+ All Categories
Home > Documents > COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU 11-09 SISTEMA DE GESTIÓN DE …...MATERIA PRIMA EN LA TRANSFORMACIÓN...

COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU 11-09 SISTEMA DE GESTIÓN DE …...MATERIA PRIMA EN LA TRANSFORMACIÓN...

Date post: 20-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
COLEGIO DE BOYACÁ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SE-GU11-09 VERSIÓN 1.0 MATERIA PRIMA EN LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL GUÍA 2 01/11/2013 Página 1 de 7 1. TRANSFORMACIÓN PARA LA FABRICACIÓN DEL VIDRIO RESEÑA: La fabricación del vidrio no es algo nuevo en la industria, su proceso de fabricación se remonta aproximadamente 2.000 a.C, cuando se trabajaba a mano usando moldes. En Egipto se conservan vasijas de vidrio del año 1557 a.C. El origen de la invención del vidrio realmente no se tiene muy claro, teniendo en cuenta que éste no se encuentra en la naturaleza sino requiere la intervención del hombre. MATERIA PRIMA EN LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL GUÍA 2 GRADO: Noveno. NOMBRE DEL DOCENTE (S): Rosa Elena Arévalo - Julieta Jiménez Parra - César Suesca. TIEMPO: 2 Horas. EXPLORACIÓN DEL TEMA: El hombre ha aprovechado las diferentes materias primas para poder mejorar su calidad de vida. Es importante que conozcamos los diferentes procesos por los que tiene que pasar una materia prima para poder ser transformado en un artículo o un artefacto. Las materias primas más utilizadas son el vidrio, la madera y el plástico; pero en la actualidad se están empezando a utilizar otros tipos de materiales con unos propósitos específicos. APRENDIZAJES EVIDENCIAS Naturaleza y evolución de la tecnología. Explico, con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como herramientas, materiales, técnicas de fabricación y producción. Identifica las materias primas más utilizadas en la actualidad con sus características. Describe correctamente los diferentes procesos de producción industrial. MATERIAL DE APOYO Guía de trabajo. Links a documento y videos sobre el tema. Software editor de texto. Correo institucional. M ETA: Los estudiantes desarrollan comprensión acerca de cuáles son los manejos de la materia prima para la transformación industrial. Han existido distintas técnicas de fabricación de vidrio y vasijas de cristal antes de que los sirios inventaran el tubo para poder soplar y dar forma al vidrio hacia el siglo II a.C., invento mejorado por los romanos a principios de nuestra era. Técnica que aún se utiliza en la actualidad de manear artesanal.
Transcript
  • COLEGIO DE BOYACÁ

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    SE-GU—11-09

    VERSIÓN 1.0

    MATERIA PRIMA EN LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL GUÍA 2

    01/11/2013

    Página 1 de 7

    1. TRANSFORMACIÓN PARA LA FABRICACIÓN DEL VIDRIO

    RESEÑA:

    La fabricación del vidrio no es algo nuevo en la industria, su proceso de fabricación se remonta

    aproximadamente 2.000 a.C, cuando se trabajaba a mano usando moldes. En Egipto se conservan vasijas

    de vidrio del año 1557 a.C. El origen de la invención del vidrio realmente no se tiene muy claro, teniendo en

    cuenta que éste no se encuentra en la naturaleza sino requiere la intervención del hombre.

    MATERIA PRIMA EN LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL – GUÍA 2

    GRADO: Noveno. NOMBRE DEL DOCENTE (S): Rosa Elena Arévalo - Julieta Jiménez Parra - César Suesca. TIEMPO: 2 Horas.

    EXPLORACIÓN DEL TEMA: El hombre ha aprovechado las diferentes materias primas para poder mejorar su calidad de vida. Es importante que conozcamos los diferentes procesos por los que tiene que pasar una materia prima para poder ser transformado en un artículo o un artefacto. Las materias primas más utilizadas son el vidrio, la madera y el plástico; pero en la actualidad se están empezando a utilizar otros tipos de materiales con unos propósitos específicos.

    APRENDIZAJES EVIDENCIAS

    Naturaleza y evolución de la tecnología. Explico, con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como herramientas, materiales, técnicas de fabricación y producción.

    Identifica las materias primas más utilizadas en la actualidad con sus características.

    Describe correctamente los diferentes procesos de producción industrial.

    MATERIAL DE APOYO

    Guía de trabajo. Links a documento y videos sobre el tema.

    Software editor de texto.

    Correo institucional.

    META: Los estudiantes desarrollan comprensión acerca de cuáles son los manejos de la materia prima para la transformación industrial.

    Han existido distintas técnicas de fabricación de vidrio y vasijas de cristal antes de que los sirios inventaran el tubo para poder soplar y dar forma al vidrio hacia el siglo II a.C., invento mejorado por los romanos a principios de nuestra era. Técnica que aún se

    utiliza en la actualidad de manear artesanal.

  • COLEGIO DE BOYACÁ

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    SE-GU—11-09

    VERSIÓN 1.0

    MATERIA PRIMA EN LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL GUÍA 2

    01/11/2013

    Página 2 de 7

    A principios del siglo XX se dio una innovación muy importante en cuanto a la fabricación del vidrio, el “cristal

    hojas o láminas”, ideal para el acristalado de automóviles.

    FABRICACIÓN DEL VIDRIO:

    El vidrio es uno de los materiales más versátiles y es aprovechado para múltiples usos, se caracteriza por

    ser sólido, transparente y de diferentes colores según los componentes que se utilicen en su proceso de

    fabricación.

    1.

    En la fabricación moderna del vidrio se utilizan básicamente 4 materias primas.

    Tolva.

  • COLEGIO DE BOYACÁ

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    SE-GU—11-09

    VERSIÓN 1.0

    MATERIA PRIMA EN LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL GUÍA 2

    01/11/2013

    Página 3 de 7

    2. El segundo proceso es la Fusión, en la cual los cuatro elementos se funden a una temperatura cercana

    a los 1.500ºC, logrando convertir las cuatro materias primas en vidrio fundido, una especie de líquido

    espeso.

    En el horno utilizado se genera un flujo continuo de vidrio Un horno de tanque consiste de una tina

    (con una capacidad de hasta 2.000 toneladas, construida de un material refractario) y de una

    estructura donde tiene lugar la combustión. Para alcanzar altas temperaturas son usados sistemas

    regenerativos y recuperativos, los cuales utilizan gas a presión para calentar el aire y lograr la

    combustión.

    Los tres primeros elementos se encuentra en la naturaleza y se aprovecha también el vidrio reciclado.

  • COLEGIO DE BOYACÁ

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    SE-GU—11-09

    VERSIÓN 1.0

    MATERIA PRIMA EN LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL GUÍA 2

    01/11/2013

    Página 4 de 7

    3. Las gotas de vidrio se introducen en moldes para dar la forma deseada:

    Para dar la forma de lámina al vidrio se utilizan

    rodillos, si se requiere dar otro tipo de forma como recipientes, botellas, jarras, etc; se utilizan diferentes tipos de moldes como en la gráfica de abajo.

    En general, los procesos de formado

    más comunes, se utilizan para

    fabricar:

    Envases.

    Vidrios planos.

    Ampolletas.

  • COLEGIO DE BOYACÁ

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    SE-GU—11-09

    VERSIÓN 1.0

    MATERIA PRIMA EN LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL GUÍA 2

    01/11/2013

    Página 5 de 7

    2. TRANSFORMACIÓN PARA LA FABRICACIÓN DEL PLÁSTICO

    RESEÑA:

    Desde que se empezaron a fabricar los plásticos hace algo más de 100 años, su uso ha aumentado

    considerablemente al punto de convertirse en uno de los materiales más utilizados en la actualidad,

    prácticamente está presente en todos los ámbitos gracias a su gran versatilidad.

    Debido a que se requiere extraer recursos de la naturaleza para su producción y que desafortunadamente el

    plástico no se degrada con facilidad, se presenta como uno de los elementos más contaminantes; por esto

    es importante la implementación de estrategias de reciclaje de este material y así lograr un menor impacto

    en el medio ambiente.

    Materia Prima:

    Los plásticos, como todos los otros materiales que utilizamos, se obtienen mediante la extracción y

    procesamiento de los recursos naturales con que cuenta el planeta. La mayoría de los plásticos utilizados

    hoy en día se fabrican a partir del procesamiento de combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural,

    que son considerados como recursos naturales no renovables.

    Existen, por otro lado, plásticos biobasados, que contienen una proporción mayoritaria de materias primas

    renovables, es decir, aquellas que pueden regenerarse en lapsos de tiempo relativamente cortos.

  • COLEGIO DE BOYACÁ

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    SE-GU—11-09

    VERSIÓN 1.0

    MATERIA PRIMA EN LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL GUÍA 2

    01/11/2013

    Página 6 de 7

    Imagen tomada de: Tecnologías sustentables-UAM Azc

    Impacto:

    La extracción de petróleo y gas para la producción del plástico genera los siguientes impactos en el medio

    ambiente:

    a) Deforestación y afectaciones a la biodiversidad, debido a la construcción de infraestructura:

    plataformas, pozos, campamentos, caminos y ductos.

    b) Contaminación del suelo, agua y atmósfera debida a emisiones no controladas, fugas, derrames y

    manejo inadecuado de residuos.

    c) Compactación y erosión del suelo-Producción de gases de efecto invernadero debido a la gran

    cantidad de energía requerida en el proceso

    Plásticos biobasados:

    La biomasa es la materia contenida en los seres vivos, y constituye uno de los principales recursos naturales

    con que cuenta el planeta. Los primeros plásticos, producidos hace más de 100 años, utilizaban biomasa

    como materia prima, sin embargo al llegar la producción masiva se optó por la utilización de compuestos

    obtenidos a partir de combustibles fósiles.

    Este tipo de materia prima es el que no ocasiona un daño significativo al medio ambiente ya que provienen

    de recursos renovables.

  • COLEGIO DE BOYACÁ

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    SE-GU—11-09

    VERSIÓN 1.0

    MATERIA PRIMA EN LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL GUÍA 2

    01/11/2013

    Página 7 de 7

    Imagen tomada de: Tecnologías sustentables-UAM Azc

    TALLER

    1. Elaborar un vocabulario (con definiciones) con los nombres de los compuestos químicos utilizados

    para dar diferentes tipos de color al vidrio, además de las palabras desconocidas encontradas en toda

    la explicación de guía.

    2. Consultar y resumir el proceso de fabricación de plástico biodegradable a partir del almidón.

    Nota: La consulta de lo anterior debe ser registrado en su diario de campo.

    Registrando fuentes de información confiable.


Recommended