+ All Categories
Home > Education > Comunicación oral y escrita

Comunicación oral y escrita

Date post: 08-Jul-2015
Category:
Upload: liliana-bonin
View: 3,207 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
U.T.N. F.R.C.U. INGRESO 2009 ¿ ?
Transcript
Page 1: Comunicación oral y escrita

U.T.N.F.R.C.U.

INGRESO 2009

¿ ?

Page 2: Comunicación oral y escrita

ZONA DECOMODIDAD

INC

ON

VEN

IEN

TEINCOM

ODO

DESCONOCIDO

RESISTENCIA AL CAMBIO

ZONA DECOMODIDAD

INC

ON

VEN

IEN

TEINCOM

ODO

DESCONOCIDO

Page 3: Comunicación oral y escrita

NINGÚN VIENTO ES FAVORABLE

SINO SABEMOS DÓNDE IR

MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN

Page 4: Comunicación oral y escrita

INGRESO A LA INGRESO A LA F.R.C.U.F.R.C.U.

SEMINARIO UNIVERSITARIOSEMINARIO UNIVERSITARIO Modalidad Presencial ExtensivaModalidad Presencial Extensiva Modalidad a DistanciaModalidad a Distancia Modalidad LibreModalidad Libre Modalidad Presencial IntensivaModalidad Presencial Intensiva

CARRERAS DE GRADOCARRERAS DE GRADO Ingeniería CivilIngeniería Civil Ingeniería ElectromecánicaIngeniería Electromecánica Ingeniería en Sistemas de Ingeniería en Sistemas de

InformaciónInformación Lic. en Organización IndustrialLic. en Organización Industrial

Page 5: Comunicación oral y escrita

CLAVES CLAVES PARA APRENDERPARA APRENDER

Page 6: Comunicación oral y escrita

OtrasCLAVES PARA EL ÉXITO

en los estudios• TRABAJAR SÓLO LO NECESARIO

• ADQUIRIR HÁBITOS DE ESTUDIO

• INTEGRAR UN BUEN GRUPO DE ESTUDIO

• PARTICIPAR EN CLASE

• COMUNICARSE CON EL DOCENTE

• CONCURRIR A LA BIBLIOTECA

• APRENDER A ESCRIBIR Y A EXPRESARSE VERBALMENTE

• DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO

• ASISTIR A LOS APOYOS Y/O

TUTORÍAS

Page 7: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN COMUNICACIÓN ORALCOMUNICACIÓN ORAL

COMUNICACIÓN ESCRITACOMUNICACIÓN ESCRITA COMUNCIACCIÓN GESTUALCOMUNCIACCIÓN GESTUAL Vida en relaciónVida en relación Informar e informarseInformar e informarse Establecer relaciones Establecer relaciones

interpersonalesinterpersonales Conseguir metas comunesConseguir metas comunes Satisfacer necesidadesSatisfacer necesidades

CÓDIGO – CANAL -EMISOR - CÓDIGO – CANAL -EMISOR - MENSAJE – RECEPTOR – MENSAJE – RECEPTOR – CONTEXTO SITUACIONALCONTEXTO SITUACIONAL

Page 8: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

Informar – enseñar - aprenderInformar – enseñar - aprender Estimular – animar – motivarEstimular – animar – motivar Persuadir – convencerPersuadir – convencer Indagar – debatir – negociarIndagar – debatir – negociar Divertir – entretenerDivertir – entretener

¿A quien me dirijo?¿A quien me dirijo? ¿Qué deseo conseguir?¿Qué deseo conseguir? ¡ Qué logro!¡ Qué logro!

Page 9: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ORALORALESPONÁNEAESPONÁNEA La expresión oral espontánea La expresión oral espontánea

por excelencia es la por excelencia es la conversación,conversación, que utilizamos que utilizamos en las situaciones cotidianas en las situaciones cotidianas

Es dinámica, expresiva e Es dinámica, expresiva e innovadora. innovadora.

La estructura del discurso es La estructura del discurso es generalmente abierta, ya que el generalmente abierta, ya que el texto se elabora en el momento texto se elabora en el momento mismo en el que se habla. mismo en el que se habla.

Importancia del acento, el tono Importancia del acento, el tono y la intensidad dados a cada y la intensidad dados a cada palabra o frase.palabra o frase.

Page 10: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ORAL REFLEXIVAORAL REFLEXIVA La principal función de la La principal función de la expresión oral reflexiva es la de expresión oral reflexiva es la de atraer y convencer o persuadir. atraer y convencer o persuadir.

La estructura del texto y la La estructura del texto y la construcción sintáctica están construcción sintáctica están elaboradas. elaboradas.

El vocabulario es más amplio, El vocabulario es más amplio, escogido y variado.escogido y variado.

El registro lingüístico (las El registro lingüístico (las palabras y giros que se utilizan) palabras y giros que se utilizan) tiende a ser culto o, al menos, tiende a ser culto o, al menos, cuidado. Se procura evitar las cuidado. Se procura evitar las incorrecciones. incorrecciones.

Page 11: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ORAL REFLEXIVAORAL REFLEXIVA La audienciaLa audiencia Consejos:Consejos:

Distinguir el objetivo Distinguir el objetivo y la intención del y la intención del mensajemensaje

Limitar el temaLimitar el temaUtilizar lenguaje Utilizar lenguaje

adecuadoadecuadoUtilizar gráficos, Utilizar gráficos,

tablas, diagramastablas, diagramasVocalizar con Vocalizar con

claridadclaridad

Page 12: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ORAL REFLEXIVAORAL REFLEXIVA Preparación del tema:Preparación del tema: Documentación, lecturaDocumentación, lectura

Aspectos principales y Aspectos principales y secundariossecundarios

Documentación Documentación LecturaLectura EsquemasEsquemas CitasCitas Problema/soluciónProblema/solución CronologíaCronología Teoría/prácticaTeoría/práctica Introducción, desarrollo, Introducción, desarrollo,

conclusiónconclusión

Page 13: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ORAL REFLEXIVAORAL REFLEXIVATÉCNICASTÉCNICAS CAPTAR LA AUDIENCIA:CAPTAR LA AUDIENCIA:

NO VOY A HACERLOS NO VOY A HACERLOS PERDER EL TIEMPOPERDER EL TIEMPO

SÉ QUIENES SONSÉ QUIENES SON

ESTOY ORGANIZADOESTOY ORGANIZADO

CONOZCO EL TEMACONOZCO EL TEMA

ESTA ES LA IDEA MÁS ESTA ES LA IDEA MÁS IMPORTANTEIMPORTANTE

HE TERMINADO (indicio e HE TERMINADO (indicio e indicio reforzado)indicio reforzado)

Page 14: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ORALORAL Primera impresión y Primera impresión y

nerviosismo inicialnerviosismo inicial Importancia de empezar y Importancia de empezar y

finalizar bienfinalizar bien PrecisiónPrecisión Usar lenguaje concretoUsar lenguaje concreto Transmitir una idea o Transmitir una idea o

concepto por vezconcepto por vez No usar muletillas o palabras No usar muletillas o palabras

- comodín- comodín

Page 15: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ORAL REFLEXIVAORAL REFLEXIVA VOZ Y MIRADAVOZ Y MIRADA

MANOS Y CUERPOMANOS Y CUERPO

MEDIOS AUDIOVISUALES Y MEDIOS AUDIOVISUALES Y TRADICIONALESTRADICIONALES

ACÚSTICAACÚSTICA

PREGUNTAS FINALESPREGUNTAS FINALES

Page 16: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ESCRITAESCRITA TEXTUALTEXTUAL

Unidad lingüística Unidad lingüística comunicativa que comunicativa que

concreta una actividad concreta una actividad verbal con carácter social, verbal con carácter social,

en que la intención del en que la intención del hablante produce un hablante produce un

cierre comunicativo, que cierre comunicativo, que le da autonomía al textole da autonomía al texto

Page 17: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ESCRITAESCRITA TEXTUALTEXTUALEs una construcción teórica, Es una construcción teórica,

una abstracción que se una abstracción que se concreta a través de distintos concreta a través de distintos

discursos que el emisor discursos que el emisor elige, según su objetivo elige, según su objetivo

comunicativo:comunicativo: InformativoInformativo DescriptivoDescriptivo CientíficoCientífico LiterarioLiterario DidácticoDidáctico PeriodísticoPeriodístico Distractivo. Etc.Distractivo. Etc.

Page 18: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ESCRITAESCRITA COHERENCIACOHERENCIALa coherencia interna facilita la La coherencia interna facilita la

recepción y comprensión del recepción y comprensión del mensaje.mensaje.

Vincula entre sí las oraciones Vincula entre sí las oraciones mediante elementos que marcan mediante elementos que marcan las relaciones las relaciones semánticassemánticas, por , por eso el texto es el producto de la eso el texto es el producto de la relación entre las oraciones.relación entre las oraciones.

Semántica:Semántica: Estudio del significado Estudio del significado de los signos lingüísticos y de de los signos lingüísticos y de sus combinaciones sus combinaciones

Toda palabra tiene un significante Toda palabra tiene un significante (forma) y un significado (forma) y un significado (contenido). La semántica estudia (contenido). La semántica estudia el significado de las palabras a el significado de las palabras a través de los siglos hasta llegar a través de los siglos hasta llegar a la actualidad la actualidad

Page 19: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ESCRITAESCRITA Ej. Casa, piso, choza, Ej. Casa, piso, choza,

departamento... tienen en departamento... tienen en común que cobijan a las común que cobijan a las personas; pero su tamaño, personas; pero su tamaño, que habite en ellas una o que habite en ellas una o varias familias, su situación, varias familias, su situación, etc., las hace diferentes.etc., las hace diferentes.

Las palabras que se Las palabras que se relacionan entre sí por su relacionan entre sí por su significado forman un campo significado forman un campo semántico; en el ejemplo semántico; en el ejemplo anterior, el de la vivienda.anterior, el de la vivienda.

. .

Page 20: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ESCRITAESCRITA Sintaxis:Sintaxis: Parte de la Parte de la

gramática que enseña a gramática que enseña a coordinar y unir las coordinar y unir las palabras para formar las palabras para formar las oraciones y expresar oraciones y expresar conceptosconceptos

Ej función del sustantivo, Ej función del sustantivo, adjetivo, verbo, etc.adjetivo, verbo, etc.

Page 21: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ESCRITAESCRITA COHESIÓNCOHESIÓN2.2. REFERENCIA: relación que REFERENCIA: relación que

se establece entre las se establece entre las expresiones del texto con el expresiones del texto con el mundo exterior, que debe mundo exterior, que debe ser reconocido por el ser reconocido por el receptor. Ej. chistes receptor. Ej. chistes políticos. políticos. Pronombres personales, Pronombres personales, posesivos y demostrativosposesivos y demostrativosEj. aquí, allá, arriba, hoyEj. aquí, allá, arriba, hoy

Page 22: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ESCRITAESCRITA2. 2. ELIPSIS:ELIPSIS:

Constiutye un blanco que el Constiutye un blanco que el recptor debe llenar con un recptor debe llenar con un elemento ya mencionado en elemento ya mencionado en el texto. Evita las el texto. Evita las repeticionesrepeticiones

3. CONECTORES:3. CONECTORES:

expresan relaciones expresan relaciones semánticas entre las semánticas entre las oraciones. Es una estrategia oraciones. Es una estrategia de mayor cohesión textual de mayor cohesión textual porque son relaciones lógico-porque son relaciones lógico-temporales; lógico-causales; temporales; lógico-causales; de condición, de finalidad, de de condición, de finalidad, de orden, etcorden, etc

Page 23: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ESCRITAESCRITA Principales conectores:Principales conectores: Causa – efectoCausa – efecto: porque, ya : porque, ya

que puesto que, por elloque puesto que, por ello FinalidadFinalidad: para, con el : para, con el

propósito de, a fin de, en propósito de, a fin de, en procura deprocura de

AmpliaciónAmpliación: añadamos, : añadamos, además, conjuntamente, además, conjuntamente, paralelamenteparalelamente

TiempoTiempo: antes, : antes, anteriormente, cuando, anteriormente, cuando, despuésdespués

Page 24: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ESCRITAESCRITA Concesión: pero, si bien, aún : pero, si bien, aún cuando, aunque, pese a quecuando, aunque, pese a que

Espacio: aquí, allá, lejos,: aquí, allá, lejos, CondiciónCondición: si, siempre y : si, siempre y

cuando, en caso de que, toda cuando, en caso de que, toda vez quevez que

Manera o modoManera o modo: así, del : así, del modo que, a diferencia de, modo que, a diferencia de, conforme a, tal comoconforme a, tal como

ContrasteContraste: a diferencia de, en : a diferencia de, en opsición a, no obstante, tal opsición a, no obstante, tal comocomo

Page 25: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ESCRITAESCRITA Ejemplificación: así, de esta

manera, por ej., es decir, o sea

Orden: previamente, primero, luego

Conclusión: finalmente, para terminar, por último, para concluir

Énfasis: destaquemos que, lo más importante, resaltamos que, incluso

Page 26: Comunicación oral y escrita

LA LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ESCRITAESCRITA4. REITERACIONES LÉXICAS4. REITERACIONES LÉXICASSe repite la misma palabra o Se repite la misma palabra o grupo de palabras o se grupo de palabras o se realiza una reiteración realiza una reiteración conceptual mediante conceptual mediante sinónimos. Ej. casa-hogar, sinónimos. Ej. casa-hogar, clavel-floresclavel-flores

5. REPETICIÓN TOTAL O 5. REPETICIÓN TOTAL O PARCIAL DE PARCIAL DE CONSTRUCCIONESCONSTRUCCIONESSe recurre a sustituciones Se recurre a sustituciones conceptuales que evitan la conceptuales que evitan la repetición. Ej. como ya se repetición. Ej. como ya se expresóexpresó

Page 27: Comunicación oral y escrita
Page 28: Comunicación oral y escrita
Page 29: Comunicación oral y escrita
Page 30: Comunicación oral y escrita

IGNORANCIA

INFORMACIÓN

CONFUSIÓNCONFUSIÓN

CONOCIMIENTO

SABIDURÍA

ETAPASETAPASDELDEL

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

Page 31: Comunicación oral y escrita

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

“ENTENDEMOS POR APRENDIZAJE LA

MODIFICACIÓN MÁS O MENOS ESTABLE DE PAUTAS DE

CONDUCTA”

PAUTA DE CONDUCTA:FORMA ESTABLE DE

RELACIONARSE Y VINCULARSE CON LOS

OBJETOS DE LA CONDUCTA

Page 32: Comunicación oral y escrita

APRENDIZAJEAPRENDIZAJESIGNIFICATIVOSIGNIFICATIVO

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ES UN

PROCESO EN EL QUE SE RELACIONA NUEVA

INFORMACIÓN, (que sea importante en relación con

lo que se intenta aprender), CON ALGÚN

ASPECTO YA EXISTENTE EN LA ESTRUCTURA COGNITIVA DEL QUE

APRENDE

Page 33: Comunicación oral y escrita

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ES PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN ENTRE UN

MATERIAL O INFORMACIÓN Y LA ESTRUCTURA COGNITIVA PREEXISTENTE

CONDICIONES DELAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

EN CUANTO AL MATERIALEN CUANTO AL MATERIAL:

• NO ARBITRARIO

• CON SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA

• CON SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA.

EN CUANTO A LA PERSONAEN CUANTO A LA PERSONA:

• DISPOSICIÓN POSITIVA (estar motivado)

• IDEAS INCLUSORAS EN LA ESTRUCTURA

COGNITIVA

Page 34: Comunicación oral y escrita

ESTRUCTURA ESTRUCTURA COGNITIVACOGNITIVA

ORGANIZACIÓN INTELECTUAL QUE POSEEMOS Y QUE NOS PERMITE ADQUIRIR NUEVA

INFORMACIÓN. ESTÁ FORMADA POR CONCEPTOS Y POR

RELACIONES ENTRE CONCEPTOS.

“RED MENTAL DE CONCEPTOS Y RELACIONES ENTRE CONCEPTOS QUE SON

SIGNIFICATIVOS PARA CADA INDIVIDUO”

Page 35: Comunicación oral y escrita

HACER METACOGNICIÓN ES REFLEXIONAR SOBRE EL PROPIO APRENDIZAJE:

ANALIZAR LA FORMA EN QUE SE APRENDIÓ, DESCUBRIR QUÉ

NUEVAS CONEXIONES SE HICIERON EN NUESTRA

ESTRUCTURA COGNITIVA, QUÉ CONCEPTOS INCLUSORES NOS SIRVIERON DE ANCLAJE PARA

LOS NUEVOS CONCEPTOS, QUÉ ESTRATEGIAS UTILIZAMOS”

Page 36: Comunicación oral y escrita

VOLVER CONSCIENTES VOLVER CONSCIENTES LOS PROCESOS DE LOS PROCESOS DE

APRENDIZAJE ES EL APRENDIZAJE ES EL MODO DE APRENDER A MODO DE APRENDER A

APRENDERAPRENDER

METACOGNICIÓN


Recommended