+ All Categories
Home > Documents > Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe...

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe...

Date post: 24-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
DE-625-2016 Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) Informe Presupuesto Ordinario 2017 SECRETARÍA TECNICA DE LA AUTORIDAD PRESUPUESTARIA OCTUBRE 2016
Transcript
Page 1: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

DE-625-2016

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias

(CNE)

Informe Presupuesto Ordinario 2017

SECRETARÍA TECNICA DE LA AUTORIDAD PRESUPUESTARIA

OCTUBRE 2016

Page 2: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario
Page 3: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

1 Contenido

Resumen Ejecutivo .............................................................................................................................. 2

Introducción ........................................................................................................................................ 4

I. Análisis del Presupuesto Ordinario 2017 .................................................................................... 5

1.1 Descripción General de la Entidad ...................................................................................... 5

1.2 Análisis de los Ingresos ........................................................................................................ 5

1.3 Análisis de los Gastos .......................................................................................................... 7

1.4 Gastos ejecutados versus gastos presupuestados .............................................................. 9

1.5 Empleo y Salarios .............................................................................................................. 11

1.6 Vinculación del Plan Operativo Institucional con el Plan Nacional de Desarrollo ............ 12

II. Verificación del cumplimiento de Directrices ........................................................................... 13

III. Disposiciones ......................................................................................................................... 14

Bibliografía ........................................................................................................................................ 15

Page 4: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

2

Resumen Ejecutivo La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de emergencias (CNE), es un órgano de desconcentración mínima adscrito al Ministerio de la Presidencia, asimismo, es la rectora de la política del Estado en Gestión del Riesgo, promueve, organiza, dirige y coordina el funcionamiento del Sistema Nación de Gestión del Riesgo y la ejecución de su Plan Nacional, además, contribuye a reducir la vulnerabilidad, salvaguardar la vida humana y el bienestar de los habitantes del país. Para el cumplimiento de sus funciones la CNE presentó el Presupuesto Ordinario para el período 2017, por un monto de ¢9.473,3 millones, el cual fue aprobado por la Junta Administrativa mediante Acuerdo No. 210-09-2016 de la Sesión Ordinaria N°15-09-16 del 21 de setiembre de 2016. El presupuesto es financiado con recursos provenientes de: “Impuestos sobre los ingresos y utilidades de personas jurídicas del Sector Público”, por un monto de ¢6.527,3 millones, conforme al artículo No. 46 de la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, No. 8488; “Otros ingresos no especificados por la suma de ¢1.183,4 millones, de acuerdo a la aplicación del Artículo No. 44 de la Ley N2o. 8488, y por último la transferencia del Gobierno Central a través del Ministerio de la Presidencia por un monto de ¢1.762,4 millones. Según se detalla en el Presupuesto Ordinario la CNE destina el 38,9% a remuneraciones (¢3.683,6 millones), el 26,0% a la partida de Servicios (¢2.460,7 millones), un 21,1% a Transferencias de Capital (¢1.996,3 millones), el 8,2% a Materiales y Suministros (¢772,3 millones), un 4,5% a Bienes Duraderos (¢430,3 millones) y finalmente, un 1,4% al pago de Transferencias corrientes (¢130,1 millones). La institución cuenta con dos programas presupuestarios para ejecutar su presupuesto, el Programa Administrativo o de apoyo con una asignación de recursos de ¢2.945,9 millones y el denominado Programa de Gestión de Riesgo con ¢6.527,4 millones, en este programa se contemplan las labores sustantivas Ordinarias (Operaciones, Normalización y Asesoría, Investigación y Análisis y Planificación gestión del riesgo), ya que el Fondo ejecuta las Extraordinarias (se divide en tres fases: Primera Respuesta, Rehabilitación y Reconstrucción). Para desarrollar sus labores la Comisión cuenta con 166 puestos de cargos fijos, cuatro puestos son valorados por la Autoridad Presupuestaria al ser puestos de confianza, el Presidente Ejecutivo, Director Ejecutivo, Director General de Desastres y el Auditor, el resto están dentro del Régimen de Servicio Civil. La institución participa en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) en dos sectores, el “Sector Ambiente, Energía, Mares y Ordenamiento Territorial”, y el “Sector Vivienda y Asentamientos Humanos”, ha dicho Plan se asocian las siguientes metas:

“25% de las instituciones públicas instruidas y asesoradas que aplican los lineamientos para la asignación de recursos para la gestión de riesgo.”

Page 5: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

3 Al menos 4 escenarios de intervención en desarrollo a lo largo del año 2017, para

lo cual la CNE realizará la siguiente actividad: “Generación y actualización de bases de datos existentes, a escalas de trabajo actualizadas y normalizadas, como insumo para el desarrollo de propuestas de intervención.”

La entidad cumple con el gasto presupuestario máximo, con el envío del informe de ejecución presupuestaria al III Trimestre del 2016, así como de las conciliaciones, flujo de

caja al mes de setiembre, y su inclusión en el SICCNET.

Page 6: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

4

Introducción

“De conformidad con lo establecido en los artículos 4, 23, 24 y 57 de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos –Ley Nº 8131– y el artículo 20 inciso k) de su Reglamento, le corresponde a la Autoridad Presupuestaria dictaminar los documentos presupuestarios remitidos por las entidades y órganos desconcentrados, para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento.

Asimismo, el artículo 2° de los Procedimientos para la aplicación y seguimiento de estas directrices, establece que las entidades públicas y los órganos desconcentrados presentarán a la STAP a más tardar el 30 de setiembre de cada año, copia del presupuesto para el siguiente ejercicio económico.

De acuerdo con la anterior, se analizará el Presupuesto Ordinario 2017 de la Comisión Nacional de Prevención de Riegos y Atención de Emergencias (CNE), de conformidad con los componentes indicados en el STAP-CIRCULAR-1801-2016, con la finalidad de verificar el cumplimiento de Directrices y Procedimientos vigentes para el año 2017.

Para tal efecto, se realiza un análisis descriptivo, tomando como referencia el presupuesto ordinario 2017, las ejecuciones presupuestarias de la CNE en los años 2013-2016, el Plan Operativo Institucional 2017 y Plan Nacional de Desarrollo (PND) José Alberto Cañas 2014-2018.

El estudio consta de 3 Capítulos; el primero brinda una breve descripción de la entidad, la base legal, estructura presupuestaria, sector al que pertenece, adicionalmente se analiza la estructura de los ingresos y gastos presupuestados para el año 2017, su comportamiento histórico en los años 2013-2016; así como el comportamiento de la ejecución presupuestaria en dichos períodos; adicionalmente se verifica la cantidad de plazas, la composición de los Salarios y el Régimen al que pertenecen las plazas. Por último, se revisa la vinculación del presupuesto ordinario 2017 con el Plan Operativo Institucional en relación con los objetivos, metas y el PND.

En el segundo Capítulo se verifica el cumplimiento de Directrices, en relación con cumplimiento del gasto presupuestario máximo autorizado para el año 2017, la aplicación de los gastos relacionados con financiamiento de vigencias anteriores, contratación de jornales y servicios especiales, incorporación de nuevos pluses, envió de ejecuciones presupuestarias, conciliaciones, flujo de caja, nivel de empleo, e inclusión en el SICCNET. En el tercer Capítulo se establece las disposiciones generales que debe acatar la institución.

El estudio se limita concretamente a la información remitida por la CNE sobre el presupuesto ordinario 2017, el plan operativo institucional y las liquidaciones presupuestarias de los años 2013, 2014 y 2015, así como la ejecución presupuestaria del II trimestre del 2016.

Page 7: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

5

I. Análisis del Presupuesto Ordinario 2017

1.1 Descripción General de la Entidad

Mediante la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, se establece a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, como la institución pública rectora en lo referente a la coordinación de las labores preventivas de situaciones de riesgo inminente, de mitigación y de respuesta a situaciones de emergencia. Es un órgano de desconcentración máxima adscrito a la Presidencia de la República, con personería jurídica instrumental para el manejo y la administración de su presupuesto y para la inversión de sus recursos, con patrimonio y presupuesto propio. La CNE forma parte de dos Sectores a saber: Ambiente, Energía Mares y Ordenamiento Territorial, participando en el “Programa de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastre para el desarrollo y la seguridad humana”, como parte del sector público y en el “Sector Vivienda y Asentamientos Humanos”, incorporando sus acciones en el “Programa de atención y prevención de riesgos y desastres”. Para atender lo anterior, la institución cuenta con dos programas: el programa “Gestión Administrativa y Ejecutiva” considerado de apoyo, con una participación del 31,1% (¢2.945,9 millones) y el Programa “Gestión Preventiva del Riesgo”, siendo este último el programa sustantivo, al que se destina el 68,9% (¢6.527,4 millones) del Presupuesto Ordinario 2017. Con dichos programas, se pretende promover, organizar, dirigir y coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y la ejecución que sobre el tema, los enmarca el Plan Nacional de Desarrollo. Para contribuir a la reducción de la vulnerabilidad, salvaguardar la vida humana y el bienestar de los habitantes del país.

1.2 Análisis de los Ingresos

Los recursos presupuestados por la CNE para el ejercicio económico 2017 ascienden a ¢9.473,3 millones, conformados por ingresos tributarios por un monto de ¢6.527,3 millones, el cual constituye la principal fuente de recursos que recibe la entidad, tales recursos provienen de los impuestos sobre los ingresos y utilidades de personas jurídicas del Sector Público, según se establece en el artículo No. 46 de la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, No. 8488, se utilizarán para financiar el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo. La siguiente fuente de ingresos importante es la Transferencia Corriente de Gobierno Central por la suma de ¢1.762,4 millones, recursos que se utilizarán para financiar parte de gastos administrativos de la Comisión. Por último esta la partida “Otros ingresos no tributarios” por la suma de ¢1.183,4 millones, producto de la aplicación del Artículo No. 44 de la Ley No. 8488, recursos que se utilizarán para financiar gastos administrativos. En el gráfico 1 se muestra la participación relativa de los Ingresos totales para el año 2017

Page 8: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

6 Gráfico 1: CNE: Estructura de Ingresos Totales 2017

(Participación relativa)

Fuente: Presupuesto Ordinario 2017 de la CNE

Estructura y comportamiento de los Ingresos Presupuestados período 2013-2017

Tabla 1 CNE: Estructura de Ingresos presupuestados 2013-2017

(en millones de colones, porcentajes de participación y variación)

Fuente: STAP Presupuestos Ordinarios 2013*, 2014*, 2015*, 2016** y 2017 de la CNE.

De conformidad con la Tabla 1, la Comisión ha financiado su presupuesto, en los últimos dos años en orden de importancia, con ingresos tributarios (impuestos), ingresos no tributarios y la transferencia de Gobierno Central. Los porcentajes de participación relativa de cada partida, mantiene una tendencia muy similar a los años anteriores. Cabe señalar que estos recursos se utilizan en la atención de los aspectos sustantivos de la institución.

68,9%

12,5%

18,6% Ingresos Tributarios

Otros Ingresos NoTributarios

Transferencias Corrientes

2013 2014 2015 2016 2017 2013 2014 2015 2016 2017 2014/2013 2015/2014 2016/2015 2017/2016

Ingresos Corrientes 9.111,5 9.280,1 8.008,6 9.650,9 9.473,3 98,5% 99,8% 100,0% 100,0% 100,0% 1,9% -13,7% 20,5% -1,8%

Ingresos Tributarios 6.136,3 6.240,2 5.182,8 6.638,6 6.527,4 66,3% 67,1% 64,7% 68,8% 68,9% 1,7% -16,9% 28,1% -1,7%

Impuesto sobre los ingresos y

utilidades de las personas

jurídicas del Sector Público (art 46

Ley 8488)

6.136,3 6.240,2 5.182,8 6.638,6 6.527,4 66,3% 67,1% 64,7% 68,8% 68,9% 1,7% -16,9% 28,1% -1,7%

Ingresos No Tributarios 1.111,2 1.166,0 952,8 1.139,3 1.183,5 12,0% 12,5% 11,9% 11,8% 12,5% 4,9% -18,3% 19,6% 3,9%

Ingresos varios no especificados

(art 44 Ley 8488)1.111,2 1.166,0 952,8 1.139,3 1.183,5 12,0% 12,5% 11,9% 11,8% 12,5% 4,9% -18,3% 19,6% 3,9%

Transferencias Corrientes 1.864,1 1.873,9 1.873,0 1.873,0 1.762,4 20,1% 20,1% 23,4% 19,4% 18,6% 0,5% 0,0% 0,0% -5,9%

Transferencias Corrientes del

Gobierno Central 1.731,4 1.800,7 1.873,0 1.873,0 1.762,4 18,7% 19,4% 23,4% 19,4% 18,6% 4,0% 4,0% 0,0% -5,9%

Financiamiento 141,7 23,2 0,0 0,0 -83,6% -100,0%

Superávit Libre 76,8 0,0 0,0 0,0 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% -100,0%

Superávit Específico 65,0 23,2 0,0 0,0 0,7% 0,2% 0,0% 0,0% -64,3% -100,0%

Total Ingresos 9.253,2 9.303,3 8.008,6 9.650,9 9.473,3 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,5% -13,9% 20,5% -1,8%

DetalleTasas de VariaciónParticipación RelativaPeriodo (en millones de colones)

Page 9: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

7 El comportamiento de los “Ingresos no tributarios” es similar en los años 2013, 2014, 2016, y lo presupuestado para el año 2017, a excepción del año 2015, que presentó una disminución de 13,9%. Estos recursos de utilizan para atender el gasto operativo.

Igual comportamiento se presenta con los ingresos no tributarios, ya que los montos incorporados son similares, solo en el 2015 se presentó una disminución del 18,3% con respecto al 2014.

En cuanto a la “Transferencia corriente de Gobierno Central”, en los años de estudio se nota un crecimiento 4,0% entre el año 2014 al 2015, el siguiente año se mantiene igual y para el 2017 disminuye en un 5,9%. Estos recursos son para el pago de planilla de la Comisión y gastos administrativos.

1.3 Análisis de los Gastos Estructura y comportamiento de los Gastos Presupuestados período 2013-2017.

Gráfico 2. CNE: Participación relativa partidas de gasto Presupuesto 2017 (Participación relativa)

Fuente: Presupuesto Ordinario 2017 de la CNE.

Tal y como se aprecia en el gráfico anterior, el presupuesto de egresos de la Comisión Nacional de Emergencia se compone de 6 partidas, siendo la mayor “Remuneraciones” en esta partida se proyecta un incremento del 1,94% por costo de vida para las 166 plazas que tiene la institución; distribuidas en dos Programas: Gestión Administrativa por la suma de ¢2.945,8 millones (31,1%) y el de Gestión del Riesgo por un monto ¢6.527,4 millones que equivale al restante 68,9% del Presupuesto Ordinario 2017

En ese mismo orden, le sigue la partida de Servicios con una participación relativa del 26,0% (¢2.460,7 millones), las subpartidas que tienen mayor crecimiento son, “alquileres de edificios”, estos recursos se utilizarán para ubicar la dirección de Gestión de Riesgos y las Unidades de Operaciones y Gestión de Procesos de Reconstrucción; la subpartida de “Servicios de Gestión y Apoyo” para el levantamiento de modelos hidrográficos en cuencas prioritarias, estudios de ingeniería en puentes y suelos, topográficos, hidráulicos

38,9%

26,0% 8,2%

4,5%

1,4% 21,1%

Remuneraciones

Servicios

Materiales y Suministros

Bienes Duraderos

Transferencias Corrientes

Transferencia de Capital

Page 10: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

8 de socavación, para obras preventivas en diferentes lugares del país, así como otros gastos operativos propios de la gestión institucional.

La partida de Transferencias de Capital tiene una participación relativa de 21,1% (¢1.996,2 millones) del presupuesto total, los recursos serán transferidos al Instituto Meteorológico Nacional y al Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica de la Universidad Nacional (OVSICORI) en cumplimiento del transitorio I de la Ley No. 8933.

Por otra parte, el restante 14,1% (¢1.332,7 millones) de los recursos presupuestados se distribuyen en Materiales y Suministros (8,2%), Bienes Duraderos (4,5%) y Transferencia Corrientes (1,4%), los cuales se utilizarán en reparaciones en las instalaciones de la CNE, adquisición de tanques y pichingas de agua, cobijas, para la atención de situaciones de emergencia, así como otros gastos operativos necesarios para la gestión institucional.

A continuación en la Tabla No. 2 se muestra el comportamiento de los gastos presupuestados en los últimos 4 años, con respecto al presupuesto para el año 2017.

Tabla 2 CNE: Comportamiento de los gastos presupuestados 2013-2017 Porcentajes de participación y variación (en millones de colones)

Fuente: STAP con información del presupuesto 2017, informes de liquidación presupuestaria y ejecución presupuestaria del II-2016 de la CNE.

El comportamiento de la partida de Remuneraciones presenta una tasa de variación de un 1.1% con respecto al año anterior, mientras que en los años 2014 y 2016 presentó una tasa mayor de variación de 5,7% y 8,0% respectivamente, con la información remitida no es posible determinar las causas de dichas variaciones, no obstante, los incrementos pudieron obedecer al pago de reasignaciones, horas extras, así como la incorporación de recursos por concepto de costo de vida, para las 166 plazas que cuenta. En cuanto a la partida de Servicios en los años 2014-2016 la tasa de variación se mantuvo en negativo, es decir los recursos presupuestados disminuyeron en 7,0%, 11,8% y 2,8%, respectivamente, mientras que para el año 2017, se incrementa en un 17,5%, tal como se indicó en párrafos anteriores, las partidas más representativas en dicho aumento son las subpartidas, alquileres, servicios de gestión y apoyo y otros gastos operativos.

2013 2014 2015 2016 2017 2013 2014 2015 2016 2017 2014/2013 2015/2014 2016/2015 2017/2016

0.0 REMUNERACIONES 3.192,1 3.341,0 3.375,0 3.644,5 3.683,6 34,5% 35,9% 42,1% 37,8% 38,9% 4,7% 1,0% 8,0% 1,1%

1.0 SERVICIOS 2.624,3 2.441,8 2.154,1 2.094,4 2.460,7 28,4% 26,2% 26,9% 21,7% 26,0% -7,0% -11,8% -2,8% 17,5%

2.0 MATERIALES Y SUMINISTROS 863,2 573,5 524,7 819,1 772,3 9,3% 6,2% 6,6% 8,5% 8,2% -33,6% -8,5% 56,1% -5,7%

3.0 INTERESES Y COMISIONES 0,3 0,3 0,5 0,0 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 66,7% -100,0%

5.0 BIENES DURADEROS 1.256,2 847,3 737,2 989,6 430,3 13,6% 9,1% 9,2% 10,3% 4,5% -32,6% -13,0% 34,2% -56,5%

6.0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 95,8 132,3 92,8 167,0 130,1 1,0% 1,4% 1,2% 1,7% 1,4% 38,1% -29,8% 80,0% -22,1%

7.0 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 1.221,4 1.355,5 1.124,3 1.936,3 1.996,3 13,2% 14,6% 14,0% 20,1% 21,1% 11,0% -17,1% 72,2% 3,1%

9.0 CUENTAS ESPECIALES 0,0 611,7 0,0 0,0 0,0% 6,6% -100,0%

0,0% 0,0%

TOTAL EGRESOS 9.253,2 9.303,3 8.008,6 9.650,9 9.473,3 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0,5% -13,9% 20,5% -1,8%

Detalle

Periodo Participación Relativa Tasa de Variación Gastos

Page 11: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

9 Lo que corresponde a la partida de Materiales y Suministros, la tasa de variación disminuyó un 5,7% con respecto al 2016, comportamiento similar con respecto a los años de estudio, excepto el año 2016 que se incrementó en 56%. Los recursos presupuestados en la partida de “Bienes Duraderos”, en los años 2014 y 2015 disminuyeron en 32,6% y 13,0% respectivamente, en el año 2016 se incrementó 34,2%, para el 2017 decrece 56,5%, las subpartidas que disminuyen son, equipo de comunicación, maquinaria y equipo de producción, maquinaria y equipo de diverso. Cabe señalar en este apartado que la CNE no tiene proyectos en el Banco de Proyectos de MIDEPLAN, dado que la obra pública que desarrolla la CNE es por medio del régimen de excepción y con los recursos del Fondo Nacional de Emergencias. El comportamiento de la partida de “Transferencias Corrientes”, disminuye para el año 2017, en un 22,1% con respecto al 2016, con esta partida se atienden gastos relacionados con pago de prestaciones, indemnizaciones y transferencias a organismos internacionales. Por último, la partida de “Transferencias de Capital” en el años 2014 y 2016 y 2017 presenta crecimientos del 11,0% 72,2% y 3,1% respectivamente, solo en el año 2015, disminuyó en 17,1%, gastos que son ineludibles para la institución y que corresponde a la Transferencia que realiza la CNE al Instituto Meteorológico Nacional y al OVSICORI según transitorio I de la Ley No. 8933.

1.4 Gastos ejecutados versus gastos presupuestados

En el Gráfico No. 3 se presenta los gastos presupuestados y ejecutados de los períodos 2013-2015 y la estimación para el año 2016, considerando el promedio de ejecución del II trimestre de 2016.

Gráfico 3 CNE: Gastos presupuestados y ejecutados 2013-2016 (en millones de colones)

Fuente: STAP Liquidaciones Presupuestarias 2013-2015 y Ejecución Presupuestaria al II Trimestre de 2016 de la CNE.

9.253,0 9.303,3

8.008,6

9.650,9

7.519,2 6.800,7

5.555,3

7.238,2

0,0

2.000,0

4.000,0

6.000,0

8.000,0

10.000,0

12.000,0

2013 2014 2015 2016

gastos Presupuestados

gastos ejecutados

Page 12: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

10 En general, el porcentaje promedio de ejecución durante el período 2013-2015, no supera el 75% de los recursos presupuestados, con la información suministrada en las ejecuciones no se aclara las razones de la baja ejecución.

Por otra parte, en la siguiente tabla se muestra la ejecución por partida en los años 2013-2015 y la estimación de la ejecución a diciembre de 2016, tomando para ello, el promedio de las ejecuciones de los últimos 3 años.

Tabla 3 CNE: Gastos presupuestados versus gastos ejecutados 2013-2016 estimado (En millones de colones)

Fuente: STAP Liquidaciones Presupuestarias 2013-2015 y Ejecución Presupuestaria al II Trimestre 2016 de la CNE.

La partida de “Remuneraciones”, presentó para los años 2013 y 2014 una ejecución del 83,1%, en el año 2015 fue de 85,0%, mientras que para el 2016 se espera una ejecución similar, de lo se puede deducir que del monto presupuestado la institución no ejecuta el 15% de los recursos, lo cual podría deberse a una sobreestimación de recursos en esta partida. Por otra parte, en la partida de “Servicios” si bien los montos presupuestados en los años de estudio disminuyen, el comportamiento de la ejecución presupuestaria desde el año 2013 al 2015 mantiene en promedio de ejecución baja, es decir del 63,0%, mientras que para el II semestre de 2016, la entidad ha ejecutado un 20,0% de los recursos, por lo que se esperaría a diciembre una ejecución menor o igual a la de años anteriores. De la revisión de la partida de “Materiales y Suministros” en los años 2013 y 2014 la ejecución fue inferior al 67,0%, en el 2015 mejora la ejecución en un 85,0%, pero al II semestre de 2016 ha ejecutado ¢161,7 millones, lo que equivale al 20,0% de los recursos, se estima a diciembre una ejecución del 70,9%.

Gastos

Presup.

Gastos

Ejec.% Ejec.

Gastos

Presup.

Gastos

Ejec.% Ejec.

Gastos

Presup.

Gastos

Ejec.% Ejec.

Gastos

Presup.

Gastos

Ejec. Al II

SEM 2016

Gastos

Estimados

a Dic

% de

Ejec.

0.0 REMUNERACIONES 3.160,6 2.627,9 83,1% 3.341,0 2.800,5 83,8% 3.375,0 2.898,7 85,9% 3.644,5 1.416,2 2.995,7 84,3%

1.0 SERVICIOS 2.529,4 1.842,3 72,8% 2.441,8 1.564,1 64,1% 2.119,1 1.106,0 52,2% 2.094,5 418,2 1.534,0 63,0%

2.0 MATERIALES Y SUMINISTROS 641,0 427,2 66,6% 573,5 350,3 61,1% 588,9 500,5 85,0% 819,1 161,7 599,9 70,9%

5.0 BIENES DURADEROS 829,1 674,4 81,3% 847,3 617,7 72,9% 637,3 240,4 37,7% 989,6 207,5 724,8 64,0%

6.0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 124,3 110,7 89,0% 132,3 112,5 85,1% 92,8 47,9 51,6% 167,0 50,8 122,3 75,2%

7.0 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 1.836,6 1.836,6 100,0% 1.355,5 1.355,5 100,0% 1.195,0 761,8 63,7% 1.936,3 0,0 1.418,1 87,9%

9.0 CUENTAS ESPECIALES 611,6 0,0 0,0% 611,7 0,0 0,0% 0,0 0,0 0,0

TOTAL EGRESOS 9.733,0 7.519,2 77,3% 9.303,3 6.800,7 73,1% 8.008,6 5.555,3 69,4% 9.650,9 2.254,4 7.068,4 73,2%

Detalle

2014 20152013 2016

Page 13: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

11 Los “Bienes Duraderos” en los años últimos tres años la ejecución presupuestaria fue de 64,0%, lo ejecutado al segundo semestre 2016 es del 21,0%, aplicando el promedio de ejecución de los 3 años anteriores, se estaría ejecutando la suma de ¢724,8 millones, dejando de ejecutar la suma de ¢264,8 millones, con lo cual se verán afectados, entre otros, la compra de sistemas de alarmas para las ciudades costeras del Pacifico, adquisición de pluviómetros, mejoras y acondicionamiento de las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencias, así como el equipo de comunicación para esa área, situación que puede afectar los servicios que brindan la Comisión a los usuarios. Con respecto a “Transferencias Corrientes”, tomando los años 2013 al 2015 la ejecución ronda en promedio el 75,2% de los recursos, de acuerdo con el comportamiento al segundo semestre de 2016, se espera una ejecución del similar. Por último, las “Transferencias de capital”, en los años 2013 y 2014 presentó un 100% de ejecución, en el 2015 fue de 63,7% y al segundo semestre del 2016, la institución no ha ejecutado los recursos. En resumen, es importante que la entidad revise los montos presupuestados y analice las causas que afectan y provocan que la ejecución no sobrepase el 73%, esto con el fin de que se tomen las medidas correctivas para que entidad brinde un servicio más eficiente y oportuno a la población, sobre todo, en situaciones de prevención de riesgo y atención de emergencias.

1.5 Empleo y Salarios

Para el 2017, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias cuenta con 166 plazas por cargos fijos, cantidad que coincide con la presentada en el informe de nivel de empleo del segundo semestre del 2016 y con la cantidad de puestos autorizados que se comunicó mediante Acuerdo No. 11382 tomado por la Autoridad Presupuestaria en la Sesión Ordinaria No. 06-2016, celebrada el día 30 de mayo del 2016. La entidad no incorpora plazas por servicios especiales. ni gastos por jornales.

Asimismo, la Comisión cuenta con 3 puestos de confianza a saber, Director Ejecutivo, Director General de Desastres, Presidente de la CNE y el Auditor, cuyos salarios base son valorados por la Autoridad Presupuestaria, mismos que se ajustan a los Acuerdos No. 11120 y 10509 respectivamente, las restantes plazas se valoran por el Régimen del Servicio Civil. La entidad no tiene puestos de confianza subalternos. Por otra parte, la CNE no incorpora nuevos pluses salariales, los existentes se ajustan a la normativa vigente, a saber: anualidades, quinquenio, disponibilidad, restricción al ejercicio libre, carrera profesional. En cuanto al comportamiento de la partida de Remuneraciones, llama la atención que la institución incrementa esta partida en un 1,1%, con respecto al año 2016; no obstante, el comportamiento de la ejecución de esta partida promedia un 83,0% en los últimos 3 años,

Page 14: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

12 de manera que esta situación puede obedecer a una sobreestimación de los recursos, tomando en consideración que la planilla no ha crecido desde el 2008.

1.6 Vinculación del Plan Operativo Institucional con el Plan Nacional de

Desarrollo

En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante la CNE interviene en dos sectores: “Vivienda y Asentamientos Humanos” y “Ambiente, Energía, Mares y Ordenamientos Territorial”. Sector: Vivienda y Asentamientos Humanos Programa: Gestión de riesgo Objetivo: “Promover la reducción de las condiciones de riesgo en las poblaciones vulnerables del país, mediante directrices, asesoría en planificación y presupuestación, que permita desarrollar acciones de prevención, mitigación, preparativos, respuesta y recuperación, que impacten en los distintos sectores de la sociedad costarricense”. Indicador del programa: Porcentaje de incremento de viviendas atendidas por emergencias. Meta del indicador año 2017: Al menos 4 escenarios de intervención en desarrollo a lo largo del año 2017” Actividad: Generación la actividades y actualización de bases de datos existentes, a escalas de trabajo actualizadas y normalizadas, como insumo para el desarrollo de propuestas de intervención.

Sector: Ambiente, Energía, Mares y Ordenamientos Territorial Programa: Programa de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastre para el desarrollo y la seguridad humana por parte del sector público.

Objetivo: Reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de la sociedad costarricense, con énfasis en infraestructura y sectores productivos.

Indicador del programa: Porcentaje de instituciones del sector público que incorporan la gestión del riesgo en su presupuesto, planes, programas y proyectos.

Meta del indicador año 2017: 15% de instituciones del sector público que incorporan la gestión del riesgo en su presupuesto, planes, programas y proyectos. El monto asignado en el presupuesto ordinario para atender las dos metas propuestas en el PND es de ¢ 1,6 millones, lo que representa un 0,02% de los recursos presupuestados por la CNE.

Page 15: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

13

II. Verificación del cumplimiento de Directrices Con respecto al proceso de verificación del cumplimiento de lo estipulado en el Decreto No.39613-H, Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2017 y sus Procedimientos, publicado en el Alcance No. 46 del 30 de marzo del 2016, se tienen las siguientes consideraciones: El presupuesto de gastos para el periodo 2017 asciende a ¢9.473,3 millones, de manera que según lo estipulado en el artículo 12° de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2017, Decreto No. 38913-H, el gasto limitado de la CNE es de ¢9.473,3 millones, presentando un saldo a presupuestar por la suma de ¢1.389,1 millones. De manera que la entidad cumple con el gasto presupuestario máximo autorizado para el año 2017.

La entidad cumple con el envío del informe de ejecución presupuestaria al III Trimestre del 2016, así como de las conciliaciones, flujo de caja al mes de setiembre, y su inclusión en el SICCNET.

La CNE mediante oficio DE-OF-0301-2016, señala que pautará con el Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) la suma de ¢12,0 millones en la partida de publicidad y propaganda.

La entidad cuenta con 166 plazas, entre ellas 4 puestos de confianza que son valorados por la Autoridad Presupuestaria, cuyos salarios base y pluses salariales cumplen con la normativa vigente.

La CNE no incorpora en el Presupuesto Ordinario 2017 recursos de vigencias anteriores.

Por último, la Comisión no menciona sobre la incorporación de recursos para la atención de los compromisos de la Agenda Nacional de Evaluación.

Page 16: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

14

III. Disposiciones

1. Del análisis de la ejecución presupuestaria desde el 2013-2015 y estimado 2016,

se refleja niveles de ejecución inferior al 75%, al II trimestre del año 2016 la CNE ha ejecutado un 23,0% por lo que si suponemos una ejecución similar en lo que resta del año se esperaría una ejecución del 46,1%, por lo que la entidad debe analizar las causas que originan la baja ejecución y tomar las medidas correctivas necesarias, para no afectar a la población en la entrega de bienes y servicios.

Page 17: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de … · 2016. 12. 23. · CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016 5 I. Análisis del Presupuesto Ordinario

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0625-2016

15

Bibliografía

Presupuesto Ordinario de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y

Atención de Emergencias para el período 2017.

Ejecución Presupuestaria al II-2016 de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.

Liquidaciones presupuestarias del período 2013 al período 2015 de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.

Directrices y Procedimientos Presupuestarias y Salariales del 2017.

Elaborado por: Sonia Herrera Ramírez Analista Secretaría Técnica Autoridad Presupuestaria


Recommended