+ All Categories
Home > Health & Medicine > Coledocolitiasis

Coledocolitiasis

Date post: 23-Jun-2015
Category:
Upload: rocio-del-carmen-ruiz-cecena
View: 27,246 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
23
COLEDOCOLITIASIS Por: T.U.M. Karla Paola Palafox Pérez
Transcript
Page 1: Coledocolitiasis

COLEDOCOLITIASIS

Por: T.U.M. Karla Paola Palafox Pérez

Page 2: Coledocolitiasis

El termino COLEDOCOLITIASIS se refiere a la presencia de cálculos en el colédoco.

Se originan en la vesícula biliar o espontáneamente en el colédoco.

Page 3: Coledocolitiasis

Litiasis , es la formación o presencia de cálculos en alguna vía excretora .

El material que compone estos cálculos puede tener una preeminencia de calcio y fosfatos , algunos son de grasa.

Page 4: Coledocolitiasis
Page 5: Coledocolitiasis

Colédoco La bilis es secretada por las células

hepáticas hacia el conducto colédoco, el cual desemboca en el duodeno.

Del duodeno se deriva a la vesícula biliar por el conducto Cístico.

Page 6: Coledocolitiasis
Page 7: Coledocolitiasis
Page 8: Coledocolitiasis
Page 9: Coledocolitiasis

La incidencia aumenta con la edad. 25% de los pacientes geriátricos

pueden tener cálculos en el colédoco cuando se realiza la colecistectomía.

Page 10: Coledocolitiasis

La mayoría de los cálculos son de colesterol.

Con los años, puede llegar a un diámetro de 2 cm. o más.

Page 11: Coledocolitiasis

La forma clásica de presentación de la coledocolitiasis es la coexistencia de dolor, ictericia y fiebre.

Sin embargo, esta tríada sólo se observa en un tercio de los pacientes; en la mayoría, la enfermedad se manifiesta por sólo uno o dos de estos síntomas.

Page 12: Coledocolitiasis

Habitualmente, el cólico biliar de la coledocolitiasis es complicado, de gran intensidad, y se asocia a estado nauseoso y vómitos rebeldes.

Puede prolongarse durante varias horas y, si se alivia con antiespasmódicos, tiende a reaparecer precozmente.

Se le puede confundir con un cólico ureteral derecho.

Page 13: Coledocolitiasis

La ictericia puede ser fugaz o subclínica, manifestándose sólo por una coluria transitoria.

En otros casos, el enclavamiento de un cálculo en la ampolla de Vater da origen a una ictericia prolongada, que en los enfermos ancianos puede complicarse con una enfermedad tubular aguda.

Page 15: Coledocolitiasis

En los pacientes seniles, la coledocolitiasis suele ser causa de anorexia y de pérdida de peso, simulando una enfermedad neoplásica

En caso de obstrucción en el colédoco hay bilirrubina y elevación de la bilirrubina en suero.

Page 16: Coledocolitiasis

Complicaciones

• COLANGITIS, inflamación del conducto.

• Colangitis aguda, cólico biliar, ictericia, fiebre séptica con escalofríos (triada de Charcot). Por lo general hay leucocitosis.

Page 17: Coledocolitiasis

Complicaciones

• Colangitis aguda no supurativa (habitual y hay respuesta satisfactoria al tx con antibióticos).

• Colangitis aguda supurativa, con presencia de pus en el colédoco. Origina toxicosis grave: estupor, bacteriemia y shock séptico. Representa emergencia endoscópica o quirúrgica.

Page 18: Coledocolitiasis

Complicaciones

PANCREATITIS, por el paso de cálculos obstruyen el flujo en el conducto pancreático.

La inflamación complica en un 15% los casos de colecistitis aguda y > 30% de los de coledocolitiasis .

Page 19: Coledocolitiasis

Complicaciones

ICTERICIA OBSTRUCTIVA, obstrucción gradual del colédoco produciendo prurito o ictericia.

El flujo de la bilis hepática se ve interrumpido y la regurgitacion de la bilirrubina conjugada a la sangre produce ictericia asociada con orina oscura y heces poco pigmentadas (acolia).

Page 20: Coledocolitiasis

Complicaciones

CIRROSIS BILIAR SECUNDARIA, existe un proceso obstructivo y puede progresar a cirrosis hepática grave que lleva a hipertensión portal o insuficiencia hepática y muerte.

Page 21: Coledocolitiasis

Exploración radiológica o quirúrgica de la vía biliar en un enfermo con un cuadro típico de coledocolitiasis puede no demostrar los cálculos, porque éstos ya pasaron al tubo digestivo.

Page 22: Coledocolitiasis

Diagnostico y tratamiento Se diagnostica por

medio de la colangiografía.

Preoperatoria, con ERCP (Endoscopic Retrograde Cholangiopancreatography).

Intraoperatoria, en el curso de la colecistectomía.

Page 23: Coledocolitiasis

Bibliografía Guyton, A., Hall, J., Tratado de Fisiología Medica ,

decimo primera edición, Elsevier Saunders, Madrid España, p.p. 802-805.

Fauci, Braunwald, Kasper, et. all. , Harrison Principios de Medicina Interna 17ª edición vol.II, Mc Graw Hill , México, 2009, p.p. 1998-1999.

Porth, Fisiopatología: Salud y Enfermedad en Enfoque Conceptual 7° edición, Editorial Medica Panamericana, México 2007, p.p. 941-944.

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/Guias/viaBiliar/IV-formas4.html

 http://www.ascolcirugia.org/guias/coledocolitiasis.pdf


Recommended