+ All Categories

Colecistitis

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: javier-hernandez
View: 7,476 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
25
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA PROCESO DE LA SALUD- ENFERMEDAD AAA I COLECISTITIS Y LITIASIS BILIAR MARTINEZ PERALTA ALEJANDRA
Transcript
Page 1: Colecistitis

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOESCUELA NACIONAL DE

ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

PROCESO DE LA SALUD-ENFERMEDAD AAA I

COLECISTITIS Y LITIASIS BILIAR

MARTINEZ PERALTA ALEJANDRA

Page 2: Colecistitis
Page 3: Colecistitis

Concepto

La inflamacion de la vesicula biliar puede ser aguda, cronica o aguda agregada a una

cronica.

Page 4: Colecistitis

Colecistis aguda

Los calculos se relacionan con la mayor parte de los casos de colecistitis aguda, el mecanismo exacto de la inflamacion es probable que sea

multi factorial por :Infeccion

Irritacion quimicaMecanica y obstruccion del conducto quistico

Page 5: Colecistitis

Los ofensores mas comunes son E. Coli y enterococos, o en ocasiones los

microorganismos Salmonella typhi se localizan en la vesicula biliar despues de la infeccion

sistemica.

Page 6: Colecistitis

SintomasEl síntoma principal es el dolor abdominal que se localiza en

la parte superior derecha o media del abdomen. El dolor puede:

* Ser agudo, de tipo cólico o sordo * Aparecer y desaparecer

* Irradiarse a la espalda o por debajo del omóplato derecho

* Ocurrir en cuestión de minutos después de una comidaOtros síntomas que pueden ocurrir abarcan:

* Llenura abdominal * Heces de color arcilla

* Fiebre * Náuseas y vómitos

* Coloración amarillenta de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia)

Page 7: Colecistitis

Pruebas y examenes

Un examen físico mostrará que el abdomen es sensible al tacto.

El médico puede ordenar los siguientes exámenes de sangre: * Amilasa y lipasa

* Bilirrubina * Conteo sanguíneo completo (CSC) : puede mostrar un conteo de glóbulos blancos más alto

de lo normal * Pruebas de la función hepática

Page 8: Colecistitis

Los exámenes imagenológicos que pueden mostrar cálculos biliares o inflamación son,

entre otros:

* Ecografía abdominal * Tomografía computarizada abdominal

* Radiografía abdominal*Ultrasonido

Page 9: Colecistitis

Tratamiento

Aunque la colecistitis se puede resolver por sí sola, se necesita la cirugía para extirpar la vesícula biliar (colecistectomía) cuando la

inflamación continúa o reaparece.El tratamiento no quirúrgico comprende analgésicos, antibióticos para combatir la

infección y una dieta baja en grasa (cuando se puede tolerar la comida).

Page 10: Colecistitis

La cirugía de emergencia puede ser necesaria cuando se presenta gangrena (muerte del

tejido), perforación, pancreatitis o inflamación del conducto colédoco.

Page 11: Colecistitis

Pronostico y complicaciones

Los pacientes a quienes se les practica una cirugía para extirpar la vesícula generalmente tienen un buen

pronóstico.Complicaciones

* Empiema (pus en la vesícula biliar) * Gangrena (muerte del tejido) de la vesícula biliar

* Lesión de las vías biliares que drenan el hígado (una complicación rara de una colecistectomía)

* Pancreatitis * Peritonitis (inflamación del revestimiento del

abdomen)

Page 12: Colecistitis

Colecistitis cronica

Puede ser una secuela de los brotes repetidos de colecistitis aguda.

Estos ataques llevan al engrosamiento de las paredes de la vesícula biliar. La vesícula

comienza a encogerse y con el tiempo pierde su capacidad para concentrar, almacenar y

secretar la bilis.

La enfermedad es más frecuente en mujeres que en hombres, especialmente después de la edad

de 40 años.

Page 13: Colecistitis

Sintomas

La colecistitis aguda es una afección dolorosa que lleva a colecistitis crónica. No está claro si

la colecistitis crónica causa algún síntoma.

Page 14: Colecistitis

Pruebas y examenes

Exámenes: * Pruebas de la función hepática: para evaluar qué tan

bien está trabajando el hígado.

Los exámenes que revelan la presencia de cálculos o inflamación en la vesícula biliar abarcan:

* Tomografía computarizada del abdomen. * Ecografía abdominal.

* Gammagrafía de la vesícula biliar (gammagrafía hepatobiliar con ácido iminodiacético: HIDA, por sus

siglas en inglés).

Page 15: Colecistitis
Page 16: Colecistitis

CONCEPTOLa litiasis biliar es una patología del aparato digestivo bastante frecuente, caracterizada por la formación de cálculos en la vesícula biliar.

Los cálculos biliares pueden ser pigmentarios o de colesterol, que son los más frecuentes. Se

habla de “barro” biliar cuando se trata del acúmulo de pequeños cálculos de menos de 2

mm de diámetro.

Page 17: Colecistitis

Los calculos son clinicamente silenciosos en quizas 70% de los casos, pero cuando causan sintimas generalmente lo hacen provocando

colesistitis u originan un colico biliar excruciante.

Page 18: Colecistitis

Epidemiologia

Incidencia maxima de mujeres de 40 años

Factores de riesgoIngesta de grasasSexo femeninoFecundidad (multipara)Tener 40 años

Page 19: Colecistitis

Patogenia

Calculos de colesterol o calculos mixtosEl colesterol es componente principal en la gran

mayoria de los calculos (70-85%)Tambien contienen pequeñas cantidades de sales

de calcio (carbonato, fosfato y bilirrubinato)

Page 20: Colecistitis

Calculos pigmentoLa mayor parte del resto (hasta un 30%)

Que estanb compuesto de bilirrubinato de calcio y a diferencia de los de colesterol son “puros”.

Calculos de carbonato de calcioOcurren en 10-20% de todos lod calculos

concentrados pero son muy raros.

Page 21: Colecistitis

Signos y sintomas

Colico biliar"Dispepsia biliar" (la intolerancia por alimentos

ricos en grasas, la plenitud postprandial, la regurgitación, los eructos, el mal sabor, la halitosis, la lengua saburral, etc.)

Fiebre e ictericiaPalpacion vesicular

Page 22: Colecistitis

Pruebas y examenes

La ecografía abdominal es la prueba no invasiva de elección ante la sospecha de colelitiasis.

El estudio de vías biliares solo es necesario ante la sospecha de colecistitis aguda, cuando la clínica y la ecografía no han sido definitivas

para el diagnóstico.

Page 23: Colecistitis

La posibilidad de realizar la extirpación de la vesícula biliar con los cálculos, mediante

laparoscopia, hace que sea muy frecuente la realización de ecografía laparoscópica, y en caso de confirmarse el diagnóstico realizar la colecistectomía (extirpación de la vesícula) en

la misma intervención.Rx de abdomen

Page 24: Colecistitis

Tratamiento

La colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar), además del tratamiento médico del dolor y de la inflamación. Es preferible intervenir con

cirugía laparoscópica.

Tratamiento no quirúrgico, con tratamiento médico de ácidos biliares orales que facilitan la

disolución de los cálculos puede ser una alternativa en pacientes en los que el riesgo de una intervención quirúrgica no recomienda su

realización.

Page 25: Colecistitis

Bibliografia

Robbins. Patologia humana, editorial interamericana mc graw-hill, quinta edicion.

Pags. 583-587http://escuela.med.puc.cl/publ/temasgastro/

Colelitiasis.htmlhttp://www.fisterra.com/salud/1infoconse/

colelitiasis.asphttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

ency/article/000264.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

ency/article/000217.ht


Recommended