+ All Categories

COLOR

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: sana
View: 227 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Septiembre-Octubre 2012, edición Color
44
Terapias • Salud • Bienestar SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2012 C o l o r
Transcript
Page 1: COLOR

Terap ias • Sa lud • B ienestar

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2012

Color

Page 2: COLOR
Page 3: COLOR

Sana SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 3

FOTO

S: H

ARDC

ANDY

FITN

ESS.

COM

, FLI

CKR.

COM

, REN

ATOD

ELVA

LLE.

COM

, CON

TYRA

GAL.

CL

INDICE

TEMAS

18 / Color Se asoma el color y los matices de la primavera, el mejor pretexto para florecer, renacer y renovarte.

TERAPIAS

24 / Alergias La homeopatía un estupendo método para enfrentarlas.

ENTREVISTA

28 / Kali Mutsa Conoce la nueva faceta de cantautora de Celine Reymond.

GALERIA

6 / Editorial El color de la primavera.

8 / Nutrición Frutas y verduras. Disfruta de sus sabores, aromas y colores.

10 / Ecovitrina Compost.

12 / Mente Sana Amar es conocer.

14 / Acción Al ritmo de Madonna. Gimnasio inspirado en la reina del pop.

16 / Belleza Rostro sano. Alternativas naturales para lucir un rostro radiante.

FOTOENSAYO

32 / Pinturas Cuadros de Conty Ragal.

BIENESTAR

36 / Ecobiología Un nuevo enfoque a la forma de construir nuestras viviendas.

DIRECTORIO

40 / Receta Zumo Verde.

41 / Sana_guía Completa y útil información.

COLUMNA

42 / …Y nuevamente primavera Por D.L. Pare

septiembre-octubre Color

Terap ias • Sa lud • B ienestar

Sana

Page 4: COLOR

EDITORIAL

4 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

FOTO

S: S

HUTT

ERST

OCK.

COM

CREDITOS

4 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

Publicación de Editorial Eveteck Ltda. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la previa autorización de la editorial. Dr. Johow 987 of. 1301, Ñuñoa, Santiago, CHILE Tel: (56) 2-813-0780

No es el propósito de los creadores de revista Sana asesorar ni aconsejar en materia de salud, medicación, nutrición, lactancia ni cualquier otro tema relacionado, ni sustituir una asistencia o atención médica necesaria. Sí lo es en cambio reunir , investigar y ofrecer información publicada pero dispersa en torno a temas de interés general que permita a quien esté interesado ampliar sus conocimientos y conocer otras alternativas. Los creadores y colaboradores de revista Sana no se hacen responsables de los resultados provenientes de las decisiones o acciones derivadas del uso de la información que aquí se divulga. Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los contenidos de la revista sin el permiso expreso de la editorial Eveteck Ltda., dichos contenidos están protegidos por el derecho de propiedad intelectual que corresponde a sus autores, en virtud de las leyes nacionales y los tratados internacionales sobre la materia. Impreso en Chile.

DirectoraAngélica Cá[email protected]

EditorRenato Dí[email protected]

PeriodistasJoss Guerra, Carola Montiel, Nico Valenzuela.

Colaboradores:Rosario Matte, Psicóloga y Terapeuta CorporalAlicia Verdugo, MaquilladoraClaudia Serrano, NutricionistaSilvia Donoso, Jefa Línea Homeopática Laboratorios KnopKeka Santamaría, RedactoraD. L. Parệ, PeriodistaGustavo Quinto, Redactor

Corresponsales en:España, México, Argentina, USA

Marketing y VentasMaría Paz [email protected]

Verónica [email protected]

Representante legalNicolás [email protected]

Asesor JurídicoRicardo J. Cárdenas

Sana, una revista de Terapias, Salud y Bienestar

Edición COLOR / SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2012

Portada: ColorFotografía: ShutterStock

Encuéntranos también en:

Page 5: COLOR
Page 6: COLOR

EDITORIAL

6 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

FOTO

: SXC

.HU

Llego la primavera y comienza su explosión de colores, la naturaleza renace con un nuevo brillo y matices, los días comienzan a ser mas cálidos y largos, todo esto nos llena de optimismo y vitalidad, la consigna es reunirse y aprovechar los espacios abiertos.

“La primavera la sangre altera” este refrán parece ser cierto. Nuestro organismo se adapta para una época de mayor actividad, llena de estímulos que incrementan nuestra vida social y afectiva con amigos y en pareja. Estamos de mejor humor y con una mayor predisposición para los encuentros amorosos. Todo renace, florece y se renueva. En fin, esta época influye en todo lo que hacemos, vestimos, decoramos, e inclusive en cómo nos alimentamos, es por eso que en edición “Color” nos hemos enfocado en todo lo que guarda relación con la llegada de la estación, su colorido y belleza. Conoceremos por ejemplo más sobre las frutas

y sus propiedades. Sabremos como lucir una piel radiante y saludable. Te contaremos sobre el exclusivo gimnasio que propone un nuevo concepto en fitness, inspirado en la reina del pop. Te propondremos algunos tratamientos naturales para enfrentar las molestas alergias. Conocerás lo importante de considerar la ecobiología de nuestro hábitat para la salud y te sorprenderás con Kali Mutsa, alter ego de Celine Reymond que personifica en su creativo proyecto musical.

La invitación entonces como siempre es a deleitarse con la vida, pero en particular en esta edición: del renacer y del colorido que nos ofrece la naturaleza.

Que la disfruten!

Mª Angélica CárdenasDirectora

El color de la primaveraPor fin! La ansiada transición entre un invierno frio y un caluroso verano.

• Cursos de formación 2012• Certificado otorgado por la FundaciónEdward Bach de Inglaterra.• Inscripción en el Registro Internacionalde Terapeutas pertenecientes al Centro

Edward Bach de Inglaterra.• Tres niveles de capacitaciónCursos y Talleres complementariosPróximo Nivel Idel Programa Internacional13 y 14 de Octubre 2012

Unico representante y distribuidor en Chile de las Flores de Bach®

Span Flores

Avda. Francisco Bilbao 2941, Providencia, SantiagoFonos: 343-2829 / 343-1309 cursos 274-8010

E-mail: [email protected]

www.spanflores.cl

 

RESCUE SLEEP Seis esencias florales de Bach que te ayudan a conciliar el sueño en forma natural. Soluciona el insomnio ocasional o crónico de manera rápida y sin efectos secundarios. No genera dependencia por lo cual puede ser utilizado por toda la familia en forma segura.

Recomendamos

"Ayuda a conciliar el sueño de una manera natural"

 

Page 7: COLOR
Page 8: COLOR

8 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

FOTO

S: S

HUTT

ERST

OCK.

COM

el potasio, magnesio y calcio, hierro y fósforo, aunque estos últimos no presentan buena absorción por nuestro organismo. Por otro lado contienen fitoquímicos como el carotenoides, compuestos fenolicos , glucosinolatos , fitoesteroles y fibra que ejercen efectos beneficiosos para la salud.

Es por esta razón que el slogan “5 al día” es mucho más que eso, consumir tres porciones de frutas y dos de verduras es fundamental, ya que ningún alimento sustituye a otro, deben combinarse y complementarse en la alimentación diaria. Además se acercan las estaciones del año en donde encontramos mayor variedad de ellas en supermercados y ferias.

Para incluirlas de una mejor manera en la alimentación diaria y evitar muchas horas sin consumir alimentos entre comidas, podemos incorporarlas en las colaciones entre el desayuno y almuerzo, almuerzo y once, y antes de dormir, así consumimos un alimento mucho más saludable.

¿Se han fijado en la perfección e intensidad de los colores de cada fruta o verdura?, la maravilla de la naturaleza hace un favor a nuestros sentidos entregándonos el color, el aroma y el sabor de los más variados vegetales, incluso con tan solo verlos muchas veces se nos hace agua la boca al imaginar su sabor.

Cómo no aprovechar estos perfectos alimentos que además de nutrirnos, nos aportan; bajas cantidades de calorías, vitaminas y minerales e hidratación. Ya que en gran parte, muchas de ellas en su composición contienen agua.

Consumir 5 porciones de frutas y verduras al día nos ayuda a prevenir distintas enfermedades de tipo cardiovasculares, digestivas, el estreñimiento incluso algunos tipos de cáncer.

Favorecer su consumo por sobre otros alimentos ricos en grasas y azúcares nos ayuda a mantener un estado nutricional normal y evitar el sobrepeso o la obesidad. Algunas frutas aportan más calorías que otras, por ejemplo; un plátano mediano aporta 140 calorías, mientras que una manzana mediana aporta 90 y una naranja mediana aporta cerca de 73 calorías. Por lo tanto igualmente su consumo debe hacerse dentro de un plan de alimentación completo y balanceado.

Entre sus aportes nutricionales encontramos vitamina C, vitamina A, las vitaminas K y E y también ácido fólico. Poseen minerales como

Frutas y VerdurasUn mundo de maravillosos colores y propiedades

por Claudia Serrano

LINKS• www.nutriamiga.cl• www.alimentacion-sana.com.ar• www.alimentacion-chile.com

NUTRICION

Page 9: COLOR
Page 10: COLOR

MENTE SANA

Hace algún tiempo vengo leyendo, investigando y experimentando sobre el amor, un tema no menor considerando que es el motor y el centro de nuestras vidas. Porque en definitiva todos buscamos ser amados, sin embargo muchas veces no sabemos cómo amar. Como terapeuta siempre me había enfocado en trabajar con el sufrimiento de las personas viendo el tipo de dolor de cada cual y cómo se formaba, sin embargo con el tiempo me doy cuenta de que sanar, es conocer y conocer es amar, esto quiere decir que no existe en el mundo poder más grande y completo que el del amor.

Como adultos tenemos un especial acercamiento al amor a través de nuestras relaciones de pareja y con nuestros hijos, que son espejo de todo lo que tenemos dentro, de la inmensa capacidad de amar, pero también de nuestros más grandes sufrimientos y dolores. Cuando comenzamos una relación amorosa por ejemplo, tenemos la sensación de estar completos, que el mundo gira a nuestro alrededor, experimentamos la alegría, belleza y perfección que el amor contiene, con el tiempo nos damos cuenta que amar no es tan fácil como muchas veces lo suponemos, requiere de una inagotable humildad y capacidad de autosuperación, y tanto es así que las relaciones de pareja y con nuestros hijos nos ofrecen la oportunidad de desarrollarnos como personas y espiritualmente. ¿Pero cómo lograr esto?

A muchas de las personas que me visitan en la consulta les propongo mirar a los demás como un espejo, pensando que las cosas que nos molestan de quienes nos rodean en general son un reflejo de las cosas que verdaderamente nos importan, de características que tenemos que trabajar en nosotros mismos. Por ejemplo, si considero que mi pareja es una persona egoísta y es algo que reclamo a menudo, desde este enfoque

se entiende que esto sucede porque yo misma no estoy siendo capaz de verme, conocer mis necesidades y satisfacerlas, en definitiva estoy siendo egoísta conmigo misma. Las personas que nos rodean, nuestros seres queridos tienen todas las cualidades que ya existen dentro de nosotros, lo que nos permite reconocerlas y amarlas en esa persona, pero también tienen nuestros defectos o lo que no somos capaces de proporcionarnos a nosotros mismos. Muchas veces en las relaciones íntimas de amor como las de pareja y con nuestros hijos reflejamos los más profundos temores, como el no ser queridos, el ser abandonados o rechazados, pero debemos aprender a mirar estos sentimientos como parte de lo que somos nosotros en este momento y dejar de culpar a los otros sobre cómo nos sentimos.

Recordemos que la felicidad es tarea personal, no depende de nadie más que de cada uno proporcionársela y hacerse responsable de ella, eso no quiere decir que no me interesen los demás, sino que para hacer feliz a otros, primero debo ser feliz yo, en la lógica de que no puedo dar lo que no tengo. Es verdad que la felicidad en general tiene relación con dar a los demás, pero para que sea completa, ese dar debe ser equilibrado con saber recibir y sentirse profundamente amado y agradecido con la vida. Para esto el primer paso es conocerme, saber lo que me hace feliz y aprender a amarme como soy.

Amar es conocer

“Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no

puede hacer nada, no comprende nada. Quien

nada comprende, nada vale. Pero quien comprende

también ama, observa, ve…Cuanto mayor es el

conocimiento inherente a una cosa, más grande es

el amor…Quien cree que todas las frutas maduran

al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca

de las uvas.” (Paracelso)

por Rosario Matte Covarrubias

LINKS• www.rosariomatte.com• twitter: @rosariomattec• psicologacorporal.blogspot.com

10 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

FOTO

S: S

HUTT

ERST

OCK.

COM

, ROS

ARIO

MAT

TE.C

OM

Page 11: COLOR
Page 12: COLOR

12 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

ECOVITRINA

Compost“La materia no se crea ni se destruye solo se transforma”… Que mejor ejemplo.

por Keka Santa María

Investigaciones estiman que entre un 30 y 40% de todos los residuos domésticos se podrían convertir en compost, esto significaría una reducción en la basura que se recoge y todos los costos asociados.

Como hacer un compost Necesitarás en primer lugar una compostera: el material físico donde harás tu compost. Puedes hacerla tu mismo o comprarla. Elígela dependiendo del espacio que tengas disponible, pensando en un departamento un balde o simplemente un macetero son suficientes. Éste debe contar con una tapa arriba que puede ser un cartón o una bolsa de basura. Por último necesitaremos nuestros desechos domésticos. Puedes utilizar pasto, flores y otros restos secos del jardín, cáscaras y pieles de frutas y verduras, bolsas de té, cáscaras de huevo, entre otros. No utilizar jamás carnes ni productos lácteos ya que tienen mucha grasa y dañan el proceso.

Si eres de los que cuenta con patio debes dejar la base del compost en contacto con la tierra, si en cambio vives en departamento y no lo puedes hacer, introduce en la base de tu recipiente alrededor de 3 centímetros

Un excelente abono natural para las plantas y una solución ecológica para nuestros desechos.

No necesitas mucho espacio o un costoso compostero, ni siquiera un jardín o patio, sólo con un macetero o balde puedes contrarrestar en algo la problemática ambiental y crear un excelente alimento para tus plantas.

El compostaje es un proceso natural de fermentación (descomposición en presencia de oxígeno) de la materia orgánica. Se obtiene a partir de la transformación de ésta a material de abono, mediante la acción de microorganismos que van descomponiendo los residuos biológicos del hogar, como restos de comidas, plantas secas, papeles, etc.

Este producto final: el compost, es un abono de excelentes propiedades para nuestra huerta o jardín e incluso maceteros, reemplazando así los fertilizantes comerciales, mejorando la estructura del suelo, su aireación y aumentando la capacidad de retener agua. Además de que puede ser una actividad recreativa que pone de manifestó tus valores ecológicos puesto que cultivas y haces crecer las plantas gracias a tu propio esfuerzo igualmente que aprovecharás de reciclar tus residuos.

de tierra fértil, luego deposita dentro del contenedor los residuos orgánicos. Al colocar los desechos cúbrelos con una capa fina de tierra de aproximadamente 1 cm de espesor, esto te ayudará a controlar el olor, tapa con el cartón o la bolsa de basura e instala en el balcón o azotea. Debes remover este compost cada tres días aproximadamente, esto le permitirá que ingrese aire y podrás verificar la humedad, agrega pequeñas porciones de agua si es necesario. El tiempo de espera es entre 3 y 4 meses para obtener el compost fresco, sin embargo dependerá fundamentalmente de la humedad, aireación y del tipo de material orgánico que hayas depositado.

Pues bien, finalmente emplea esta tierra en tus cultivos, verás que en cuestión de días tus plantas y siembras lucirán estupendas, disfrutarás viéndolas crecer, minimizando el impacto ambiental y mejorando nuestra calidad de vida.

LINKS• www.compostchile.cl• www.suelovivo.cl• www.compostadores.com

Page 13: COLOR

AYUDA A REDUCIR HASTA EN UN EL COLESTEROL TOTAL

FITOESTEROLES en polvo

La forma natural de reducir el colesterol

ES EL ÚNICO QUE CONTIENE FITOESTEROLES PUROS DE PINOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN.

SU INNOVADORA FÓRMULA PERMITE SU CONSUMO EN DISTINTAS FORMAS LO QUE LO

HACE MÁS PRÁCTICO Y CÓMODO.

Prueba nuestras variedades Sabor Frutilla y Sabor Natural

EXCLUSIVO EN

Page 14: COLOR

FOTO

S: H

ARDC

ANDY

FITN

ESS.

COM

ACCION

Con la premisa “Harder is Better”, ya abrió sus puertas Hard Candy Fitness Chile, siendo éste el primero de la cadena de lujosos clubs fitness en Sudamérica. El exclusivo gimnasio que está ubicado en pleno Parque Araucano en la comuna de Las Condes, ya instaló en nuestro país un nuevo concepto en la práctica del fitness basado en la visión y la fuerza de quien durante años ha sido una ferviente devota del baile y el deporte.

Hard Candy Fitness, nombre que tomaron del álbum de Madonna editado el 2008 y que simboliza un Hard Body (cuerpo tonificado) y Eye Candy (grato a la vista), conceptos que encajan perfecto con el espíritu del proyecto. Dada su pasión por el bienestar físico y mental, fue muy natural que Madonna decidiera ser parte de la industria del deporte y quisiera involucrarse en cada detalle de este proyecto, asesorando desde la música que se escucha en el gimnasio, el diseño de los espacios, la iluminación y hasta la programación del fitness, lo que asegura que

su esencia esté por todos lados.En sus completas salas de ejercicios,

se imparten clases de Yoga Wall y Ride (grupales de bicicleta), lecciones de Addicted to Sweat que incluye Cardio Dance, y Jaw Breaker que son creadas por la Personal Trainer de Madonna, Nicole Winhoffer, quien diariamente la asesora en su programa de entrenamiento y ejercicios de tonificación.Cardio Dance: ¡Baila como Madonna! Aprende la coreografía inspirada por los movimientos de la reina del pop influenciados por el mundo del baile. Nuevas coreografías y rutinas se irán introduciendo consistentemente cada trimestre para armar tu repertorio.Q1= Step TogetherQ2=Cha ChaQ3= Drop To The FloorJaw Breaking: tonificarás y fortalecerás cada parte de tu cuerpo con estas clases de 30 minutos.Q1=Towel Toning: fortalecerá y adelgazará tu cuerpo superior a la vez que tonificará y

te dará abdominales duros como piedra. Una rutina rápida y de alta quema de calorías.Q2=The Box: se utiliza un pilate BOX o un STEP con tres elevadores, para esta aeróbica de tonificación que te dejará sudado. Trabajarás tus glúteos, abdominales y piernas como nunca antes.

Estas rutinas fueron diseñadas con la coreografía real y ejercicios que la misma Madonna realiza cada semana para mantenerse en forma y mantener su cuerpo Rock Hard.

Entonces ya estás al tanto, si lo tuyo es sudar al ritmo de la música de los DJ's más cool y ser parte de este nuevo concepto en fitness, más sexy y divertido, Hard Candy es el club que estabas esperando.

Al ritmo de MadonnaNace un nuevo concepto en deporte

14 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

LINKS• www.hardcandyfitness.com• www.energy.cl/hardcandy

Page 15: COLOR
Page 16: COLOR

16 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

FOTO

S: S

HUTT

ERST

OCK.

COM

, GOO

GLE.

COM

Si bien es cierto en el mercado existen variadas alternativas que ayudan al cuidado de nuestro rostro, también tenemos excelentes productos sanos y naturales en nuestro hogar que sin duda cumplen el mismo beneficioso objetivo. Mediante una exfoliación y humectación del cutis hecha en casa podemos obtener un rostro lozano y libre de impurezas.

La exfoliación es el método ideal para destapar los poros obstruidos por el exceso de sebo. Para comenzar debes haber humectado tu rostro con crema, luego masajear la zona de exfoliación con movimientos circulares muy suaves teniendo la precaución de no pasar por el contorno de los ojos, pues esta piel es extremadamente delicada.

Con simples pasos y productos que utilizamos día a día podemos perfectamente realizar una exfoliación casera.

Café: Agrega un poco de café a una crema hidratante que usas habitualmente.

Avena: Mezcla dos cucharadas de leche en polvo, media taza de avena molida y una cucharadita de maicena. Agrega agua hasta formar una pasta y deja reposar por un minuto.

Azúcar y Limón: En una taza debes agregar dos cucharadas de azúcar y el jugo de un limón. Una vez lavado tu rostro, aún húmedo, aplica la mezcla. Dejar actuar por cinco minutos.

Para retirar el producto solo debes ocupar agua tibia y así eliminaras las células muertas. Cuando la piel está recién exfoliada está lista para aplicar autobronceador o mascarillas pues penetran mejor.

Las mascarillas son alternativas saludables para mantener la elasticidad de la piel, prevenir el envejecimiento, nutrir la epidermis, atenuar las ojeras y las arrugas. La gran diferencia de los tratamientos faciales que ofrece el mercado, es que las mascaras que realizamos en

el hogar son hechas con productos naturales y no contienen sustancias químicas que puedan causar una reacción alérgica. Para obtener un buen resultado debes aplicarla sobre la piel limpia y con movimientos rotativos ascendentes. Y al igual que en la exfoliación ten precaución al momento de pasar por las zona ocular. Dependiendo del tipo de piel que tengas te recomiendo una máscara muy simple y natural para realizar.

Piel grasa: Utilizaremos una clara de huevo, una cucharadita de jugo de limón, medio pepino pelado y media manzana roja. Combinamos todos los ingredientes en la juguera, hasta tener una masa consistente y luego refrigerar por 10 minutos. Aplicar la mezcla y dejarla por 20 minutos.

Piel seca: En este caso mezclaremos media palta madura con una cucharadita de aceite de oliva, hasta obtener una masa pastosa. Se aplica en el rostro por unos 10 minutos.

Piel normal: Necesitamos un plátano hecho puré, lo extiendes en tu rostro con la punta de tus dedos. También puedes realizar el mismo procedimiento con un pepino moliendo su pulpa. Se mantiene en el cutis por unos 10 minutos.

Retiramos con una esponja suave mojada en agua tibia, sin friccionar, hasta que la cara quede completamente limpia. Para finalizar es ideal aplicar una crema nutritiva, una crema reafirmante o una hidratante.

Y como último dato, nada mejor para tener unas pestañas fuertes y brillantes que colocar unas gotitas de aceite de oliva en ellas antes de dormir.

Es nuestra carta de presentación por esto debemos dedicarle un espacio importante al momento de cuidarlo.

por Alicia Verdugo

Rostro sano

BELLEZA

LINKS• www.discoverymujer.com• www.cuidarnuestrapiel.com• www.alimentación-sana.com.ar

Page 17: COLOR

Revista_Sana_OK.pdf 1 8/13/12 10:04 PM

Page 18: COLOR

Color

Page 19: COLOR

Sana SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 19

FOTO

S: S

HUTT

ERST

OCK.

COM

por_Carolina Montiel

La primavera toca a la puerta. Nos invita a salir, a renovar la mirada, a inundarnos de color. También, a programar el tiempo libre para potenciar el renacimiento, el cambio y la expansión de lo mejor de nosotros, tal como lo hace la naturaleza. Que esta nueva estación sea inolvidable es un feliz deber. Color es, simplemente, cuestión de actitud.

Disfrutar de las cosas simples es más que una declaración de buenas intenciones. Es un compromiso que cada maña-na asumimos con nosotros mismos y con los demás. A veces de forma consciente y otras sin darnos cuenta de su mágico poder.

Sea como sea, ver la vida en colores o en blanco y negro es una decisión. Valoremos, entonces, los matices que nos ofrece la vida y llenemos de color aquellos espacios físicos, mentales y emocionales que están algo oscuros.

Los cambios pueden ser enormes y probar requiere sólo de pequeños esfuerzos diarios.

Esta invitación llega a tus manos junto con la próxima llegada de la primavera. Para muchas personas es una época ideal por la calidez de su clima, por la aparición más tardía de la luna y/o porque sienten que el f lorecimiento de la vege-tación es una señal de que llegó el momento de crecer.

Y es que tanto verde rodeándonos es un llamado de la naturaleza, un: “hey tú, alto ahí, que ya es tiempo” ¿tiempo de qué? De abrir los ojos, de f luir al ritmo que lo hace el planeta.

Emociones ¿invisibles?La calidad de vida pasa también por el color. Así lo han de-mostrado estudios científicos, terapias y aproximaciones a la variedad de tonos que invaden la vida cotidiana. Con más o menos fuerza, éstos se hacen presentes, inf luyendo en per-cepciones y estados de ánimo. Por lo tanto, seleccionando los más adecuados en un determinado momento o situación podemos potenciar nuestra armonía interna y externa.

En el s. XIX, Edwin Babbitt da a conocer la Cromote-rapia, teoría que relaciona colores con enfermedades. Más tarde el test de Lüscher concluye que los colores estimulan diferentes regiones del sistema nervioso e investigaciones de Niels R. Finsen y Albert Szent–Györgyi sostienen que a tra-vés de las preferencias de una persona por los colores se pue-de hacer un diagnóstico sobre su salud física y emocional, sus deseos y habilidades.

Es así como los colores que predominan en el closet, en las paredes de la casa, en el trabajo y en la decoración, cons-tituyen llamados de atención respecto de cómo estamos ob-servando el mundo. Su conocimiento es clave para mejorar la energía, las relaciones y la comunicación.

La idea es atreverse a innovar cuando estamos demasiado acostumbrados a “lo mismo”. Sí, es cierto, tenemos preferen-cias difíciles de cambiar, pero ponerles un tono distinto puede marcar la diferencia. Algunas sugerencias: el amarillo esti-mula la capacidad intelectual y eleva el optimismo; el naran-jo sirve para combatir el miedo; el azul calma y reduce la irri-tabilidad; el violeta ayuda a bajar la angustia; el rosa despeja la mente de pensamientos negativos y suaviza el carácter.

TEMAS

Page 20: COLOR

TEMAS

20 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

Primer verdorSigamos con la primavera y su suave luz. Aunque poco a poco el Sol, rey de la temporada, nos da un poco más de calor, su sutil energía ya es suficiente motivo de celebración. Depende de nuestra buena actitud que los días que vienen estén llenos de matices.

A propósito, el dorado –como sus rayos– nos trae abun-dancia. ¿Sabías que este color se asocia a la sabiduría, el co-nocimiento de lo que nos rodea y al logro de ideales? Quizás es lo que estos meses de septiembre y octubre potencian en nuestro interior.

“Podrán cortar todas las f lores, pero no podrán detener la primavera”, dijo Neruda, y claro… es así. La primavera, como concepto, se divide en prima (primer) y vera (verdor). Parte con el equinoccio que se da entre el 22 y el 23 de sep-tiembre en el hemisferio sur y termina con el solsticio de ve-rano alrededor del 21 de diciembre. En oriente se habla de la parte del año en que se manifiestan los procesos del naci-miento y el crecimiento, de ahí que su nombre en la cultura china sea conocido como el “primer movimiento de vida”.

Esta estación también es ideal para la recolección y uso de aceites esenciales. El de jazmín ayuda a sobrellevar de mejor forma estados depresivos; el de lavanda, seda y pro-mueve el buen dormir; y el de rosa se lleva los malestares provocados por la sinusitis y otras afecciones faríngeas que arrastramos del invierno. Un masaje, una infusión, unas go-titas en un difusor… todo suma.

Si tienes un huerto en casa de seguro vas a ver nuevos brotes. Y si no, anímate a crear un mini jardín colgante en tu jardín o terraza. Ocupan poco espacio, son decorativos, prácticos y aromáticos. O si prefieres planifica un par de tardes para “ jardinear”, injertar algunas semillas (las bego-nias, dalias, campánulas y violas se plantan es esta estación sin dificultades) y cambiar algunos maceteros dañados con la humedad.

Ten en cuenta que nuestra visión es sensible a la frecuencia de vibración de la luz y en el cerebro se forma una sensación de color. Bien lo sabían antiguas civilizaciones –como Egipto, India, Grecia y China– al abordar la temática para aliviar males y regenerar la salud ante problemas de salud. Irán es una prueba de ello hasta hoy, pues tiene una impresionante variedad de mezquitas con azulejos vidriados de diferentes colores que fomentan la inspiración y la purificación del es-píritu.

Actualmente son múltiples las tendencias que recurren a gamas de colores para generar cambios positivos. ¿Tienes claro cuáles son tus colores? Es la base para que descubras nuevas formas de sentirte bien.

Esa es una de las premisas que orientan el programa estadounidense Cinco colores cada día para una mejor salud que establece un código interesante para incorporar en la dieta, bajo la lógica del uso del color: arándanos, ciruelas, berenje-nas y uvas negras (azul-púrpura) son fuentes ricas en antioxi-dantes que ayudan a reducir el riesgo de cáncer, enfermeda-des cardiacas y Alzheimer; espinacas, brócoli, kiwi, lechuga (verde) reducen el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer; cebollas, ajos, puerros (blanco) ayudan a controlar la presión sanguínea y el colesterol y mejoran la capacidad del organis-mo para combatir infecciones.

“El color lo es todo”, en palabras del pintor francés Marc Chagall. Una amplia definición que expresa que los colores están presentes en nuestra aura, ropa, comida y paisajes. Su variedad es un desafío a los sentidos y una apuesta por el bienestar.

• www.asociaciondelcolor.cl• www.proyectacolor.cl• www.portalfengshui.com.ar

Page 21: COLOR

Sana SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 21

Este tipo de actividades son distractoras, te permiten aportar al proceso de la vida, al conectar tus pensamientos y emociones con otros seres vivos. Incluso hay quienes las realizan como una forma de meditación diaria.

Una investigación en la Universidad de Arkansas, al res-pecto arroja datos increíbles: quienes practican jardinería constantemente reducen problemas a los huesos –como la osteoporosis– superando a nadadores, corredores y personas que hacen ejercicios aeróbicos regularmente. Ya sabes ¡ma-nos a la tierra!

• www.vivejardin.com• www.vistelacalle.com• www.bicicultura.cl

ExplorarPaseos cortos y efectivos, para el cuerpo y el corazón. Es hora de salir a la calle, de ver sus colores. Una jornada de trekking en el Cajón del Maipo o un paseo en bicicleta por la capital, por sus parques Forestal, San Cristóbal, Mahuida, Quinta Normal. Para elegir basta un poquito de motivación e inspiración.

Así lo han expresado reconocidos nombres del arte en el mundo. Acá algunas ref lexiones: "En la vida, como en la pa-leta del artista, hay sólo un color que proporciona sentido a la vida y al arte. Es el color del amor” (Henri Matisse); “Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos” (Bob Marley); “¿Qué es el ser ante el color del mundo? El color del mundo es mayor que el sentimiento del hombre” ( Juan Ramón Jiménez); “No todo en la vida es de un color o de otro. Miren sino el arco iris” (Paulo Coelho); “Uno tiene en sus manos el color de su día... rutina o estallido” (Mario Benedetti); “Los colores hablan de ti” (Philippe Starck); “El color es el lugar donde nuestro cerebro y el universo se encuentran” (Paul Cézanne).

TEMAS

Entonces, ¿qué tal una exposición en familia? En el Cen-tro Cultural Palacio La Moneda se destaca la muestra inte-ractiva Color y Vibración que constituye una experiencia in-tegral de participación, aprendizaje, creación y percepción sensorial.

O ¿una tarde de relajo y moda? Lastarria, Alonso de Córdova y el Barrio Italia concentran lo mejor del diseño de indumentaria independiente, ése que con creaciones de autor mejoran el estilo y promueven el uso creativo del color en el vestuario para todos los gustos y edades.

Otro imperdible para entender cómo el color es parte de lo cotidiano es el Museo de la Moda, que incorpora colec-ciones de vestuario, textiles y prendas deportivas (más de 10 mil piezas). Es una entidad cultural innovadora encargada de recopilar, conservar y difundir un colorido patrimonio mundial.

• www.ccplm.cl/color• www.museodelamoda.cl• www.disenoindependiente.cl

FOTO

S: S

HUTT

ERST

OCK.

COM

, CCP

LM.C

L

Page 22: COLOR

FOTO

: GOO

GLE.

COM

TEMAS

22 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

Mezclas de color, luz y primavera

Si te gusta tomar fotos con el celular o la cámara digital en cualquier lugar, en cualquier momento, puedes considerarte un fotógrafo aficionado de “excelencia”, esto significa que tienes en ti el ánimo de crear momentos y dibujar con luz.

Suena bonito. Y lo es. Hay expertos que nos impresionan con la calidad de sus trabajos, pero nosotros también podemos hacer algo, para divertirnos y ver el mundo con renovados colores, al comienzo de esta nueva estación del año que se avecina.

La fotografía como arte, ciencia y experiencia humana ha evolucionado. Lo interesante es que cada imagen muestra un poco de lo que somos y un ángulo de lo que queremos compartir con nuestros pares. El lenguaje artístico abre paso a múltiples interpretaciones.

Si quieres probar tu talento con la cámara la sugerencia es que visites lugares en los que puedas jugar con la perspectiva, como el Parque de las Esculturas de Providencia, un espacio al aire libre con 30 figuras de gran formato que resumen el curso de la escultura chilena actual. Te puedes llevar una grata sorpresa.

Pero si quieres acercarte y ver qué están haciendo artistas emergentes y consagrados a nivel local e internacional da una vuelta por Galería 64, en el barrio Bellavista. Proyecta seis exposiciones al año, iluminación de alta tecnología y una sala de conservación pionera.

• www.fotoespacio.cl

• www.worldpressphoto.org

• www.galeria64.cl

Page 23: COLOR
Page 24: COLOR

24 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

AlergiasEnfrentemos la temporada fortaleciendo nuestro sistema inmune.

por Carola Montiel

Page 25: COLOR

TERAPIAS

Sana SEPTIEBRE-OCTUBRE 2012 25

ILUS

TRAC

ION:

SHU

TTER

STOC

K.CO

M

El aumento paulatino de la temperatura y el f lorecimiento de la vegetación durante la primavera son situaciones que com-plican a quienes sufren alergias. Las vías respiratorias y los ojos dan testimonio del lado menos amable de esta estación. La Homeopatía, en este sentido, ofrece dosis de alivio para enfrentar la temporada, potenciando el bienestar de quienes cada año sienten que mantenerse sanos es un desafío.Cerca de un 7% de la población mundial padece alergias estacionales (primavera-verano). Complicaciones que bien conocen quienes rechazan el polen, el polvo y los pelos de animales, entre otras partículas, que la temporada fomenta en el aire y en ambientes cerrados como la casa y el lugar de trabajo. ¿Qué hacer?, ¿se puede remediar o deben resignarse otra vez, como ocurre cada año? abundan las interrogantes frente a una desagradable sensación que muchos aceptan como inevitable.

La buena noticia viene de la mano de la Homeopatía. Este tratamiento seguro y efectivo en constante evolución permite recuperar el equilibrio en la salud. De hecho, uno de sus usos más extendidos tiene que ver con el tratamiento de alergias y problemas cutáneos y respiratorios. En más de 200 años de historia clínica, no ha registrado ningún efecto adverso.

Fortalecer el sistema inmunológicoEsta terapia complementaria reconocida por la Organiza-ción Mundial de la Salud para el abordaje de enfermedades crónicas, agudas o transitorias es clave, pues despierta o ac-tiva las defensas del organismo de manera efectiva. Cada vez son más los profesionales de la salud que prefieren sus bondades en vez de antialérgicos, antibióticos y corticoides, entre otros medicamentos. La razón es simple: la Homeo-patía resulta menos invasiva y altamente eficaz en quienes buscan una solución concreta a sus dificultades.

“La prevalencia de rinitis alérgica y asma bronquial ha presentado un crecimiento progresivo durante los últimos años. Ello se ha atribuido al estilo de vida occidental, a cam-bios en la dieta, a una mayor permanencia en espacios cerra-dos y a la exposición a ciertos alérgenos”, comenta Silvia Do-noso, Jefe de la línea homeopática de KNOP Laboratorios.

Explica, en esta línea, que las enfermedades alérgicas –causadas por hipersensibilidad a sustancias o partículas- pueden presentarse en todas las edades y de distinta mane-ra. Las hay respiratorias (rinitis alérgica, asma bronquial); a la piel (dermatitis alérgica, urticarias); y gastrointestina-les (alergia alimentaria). Las enfermedades alérgicas no son contagiosas, se expresan debido a la interrelación entre factores genéticos y ambientales y se ha demostrado la inci-dencia de historia familiar de esta enfermedad. Por ejemplo, un niño tiene una probabilidad aproximada de 25% de de-sarrollar alergia si uno de sus padres la presenta. Si ambos la tienen, ésta aumenta a 70%.

Mirada integral del pacienteLa exposición a alérgenos (polen, ácaros y polvo), humo de cigarrillo, contaminantes ambientales y agentes infecciosos contribuyen al desarrollo de una alergia, debido a la capa-cidad de éstos de inf luir en los distintos genes asociados a la enfermedad.

“La Homeopatía considera que los síntomas de la aler-gia que presenta un paciente son señales de alarma de otros problemas de salud. Propone, entonces, un acercamiento individual que va más allá del diagnóstico, y que toma en cuenta todos los aspectos en que éste se manifiesta”, destaca la experta, con énfasis en que la disciplina ofrece tratamien-tos que no producen efectos indeseados como somnolencia, sequedad de boca y/o retención urinaria.

Silvia Donoso reitera que para la medicina homeopática cada paciente debe ser tratado de forma integral, teniendo en cuenta sus particularidades fisiológicas, funcionales y emocionales con el fin de fortalecer el sistema inmunológi-co y armonizar el funcionamiento de su organismo. Es así como se apela a su curación parcial o total de malestares propios de esta nueva temporada.

Cabe revelar que en nuestro país, la ubicación geográ-f ica es clave a la hora de entrar en contacto con diferentes tipos de agentes alergénicos. Por ejemplo, quienes viven en el valle central suelen verse afectados por el polen, no así quienes habitan cerca de la costa suelen ser afectados por ácaros.

Page 26: COLOR

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

TERAPIAS

26 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

Adiós Rinitis

La rinitis alérgica es la inflamación del tejido que recubre la mucosa nasal. Es frecuente y afecta al 20% de los chilenos. En primavera simplemente se hace notar. “Se caracteriza por uno o más de los siguientes síntomas: estornudos, rinorrea o goteo nasal, obstrucción nasal, prurito o picazón de la nariz, oídos y garganta, lagrimeo y ojos enrojecidos”, enumera la especialista y agrega: “cuando la enfermedad se produce en los niños es indispensable consultar con su pediatra, cuando se manifiesta en adolescentes y adultos se debe acudir al otorrinolaringólogo”.

La Homeopatía en tanto, no sólo es útil para tratar los síntomas, sino que también actúa de manera preventiva. No tiene efectos secundarios ni contraindicaciones, por lo que puede ser usada en niños, embarazadas y pacientes polimedicados, ya que compatibiliza con otros tratamientos. Siempre bajo supervisión de terapeutas y doctores.

Igualmente recordemos que “en la medicina homeopática es importante curar desde el fondo y definitivamente el problema, a la vez que intenta reducir los síntomas en un breve período de tiempo”.

Cuidar nuestro espacioOtras molestias que surgen con la irrupción primaveral son: conjuntivitis alérgica, inf lamación de la conjuntiva ocular que suele asociarse a la rinitis alérgica y que se caracteriza por prurito, enrojecimiento y lagrimeo, párpados hincha-dos; otitis alérgica, inf lamación de los conductos del oído con picazón, sensación de oídos tapados, dolor, disminución de la audición y ruidos al tragar; urticaria, erupción cutánea que da una sensación intensa de picazón; dermatitis atópica, enfermedad inf lamatoria que afecta a la piel con picazón; y shock anafiláctico –entre otras-, reacción que se agrava con dificultades respiratorias, dolores abdominales, baja presión arterial y pérdida de conciencia.

En tanto, algunos consejos para prevenir las reacciones alérgicas consisten en mantener el aseo; evitar las alfombras, los peluches y los closet llenos de ropa; lavar a menudo con agua caliente la ropa susceptible de acumular polvo y ven-tilar. Lo importante es que seamos capaces de aprender a prevenir algunos contactos nocivos que dañan la salud y que generan incomodidad tanto a nivel personal como en nues-tra relación cotidiana con el entorno.

Page 27: COLOR
Page 28: COLOR

TEMAS

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

ENTREVISTA

Page 29: COLOR

Sana SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 29

Alter ego de la actriz y cantante Celine Reymond. Personaje que proviene de un mundo mágico y que caracteriza en su proyecto musical.

texto_Keka Santa María, fotografía_Renato Del Valle

KaliMutsa

Celine es lúdica, histriónica, inquieta y creativa. Se considera una mujer exótica y su personaje Kali Mutsa es una de sus originalidades. Esta morena de ojos brillantes, entra en es-cena; frases en romaní, beats electrónicos, ritmos pop mez-clados con gitanos y cadencias de su baile caracterizan sus shows. Ella cree en el trabajo y cumple con sus propias ex-pectativas diseñando la performance y el carácter. La onda es buena, sana, alegre, con raíces, cultural y muy singular. Así Celine se va situando dentro del colectivo y marcando un sello diferente a la hora de realizar su arte.

¿Te consideras una mujer excéntrica? Más que excéntrica soy tropical y aprecio bastante el su-

rrealismo, quizás esas dos características juntas hacen que parezca excéntrica.

¿Vanidosa?Si lo soy, “antes muerta que sencilla” ese dicho me fascina,

pero diría que no es una característica que me defina. Soy muy obsesiva con lo que me gusta por lo que eso pasa pri-mero que mi aspecto, una de mis metas es llegar a ser muy vanidosa en su justa medida. Encuentro bastante relajante ocuparse de cuidar el cuerpo y de verse bonita, pero pocas veces me doy el tiempo.

Por un período te dedicaste tiempo al baile, estu-diaste tango y danza árabe ¿Cómo fué esa experiencia?

Estuve 6 años estudiando danza del vientre entre París y Chile con la gran Danaeh Zablah una palestina muy bue-na profesora y bailarina. Estudie tango en Berlín y en In-glaterra, luego fui a Buenos Aires y la verdad me di cuenta que lo bailaba pésimo. Claro para los londinenses pasaba

“piola”(ríe). Pero sí, lo sé cantar bastante lindo, me gustan mucho las letras de los tangos y las milongas.

¿Qué rol juega el cine y la televisión en tu vida?El cine es un sueño maravilloso, amo ver películas y do-

cumentales, soy muy asiática en mis gustos y muy antropoló-gica también, gozo viendo documentales antiguos que a los demás les podría llegar a dar lata, cito uno: La Tirana, año 1944 de Armando Rojas Castro.

Ahora estoy más cerca del cine porque he sido la directo-ra de arte de todos mis videos y las ideas las formo yo, luego viene el mago que es el director y hace posible todas esas imágenes extrañas o ambientales que tenía en la cabeza.

La televisión la disfruto desde el punto de vista social y laboral porque realmente me encariño con todos los que trabajan en un proyecto, siempre trato de entregar lo mejor de mí y esa complicidad que se forma es muy saludable y también es mi sustento.

Multifacética ¿Consideras un requisito que un ar-tista deba ser completo y manejar todas las artes es-cénicas: bailar, cantar y actuar?

Considero que hay todo tipo de actores, Al Pacino mide 1 metro 50 y nunca ha tenido que bailar ni cantar. El cine es mágico atrapa las almas, los carácteres de las personas y eso es lo más interesante que tiene, los ojos hablan a través de la pantalla.

Cuando sea mas vieja quiero vivir en la India y estudiar kathak, una famosa danza de ese país que destaca por la mímica gestual, pero antes tendré que haber estudiado un montón de otras cosas más.

ENTREVISTA

Page 30: COLOR

30 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

ENTREVISTA

Kali Mutsa es un ejemplo de esa necesidad de aprendizaje y expresión. Cuéntanos de este personaje.

Yo amo simplemente lo que amo y trato de realizarlo, así de simple. Kali de su verdadero nombre Faraona Koralle Esperanza del Carmen Pantic; esta en las crónicas de los años 40, fue gran actriz del cine de oro nortino, es gitana de naci-miento pero la criaron en un valle selvático en el medio del desierto, es una mujer que fue muy famosa en todo lo que es la selva amazónica del lado peruano, boliviano y brasilero con sus hermosas canciones. Kali es viejita pero se mantiene impactantemente fresca y bonita!!!!

¿Kali es parte de alguna leyenda o nace de tu ima-ginación?

Es parte de mi imaginación.¿Proyectos futuros?Muchos. Participaré en la serie que prepara TVN Bim

Bam Bum que se adjudicó el mayor fondo entregado este año por el Consejo Nacional de Televisión. Se viene la gira de Kali y más cositas que no voy a contar porque soy supersti-ciosa (ríe).

¿Qué le da color a tu vida?Mi vida es de colores, puros colores.¿Qué representa para ti la llegada de la primavera?Uy!, es como haber logrado bajar el Aconcagua a pie en

pleno invierno y llegar a un valle con un clima delicioso.

Cuando llega la primavera me da la sensación de misión cumplida y que ahora todo el universo conspira para volver a armar todo para el disfrute de los seres. La primavera es buena, una buena mujer (ríe).

¿Como ha influido tu hija en tu vida?Mi hija es mi compañera y cómplice. Sólo saber que ella

por alguna extraña razón me eligió para ser su mamá, me llena de puro amorcito, ternura y por lo tanto bienestar.

¿Qué hábitos saludables son fundamentales trans-mitirle?

Me gusta que una vez a la semana subamos un cerro y hagamos un pic-nic, eso es sagrado. Desde chica siempre le di agua, nunca bebidas ni jugos, y ahora ella la prefiere, encuentro que es mucho más sano que te encante el agua. Ser responsable por sus cosas, desde pequeñita darle algunas responsabilidades para que ella se empodere. Quiero que ella nunca le tenga miedo al mundo.

¿Te consideras responsable con el medio ambien-te?, ¿De qué forma?

Mi abuelo era jardinero y agricultor, con las plantas ten-go una relación súper cercana como de cariño, me gustan y las cuido. No reciclo ni hago compost, eso lo quiero apren-der y cuando tenga tiempo le pediré a la Cholita de Cholita Sound que me enseñe, ella es una maestra en lo que a cuidado del ambiente se refiere, pero igual puedo decir que siempre mantengo las luces apagadas y que es más interesante ilumi-narme con velas que con ampolletas.

¿Prácticas algún deporte o actividad física con re-gularidad?

Si subo cerros, bailo y hago ejercicios tácticos para las zonas mas lindas del cuerpo jeje!!

Una alimentación sana y equilibrada ¿te parece importante?

Tiendo a eso naturalmente, mi madre es chef de coci-na y mi hermana también, no conozco la comida chatarra, cocino rico y siempre comí muchas verduras y frutas que cultivaba mi abuelo, miel de papaya, yogurth que hacia mi abuela, comida árabe, sopas, mariscos y ensaladas, todo eso constituye mi dieta. Pero como te digo, es inherente no hago ningún esfuerzo. A mi hija por ejemplo nunca le compré ni dulcecitos ni galletas, ella ahora aprendió a cocinarse sus pastelitos y muffins, pero sería.

Para finalizar, ¿Cuéntanos algunos de tus hábitos de belleza y bienestar?

Hago los ejercicios de voz cada mañana y casi todo el día sin parar, soy obsesiva. Una rutina con pesas súper rápida, elongación. Me limpio la cara con un tónico y bloqueador, me hecho aceite de guagua y de cupuacu en todo el cuerpo. Soy de tomar agua y me hecho aceite Morrocan Oil en el pelo y aceite de oliva en las puntas a veces, cuando puedo. k

LINKS• www.kalimutsa.com• www.myspace.com/kalimutsa

Page 31: COLOR
Page 32: COLOR

TEMAS

32 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

32 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

Page 33: COLOR

TEMASFO

TOS:

FLI

CKR.

COM

, SXC

.HU.

GOO

GLE.

COM

, WIK

IPED

IA.O

RG

FOTOENSAYO

Obras de Conty Ragal, joven artista chilena que con un luminoso trabajo y una sensibilidad profundamente humana, rescata la tradición de la pintura con talento, frescura y madurez.

Pinturas

Sana SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 33

Page 34: COLOR

34 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

FOTOENSAYO

LINKS• www.contyragal.cl

Page 35: COLOR
Page 36: COLOR

36 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M

Pasamos más del 80% de nuestros días encerrados en edifi-cios que, en las últimas décadas, han proliferado sin ninguna consideración por el Medio Ambiente en el que se imple-mentan, ni los posibles impactos en la salud de los habitantes que los ocupan. De ahí que la OMS ha reconocido y defini-do el Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) como “conjunto de molestias y enfermedades que se manifiestan cuando la estancia en el edificio contaminado se prolonga, y se mitiga o desaparece cuando el afectado se traslada durante cierto tiempo a otro lugar”.

Cada día son más comunes los comentarios en cuanto a los malestares, los resfríos y mareos, entre otras patolo-gías. Las personas interiorizan esa sensación de constante inconformidad como algo “normal”, lo que genera que se continúe caminando por la vida sin detenerse a pensar qué les provoca ese estado .

El Dr. Piquemal, Magister en Neurociencias de la Universidad de Montepellier, Francia, consejero científi-

co para América del Sur y Central del “Centre Européen d’informatique et Automation (CEIA)” y conferencista del 9° Congreso Internacional de Medicinas Complementarias, explica que es muy complicada la detección de este síndrome puesto que las universidades no preparan a los profesionales de medicina. El doctor enfatiza que “es necesario formar a los futuros médicos respecto a estas fuentes de contamina-ción a las cuales la población está expuesta”. Comenta ade-más que “nuestra actual forma de construcción produce un nocivo impacto en la salud de las personas ya que la mayoría de los edificios modernos no dan una respuesta óptima de confort a sus habitantes y desaprovechan una cantidad im-portante de recursos naturales”.

Las investigaciones médicas han sido decidoras y han concluido que los factores externos, tales como la calidad del aire, la exposición a los químicos, calidad del agua y la contaminación electromagnética, son los responsables de muchas enfermedades. Chile y otros países del mundo no

BIENESTAR

La solución al síndrome del edificio enfermo

por María Victoria Rojas Sahurie

Ecobiología

Page 37: COLOR
Page 38: COLOR

BIENESTAR

38 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

tienen experiencia respecto a estos temas, a pesar de los es-fuerzos realizados en el ámbito de la ecología, vivimos ro-deados constantemente de agentes que podrían causarnos patologías que no dimensionamos. El Dr. Piquemal subraya que “ nunca debe faltar la ventilación ni existir el uso de ma-teriales de construcción tóxicos; así como también hay que erradicar los agentes de limpieza generados por la industria química, los malos hábitos al interior de las construcciones, el tabaquismo, la deficiente mantención de los sistemas de calefacción o climatización y el desodorante ambiental”.

El Síndrome del Edificio Enfermo se produce general-mente en lugares de trabajo, constatándose su existencia cuando afecta al menos el 20% de los trabajadores. Estadís-ticamente, se comprueba un mayor ausentismo laboral en las personas que trabajan en estos lugares, así como un menor rendimiento que tiende a contrarrestarse cuando se logra mitigar los factores contaminantes. Si aún no dimensiona el daño de este síndrome, piense que existen cifras alarmantes: en Holanda, se calcula que el ausentismo laboral –producto del SEE– representa pérdidas anuales de 500 millones de dólares y en EEUU, esta cifra asciende a 59.000 millones de dólares.

La ecobiología del habitat es el remedio más concreto al Síndrome del Edificio Enfermo, dando un enfoque diferente

a la manera de construir, tomando en cuenta los diversos aspectos que conforman el sitio en el que se edifica. Con-sidera la naturaleza misma del lugar, ya que la radiación terrestre inf luye en toda la vida (seres humanos, animales y plantas) y al ser modificada, aumentada o concentrada por factores naturales o artificiales, puede afectar el equilibrio esencial para el desarrollo humano. En esa misma óptica, se repara en la proliferación de contaminantes de diversas índoles, producto de nuestra manera “moderna” de vivir: contaminantes químicos, físicos, biológicos, electromagné-ticos, para evitar que estos afecten el bienestar de los futuros moradores. Se plantea entonces como solución una mane-ra de trabajo global, integradora entre diversas disciplinas (Medicina, Ingeniería, Arquitectura, Biología) en la que se miden y analizan los diferentes contaminantes presentes, y se elaboran estrategias de diseño y construcción para limitar la exposición de las personas a factores que pudieran ser ne-fastos para su salud, y por otro lado, se minimiza el impacto de las construcciones en el Medio Ambiente. k

LINKS• www.escuelainternacional.cl

Page 39: COLOR

PUBLIREPORTAJE

www.idma.cl/

CASA CENTRAL: Seminario 774, ÑuñoaTel: (2) 963 9900

[email protected]

SEDE BUIN: Aníbal Pinto 155, BuinTel: (2) 433 9345

[email protected]

IDMA una real contribución para una economía verdeNuestros alumnos se han ido desarrollando activa y participativamente en una serie de trabajos y proyectos en muchos lugares del país, asesorando a municipalidades, oficinas estatales, seremis, ministerios, empresas de servicios y proyectos en muchos ámbitos. Nuestras carreras aportan al desarrollo de nuevas tecnologías, nuevas visiones de cómo impactar mínimamente nuestro medio, de mitigar el ecosistema alterado, de proponer soluciones innovadoras en el campo de las energías, la salud humana y del planeta.

Preocupación por el medio ambiente y la Tierra El Centro de Formación Técnica del Medio Ambiente IDMA, cuenta con 17 años de experiencia y con más de 10 carreras dedicadas a contribuir al desarrollo de un país sustentable, consolidándose como el único CFT dedicado a formar especialistas que respondan a la creciente demanda de empleos verdes, capital humano indispensable para generar una forma “sostenible” de producir y comercializar.

Estudia Paisajismo Sustentable con los Especialistas en Medio Ambiente Buscamos enseñar a nuestros alumnos a cultivar una armónica relación con el entorno social, empresarial y natural donde se desempeñará. A desarrollar un interés por la utilización de vegetación nativa ornamental junto con una materialidad constructiva altamente sustentable en el tiempo, desplegando un agudo nivel de conciencia ecológica - social y gran responsabilidad ética.

Qué nos diferencia con otras institucionesLa visión técnica que brindamos a nuestros estudiantes, va directamente dirigida desde el punto de vista ecosistémico, es decir, que toda acción, proyecto o intervención paisajística, es llevada a cabo mediante un enfoque holístico, global, que involucra todos los aspectos que impactan dentro de un determinado proyecto.

Campo laboral de nuestros egresados El concepto de emprendimiento ya está instalado, casi el 40% de nuestros alumnos, son trabajadores independientes y tienen su micro empresa. Respecto al campo laboral, todos los egresados trabajan en Paisajismo, además de otras áreas vinculadas a esta disciplina, por ejemplo; estudios arquitectónicos, urbanísticos, medioambientales, constructivos, como los más importantes.

Principales empresas que los demandanA. Empresas e instituciones de prestación de servicios paisajísticosB. Empresas Consultoras especializadasC. Áreas Silvestres Protegidas y otrasD. Municipalidades y otros organismos públicosE. Instituciones y Centros relacionados con el patrimonio culturalF. Universidades y otros centros de investigaciónG. Organismos y empresas de capacitación

Claudio Cisternas ArenasJefe de Carrera Técnico Paisajismo SustentableDirector de área “Territorio Sustentable”CFT-IDMA

Page 40: COLOR

40 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

RECETA

Desintoxica tu cuerpo y llénate de energía con este zumo de vegetalesIdeal consumir en la mañana en ayunas para convertirnos en personas mas saludables y dispuestas a comenzar el día de otra manera. Fibra, vitaminas, propiedades diuréticas, depurativas y antioxidantes son algunos de los beneficios de estos batidos.

Puedes reemplazar los ingredientes por los que desees, aprovecha las verduras y hojas verdes por las que tengas disponibles: lechuga, acelga, tomate, pepino, zapallos italianos. Puedes variar además agregando frutas o condimentos como el jengibre, naranjas, piñas, manzanas, peras. El lema es disfrutar de la gran variedad de frutas y verduras que contamos en esta temporada, sólo tienes que decidirte y crear tu propio batido.

En este caso hemos seleccionado los siguientes ingredientes privilegiando las propiedades desintoxicantes:

- 1 zanahoria- hojas de espinacas - 2 tallos de apio - 1 puñado de hojas de puerro- cantidad necesaria de agua

PreparaciónPela la zanahoria e introdúcela cortada en trozos en la juguera, bien lavadas agrega las hojas de espinacas, el puñado de puerros y los tallos de apio, añade la cantidad de agua suficiente, procesa y listo para servir.

Zumo verde depurativopor Keka Santa María

Page 41: COLOR

DIRECTORIO

Sana SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 41

Centro de Terapias Complementarias

Te ofrecemos:Reiki - Flores de Bach

Evaluación Energética Integral (E.E.I)Masaje Reductivo - Iriología - Magnetoterapia

Reconexión Axiotonal - Camilla de JadeLectura de Tarot - Iniciación en Reiki

"Las terapias complementarias son una nueva visión del Ser Humano, la

cual es el complemento indispensable a la medicina alopática si realmente queremos potenciar nuestra Salud"

Av. Concha y Toro 476 - local 4 - Metro Plaza Puente AltoConsultas: 849 6764 - 9 319 7431

www.hamrit.cl / mail: [email protected]

"Soy mi Sanador""Soy mi Sanador"

Sana_guía

Encuéntranos también en:

Terap ias • Sa lud • B ienestar

Sana

Encuéntranos también en:

Terap ias • Sa lud • B ienestar

Sana

Page 42: COLOR

42 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012 Sana

FOTO

: SXC

.HU

COLUMNA

Se nos viene otra etapa del año que con los cambios que provoca ya sea por la mayor incidencia de la actividad solar, que es energía, nos estimula internamente y nos da un impulso para encontrar o caminar hacia la búsqueda de la felicidad… y no es una frase cursi, eso si debemos saber de que felicidad hablamos.

El como ser feliz o lograr la felicidad viene de los tiempos de Platón y principalmente explicado por su alumno Aristóteles, quien le rebatió a su maestro muchos temas que hoy lo consolidan fundamentalmente en el como caminar hacia la felicidad. En una explicación simple nos dice que la felicidad es el fin de todas nuestras acciones determinado por la naturaleza del hombre, es el "bien supremo", entonces no podemos llamar felicidad a cualquier cosa que deseemos. Es una cosa o un conjunto de cosas que es buscado por sí mismo, nunca como medio para lograr otra cosa. ¿Se entiende? Ahora bien, el mismo Aristóteles nos dice que la felicidad no es una acumulación de cosas deseables, riquezas o triunfos, eso es secundario, y que el ser humano se maneja en tres modos de vida. La placentera, donde ningún ser humano verdaderamente inteligente hace consistir los placeres corporales en su felicidad. La vida honorífica, o social que algunos la ponen delante de todo, su felicidad es ser reconocidos, vivir con honores ya sea pública, social o políticamente, pero tampoco esto consiste en la felicidad y finalmente la tercera que es la que

desarrolla la actividad de la parte racional del alma. El cumplimiento de la actividad racional nos lleva a la felicidad, entendiéndola como la parte reflexiva y calculadora que orienta nuestra acción y que cumple la decisión de la razón en una forma correcta, esa actividad propia del hombre es excelente por si misma. El "bien supremo" alcanzable por el ser humano y del que hablamos al principio, consiste en la actividad constante del alma conforme a su excelencia. Pero todo lo anterior no es gratis, requiere trabajo, esfuerzo y principalmente “prudencia“. Esta es la palabra clave que hace que se reflexione y calcule de una forma tal que podemos encontrar los medios más adecuados para lograr un buen fin, y de esta manera alcanzar una actividad más elevada. El otro condimento importante que también recomiendan los sabios mencionados para ser feliz, son bienes externos como los buenos amigos, los buenos hijos y la salud, ya que con ellos se pueden desarrollar las mejores cualidades humanas, y de eso es lo que se trata, que lleguemos a ser mejores personas y podamos así ser más felices.

Entonces, volviendo a la primavera y aprovechándonos de todo lo que nos da, esforcémonos para ser mejores y más felices, disfrutemos de su luz, su color, sus sonidos y apliquemos a nuestra vida y a los que nos rodean. Se nos da –como en todo– otra oportunidad para comenzar de nuevo y bien.

...Y nuevamente primaverapor D. L. Paré

Page 43: COLOR
Page 44: COLOR

Recommended