+ All Categories
Home > Documents > Colesterol

Colesterol

Date post: 13-Dec-2015
Category:
Upload: celeste-acosta-gonzales
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
colss
15
"Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación" UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD: Tecnología Medica ESCUELA: Terapia Física y Rehabilitación TEMA: Determinación de Colesterol en sangre ALUMNOS: CICLO: III DOCENTE: Lic. TM. Aznarán Caballero Luis Alberto Acosta Gonzales Ana Karina Acuña Sánchez Karolin Domínguez Solís Milagros Felipa Cruz Tatiana Gutiérrez Ríos Castell Ingrid Iglesias Blanco Gianela
Transcript
Page 1: Colesterol

"Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación"

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD: Tecnología Medica

ESCUELA: Terapia Física y Rehabilitación

TEMA: Determinación de Colesterol en sangre

ALUMNOS:

CICLO: III

DOCENTE: Lic. TM. Aznarán Caballero Luis Alberto

ASIGNATURA: Bioquímica

Acosta Gonzales Ana Karina Acuña Sánchez Karolin Domínguez Solís Milagros Felipa Cruz Tatiana Gutiérrez Ríos Castell Ingrid Iglesias Blanco Gianela

Page 2: Colesterol

PRESENTACIONEl presente trabajo pretende dar a conocer que el colesterol es un lípido (grasa). Se forma en el hígado a partir de alimentos grasos y es necesario para el funcionamiento normal del organismo. El colesterol está presente en la membrana plasmática (capa exterior) de todas las células del organismo.

El colesterol se desplaza por la sangre mediante unas moléculas denominadas lipoproteínas. Los tres tipos principales son:

Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) o “colesterol malo”; se cree que causan enfermedades arteriales. Las LDL transportan el colesterol desde el hígado a las células y pueden causar una acumulación nociva si hay más de lo que las células pueden usar.

Las lipoproteínas de alta densidad (HDL) o “colesterol bueno”; se cree que previenen las enfermedades arteriales. Las HDL se llevan el colesterol de la células y lo devuelven al hígado donde se descompone y se elimina como residuo corporal.

Los triglicéridos se forman en el hígado y están presentes en productos lácteos, carne y aceites culinarios. La obesidad y la alimentación rica en grasas aumentan el riesgo de tener niveles altos de triglicéridos.

Page 3: Colesterol

INTRODUCCIONEl exceso de colesterol en el cuerpo es uno de los problemas de salud que más preocupa a la población porque forma placas ateroscleróticas en las paredes de las arterias que provocan problemas cardiovasculares graves. La investigación sobre el colesterol, desde principios del siglo, XX ha sido incesante.

Aunque siempre quedan puntos por resolver, lo más esencial, que explica la mayoría de los fenómenos sobre el metabolismo del colesterol, su función y las causas de su exceso, se conoce bien, prácticamente desde hace 40 ó 50 años y los resultados que se han ido obteniendo desde entonces hasta la actualidad los han confirmado y sólo han dado más detalles sobre los procesos que se conocían, pero sin modificar su conocimiento. Suele haber polémicas entre los investigadores, sobre todo cuando un nuevo resultado obliga a cambiar un paradigma, pero esto no ha sido así en el caso del colesterol. Prácticamente no ha habido resultados que modifiquen lo que se iba conociendo desde el principio. Es importante resaltar la coincidencia de conclusiones derivadas de estudios tan distantes como experimentos de Bioquímica in vitro, y estudios nutricionales en poblaciones de humanos y animales. Como resultado de todo ello hay un consenso generalizado entre los especialistas, lo que no es corriente tratándose de un tema de tanta importancia y trascendencia y sobre el que se han hecho tantos estudios diferentes e independientes.

No obstante, hay que lamentar una desconexión entre los resultados de la investigación y su aplicación práctica. Esta desconexión, desgraciadamente ocurre en muchos otros aspectos de la nutrición. En este caso se ha recomendado evitar los alimentos que contienen colesterol. Esto es un error. En general, tratar de combatir el exceso de colesterol evitando los alimentos que lo contengan, como tratar de combatir el exceso de peso reduciendo las calorías de la dieta, o tratar de combatir la descalcificación de los huesos tomando calcio, etc, no son buenas estrategias pues el metabolismo es mucho más complejo que una simple operación de sumar y restar. En esta sección presentamos una información documentada del metabolismo del colesterol y de la alimentación correcta que se debe seguir para evitar su exceso.

Page 4: Colesterol

MARCO TEORICOCon origen en el francés cholestérol, el concepto de colesterol describe a un alcohol de tipo esteroídico, blanco y que no puede disolverse en agua. Se trata de un esterol apreciable en los tejidos corporales y en la sangre de los organismos vertebrados, sobre todo en el hígado, el páncreas, la médula espinal y el cerebro.

El colesterol, según cuentan los expertos en Medicina, fue descubierto por Michel Eugène Chevreul a partir del análisis de cálculos de la vesícula biliar. Con el paso de los años se advirtió que la estructura de cada molécula de colesterol incluye una cabeza polar (formada por el grupo de los hidroxilos) y una porción apolar o cola (constituida por los sustituyentes alifáticos y los núcleos condensados).

El nivel de colesterol en el organismo puede incrementarse de manera exógena a partir del consumo de ciertos alimentos, como es el caso de las carnes rojas y la yema de huevo, por ejemplo.Es importante tener en cuenta que el colesterol no siempre es dañino para la salud. Por el contrario, resulta imprescindible para la vida ya que es precursor de las hormonas sexuales, la vitamina D, las sales biliares (que ayudan en la digestión) y las balsas de lípidos.La cuestión esencial es que el organismo requiere de una cierta cantidad de colesterol en la sangre para satisfacer sus necesidades. Los problemas aparecen con el exceso, que produce la aterosclerosis de las arterias vitales y puede propiciar el desarrollo de enfermedades coronarias y cerebrovasculares.

EL COLESTEROL Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR

Existen dos tipos de colesterol: el malo (que se deposita en las arterias y las tapona) y el bueno (que se une a la partícula HDL y transporta el colesterol en exceso hacia el hígado, donde es destruido)El verdadero peligro que implica el colesterol alto para el organismo es la posibilidad de que se produzca una crisis de hipercolesterolemia. Según estudios, se sabe que aquellas personas que poseen un índice de colesterol en la sangre superior a 240, corren el doble de riesgo de sufrir un infarto de miocardio que los que tiene un nivel más bajo a 200.Esto se debe a que llega un momento en que las células no son capaces de absorber todo el colesterol que viaja en la sangre y los excesos comienzan a acumularse en las paredes de las arterias y lentamente van taponándolas, hasta originar una arteriosclerosis. La solución a este problema es llevar una alimentación equilibrada a fin de evitar que el

Page 5: Colesterol

colesterol malo ascienda demasiado; si se han sufrido infartos de miocardio, la prevención debe ser más exhaustiva para evitar nuevas crisis.

COLESTEROL EN SANGRE

Es una medida aproximada de todo el colesterol y los triglicéridos en la sangre.

El colesterol es una sustancia suave y serosa que se encuentra en todas partes del cuerpo. El cuerpo necesita un poco de colesterol para funcionar adecuadamente; pero demasiado colesterol puede obstruir las arterias y lleva a cardiopatía.

Algún colesterol se considera "bueno" y alguno se considera "malo". Se necesitan exámenes de sangre diferentes para medir cada tipo de colesterol individualmente.

RAZONES PORQUE SE REALIZA UN EXAMEN

Con frecuencia, este examen se hace para determinar los riesgos de arteriopatía coronaria, dado que el nivel alto de colesterol y triglicéridos en la sangre ha sido asociado con ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

Los expertos recomiendan hacerse un análisis de colesterol y triglicéridos completo cada 5 años comenzando a la edad de 20 años.

El examen de colesterol total generalmente se hace como parte de un perfil lipídico, que también verifica los niveles de LDL, HDL y triglicéridos.

Las afecciones adicionales bajo las cuales se puede llevar a cabo el examen son:

Arterioesclerosis de las extremidades

Disbetalipoproteinemia familiar

Hipercolesterolemia familiar

Hipotiroidismo primario

Hipotiroidismo secundario

Diabetes tipo I o diabetes tipo II

Cirrosis biliar primaria

Page 6: Colesterol

VALORES NORMALES

El colesterol total es una medida importante tanto del colesterol malo como del bueno. Se hacen otros exámenes de laboratorio para medir las cantidades específicas del colesterol bueno (HDL) y del colesterol malo (LDL). Es preferible un análisis del colesterol, incluyendo LDL y HDL.

Los valores del colesterol total que aparecen a continuación se utilizan para elegir la terapia:

o Deseable: por debajo de 200 miligramos por decilitro (mg/dL)

o Intermedio alto: 200 a 239 mg/dL

o Alto riesgo: 240 mg/dL y superior

SIGNIFICADO DE RESULTADOS ANORMALES

En general, un valor de colesterol total por encima de 200 mg/dL puede significar que la persona está en mayor riesgo de sufrir una cardiopatía. Sin embargo, los niveles de LDL son una mejor manera de predecir la cardiopatía y determinan cómo se debe tratar el colesterol alto.

LOS NIVELES ALTOS DE COLESTEROL TOTAL PUEDEN SER CAUSADOS POR:

Cirrosis biliar

Hiperlipidemias familiares

Dieta alta en grasa

Hipotiroidismo

Síndrome nefrótico

Diabetes no controlada

LOS NIVELES BAJOS DE COLESTEROL PUEDE SER CAUSADOS POR:

Hipertiroidismo

Enfermedad hepática

Malabsorción (absorción inadecuada de nutrientes desde el tracto intestinal)

Desnutrición

Anemia perniciosa

Sepsis

Page 7: Colesterol

MATERIALES E INSTRUMENTOS

Gradilla Tubos de Ensayo

Guantes

Algodón

Jeringa Cubetas de Lectura

Page 8: Colesterol

EQUIPOS

Tubos de Tapa RojaPipeta automática

Espectrofotómetro Baño maria

Page 9: Colesterol

PROCEDIMIENTO:

1. Seleccionamos al paciente y realizamos la toma de muestra.

2. Después traspasamos la muestra al tubo de tapa roja y posteriormente ponemos el tubo en la gradilla. Luego en un tubo de ensayo agregamos 1ml de reactivo de colesterol.

Page 10: Colesterol

3. Llevamos el tubo con la muestra de sangre a centrifugar a 5 minutos a 4500 RPM.

4. Una vez que obtenemos el suero sanguíneo tomamos 10ul y lo agregamos al tubo que tiene el 1ml de reactivo de colesterol y lo llevamos a baño maría a 37°C por 5 minutos.

5. Después ponemos la muestra en una cubeta de lectura y lo llevamos al espectrofotómetro junto con el blanco de reactivo y el estándar a 505nm.

Page 11: Colesterol

RESULTADOTECNICA

*Determinación de colesterol

*Muestra puede ser: suero o plasma

*plasma (anticoagulante heparina o EDTA)

*En ayunas de 8 a 12h.

Factor:

[ ]ST 200mg /dl|.|St ?

BLANCO I ESTANDAR ll DESCONOCIDO lll

REACTIVO DE COLESTEROL

1ml 1ml 1ml

ESTANDAR - 10ul -

SUERO - - 10ul

Resultado

Abs. Del paciente =0,166

Factor: [ ]St|.|st .

=200 (200mg /dl)

0,221

Factor: 905 mg/dl

905 x 0,166= 150mg/dl (Colesterol en su rango normal)

RESULTADO CLINICO

*Nuestro paciente se encuentra dentro de los valores normal

Page 12: Colesterol

CONCLUSIONESFinalmente concluimos que nuestro diagnostico a nuestra compañera se encuentra dentro de en el rango normal y la determinación de un perfil lipídico tiene gran importancia clínica ya que se puede emplear como un diagnostico primario de ciertas enfermedades, así como también en el seguimiento de algunas enfermedades como: diabetes mellitas, necrosis, obstrucción biliar y varias anormalidades metabólicas que resultan de disturbios endocrinos.

Los niveles de colesterol elevados en la sangre pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas. Los niveles de colesterol tienden a aumentar con la edad. El aumento de colesterol no suele tener signos ni síntomas, pero puede detectarse con un análisis de sangre.

Es posible disminuir el colesterol mediante el ejercicio y el consumo de más frutas y verduras. Tal vez sea necesario tomar medicamentos que disminuyan el colesterol.

Page 13: Colesterol

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-

cardiovascular/colesterol.html http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/cholesterol.html http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/

patientinstructions/000386.htm http://geosalud.com/Nutricion/colesterol.htm http://www.cpmc.org/learning/documents/cholesterol-span.pdf http://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/

guiasalimentarias/colesterol.pdf


Recommended