+ All Categories
Home > Documents > Comunicacion

Comunicacion

Date post: 15-Jun-2015
Category:
Upload: albertososa
View: 1,493 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Lic. Patricia Rivadero
Transcript
Page 1: Comunicacion

COMUNICACIÓNORGANIZACIONAL

Lic. Patricia Rivadero

Page 2: Comunicacion

COMUNICACIÓN

� La Naturaleza humana requiere de la comunicación para socializarse y satisfacer sus necesidades fisiológicas y sociales.

� Desde la concepción hasta el ultimo instante de vida.vida.

� Demuestra los sentidos de pertenencia a los diversos grupos sociales en las diversas etapas de la vida.

Page 3: Comunicacion

COMUNICACIÓN

La organización requiere de información (in put y out put del sistema):

� Funcionamiento ordenado y coordinado� Notificación actualizada de novedades

Escrita: Circulares. Partes diarios. Resoluciones. � Escrita: Circulares. Partes diarios. Resoluciones. Disposiciones. Comunicaciones Formales.

� Verbal: para socializar cada puesto de trabajo

Page 4: Comunicacion

COMUNICACIÓN

En las organizaciones de salud, cobra mayor importancia:

� Equipo interdisciplinario (diversos intereses)� Constante Dinámica según la evolución del

paciente.paciente.� Atención continua y permanente� Contacto interpersonal permanente y diverso

Page 5: Comunicacion

COMUNICACIÓN

�Formal: se ajusta a niveles y dependencias determinadas a partir del organigrama institucional. Generalmente es vertical, de arriba hacia abajo y viceversa. Es conveniente sea “escrita”, clara. Concisa y oportuna en el tiempo.

Page 6: Comunicacion

COMUNICACIÓN

�Informal: Existe por las relaciones humanas mismas. Son extremadamente diversas. No tienen “estructura administrativa”. No tienen relación con el organigrama pero existe implacablemente.implacablemente.

� Manifiestan las “funciones manifiestas” de una organización.

Page 7: Comunicacion

DESVÍOS DE LA

COMUNICACIÓN INFORMAL

Dilución

Filtración

Page 8: Comunicacion

QUE ES UN CONFLICTO?

“Son situaciones en las que dos o más personas están en oposición o desacuerdo…”

Dra. Graciela Curuchelar

Page 9: Comunicacion

LA RESOLUCION PACIFICA DE

CONFLICTOS, ES ENTONCES…

habilidades sociales de solución de problemas. Se afrontan actuando positiva y activamente frente a positiva y activamente frente a

ellos mediante procesos de comunicación interpersonales…

Dra. Graciela Curuchelar

Page 10: Comunicacion

PERSONA VS CONFLICTO

� Cada ser biopsicosocial tiene áreas diversas que nos diferencias de las otras personas

Biológico Psicológico

Social

Page 11: Comunicacion

EJERCICIO: RELATE QUE OBSERVA

EN ESTA IMAGEN… (DRA. GRACIELA CURUCHELAR)

Page 12: Comunicacion

POR LO TANTO …

� Como seres Biopsicosociales diferentes, observamos y “percibimos” de distintas maneras porque biológicamente tenemos un sexo, edad, porque biológicamente tenemos un sexo, edad, condición de salud determinadas; tenemos una “historia” anterior distinta y un entorno social diferente aunque nos unan grupos de pertenencias o espacios u objetivos sociales similares…

Page 13: Comunicacion

CONFLICTO(DRA. GRACIELA CURUCHELAR)

� No es ni bueno ni malo, es necesario y normal

Es señal de crecimiento, de vida y de cambio� Es señal de crecimiento, de vida y de cambio

� Es un proceso dinámico, porque hay interacción

Page 14: Comunicacion

CONFLICTO(DRA. GRACIELA CURUCHELAR)

El termino proviene del latín: co / flagere� co / flagere

� Co: unidos en� Flagere. Castigar, sufrir

Page 15: Comunicacion

VALOR POSITIVO DEL CONFLICTO (DRA. GRACIELA CURUCHELAR)

� Reconocer diferentes posturas frente a la vida.� Confrontar emociones.� Desarrollar potencialidades creativas.

Ampliar la mirada.� Ampliar la mirada.� Pasar del potencial destructivo al constructivo.� OPORTUNIDAD

Page 16: Comunicacion

NECESIDADES A RESOLVER EN UN

CONFLICTO

� MATERIALES

� PSICOLOGICAS

� VALORES

(Dra. Graciela Curuchelar)

Page 17: Comunicacion

CLASIFICACIÓN DE LOS

CONFLICTOS(DRA. GRACIELA CURUCHELAR)

� INTRAPERSONAL: una persona se debate entre dos opciones

� INTERPERSONAL: dos o más partes con intereses divergentes

� SOCIAL: dos o más grupos en pugna por intereses o ideologías opuestas

� SOCIAL: dos o más grupos en pugna por intereses o ideologías opuestas

� INDIVIDUALES: el individuo siente lesionados sus intereses frente a otro individuo, el grupo o institución

� GRUPALES: un grupo piensa que otro invade sus competencias

� INSTITUCIONALES: conflictos generados por la estructura organizativa de la institución

Page 18: Comunicacion

MEDIACION

Es un proceso pacífico de resolución de conflicto a cargo de un tercero imparcial que actúa como facilitador de la comunicación entre los facilitador de la comunicación entre los participantes, quienes toman responsablemente sus propias decisiones con el objeto de encontrar opciones, considerar alternativas y llegar a un acuerdo que se ajuste a sus necesidades

Page 19: Comunicacion

PERO QUE ES LA MEDIACIÓN?

“Es un proceso de resolución pacifica de conflictos, con componentes que intentan equilibrar y satisfacer al ser biosicosocial que existe en cada uno de nosotros”cada uno de nosotros”

Page 20: Comunicacion

QUE HACE UN MEDIADOR?

� Previene hostilidades y actos de violencia� Afianza el respeto de los derechos y las diferencias� Valora la autoestima, al diversidad y la dignidad� Utiliza el pensamiento crítico constructivo� Utiliza el pensamiento crítico constructivo� Resuelve conflictos en forma colaborativa� Facilita la comunicación� Adquiere habilidades para la solución de problemas� Posibilita un aprendizaje� Llega a acuerdos eficaces de posible cumplimiento

(Dra. Graciela Curuchelar)

Page 21: Comunicacion

ACTIVIDAD DE FIJACIÓN:

Piense en un conflicto sucedido en los últimos días y responda:A que tipo de conflicto correspondería?� A que tipo de conflicto correspondería?

� Es posible de haberlo prevenido? Como?

Page 22: Comunicacion

CONCLUSIÓN

Como agentes de salud es factible pensar en la mediación como remedio a muchos problemas de salud…

Page 23: Comunicacion

MUCHAS GRACIAS !!!!


Recommended