+ All Categories
Home > Education > computación e informática

computación e informática

Date post: 13-Jun-2015
Category:
Upload: chuquizuta
View: 290 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Este trabajo ha sido elaborado para que las personas se informen más sobre la tecnología de hoy, Que es innovador y beneficioso para las personas. es la computación y la informática
19
Transcript
Page 1: computación e informática
Page 2: computación e informática

1. Resumen

Definición: Computación e Informática (¿Que es la Computacion?)

La Computación es la disciplina que busca establecer una base científica para resolver problemas mediante el uso de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. La Computación es el estudio de métodos algorítmicos para representar y transformar la información, incluyendo su teoría, diseño, implementación, aplicación y eficiencia. Las raíces de la computacion e informatica se extienden profundamente en la matemática y la ingeniería. La matemática imparte el análisis del campo y la ingeniería imparte el diseño. La Computacion se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos (bases teóricas, métodos, metodologías, técnicas, y tecnologías) que hacen posible el procesamiento automático de los datosmediante el uso de computadores, para producir información útil y significativa para el usuario. La Computación e Informática es la ciencia del tratamiento automático de la información mediante un computador (llamado también ordenador o computadora).

Definición de la informática

la palabra informática proviene de otras dos palabras: Información y Automática.

La Informática . Es la Ciencia que estudia el Tratamiento Automático de la Información.

Vamos a profundizar un poco más en esto. El tratamiento automático se hace mediante los sistemas informáticos que son los llamados Ordenadores o Computadoras. Manejar un procesador de textos no se considera informática, sino Ofimática, pero crear un programa con el que podamos editar textos SI. La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer (teoría de la computabilidad), de la eficiencia de los algoritmos que se emplean (complejidad y algorítmica), de la organización y almacenamiento de datos (estructuras de datos, bases de datos) y de la comunicación entre programas, humanos y máquinas (interfaces de usuario, lenguajes de programación, procesadores de lenguajes...), entre otras cosas. La importancia de la informática en nuestros días se debe a que está presente en nuestras vidas de forma habitual y de ella depende el avance de las nuevas tecnología

Principales areas de estudio

Algoritmos y Estructuras de Datos: Esta area estudia algoritmosespecíficos y las estructuras de datos asociadas para solucionar problemas específicos. La parte de esto implica análisis matemático para analizar la eficacia del algoritmo en el uso de tiempo y memoria. Teoria de la Computacion: En esta area se categorizan los problemas segun la naturaleza de los algoritmos para resolverlos, algunos problemas tienen algoritmos rapidos, alguno solamente tienen algoritmos muy lentos (tales problemas se consideran a veces dificilmente insuperables), algunos no tienen ningún algoritmo. Lenguajes de Programacion: La meta del área de lenguajes de programacion es diseñar bien los lenguajes de programación mejores y mas naturales y los compiladores más rapidos y eficientes.

Page 3: computación e informática

Sistemas Operativos: Esta area implica el diseño y implementacion de nuevos y mejores sistemas operativos. Arquitectura del Computador: La meta de esta area es diseñar y construir computadoras mejores y mas rapidas, esto incluye el CPU, memorias, dispositivos de entrada y salida

2. Introducción2.1Antecedentes de trabajos similares

Este genial invento, la computadora, es una

máquina capaz de realizar operaciones lógicas

y matemáticasutilizando rutinas o programas

informáticos; como veremos, fue John Atanasoff

quién inventó el prototipo de la computadora

moderna. 

La verdad, es difícil atribuir a una sola persona, la

invención de la computadora. Para los expertos, son

varias las personas que aportaron conocimientos y

creaciones, como para que se desarrollara este

invento. Pero si se tiene que señalar a una sola

persona, como quien inventó la computadora, es a John Vincent

Atanassoff. 

Quien nació en Nueva York, el 4 de octubre de 1903. Atanassoff, tenía

orígenes búlgaros, por parte de suspadres. Por ende, era el típico chiquillo,

hijo de inmigrantes. Desde corta edad, le interesaron las materias

científicas. Por ende, estudió física. 

Desde aquella incursión académica, se comenzó a interesar, por los

cálculos matemáticos. Especialmente, por aquellos realizados, por medio

de máquinas. Claro, que en su época, sólo existían máquinas análogas. Las

cuales eran consideradas por el físico, como lentas y muy imprecisas. Fue

así, como quien desarrolló la computadora, inició el largo camino, para

desarrollar una máquina digital. 

Por ende, Atanassoff, comenzó rápidamente, a idear su máquina digital (en

Page 4: computación e informática

1933), para lo cual pidió la asistencia de algún estudiante destacado, de la

universidad donde el trabajaba. Se le mencionó a Clifford Berry, un

destacado estudiante de ingeniería electrónica. 

Para la creación de la computadora, el físico ideo cuatro conceptos básicos

para su desarrollo. Electricidad y componentes electrónicos, un sistema

binario, condensadores para almacenar datos o información y un sistema

lógico para el cómputo. 

Con la ayuda de Berry, comenzaron a trabajar en la computadora, en uno de

los sótanos de la Universidad del Estado de Iowa. La máquina que llegaron

a desarrollar, tuvo un costo final, de más de mil cuatrocientos dólares. 

La máquina en sí, estaba constituida, por un tambor rotatorio para manejar

la información en la memoria, un sistema lógico, capacitadores y tubos al

vacío. 

La computadora, se llamó ABC. Por Atanassoff-Berry Computer. El invento

estuvo terminado en 1942. Fue la primera computadora digital electrónica.

Claro que la pelea por determinar quien inventó la computadora, comenzaría

justo en aquel momento. 

Ya que John W. Mauchly, vio y analizó la computadora de Atanassoff. Por lo

que copió muchos de sus conceptos, para luego con J. Presper Eckert,

desarrollar la famosa computadora ENIAC. Claro que en su momento, quien

inventó la computadora, o sea, Atanassoff, no patentó inmediatamente su

computadora. E ahí, donde se originó el problema de la paternidad sobre la

máquina. La situación llegó a los tribunales y luego de una larga disputa, se

llegó en 1972 a la conclusión, que Atanassoff es el padre de la primera

computadora digital electrónica de la historia. Luego 23 años después, en

1995, Anatassoff, muere en Maryland, dejando tras de sí las bases del

invento que revolucionaría al mundo.

Page 5: computación e informática

3. Razón por la que se realiza este trabajo

4. Observación de donde obtuvo la idea de este proyecto

5. Planteamiento de problema

El mal uso de la computación e informática

Por que las personas no utilizan bien este medio para informarse mejor ya que nos brinda una mayor información ,en vez de estar enviciados y perdiendo tiempo en los juegos ya que hoy en día sean puesto de moda en todo los niños

6. El objetivo que pretendas alcanzar con esta información

Es que los niños puedan culturizarse más e informarse más acerca de la computación informática

Enseñando que nosotros podemos crear nuevos programas y que podemos analizar mejor para poder hacer mejor nuestro trabajo más fácil

7. Hipótesis :

Uno de nuestros objetivos es crear nuevos programas para que los niños puedan acceder a unos programas culturales

Referencias

Page 6: computación e informática

Pioneros de la computación

ATANASOFF Y BERRY Una antigua patente de un dispositivo que mucha gente creyó que era la

primera computadora digital electrónica, se invalidó en 1973 por orden de un tribunal federal, y

oficialmente se le dio el crédito a John V. Atanasoff como el inventor de la computadora digital

electrónica. El Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera

computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942. Llamó a su invento la computadora

Atanasoff-Berry, ó solo ABC (Atanasoff Berry Computer). Un estudiante graduado, Clifford Berry, fue

una útil ayuda en la construcción de la computadora ABC.

Algunos autores consideran que no hay una sola persona a la que se le pueda atribuir el haber

inventado la computadora, sino que fue el esfuerzo de muchas personas. Sin embargo en el antiguo

edificio de Física de la Universidad de Iowa aparece una placa con la siguiente leyenda: "La primera

computadora digital electrónica de operación automática del mundo, fue construida en este edificio en

1939 por John Vincent Atanasoff, matemático y físico de la Facultad de la Universidad, quien concibió la

idea, y por Clifford Edward Berry, estudiante graduado de física."

Mauchly y Eckert, después de varias

conversaciones con el Dr. Atanasoff, leer

apuntes que describían los principios de

la computadora ABC y verla en persona,

el Dr. John W. Mauchly colaboró con

J.Presper Eckert, Jr. para desarrollar una

máquina que calculara tablas de

trayectoria para el ejército

estadounidense. El producto final, una

computadora electrónica completamente

operacional a gran escala, se terminó en

1946 y se llamó ENIAC (Electronic

Numerical Integrator And Computer), ó

Integrador numérico y calculador electrónico. La ENIAC construida para aplicaciones de la Segunda

Guerra mundial, se terminó en 30 meses por un equipo de científicos que trabajan bajo reloj.

Page 7: computación e informática

Fue el primer ordenador totalmente electrónico, estaba compuesta por 20.000 válvulas de vacío, 70.000

resistores y 500.000 soldaduras hechas a mano. La unidad necesitaba 100 kw de electricidad

La ENIAC, mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas, irrumpió como un importante

descubrimiento en la tecnología de la computación. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450

mts cuadrados, llenaba un cuarto de 6 m x 12 m y contenía 18,000 bulbos, tenía que programarse

manualmente conectándola a 3 tableros que contenían más de 6000 interruptores. Ingresar un nuevo

programa era un proceso muy tedioso que requería días o incluso semanas. A diferencia de las

computadoras actuales que operan con un sistema binario (0,1) la ENIAC operaba con uno decimal

(0,1,2..9).

La ENIAC requería una gran cantidad de electricidad. La leyenda cuenta que la ENIAC, construida en la

Universidad de Pensilvania, bajaba las luces de Filadelfia siempre que se activaba. La imponente escala

y las numerosas aplicaciones generales de la ENIAC señalaron el comienzo de la primera generación

de computadoras.

En 1945, John von Neumann, que había trabajado con Eckert y Mauchly en

la Universidad de Pensilvania, publicó un artículo acerca del

almacenamiento de programas. El concepto de programa almacenado

permitió la lectura de un programa dentro de la memoria de la computadora,

y después la ejecución de las instrucciones del mismo sin tener que

volverlas a escribir. La primera computadora en usar el citado concepto fue

la la llamada EDVAC (Eletronic Discrete-Variable Automatic Computer, es

decir computadora automática electrónica de variable discreta), desarrollada por Von Neumann, Eckert

y Mauchly.

Los programas almacenados dieron a las computadoras una flexibilidad y confiabilidad tremendas,

haciéndolas más rápidas y menos sujetas a errores que los programas mecánicos. Una computadora

con capacidad de programa almacenado podría ser utilizada para varias aplicaciones cargando y

ejecutando el programa apropiado.

Page 8: computación e informática

Hasta este punto, los programas y datos podría ser ingresados en la computadora sólo con la notación

binaria, que es el único código que las computadoras "entienden". El siguiente desarrollo importante en

el diseño de las computadoras fueron los programas intérpretes, que permitían a las personas

comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a los números binarios.

En 1952 Grace Murray Hoper una oficial de la Marina de E.U., desarrolló el primer compilador, un

programa que puede traducir enunciados parecidos al inglés en un código binario comprensible para la

maquina llamado COBOL (Common Business-Oriented Languaje).

Generaciones de computadoras:

Primera Generación de Computadoras (de 1951 a 1958)

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los

operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El

almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo

de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más

grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. Eckert y Mauchly contribuyeron al

desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una Cia. privada y construyendo UNIVAC

I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el de 1950.

La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos basándose en tarjetas perforadas

y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles,

relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.

Page 9: computación e informática

Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en

1953. Después de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirtió en un producto

comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por

la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la

IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la

cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000

computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas

rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington

Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras.

- Segunda Generación (1959-1964) 

Transistor 

Compatibilidad limitada

El invento del transistor hizo posible una nueva generación de

computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades

de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción

significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la

segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en

lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños

Page 10: computación e informática

anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e

instrucciones.

Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era

generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían

transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente

el hardware de la computación.

Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de

bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas,

control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las

computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y

contabilidad.

La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de

vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de

computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM

durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH (siglas).

Tercera Generación (1964-1971) 

Circuitos integrados 

Compatibilidad con equipo mayor 

Multiprogramación 

Minicomputadora

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el

desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las

cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una

integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se

hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para

aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados

permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y

Page 11: computación e informática

estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos

integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos.

Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr

sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad

de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).

Por ejemplo la computadora podia estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo.

Minicomputadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar

competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos

hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras

grandes, las minicomputadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su

mayor auge entre 1960 y 70.

El Chip de Silicio Aplicado a un Microprocesador

- La cuarta Generación (1971 a la fecha) 

- Microprocesador 

- Chips de memoria. 

- Microminiaturización

Dos mejoras en la tecnología de las computadoras

marcan el inicio de la cuarta generación: el

reemplazo de las memorias con núcleos

magnéticos, por las de chips de silicio y la

colocación de muchos más componentes en un

Chip: producto de la microminiaturización de los

circuitos electrónicos.

El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras

personales. (PC) Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy

gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenan en un chip.

Page 12: computación e informática

Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora

de la primera generación que ocupara un cuarto completo.

LA COMPUTADORALa computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo

electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de:

Operaciones de entrada al ser receptora de información.

Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.

En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.

Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.Clasificación de las computadoras de acuerdo a su aplicaciónLa computadora para su funcionamiento, recibe la información al través de máquinas a ella conectadas o por medio de un usuario. A esta información se le da el nombre de datos, que pueden ser de tipo analógicos, digitales e híbridos.

Los datos analógicos son los proporcionados por máquinas conectados a la computadora, son fuentes de información de las cuales se derivan mediciones de eventos físicos como temperatura, volumen, velocidad y tiempo, entre otras.

Los datos digitales son los proporcionados por el usuario a través de un teclado o de otros dispositivos y consisten en impulsos eléctricos que combinados entre sí forman un código que es interpretado por la computadora.

Los datos híbridos son la combinación de los datos analógicos y digitales. Esta combinación se logra por dispositivos conectados a la computadora que cambian la información analógica a su correspondiente código en digital.Partes de una computadora

Page 13: computación e informática

El manejo de la computadora, requiere de conocer sus partes y la función específica a cada una de ellas.

Unidad Central de Procesos (UCP)Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras.La UCP se divide en dos unidades:Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos.Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación.Dispositivos de entrada (DE)Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.

Page 14: computación e informática

Dispositivos de salida (DS)Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.

Memorias

Page 15: computación e informática

Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. En las memorias se deposita y queda disponible gran cantidad de información, instrucciones que han de ser ejecutadas por los diferentes sistemas de la computadora. En el diagrama de la computadora se muestra al través de la dirección de las flechas que las memorias pueden emitir o recibir la información. Las memorias son las siguientes:Memoria RAM (Random Acces Memory) Es la memoria con la cual el usuario proporciona las órdenes para acceder y programar a la computadora. Es de tipo volátil, o sea, la información que se le proporciona, se pierde cuando se apaga la computadora. Su acceso es aleatorio, esto indica que los datos no tienen un orden determinado, aunque se pueden pedir ó almacenar en forma indistinta.Memoria NVRAM (No Volatil Random Acces Memory) similar a la memoria RAM, se caracteriza por tener una batería que actúa sobre la misma memoria y de esta manera se mantiene la información.Memoria SAM (Serial Access Memory). En ésta memoria los datos para trabajar en la computadora se encuentran seriados, son utilizados para la lectura o escritura de documentos, en forma de serie ó de uno en uno. Esto indica que el orden de almacenamiento y salida de la información debe ser el mismo.Memoria ROM (Read Only Memory).- En esta memoria están almacenados los programas que hacen trabajar a la computadora y normalmente se graban y protegen desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que no se puede escribir en ella.Memoria PROM (Programmable Read Only Memory).- Esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez, su circuito integrado está hecho para aceptar la información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria solo se accede exclusivamente para su lectura.Memoria EPROM (Eraser Programmable Read Only Memory).- Esta memoria trabaja como la memoria PROM, se diferencia por que su información puede ser modificada mediante un aparato que emitede rayos ultravioleta.Memoria EEPROM (Eraser Electrical Programmable Read Only Memory).- Esta memoria también se programa como la memoria PROM, los datos pueden alterarse por medio de flujos eléctricos.Memorias auxiliares (secundarias)Las memoria auxiliares mantienen de manera permanente los datos que forman parte del sistema automatizado de la computadora -de una manera contraria a la memoria central que contiene datos y programas de manera

Page 16: computación e informática

temporal (memorias volátiles) útiles para datos intermediarios necesarios por la computadora para realizar un cálculo específico- se encuentran bajo la forma de cintas, discos duros, cassettes, cintas magnéticas en cartuchos o discos flexibles, entre otras.

Teclado de la computadora


Recommended