+ All Categories
Home > Documents > Colecistitis enfisematosa -...

Colecistitis enfisematosa -...

Date post: 18-Apr-2018
Category:
Upload: nguyentram
View: 220 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
11
Colecistitis enfisematosa Vivian Rada, Laura Marticorena, Alejandro Benegas, Mario Lembo, Matías Migliaro. Medicina por Imágenes Mendoza, Argentina
Transcript

Colecistitis enfisematosa

Vivian Rada, Laura Marticorena, Alejandro Benegas, Mario Lembo, Matías Migliaro.

Medicina por ImágenesMendoza, Argentina

Introducción

• La colecistitis enfisematosa (CE) se caracteriza porpresentar gas en la luz de la vesículabiliar, pared o tejidos pericolecísticos, en ausencia defístula bilio-digestiva. Representa el 1% de lascolecistitis agudas. Es causada por microorganismosproductores de gas. El 38% en pacientes DM,predomina en hombres. Alitiásicas en un 50%. Clínicamentesimilar a la colecistitis aguda, presenta mayor númerode complicaciones. Diagnostico mediante sospecha clínica yestudios de imagen: rx, ecografía y TC.

Objetivos

• Describir los hallazgos radiológicos típicos de la colecistitis enfisematosa en base a un caso de nuestra institución.

Presentación de caso - Clínica

• Varón de 68 años.• Antecedentes: HTA y DM tipo 2.• Motivo de consulta: dolor abdominal de 24

hrs de evolución, asociado a vómitos.• Examen físico: dolor localizado en hipocondrio

derecho con signos de irritación peritoneal.• Laboratorio: sin particularidades.

• Se solicita rx de abdomen que visualiza unhalo radiolúcido que rodea la vesícula.

• Luego se realiza ecografía abdominal que informavesícula biliar con presencia de litiasis única ensu interior, aerobilia e hiperecogenicidad parietalatribuible a gas.

• Se confirma el diagnostico con TC de abdomenen la que se corrobora la presencia deaire en la pared vesicular, aerobilia, nivelhidroaereo intravesicular y litiasis vesicular.

Presentación de caso - Imágenes

Imágenes

Rx de Abdomen de pie: halo radiolúcido en la pared de la vesícula biliar (flecha). Árbol biliar radiolúcido (cabezas de flecha).

Imágenes

Ecografía abdominal: vesícula biliar con presencia de litiasis única (cabezas de flecha).

Imágenes

Ecografía abdominal: vesícula biliar cortes longitudinal (A) y transversal (B) conhiperecogenicidad a nivel de su pared, atribuible a gas (cabezas de flecha).

A. B.

Imágenes

TC de abdomen sin contraste: A. presencia de aire a nivel de la pared vesicular(flechas delgadas), nivel hidroaereo intravesicular (flecha abierta), litiasisvesicular (cabeza de flecha). B. Aerobilia(flecha abierta).

A B

Conclusiones

• La TC es la técnica más sensible yespecífica para los hallazgos típicos de la CE.A pesar de esto, resaltamos que mediante losmétodos de radiología convencional yecografía es posible arribar, en presencia dehallazgos típicos, a un diagnóstico de certeza.

Bibliografía

• Middelton WD, Kurtz AB, Hertzberg BS.Ecografia Abdominal. Ed. Marbán, 1ra ed.2006; 39-40.

• Lee JKT y cols. Body TC – Correlación RM,Ed. Marbán. 4ta ed. 2007; 940-942.

• Marchena Yglesias PJ, Ruiz Ribó MD, VañóSanchís D, Benito Relloso JC, García Díaz AM.Colecistitis enfisematosa. Emergencias.2005;17:200-201.


Recommended