimientos tributarios respecto de los cuales hubiera recaiacutedo

resolucioacuten que ha quedado consentida siempre que sea con fines de investigacioacuten o

estudio acadeacutemico y sea autorizado por la Administracioacuten Tributaria

c) La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los datos estadiacutesticos siempre que

por su caraacutecter global no permita la individualizacioacuten de declaraciones informaciones

cuentas o personas

d) La informacioacuten de los terceros independientes utilizados como comparables por la

Administracioacuten Tributaria en actos administrativos que sean el resultado de la aplicacioacuten de

las normas de precios de transferencia

Esta informacioacuten solamente podraacute ser revelada en el supuesto previsto en el numeral 18deg

del Artiacuteculo 62ordm y ante las autoridades administrativas y el Poder Judicial cuando los actos

de la Administracioacuten Tributaria sean objeto de impugnacioacuten

e) Las publicaciones sobre Comercio Exterior que efectuacutee la SUNAT respecto a la

informacioacuten contenida en las declaraciones referidas a los regiacutemenes y operaciones

aduaneras consignadas en los formularios correspondientes aprobados por dicha entidad y

en los documentos anexos a tales declaraciones Por decreto supremo se regularaacute los

alcances de este inciso y se precisaraacute la informacioacuten susceptible de ser publicada

f) La informacioacuten que solicite el Gobierno Central respecto de sus propias acreencias

pendientes o canceladas por tributos cuya recaudacioacuten se encuentre a cargo de la SUNAT

siempre que su necesidad se justifique por norma con rango de Ley o por Decreto

Supremo

Se encuentra comprendida en el presente inciso entre otras

1 La informacioacuten que sobre las referidas acreencias requiera el Gobierno Central con

la finalidad de distribuir el canon correspondiente

Dicha informacioacuten seraacute entregada al Ministerio de Economiacutea y Finanzas en

representacioacuten del Gobierno Central previa autorizacioacuten del Superintendente

Nacional deAdministracioacuten Tributaria

2 La informacioacuten requerida por las dependencias competentes del Gobierno Central

para la defensa de los intereses del Estado Peruano en procesos judiciales o

arbitrales en los cuales este uacuteltimo sea parte La solicitud de informacioacuten seraacute

presentada por el titular de la dependencia competente del Gobierno Central a traveacutes

del Ministerio de Economiacutea y Finanzas para la expedicioacuten del Decreto Supremo

habilitante Asimismo la entrega de dicha informacioacuten se realizaraacute a traveacutes del

referido Ministerio

g) La informacioacuten reservada que intercambien los oacuterganos de la Administracioacuten Tributaria y

que requieran para el cumplimiento de sus fines propios previa solicitud del jefe del oacutergano

solicitante y bajo su responsabilidad

h) La informacioacuten reservada que se intercambie con las Administraciones Tributarias de otros

paiacuteses en cumplimiento de lo acordado en convenios internacionales

(115) i) La informacioacuten que requiera el Ministerio de Economiacutea y Finanzas para evaluar disentildear

implementar dirigir y controlar los asuntos relativos a la poliacutetica tributaria y arancelaria En

ninguacuten caso la informacioacuten requerida permitiraacute la identificacioacuten de los contribuyentes

(115) Inciso incorporado por el Artiacuteculo 21ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

La obligacioacuten de mantener la reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la informacioacuten

calificada como reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo inclusive a las

entidades del sistema bancario y financiero que celebren convenios con la Administracioacuten

Tributaria de acuerdo al Artiacuteculo 55ordm quienes no podraacuten utilizarla para sus fines propios

Adicionalmente a juicio del jefe del oacutergano administrador de tributos la Administracioacuten Tributaria

mediante Resolucioacuten de Superintendencia o norma de rango similar podraacute incluir dentro de la

reserva tributaria determinados datos que el sujetoobligado a inscribirse en el Registro Uacutenico de

Contribuyentes (RUC) proporcione a la Administracioacuten Tributaria a efecto que se le otorgue dicho

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 22: Codigo tributario

nuacutemero y en general cualquier otra informacioacuten que obtenga de dicho sujeto o de terceros En

virtud a dicha facultad no podraacute incluirse dentro de la reserva tributaria

1 La publicacioacuten que realice la Administracioacuten Tributaria de los contribuyentes yo

responsables sus representantes legales asiacute como los tributos determinados por los

citados contribuyentes yo responsables los montos pagados las deudas tributarias

materia de fraccionamiento yo aplazamiento y su deuda exigible entendieacutendose por esta

uacuteltima aqueacutella a la que se refiere el Artiacuteculo 115ordm La publicacioacuten podraacute incluir el nombre

comercial del contribuyente yo responsable si lo tuviera

2 La publicacioacuten de los datos estadiacutesticos que realice la Administracioacuten Tributaria tanto en lo

referido a tributos internos como a operaciones de comercio exterior siempre que por su

caraacutecter general no permitan la individualizacioacuten de declaraciones informaciones cuentas

o personas

Sin embargo la Administracioacuten Tributaria no se encuentra obligada a proporcionar a los

contribuyentes responsables o terceros la informacioacuten que pueda ser materia de publicacioacuten al

amparo de los numerales 1 y 2 del presente artiacuteculo

No incurren en responsabilidad los funcionarios y empleados de la Administracioacuten Tributaria que

divulguen informacioacuten no reservada en virtud a lo establecido en el presente artiacuteculo ni aqueacutellos

que se abstengan de proporcionar informacioacuten por estar comprendida en la reserva tributaria

(114) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 35ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Artiacuteculo 86ordm- PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA

ADMINISTRACIOacuteN TRIBUTARIA

(116) Los funcionarios y servidores que laboren en la Administracioacuten Tributaria al aplicar los

tributos sanciones y procedimientos que corresponda se sujetaraacuten a las normas tributarias de la

materia

(116) Paacuterrafo sustituido por el Artiacuteculo 36ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

Asimismo estaacuten impedidos de ejercer por su cuenta o por intermedio de terceros asiacute sea

gratuitamente funciones o labores permanentes o eventuales de asesoriacutea vinculadas a la

aplicacioacuten de normas tributarias

TITULO IV

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

(117) Artiacuteculo 87ordm- OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administradosestaacuten obligados a facilitar las labores de fiscalizacioacuten y determinacioacuten que

realice la Administracioacuten Tributaria y en especial deberaacuten

1 Inscribirse en los registros de la Administracioacuten Tributaria aportando todos los datos

necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos por

las normas pertinentes Asimismo deberaacuten cambiar el domicilio fiscal en los casos previstos

en el Artiacuteculo 11ordm

2 Acreditar la inscripcioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera y consignar el

nuacutemero de identificacioacuten o inscripcioacuten en los documentos respectivos siempre que las

normas tributarias lo exijan

3 Emitir yu otorgar con los requisitos formales legalmente establecidos y en los casos

previstos por las normas legales los comprobantes de pago o los documentos

complementarios a eacutestos Asimismo deberaacute portarlos cuando las normas legales asiacute lo

establezcan

4 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes reglamentos

o por Resolucioacuten de Superintendencia de la SUNAT o los sistemas programas soportes

portadores de microformas grabadas soportes magneacuteticos y demaacutes antecedentes

computarizados de contabilidad que los sustituyan registrando las actividades u

operaciones que se vinculen con la tributacioacuten conforme a lo establecido en las normas

pertinentes

Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de contribuyentes que reciban yo efectuacuteen inversioacuten extranjera directa

en moneda extranjera de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto

Supremo refrendado por el Ministro de Economiacutea y Finanzas y que al efecto contraten con

el Estado en cuyo caso podraacuten llevar la contabilidad en doacutelares de los Estados Unidos de

Ameacuterica considerando lo siguiente

a La presentacioacuten de la declaracioacuten y el pago de los tributos asiacute como el de las

sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias

correspondientes se realizaraacuten en moneda nacional Para tal efecto mediante

Decreto Supremo se estableceraacute el procedimiento aplicable

b Para la aplicacioacuten de saldos a favor generados en periodos anteriores se tomaraacuten en

cuenta los saldos declarados en moneda nacional

Asimismo en todos los casos las Resoluciones de Determinacioacuten Oacuterdenes de Pago y

Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administracioacuten Tributaria seraacuten

emitidos en moneda nacional

Igualmente el deudor tributario deberaacute indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan los

mencionados libros registros sistemas programas soportes portadores de microformas

grabadas soportes magneacuteticos u otros medios de almacenamiento de informacioacuten y demaacutes

antecedentes electroacutenicos que sustenten la contabilidad en la forma plazos y condiciones

que eacutesta establezca

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 23: Codigo tributario

5 Permitir el control por la Administracioacuten Tributaria asiacute como presentar o exhibir en las

oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados seguacuten sentildeale la Administracioacuten las

declaraciones informes libros de actas registros y libros contables y demaacutes documentos

relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma

plazos y condiciones que le sean requeridos asiacute como formular las aclaraciones que le

sean solicitadas

Esta obligacioacuten incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los programas

y los archivos en medios magneacuteticos o de cualquier otra naturaleza asiacute como la de

proporcionar o facilitar la obtencioacuten de copias de las declaraciones informes libros de

actas registros y libros contables y demaacutes documentos relacionados con hechos

susceptibles de generar obligaciones tributarias las mismas que deberaacuten ser refrendadas

por el sujeto fiscalizado o de ser el caso su representante legal

(118) Los sujetos exonerados o inafectos tambieacuten deberaacuten presentar las declaraciones

informativas en la forma plazo y condiciones que establezca la SUNAT

(118) Paacuterrafo incorporado por el Artiacuteculo 5deg del Decreto Legislativo Nordm 1121

publicado el 18 de julio de 2012

6 Proporcionar a la Administracioacuten Tributaria la informacioacuten que eacutesta requiera o la que

ordenen las normas tributarias sobre las actividades del deudor tributario o de terceros con

los que guarden relacioacuten de acuerdo a la forma plazos y condiciones establecidas

(119) 7 Almacenar archivar y conservar los libros y registros llevados de manera manual

mecanizada o electroacutenica asiacute como los documentos y antecedentes de las operaciones o

situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que

esteacuten relacionadas con ellas mientras el tributo no esteacute prescrito

El deudor tributario deberaacute comunicar a la administracioacuten tributaria en un plazo de quince

(15) diacuteas haacutebiles la peacuterdida destruccioacuten por siniestro asaltos y otros de los libros

registros documentos y antecedentes mencionados en el paacuterrafo anterior El plazo para

rehacer los libros y registros seraacute fijado por la Sunat mediante resolucioacuten de

superintendencia sin perjuicio de la facultad de la administracioacuten tributaria para aplicar los

procedimientos de determinacioacuten sobre base presunta a que se refiere el artiacuteculo 64deg

(120) Cuando el deudor tributario esteacute obligado o haya optado por llevar de manera

electroacutenica los libros registros o por emitir de la manera referida los documentos que

regulan las normas sobre comprobantes de pago o aquellos emitidos por disposicioacuten de

otras normas tributarias la SUNAT podraacute sustituirlo en el almacenamiento archivo y

conservacioacuten de los mismos La SUNAT tambieacuten podraacute sustituir a los demaacutes sujetos que

participan en las operaciones por las que se emitan los mencionados documentos

(120) Paacuterrafo modificado por el Artiacuteculo 4deg del Decreto Legislativo Nordm 1121publicado

el 18 de julio de 2012

La Sunat mediante resolucioacuten de superintendencia regularaacute el plazo por el cual

almacenaraacute conservaraacute y archivaraacute los libros registros y documentos referidos en el

paacuterrafo anterior la forma de acceso a los mismos por el deudor tributario respecto de quien

opera la sustitucioacuten su reconstruccioacuten en caso de peacuterdida o destruccioacuten y la comunicacioacuten

al deudor tributario de tales situaciones

(119) Numeral sustituido por el Artiacuteculo 13ordm de la Ley Nordm 29566 publicado el 28 de julio de

2010

8 Mantener en condiciones de operacioacuten los sistemas o programas electroacutenicos soportes

magneacuteticos y otrosmedios de almacenamiento de informacioacuten utilizados en sus

aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible por el plazo de

prescripcioacuten deltributo debiendo comunicar a la Administracioacuten Tributaria cualquier hecho

que impida cumplir con dicha obligacioacuten a efectos de que la misma evaluacutee dicha situacioacuten

La comunicacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior deberaacute realizarse en el plazo de quince (15)

diacuteas haacutebiles de ocurrido el hecho

9 Concurrir a las oficinas de la Administracioacuten Tributaria cuando su presencia sea requerida

por eacutesta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias

10 En caso de tener la calidad de remitente entregar el comprobante de pago o guiacutea de remisioacuten

correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado de los

bienes se realice

11 Sustentar la posesioacuten de los bienes mediante los comprobantes de pago que permitan

sustentar costo o gasto que acrediten su adquisicioacuten yu otro documento previsto por las

normaspara sustentar la posesioacuten cuando la Administracioacuten Tributaria lo requiera

12 Guardar absoluta reserva de la informacioacuten a la que hayan tenido acceso relacionada a

terceros independientes utilizados como comparables por la Administracioacuten Tributaria

como consecuencia de la aplicacioacuten de las normas de precios de transferencia

Esta obligacioacuten conlleva la prohibicioacuten de divulgar bajo cualquier forma o usar sea en

provecho propio o de terceros la informacioacuten a que se refiere el paacuterrafo anterior y es

extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18deg del Artiacuteculo 62ordm

13 Permitir la instalacioacuten de los sistemas informaacuteticos equipos u otros medios utilizados para

el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o caracteriacutesticas

teacutecnicas establecidas por eacutesta

(121) 14 Comunicar a la SUNAT si tienen en su poder bienes valores y fondos depoacutesitos

custodia y otros asiacute como los derechos de creacutedito cuyos titulares sean aquellos deudores

en cobranza coactiva que la SUNAT les indique Para dicho efecto mediante Resolucioacuten de

Superintendencia se designaraacute a los sujetos obligados a proporcionar dicha informacioacuten

asiacute como la forma plazo y condiciones en que deben cumplirla

(121) Numeral incorporado por el Artiacuteculo 22ordm del Decreto Legislativo Nordm 981 publicado el 15

de marzo de 2007

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 24: Codigo tributario

(117) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 37ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

(122) Artiacuteculo 88deg- DE LA DECLARACIOacuteN TRIBUTARIA

881 Definicioacuten forma y condiciones de presentacioacuten

La declaracioacuten tributaria es la manifestacioacuten de hechos comunicados a la Administracioacuten Tributaria

en la forma y lugar establecidos por Ley Reglamento Resolucioacuten de Superintendencia o norma

de rango similar la cual podraacute constituir la base para la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria

La Administracioacuten Tributaria a solicitud del deudor tributario podraacute autorizar la presentacioacuten de la

declaracioacuten tributaria por medios magneacuteticos fax transferencia electroacutenica o por cualquier otro

medio que sentildeale previo cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolucioacuten

de Superintendencia o norma de rango similar Adicionalmente podraacute establecer para

determinados deudores la obligacioacuten de presentar la declaracioacuten en las formas antes mencionadas

y en las condiciones que sentildealen para ello

Los deudores tributarios deberaacuten consignar en su declaracioacuten en forma correcta y sustentada los

datos solicitados por la Administracioacuten Tributaria

Se presume sin admitir prueba en contrario que toda declaracioacuten tributaria es jurada

882 De la declaracioacuten tributaria sustitutoria o rectificatoria

La declaracioacuten referida a la determinacioacuten de la obligacioacuten tributaria podraacute ser sustituida dentro del

plazo de presentacioacuten de la misma Vencido eacuteste la declaracioacuten podraacute ser rectificada dentro del

plazo de prescripcioacuten presentando para tal efecto la declaracioacuten rectificatoria respectiva

Transcurrido el plazo de prescripcioacuten no podraacute presentarse declaracioacuten rectificatoria alguna

La presentacioacuten de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y condiciones que

establezca la Administracioacuten Tributaria

La declaracioacuten rectificatoria surtiraacute efecto con su presentacioacuten siempre que determine igual o

mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45)

diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento

sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la

Administracioacuten Tributaria de efectuar la verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

La declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad a la culminacioacuten de un procedimiento de

fiscalizacioacuten parcial que comprenda el tributo y periacuteodo fiscalizado y que rectifique aspectos que

no hubieran sido revisados en dicha fiscalizacioacuten surtiraacute efectos desde la fecha de su

presentacioacuten siempre que determine igual o mayor obligacioacuten En caso contrario surtiraacute efectos si

dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) diacuteas haacutebiles siguientes a su presentacioacuten la

Administracioacuten Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos

contenidos en ella sin perjuicio de la facultad de la Administracioacuten Tributaria de efectuar la

verificacioacuten o fiscalizacioacuten posterior

Cuando la declaracioacuten rectificatoria a que se refiere el paacuterrafo anterior surta efectos la deuda

tributaria determinada en el procedimiento de fiscalizacioacuten parcial que se reduzca o elimine por

efecto de dicha declaracioacuten no podraacute ser materia de un procedimiento de cobranza coactiva

debiendo modificarse o dejarse sin efecto la resolucioacuten que la contiene en aplicacioacuten de lo

dispuesto en el numeral 2 del artiacuteculo 108deg lo cual no implicaraacute el desconocimiento de los reparos

efectuados en la mencionada fiscalizacioacuten parcial

No surtiraacute efectos aquella declaracioacuten rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado

por la Administracioacuten Tributaria seguacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 75deg o una vez culminado el

proceso de verificacioacuten o fiscalizacioacuten parcial o definitiva por los aspectos de los tributos y

periacuteodos o por los tributos y periacuteodos respectivamente que hayan sido motivo de verificacioacuten o

fiscalizacioacuten salvo que la declaracioacuten rectificatoria determine una mayor obligacioacutenrdquo

(122) Artiacuteculo modificado por el Artiacuteculo 3deg del Decreto Legislativo Nordm 1113 publicado el 5

de julio de 2012 que entroacute en vigencia a los sesenta (60) diacuteas haacutebiles siguientes a la fecha

de su publicacioacuten

(123) Artiacuteculo 89ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS PERSONAS

JURIDICAS

En el caso de las personas juriacutedicas las obligaciones tributarias deberaacuten ser cumplidas por sus

representantes legales

(123) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(124) Artiacuteculo 90ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ENTIDADES

QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA

En el caso de las entidades que carezcan de personeriacutea juriacutedica las obligaciones tributarias se

cumpliraacuten por quien administre los bienes o en su defecto por cualquiera de los integrantes de la

entidad sean personas naturales o juriacutedicas

(124) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

(125) Artiacuteculo 91ordm- CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS

SOCIEDADES CONYUGALES Y SUCESIONES INDIVISAS

En las sociedades conyugales o sucesiones indivisas las obligaciones tributarias se cumpliraacuten por

los representantes legales administradores albaceas o en su defecto por cualquiera de los

interesados

(125) Artiacuteculo sustituido por el Artiacuteculo 23ordm de la Ley Nordm 27038 publicada el 31 de diciembre

de 1998

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre

Page 25: Codigo tributario

TITULO V

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

(126) Artiacuteculo 92ordm- DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho entre otros a

a) Ser tratados con respeto y consideracioacuten por el personal al servicio de la Administracioacuten

Tributaria

(127) b) Exigir la devolucioacuten de lo pagado indebidamente o en exceso de acuerdo con las normas

vigentes

El derecho a la devolucioacuten de pagos indebidos o en exceso en el caso de personas

naturales incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podraacuten

solicitarlo en los teacuterminos establecidos por el Artiacuteculo 39ordm

(127) Literal sustituido por el Artiacuteculo 39ordm del Decreto Legislativo Ndeg 953 publicado el 5 de

febrero de 2004

c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas conforme a las disposiciones sobre


Recommended