+ All Categories
Home > Documents > Comprension Lectora Piramide

Comprension Lectora Piramide

Date post: 03-Jan-2016
Category:
Upload: velasquez-leslie
View: 138 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
29
Niveles de Comprensión Lectora Equipo de Comunicación UGEL 03
Transcript
Page 1: Comprension Lectora Piramide

Niveles de Comprensión Lectora

Equipo de Comunicación

UGEL 03

Page 2: Comprension Lectora Piramide

Los niños y la lectura

Palabras por minuto (ppm) = Cantidad

de palabras del texto, dividido, la

cantidad de minutos que tardamos en

leerlo.

Los niños de 2 deben de leer 60

palabras por minuto.

Page 3: Comprension Lectora Piramide

Introducción

• La prueba PISA divide a los alumnos en

niveles, según su rendimiento.

• La prueba PISA evalúa el rendimiento de los

estudiantes de 15 años en tres áreas

(Comprensión lectora,

Ciencias y Matemáticas) y se

lleva a cabo cada tres años.

Page 4: Comprension Lectora Piramide

Tabla de posiciones PISA 2009

Page 5: Comprension Lectora Piramide

Nivel de los estudiantes peruanos

Page 6: Comprension Lectora Piramide

Tabla de los primeros puestos PISA 2009

Page 7: Comprension Lectora Piramide

Nos falta mejorar • La prueba PISA divide a los alumnos en niveles,

según su rendimiento. En el 2000 solo el 0,1% de

los alumnos peruanos que dieron la prueba se ubicó

en el nivel 5, el máximo. En el 2009, ese índice

aumentó a 0,4%. Pese a esa mejora, todavía más del

60% de los escolares están en los niveles 1 y -1.Hace nueve años los que ocupaban esos niveles

representaban el 79,6% de los que participaron en

la evaluación.

Page 8: Comprension Lectora Piramide

Clave• A más educación, mejor economía

• Si el Perú conseguía 47 puntos más que los alcanzados

en la prueba PISA del 2000 y mantenía esa tendencia, los

ingresos de la población aumentarían en 30% en 20

años y el PBI crecería en 1%.

• “Aunque seguimos debajo de Chile, Brasil y Argentina,

con quienes competimos económicamente, el resultado

es alentador”.

Page 9: Comprension Lectora Piramide

Puesto del Perú en L.A.

• “Mejorar la educación es asegurar el crecimiento

económico”

• Puesto en LA entre los países que se presentaron a la

prueba:

• 43 Chile

• 46 Méjico

• 49 Uruguay

• 52 Colombia

• 55 Brasil

• 57 Argentina

• 62 Perú

• 63 Panamá

Page 10: Comprension Lectora Piramide

PISA

• Según PISA (Programa Internacional de

Evaluación de Estudiantes): “La capacidad lectora

consiste en la comprensión, el empleo y la reflexión

personal a partir de textos escritos con el fin de

desarrollar el conocimiento y el potencial

personal”

Page 11: Comprension Lectora Piramide

Niveles de C.L según PISA

• Nivel 1 (Mal lector) Localizar exclusivamente información

puntual del texto

• Nivel 2 (Regular lector) Localizar información compleja

explícita. Hacer inferencias simples.

• Nivel 3 (Regular lector) Integrar información dispersa. Captar

relaciones entre partes diferentes.

• Nivel 4 (Buen lector) Localizar información implícita en los

textos. Captar matices en los textos.

• Nivel 5 (Buen lector) Evaluación crítica de los textos y manejo

de hipótesis

Page 12: Comprension Lectora Piramide

Según el MED: “La comprensión de textos es entendida como un

proceso en el que el

lector utiliza sus

conocimientosprevios para interactuar con el texto y reconstruir su

sentido”

Page 13: Comprension Lectora Piramide

• Plot ro yo pedrí en el catón. Socré un bancote. El graso estaba cantamente linendo.No lo drinió. Una Para jocía y un Pari jocíestaban plinando a mi endridor. Estabangribblando atamente. Yo grotí al Pari y a laPara fotnamente. No goffrieron un platiónna el hini yo no pude licrerlo. Yo lindré vala.Possrí fobanamente.

Texto descabellado

Page 14: Comprension Lectora Piramide

Preguntas:

• ¿Dónde pedrió el escritor Plot ro?

• ¿Drinió al graso?

• ¿Quién estaba plinando a su endidor?

• ¿Estaban gribblando atamente o sapamente?

• ¿Lindrió o no?• Daniel Cassany , sostiene que el haber respondido a

preguntas cerradas , demuestran capacidad de observación ybuen entrenamiento , pero de ninguna manera se puedededucir que hayamos comprendido el texto

Page 15: Comprension Lectora Piramide

Diferencias entre animación y comprensión

Animación lectora

• Es fomentar, vivenciar,aumentar el gusto por lalectura.

• Es una forma creativa,lúdica y placentera deacercamiento yprofundización en los libros.

Comprensión lectora

• Proceso a través del cual ellector “interactúa” con eltexto.

• Proceso de elaborar elsignificado por la vía deaprender las ideasrelevantes de un texto yrelacionarlas con las ideasque ya se tienen.

Page 16: Comprension Lectora Piramide

Literal

Inferencial

Criterial

Niveles de ComprensiónLectora

Obtiene información explícita

Hace inferencias

Reflexiona y evalúa

Page 17: Comprension Lectora Piramide

METACOGNICIÓN

evaluar / juzgar / criticar

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS generalizar/resumir/sintetizar /

analizar/ predecir/ estimar/ indicar causa-efecto/

describir/explicar/categorizar clasificar/comparar/contrastar/

inferir

Secuenciar (ordenar)/ recordar/ identificar detalles/emparejar/ nombrar/

identificar/ discriminar/observar/ percibir/

CRÍTICO

INFERENCIAL

LITERAL

Procesamiento

de la

información

Page 18: Comprension Lectora Piramide

Nivel Literal

Este nivel secentra en las idease informaciónexpuestas en eltextoexplícitamente.

El reconocimientopuede ser: dedetalles, nombres,personajes, tiempo ylugar de un relato,ideas principalesexplícitas, secuenciade acciones.

Page 19: Comprension Lectora Piramide

El fanfarrón

Un atleta, que era muy conocido de sus conciudadanos por su

debilidad, partió un día para tierras lejanas.

Volvió después de algún tiempo, anunciando que había llevado a cabo

grandes proezas en distintos países; contaba con especial esmero

haber hecho en Rodas un salto que nunca antes ninguno de los

atletas coronados en los juegos olímpicos había sido capaz de

realizar, agregando además que presentaría los testigos de su hazaña

si algunos de los que allí se hallaban presentes venían alguna vez a su

tierra.

Uno de los oyentes tomó la palabra y dijo:

-Oye, amigo: si eso es cierto, no necesitamos testigos; esto es Rodas,

da el salto y muéstralo.

• Si no puedes probar con los hechos lo que dices, no estás diciendo

nada.

Page 20: Comprension Lectora Piramide

Preguntas de nivel literal

• ¿En qué lugar dio el gran salto el personaje?

• ¿A qué se dedicaba?

• ¿Qué proezas logró el personaje?

• Ordenar la secuencia de los hechos.

• Nombra el lugar de origen del personaje.

• Características físicas y morales del personaje.

• ¿A dónde se dirigió el personaje?

Page 21: Comprension Lectora Piramide

Nivel Inferencial• Se busca relaciones que van más allá de lo

leído.

• Se explica el texto más ampliamente.

• Se agrega información y experiencias anteriores, relacionados con nuestros saberes previos.

• Se formula hipótesis y nuevas ideas.

• La meta de este nivel será la elaboración de conclusiones.

Page 22: Comprension Lectora Piramide

Tipos de inferencias• Inferir detalles adicionales (propuestos por el lector)

recordar y contrastar

• Inferir ideas principales, no incluídas explícitamente (parafraseadas) sintetizar

• Inferir secuencias sobre acciones que pudieron haber ocurrido hipótesis

• Inferir relaciones de causa y efecto. Se hacen conjeturas.

• Interpretar el lenguaje figurado (metáforas, símbolos)

Page 23: Comprension Lectora Piramide

El ángel guardián (fragmento)

Es verdad, no es un cuento:

hay un Ángel Guardián

que te toma y te lleva como el viento

y con los niños va por donde van.

Tiene cabellos suaves

que van en la venteada,

ojos dulces y graves,

que te sosiegan con una mirada

y matan miedos dando claridad

(no es un cuento, es verdad)

Page 24: Comprension Lectora Piramide

Preguntas de nivel inferencial

• Describe ¿qué aspecto tiene tu ángel guardián?

• Explica el significado del verso. “y matan miedos”

• ¿Qué pasa con los niños que no tienen ángeles guardianes?

Page 25: Comprension Lectora Piramide

Nivel criterial

• Se emite juicios sobre el texto leído.

• Se acepta o se rechaza el texto, con

fundamento.

• Tiene un carácter evaluativo, donde interviene

la formación del lector, su criterio y

conocimientos de lo leído.

Page 26: Comprension Lectora Piramide

Tipos de juicio

• De realidad o fantasía: según la experienciadel lector con las cosas que lo rodean.

• De adecuación y validez: compara lo que estáescrito con otras fuentes de información.

• De apropiación: requiere evaluación relativaen las diferentes partes, para asimilarlo.

• De rechazo o aceptación: depende del códigomoral y del sistema de valores del lector.

Page 27: Comprension Lectora Piramide

Refranes

Refranes comunes

• Quien mucho abarca, poco aprieta

• En casa de herrero, cuchillo de palo.

• A mal tiempo, buena cara.

Explicación

• Quien emprende muchas cosas a un tiempo, generalmente no desempeña ninguna bien.

• A veces falta una cosa en el lugar donde nunca debiera hacer falta.

• Hay que saber sobrellevar los problemas de la vida.

Page 28: Comprension Lectora Piramide

Preguntas de nivel crítico

• ¿Qué valores nos transmite el siguiente

refrán?

• ¿Por qué los refranes son tan populares?

• Si tuvieras que elegir un refrán para tu vida,

con cuál te quedarías? Y ¿Por qué?

• ¿Qué logros se obtiene enseñando refranes?

Page 29: Comprension Lectora Piramide

http://lilian-megustaleer.blogspot.com

BLOG DEL II TALLER DE CAPACITACIÓN – UGEL 03


Recommended