+ All Categories
Home > Documents > comunidades.pdf

comunidades.pdf

Date post: 27-Nov-2015
Category:
Upload: maritza-cuartas-jaramillo
View: 107 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
23
INFORME INICIAL COMUNIDADES DE PRÁCTICA JENNIFER LEYDEN ROTAWISKY C. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE CALI Informe: 1ª Y 2 ª parte 2013 .
Transcript
Page 1: comunidades.pdf

INFORME INICIAL COMUNIDADES DE PRÁCTICA

JENNIFER LEYDEN ROTAWISKY C.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE CALI

Informe: 1ª Y 2 ª parte

2013

.

Page 2: comunidades.pdf

Estructuración pedagógica de formación de comunidades de práctica mediadas por TIC

ACERCAMIENTO INICIAL

Tomando como base la importancia de las tecnologías de la información

y la comunicación TIC en los diferentes escenarios de la sociedad

globalizada y por tanto del sector educativo se debe esclarecer la

conceptualización del proceso de estructuración pedagógica de

formación de comunidades de práctica virtuales como parte del proceso

de innovación educativa que el Ministerio de Educación describe como:

• “Innovación educativa con uso de TIC es un proceso en el que la

práctica educativa con la mediación de TIC, se reconfigura para

dar respuesta a una necesidad, expectativa o problemática, desde

lo que es pertinente y particular de un contexto, propiciando la

disposición permanente al aprendizaje y la generación de mejores

condiciones en las realidades de los actores educativos. La

innovación educativa cobra relevancia en su uso, apropiación y

difusión en y por la comunidad educativa.”

De igual forma la innovación educativa requiere de la conformación del

ecosistema digital para el engranaje articulado de entornos educativos

que fortalezcan el aprendizaje y la enseñanza, estos ambientes deben

contar con la infraestructura tecnológica necesaria para el acceso a las

diferentes herramientas y recursos que facilitan el manejo de la

información y el desarrollo de diversas competencias en la comunidad

educativa.

Sin embargo los entornos educativos deben tener un sentido

pedagógico, corresponder a los diferentes fines y propósitos de la

educación del Siglo XXI, y entre ellos el Ministerio de educación cita

“Uno de los propósitos de la educación del siglo XXI, es la formación de

personas inteligentes a nivel cognitivo, afectivo y práxico, para lo cual

se requiere el desarrollo de las diferentes dimensiones y competencias

del ser humano. En este sentido, cualquier proceso de formación debe

permitir que los individuos desarrollen competencias para establecer una

Page 3: comunidades.pdf

relación significativa y duradera entre sus acciones y el conocimiento”,

haciendo énfasis en la necesidad de la formación de los maestros y

toma como base para preparar a los educadores en la innovación

educativa apoyada por TIC la necesidad del desarrollo de las

competencias: tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de

gestión.

La cualificación de los docentes hace parte del ecosistema educativo

digital que nos permite fortalecer las competencias del ciudadano del

Siglo XXI configurando diferentes momentos de formación necesarios

para la transformación efectiva de las prácticas pedagógicas,

implementando nuevas metodologías, didácticas a través de recursos y

herramientas con carácter multimodal, donde los espacios virtuales

integran texto, imagen, audio, video generando nuevas formas de

comunicación en la práctica áulica y en los ambientes de aprendizaje

fuera de la escuela, donde la comunidad educativa puede trascender y

enriquecer sus aprendizajes.

Continuando con los elementos del ecosistema educativo digital se

tendrá en cuenta en esta propuesta el papel fundamental de la gestión

directiva como actores de cambio y cocreadores de la planificación,

diseño y direccionamiento de los componentes de gestión educativa de

la institución; para ello los directivos docentes deben reconocer los

direccionamiento del Ministerio de Educación y de la Secretaria de

Educación, así como las fortalezas, debilidades, oportunidades y

amenazas de su contexto educativo y evidenciar una planeación

estratégica que se evidencie en el proyecto Educativo Institucional y en

su Plan de Mejoramiento Institucional PMI.

Para comprender la importancia de la conformación de comunidades en

el marco de la Innovación educativa, la gestión directiva, administrativa,

pedagógica y comunitaria no son las únicas que se deben referenciar, ya

que es fundamental tener claros algunos conceptos como “sistemas de

gestión de contenidos “ y “gestión de aprendizaje” que una vez

implementados y teniendo las garantías de sostenibilidad nos permite

potenciar las instituciones educativas como verdaderas organizaciones

de aprendizaje.

Page 4: comunidades.pdf

Durante esta disertación se pretende aclarar la conceptualización que

presenta los descriptores de desempeño de las COMPETENCIAS TIC

PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE del MENi:

Page 5: comunidades.pdf
Page 6: comunidades.pdf
Page 7: comunidades.pdf
Page 8: comunidades.pdf

De las anteriores tablas de competencias abordaremos apartes

concernientes a la conformación de comunidades sin pretender

desintegrar la articulación de todos los descriptores como una necesidad

de formación que se debe abordar en la Ruta de Formación docente:

COMPETENCIA TECNOLÓGICA

Capacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente

una variedad de herramientas tecnológicas entendiendo los principios que las

rigen, la forma de combinarlas y las licencias que las amparan.

Page 9: comunidades.pdf

Nivel de

Competencia

EXPLORADOR INTEGRADOR INNOVADOR

Reconoce un amplio

espectro de

herramientas

tecnológicas y algunas

formas de integrarlas a

la práctica educativa

Utiliza diversas

herramientas

tecnológicas

en los procesos

educativos, de acuerdo

a su rol área de

formación, nivel y

contexto en el que se

desempeña

Aplica el conocimiento

de una

amplia variedad de

tecnologías

en el diseño de

ambientes de

aprendizaje innovadores

y para plantear

soluciones a

problemas identificados

en el contexto

Descriptores de

desempeño

Utilizo herramientas

tecnológicas complejas

o especializadas para

diseñar ambientes

virtuales de

aprendizaje que

favorecen el

desarrollo de

competencias

en mis estudiantes y la

conformación de

comunidades y/o redes

de

aprendizaje

COMPETENCIA PEDAGÓGICA

Capacidad de utilizar las TIC para dinamizar los procesos de enseñanza y

aprendizaje, reconociendo alcances y limitaciones de la incorporación de estas

tecnologías en los procesos de formación de los estudiantes y el desarrollo

profesional propio.

Nivel de

Competencia

EXPLORADOR INTEGRADOR INNOVADOR

Identifica nuevas

estrategias y

metodologías mediadas

por las TIC, como

herramienta para su

desempeño profesional.

Propone proyectos y

estrategias de

aprendizaje con el uso

de TIC para potenciar el

aprendizaje de los

estudiantes.

Lidera experiencias

significativas que

involucran ambientes

de aprendizaje

diferenciados de

acuerdo a las

necesidades e intereses

propias y de los

estudiantes.

Page 10: comunidades.pdf

Descriptores de

desempeño

Evalúo los resultados

obtenidos con la

implementación de

estrategias que hacen

uso de las TIC y

promuevo una cultura

del seguimiento,

realimentación y

mejoramiento

permanente.

COMPETENCIA INVESTIGATIVA

Capacidad de utilizar las TIC para la transformación del saber y la generación de

nuevos conocimientos

Nivel de

Competencia

EXPLORADOR INTEGRADOR INNOVADOR

Usa las TIC para hacer

registro y seguimiento

de lo que vive y observa

en su práctica, su

contexto y el de sus

estudiantes.

Lidera proyectos de

investigación propios y

con sus estudiantes.

Construye estrategias

educativas innovadoras

que incluyen la

generación colectiva de

conocimientos.

Descriptores de

desempeño

Participo activamente

en redes y

comunidades de

práctica, para la

construcción colectiva

de conocimientos con

estudiantes y colegas,

con el apoyo de TIC.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Capacidad para expresarse, establecer contacto y relacionarse en espacios

virtuales a través de diversos medios digitales y con el manejo de múltiples

lenguajes, de manera sincrónica y asincrónica.

Nivel de

Competencia

EXPLORADOR INTEGRADOR INNOVADOR

Emplea diversos

canales y lenguajes

propios de las TIC para

comunicarse con la

comunidad educativa

Desarrolla estrategias

de trabajo colaborativo

en el contexto escolar a

partir de su

participación en redes y

comunidades con el uso

de las TIC.

Participa en

comunidades y publica

sus producciones

textuales en diversos

espacios virtuales y a

través de múltiples

medios digitales,

usando los lenguajes

que posibilitan las TIC

Page 11: comunidades.pdf

Descriptores de

desempeño

Contribuyo con mis

conocimientos y los

de mis estudiantes a

repositorios de la

humanidad en

Internet, con textos de

diversa naturaleza.

COMPETENCIA DE GESTIÓN

Capacidad para utilizar las TIC para planear, organizar, administrar y evaluar de

manera eficiente los procesos educativos; tanto a nivel de prácticas de aula

como de desarrollo institucional.

Nivel de

Competencia

EXPLORADOR INTEGRADOR INNOVADOR

Organiza actividades

propias de su quehacer

profesional con el uso

de las TIC.

Integra las TIC en

procesos de

dinamización de las

gestiones directiva,

académica,

administrativa y

comunitaria de su

institución

Propone y lidera

acciones para optimizar

procesos integrados de

la gestión escolar.

Descriptores de

desempeño

Dinamizo la formación

de mis colegas y los

apoyo para que

integren las TIC de

forma innovadora en

sus prácticas

Pedagógicas.

Los descriptores señalados permitirán establecer el complemento para

concretar la aproximación conceptual necesaria que dinamice procesos

consecuentes en la formación de los maestros potenciando habilidades y

destrezas innovadoras en sus prácticas pedagógicas y encontrar

entornos abiertos de aprendizaje para su formación a lo largo de la vida

que a su vez evidencien el mejoramiento profesional y por consiguiente

el mejoramiento de la calidad educativa, reduciendo la brecha digital y

la brecha en la generación de conocimiento

Para alcanzar un estudio base se desarrollará la siguiente estructura de

escenarios de acuerdo con la Ruta de formación docente de la Secretaria de Educación de Caliii:

Page 12: comunidades.pdf

:

Figura 1 Estructura de escenarios de conformación de comunidades de práctica

SEGUNDO CAPITULO DEL MARCO CONCEPTUAL

Para continuar con este informe es necesario establecer

conceptualmente que es una comunidad de práctica, sus relaciones y

procesos las articulaciones y coordinaciones entre redes.

Entre los conceptos podemos citar:

Etienne Wenger ha estudiado las Comunidades de práctica y las ha

definido como “grupos de personas que se reúnen con el fin de

compartir ideas, encontrar soluciones e innovar, uniendo sus esfuerzos

para el desarrollo continuo de un área de conocimiento especializado”,

Donde “colaboran y aprenden unos de otros, cara a cara o de forma

virtual, se mantienen unidos por un objetivo común y el deseo de

compartir experiencias, conocimientos y mejores prácticas dentro de un

tema o disciplina”iii

Comunidades de Práctica

Escenario de Innovación

Escenario de Transformación

Escenario de Apropiación

Escenario de Adaptación

Escenario de adopcion

Page 13: comunidades.pdf

Desde esta óptica las comunidades de práctica generan espacios de

interacción identificados por objetivos de aprendizaje comunes y muchas

de ellas pertenecen a un mismo contexto profesional o académico.

Durante las relaciones establecidas hay diferentes formas de

transferencia de conocimiento ya sean formales o informales,

permitiendo la cocreación, la coreflexión y el reconocimiento del trabajo

colaborativo a través de compartir sus prácticas y experiencias ya sea

de manera virtual o presencial.

Las identidades de grupo se generan en ese rol de liderazgo distribuido

donde la participación genera conocimiento entre pares y su deseo de

ampliar y reforzar los aprendizajes les permite reconocerse y reconocer

a otros en una espiral que fuera de ser un constructo social potencia de

manera exponencial el conocimiento desde la interacción y el

intercambio de saberes.

Durante la experiencia en la comunidad de práctica los participantes se

nutren de diversas maneras unos con otros y su participación dentro de

las reglas de juego y estrategias planteadas les permite una comunidad

saludable en las interacciones sociales que se desprenden durante su

desarrollo.

Tomaremos como base el documento de Guía Comunidades de

Prácticaiv, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) que también describe que Como grupos de personas que son,

su funcionamiento y desarrollo son el resultado de un proceso

participativo continuo donde se ponen en juego estrategias de

cooperación, colaboración y liderazgo, y donde simultáneamente se

juegan diversos intereses e incentivos. Al facilitar la conexión e

intercambio entre personas, las CoP son espacios que favorecen la

puesta en común de conocimiento tácito y contextualizado.v

El análisis de este documento nos conduce a la disertación de la

necesidad de reconocer para qué una comunidad de práctica, cómo

concebirla, como compartirla, como sostenerla.

Partimos de la premisa que las comunidades de práctica son núcleos de

Page 14: comunidades.pdf

participantes, son redes sociales activas con intencionalidades

compartidas generadas en los cuestionamientos y situaciones de interés

común, de allí que los autores cuestionan ¿para qué propósitos nos

puede ser útil una CoP? y agrupan en tres, los principales objetivos de

una CoP:

“Formación continua de los y las integrantes. Los miembros de una

comunidad profesional disponen, a través de una CoP, de un medio

interactivo e informal para mantenerse al día de novedades, noticias y

opiniones sobre lo que ocurre en su disciplina. Se intercambia en la

Comunidad el conocimiento teórico, metodológico y práctico alentando a

que los proyectos se alimenten de enfoques multidisciplinarios para el

beneficio de experiencias y áreas de especialización de los miembros del

grupo.

Establecimiento de alianzas. Las CoP son vehículos que facilitan los

flujos del conocimiento y refuerzan los lazos entre los y las integrantes

de una comunidad profesional. La participación en una CoP, agrega

carácter formal a los nexos entre profesionales y forja caminos hacia la

colaboración, ya sea facilitando el contacto cara a cara o a través de

redes virtuales de conocimiento. Estas plataformas incentivan a las y los

participantes a emprender proyectos en colaboración. Las CoP permiten

identificar prioridades estratégicas dentro de un grupo de personas que

trabajan hacia una misma meta o en una misma organización pero

cuyas actividades necesitan coordinación.

Generación de nuevo conocimiento. Una Comunidad de Práctica no

es solamente una plataforma donde se comparte conocimiento, un

reservorio de experiencia y recursos. Es, por su propia naturaleza, un

espacio que retroalimenta y construye nuevo conocimiento fruto de la

discusión y la reflexión. La participación en una CoP facilita la

implementación de proyectos y programas que requieren de procesos de

captura, análisis, intercambio y transferencia de conocimiento, articula

iniciativas y coordina esfuerzos entre los diferentes actores

comprometidos con los temas de desarrollo y derechos humanos.”

También se deben tener presentes los Elementos en una Comunidad de

Page 15: comunidades.pdf

Práctica como son:

Dominio

Práctica

Comunidad

El dominio es el elemento que identifica los intereses y la identidad de

los participantes, sus roles profesionales y académicos, sus campos de

dominio, sus intereses de investigación, en el medio educativo se

pueden evidenciar en las comunidades que conforman los docentes de

un área especifica que los acerca en sus formas de enseñar y aprender

la disciplina que los reúne.

La práctica les permite el reconocimiento en el hacer, confrontar y

compartir sus actividades que al mismo tiempo desarrolla en los

participantes de la comunidad diferentes competencias en niveles de

madurez que potencia habilidades personales y profesionales

enriqueciendo el conocimiento y abriendo espacios para diferentes

formas de interacción sobre sus experiencias o actividad que comparten

en común los participantes de la comunidad, los miembros exponen y

comparten su experticia en un tema

Para referirnos a la comunidad como los participantes miembros de ella,

quienes a través de las relaciones establecidas generan procesos que

fortalecen el aprendizaje y les identifica en un trabajo colaborativo.

Desde este planteamiento es necesario fortalecer las comunidades de

práctica en el sistema educativo como elemento fundamental de

aprendizaje y de la construcción social de las personas cuando estamos

frente a concepciones de cambio que se evidencian en un sistema

sobreinformado que a su vez propicia la comunicación tanto sincrónica

como asincrónica y facilita la ubicuidad, llevándonos a la necesidad de

nuevas formas de enseñar y aprender en el siglo XXI.

El impacto de los diferentes lenguajes, de las formas de agrupación

informal que se ha venido presentando por medio de las redes sociales y

los escenarios no presenciales de participación para compartir

información y conocimiento, cada vez son mas evidentes ante las

tecnologías emergentes que permiten construcción colectiva, compartida

Page 16: comunidades.pdf

y reflexionada entre pares o equipos interdisciplinares.

Conformar grupos, comunidades no es una actuación social nueva, ya

que siempre ha estado presente en las actividades de las personas, pero

las competencias del siglo XXI refuerzan la idea de la agrupación con

sentido de compartir, aprender y propiciar investigación sobre el

quehacer como vehículo de aprendizaje para mejorar su práctica.

La flexibilidad de las comunidades de práctica permite que sus

miembros dinamicen de manera efectiva, que sus cuestionamientos

tengan respuestas colectivas y de manera sistemática construyen sobre

sus experiencias, aportando a sus disciplinas y nutriendo incluso otros

aspectos que conjugan en variables internas y externas de su práctica.

El auge de procesos de formación formales académicos debe a su vez

propiciar el fortalecimiento de las comunidades de práctica establecidas

y la conformación de escenarios para promover Comunidades de

Prácticas que permitan mantener el estado natural de su evolución.

En el sistema educativo esta evolución se viene generando y su fomento

está en las diferentes actividades de trabajo colaborativo que se

presentan en la conformación de procesos disciplinares por áreas,

espacios que deben ser reforzados desde las diferentes herramientas y

recursos que facilitan las tecnologías de la información y la

comunicación, que a su vez por los intereses de sus miembros van

identificando puntos comunes con otras disciplinas y acercándose unas

con otras privilegiando procesos de enseñanza y aprendizaje integrales.

Y es ente apartado cuando retomamos la importancia de proveer

escenarios mediados por las tecnologías de la información y la

comunicación en los procesos educativos como estrategia para el

acercamiento voluntario a la participación y potenciar en los miembros

de las comunidades de práctica su interacción.

Igualmente es necesario propiciar encuentros de las comunidades de

práctica, espacios en los que puedan discernir sobre sus intereses,

compartir sus inquietudes y planificar sus actividades, fomentando el

liderazgo y compromiso de sus miembros.

Page 17: comunidades.pdf

Las Comunidades de práctica como se ha evidenciado nacen, crecen y

se desarrollan de manera natural y el estado voluntario de sus

miembros a pesar de reconocerse por intereses mutuos no es garantía

de una participación efectiva y activa de cada uno de ellos; sin embargo,

se debe reconocer que sus participantes son los que fijan las estrategias

para la comunicación activa, y sobre todo para la generación colectiva

de conocimiento sin dejar de lado las prácticas sociales que se derivan

de ese intercambio.

En la educación se tiende a establecer comunidades de prácticas

formalizadas, jerarquizadas, auditadas como parte de programas

formales que una vez finalizan la formación muchas de ellas no

continúan vigentes, demostrando que las comunidades de prácticas

tienen su propia dinámica que nace de la voluntad de sus miembros y

del interés más el valor agregado personal que provea a los

participantes y el deseo de mejorar en sus procesos comunes.

Por esta premisa, en una comunidad de práctica se pueden observan

diferentes formas de participación e intervención, se presentan flujos de

actividades de acuerdo a los intereses de sus participantes y algunos

pertenecen en carácter de coordinadores, líderes, facilitadores,

visitantes activos y algunos serán turistas de la comunidad con

intervenciones ocasionales.

No debemos olvidar que, como señalan Wenger, McDermott y Snyder

(2002), “únicamente del 10 al 15% de los miembros de la comunidad

asumirán la responsabilidad de su funcionamiento, del 15 al 20% serán

miembros activos y que el resto serán personas que desde la periferia

observarán y aprenderán las interacciones que se produzcan. Por ello,

será fundamental que se invite a participar con la intensidad que cada

miembro considere apropiada”.vi

Esa participación regular o no de sus miembros debe ser analizada por

la misma comunidad e interactuar con sentido social y de conocimiento

estableciendo los ritmos de sus encuentros y de sus interacciones,

permitiéndose negociaciones para su crecimiento y construcción

colectiva de saberes.

Page 18: comunidades.pdf

Como parte de este marco conceptual también citaremos a Poole

(2002)vii citado por Galvis y Leal(2004)viii plantea siete elementos

determinantes para vivir en comunidad: las experiencias compartidas, la

responsabilidad compartida, la identidad compartida, el tiempo social,

los rituales de entrada y salida, las relaciones significativas y la

participación.

Para el diseño de una comunidad de práctica, Wenger y sus

colaboradores proponen en Cultivating Communities of Practice los

siguientes roles o niveles de participación:

Coordinador: Es quien organiza eventos y conecta a los miembros de la

comunidad. Es el miembro que contribuye a que la comunidad esté

enfocada en su dominio, mantenga relaciones entre sus miembros y

otras comunidades, y desarrolle su práctica. La dedicación de esta

persona como coordinador se encuentra típicamente entre el 20 y el

50% de su tiempo, y es usualmente financiada para dicho propósito.

Entre sus funciones principales se encuentran:

Identificar cuestiones o temas importantes en el dominio de la

comunidad.

Planear y facilitar eventos en la comunidad. Siendo este el aspecto

más visible del rol de un coordinador.

Relacionar informalmente miembros de la comunidad.

Contribuir en la construcción de la práctica. Esto incluye trabajar

en la administración del conocimiento en la comunidad, lecciones

aprendidas, mejores prácticas y métodos para el aprendizaje.

Evaluar la salud de la comunidad y la contribución de esta a sus

miembros.

El Núcleo: Es un grupo pequeño de miembros que participan

activamente en discusiones, debates y proyectos. Se encargan de

identificar temas que se deban tratar en la comunidad y guiarla a través

de una agenda de actividades. A medida que la comunidad madura, los

miembros del núcleo toman buena parte del liderazgo y se vuelven

asistentes del coordinador. En general, se trata de un grupo pequeño

que comprende solamente del 10 al 15% de la comunidad.

Page 19: comunidades.pdf

Miembros activos: Son aquellos que atienden a reuniones con

regularidad y que participan ocasionalmente en los foros o actividades

de la comunidad sin el nivel de intensidad de los del núcleo. También se

trata de un grupo relativamente pequeño que comprende del 15 al 20%

de la comunidad.

Miembros periféricos: Participan en escasas ocasiones y son parte

mayoritaria de la comunidad. Sus actividades se centran en observar las

interacciones de los miembros activos y del núcleo. Algunos integrantes

de este nivel consideran que sus participaciones no son apropiadas para

la comunidad o que no cuentan con la autoridad suficiente para que les

sea tenida en cuenta. Otros, consideran que no cuentan con el tiempo

suficiente para participar de forma más activa. Pese a esto, sus

actividades periféricas son de vital importancia para la comunidad ya

que gracias a su observación de lo que ocurre al interior de esta, logran

obtener una gran variedad de conocimientos que ponen en práctica a su

manera.

Participantes externos: No son miembros de la comunidad pero tienen

un interés en ésta, ya sea como clientes, proveedores o porque

comparten temas de interés.

Los miembros de una comunidad se mueven entre estos niveles de

participación dependiendo de diversos factores. Cuando se trata un

tema que sea de interés para algunos, estos pueden asumir el rol de

participantes activos o del mismo núcleo por un tiempo mientras se

desarrollan actividades en torno a ese tema, y luego volver a ser de la

periferia. Este movimiento entre niveles permite mantener a los

miembros interesados en la comunidad y es un elemento que debe

tenerse en cuenta para sostener la evolución de una comunidad.ix

Aspectos Fundamentales de una Comunidad de práctica:

Algunos de los aspectos que hacen que las Comunidades de Práctica se

mantengan activas, vibrantes y con niveles de participación incluyen:

Sentido de pertenencia a la comunidad. Adoptar de manera

consensuada un tema común, definir el propósito que se espera y qué

Page 20: comunidades.pdf

resultados se buscan, son clave en la participación en una CoP y para

lograr, por tanto, una ”comunidad viva”.

El éxito de una CoP depende, en parte, de que a pesar de la diversidad

de áreas que se muestren dentro de un mismo tema se alcance un

consenso de expectativas e intereses.

Otro aspecto es la actitud personal de las y los participantes de la

comunidad, que incluye no solo el interés por el tema sino el tiempo que

lleva una persona en la organización, contar con un grupo coordinado

que intercambia el deseo de aprender de otros(as) y con otros (as), una

actitud positiva hacia el trabajo colectivo, los intereses o motivaciones

que cada individuo tiene al participar en una CoP y las capacidades y/o

destrezas que se pueden aportar al colectivo.

Un tercer aspecto es el relacional y por él entendemos cómo las

personas establecen relaciones, interactúan en espacios y, mediante

actividades y acciones conjuntas, se fomentan lazos de reciprocidad y

colaboración para producir una comunicación más efectiva y horizontal.

La construcción de redes de confianza entre las personas y la empatía

generada por verse enfrentados a retos comunes fortalece un ambiente

que privilegia la cooperación sobre la competencia. Este aspecto

relacional es vital para la evolución de una CoP y es uno de los

elementos que la facilitación o núcleo de la CoP puede accionar

mediante herramientas y actividades.

Otro aspecto central es la cultura organizacional en la cual se inserta la

CoP. Este aspecto considera los patrones y reglas de juego formales e

informales arraigados en la organización. La cultura organizacional y el

estilo gerencial pueden facilitar o dificultar la participación de las

personas en una CoP. Organizaciones abiertas, horizontales, con

liderazgos dinámicos facilitan el desarrollo y continuidad de una CoP. La

CoP en conjunto puede desarrollar acciones que busquen incidir en que

la gerencia dé mayor relevancia a los temas abordados por sus

miembros.

Una CoP transita por etapas que se enriquecen y fortalecen si existe una

Page 21: comunidades.pdf

coordinación y facilitación que promueve y marca un posible camino a

seguir.

Las actividades que se realizan en una CoP se pueden acordar entre las

personas participantes, pero el escenario de interacción, la convocatoria

a participar, algunas reglas del juego y sobre todo el reconocimiento de

la importancia de elementos metodológicos que facilitan la circulación

del conocimiento es responsabilidad del equipo facilitador y del núcleo

de personas activas. El rol de la facilitación es, por tanto, clave para el

éxito de una comunidad.

Y un último aspecto más operativo es el relativo a los mecanismos de

comunicación y la estructura organizacional que tendrá la CoP. En una

comunidad interactúan personas, procesos y tecnologías. Por tal razón

es necesario establecer con claridad los roles y responsabilidades en la

CoP y su estructura de funcionamiento. Una CoP puede ser virtual,

presencial o combinar estas dos formas de comunicación, y las

herramientas cambian de acuerdo a la estructura que se defina.

Por ejemplo, para la comunicación virtual se utilizan webs, blogs,

correos electrónicos, webinarios, video conferencias, plataformas de

intercambio como Teamworks y otras redes sociales.

Para la comunicación presencial se utilizan mecanismos como talleres,

reuniones, seminarios, encuentros, etc.; estos elementos pueden ser

determinantes en la efectividad de una comunidad de práctica. El

énfasis en la provisión de estos mecanismos y arreglos es una

responsabilidad principalmente de la coordinación y facilitación de la CoP

según los recursos disponibles.

Page 22: comunidades.pdf

Diseño de una Comunidad de Prácticax

Page 23: comunidades.pdf

i COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE , Ministerio de Educación Nacional-agosto 2013 ii Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Basada en una obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf. iii Etienne Wenger.”Communities of Practice: learning, meaning, and identity. APQC. “Using Communities of Practice to Drive Organizational Performance and Innovation”. 2005 iv Guía Comunidades de Práctica Serie Metodológica en Gestión de Conocimiento, Proyecto Comparatir Conocimiento para el DesarrolloUnidad de Gestión de Conocimiento,Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe v Sobre conocimiento tácito y explícito véase Nonaka y Takeuchi (1995) y Polany, Michael (1969) Knowing and Being, Chicago Press E.U. vi Mónica Gutiérrez Ortega, investigadora y consultora en formación corporativa y gestión del conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)* viiPoole, M. (2002). Developing Online Communities of Practice 32. in Preservice Teacher Education. Paper presented at the CSCL. Conference, Boulder, CO. viii I Galvis, A; Leal, D., (2008).Aprendiendo en comunidades: más allá de aprender y trabajar en compañía. México. D.F. Instituto Latinoamericano de Tecnología Educativa. ix http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidades_de_pr%C3%A1ctica#cite_note-Wenger_CultivatingCommunities-1 x Guía Comunidades de Práctica,Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe


Recommended