+ All Categories
Home > Documents > Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... ·...

Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... ·...

Date post: 08-Oct-2018
Category:
Upload: phungkhanh
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
PROYECTO EDUCATIVO Página 1 de 14 Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de forma que adquiera un estilo propio y haga posible la integración en el entorno social, estableciendo los valores, actitudes, conductas e intereses que se consideran básicos para nuestra Comunidad Educativa. En definitiva, establece nuestra política educativa. (Aprobado en Consejo Escolar el 15 de mayo de 2008). Algeciras, 2008.
Transcript
Page 1: Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... · 2009-02-16 · inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los

PROYECTO EDUCATIVO

Página 1 de 14 Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de forma que adquiera un estilo propio y haga posible la integración en el entorno social, estableciendo los valores, actitudes, conductas e intereses que se consideran básicos para nuestra Comunidad Educativa. En definitiva, establece nuestra política educativa.

(Aprobado en Consejo Escolar el 15 de mayo de 2008).

Algeciras, 2008.

Page 2: Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... · 2009-02-16 · inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los

PROYECTO EDUCATIVO

Página 2 de 14

ÍNDICE

A) SEÑAS DE IDENTIDAD. ¿Quiénes somos? • Datos identificativos del Centro. • Descripción. • Prestación de servicios. • ¿Qué valores generales defendemos? • ¿Qué valores culturales perseguimos?

B) FINALIDADES EDUCATIVAS • ¿Qué queremos para nuestros alumnos? • ¿Qué queremos para nuestros profesores? • ¿Qué queremos para las familias? • ¿Qué queremos para la convivencia? • Principios didáctico-metodológicos de nuestro Centro.

C) ESTRUCTURA ORGANIZATIVA D) RELACIONES DEL CENTRO CON SU ENTORNO

E) EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Page 3: Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... · 2009-02-16 · inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los

PROYECTO EDUCATIVO

Página 3 de 14

A) SEÑAS DE IDENTIDAD. ¿Quiénes somos?

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CENTRO. • Nombre: Instituto de Enseñanza Secundaria “Torre Almirante”. • Dirección: Polígono El Rosario s/n. 11205 Algeciras (Cádiz). • Teléfono: 956655262 • Fax: 956633506 • E-mail: [email protected] • Web: torrealmirante.net

DESCRIPCIÓN. Nuestro Centro comienza a funcionar en el curso 1986/87 siendo inaugurado oficialmente por el entonces Sr. Delegado Provincial de Educación D. José Mª Díez Miguélez el día 27 de noviembre de 1986, teniendo entonces la denominación de Instituto de Formación Profesional nº 2.

Este Centro surge como un desdoblamiento del antiguo Centro de Formación

Profesional “Ventura Morón”, aunque desde el primer momento quedó totalmente independizado de aquél.

Nuestro Instituto comienza impartiendo las enseñanzas de Formación

Profesional de Primero y Segundo Grado de las Ramas de Electricidad en la especialidad de Instalaciones y Líneas, y de Delineación con la especialidad de

Page 4: Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... · 2009-02-16 · inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los

PROYECTO EDUCATIVO

Página 4 de 14 Construcción. Ambas procedían del referido “Ventura Morón”. Al mismo tiempo comienzan los cursos de 1º de FP1 y 1º de FP2 de las Ramas de Administrativo (Especialidad de Contabilidad) y Sanitaria (Especialidad de Técnico de Laboratorio). Estas dos últimas son Ramas de nueva implantación en Centros Públicos de Algeciras.

Durante el primer curso el personal del Centro lo formaban 35 profesores de los

que 22 eran de destino definitivo, 14 de los cuales procedían del I.E.S. “Ventura Morón”; 2 funcionarios del PAS y 1 Administrativo. Tenía entonces un total de 626 alumnos.

En CEC de fecha 17 de marzo de 1987 se aprueba la denominación de “Torre Almirante” propuesta por el claustro de fecha 15 de enero del mismo año.

El Centro pasa a denominarse IES en el curso 1998/99 cuando comienza a

impartir Enseñanza Obligatoria al tiempo que empieza a desaparecer la antigua Formación Profesional que finaliza por completo en el curso 2001/02.

El Instituto fue creciendo hasta llegar a su punto máximo en el curso 94/95 con

un total de 103 profesores y 1200 alumnos. En la actualidad tiene 1035 alumnos y 97 profesores, de los que 60 son de destino definitivo (el 62%); 4 funcionarios del PAS y 2 Administrativos. PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

El IES “TORRE ALIMRANTE” ha establecido, documentado e implementado un sistema de gestión de la calidad, y lo mantiene de tal manera que su eficacia es mejorada continuamente de acuerdo con los requisitos de la norma UNE-EN ISO 9001:2000, con el que se aspira a:

• Obtener y asegurar la calidad de sus servicios, demostrando su capacidad para impartir los cursos de forma consecuente con la demanda de sus clientes y conforme a los requisitos legales aplicables.

• Conseguir y aumentar la satisfacción de sus grupos de interés mediante la aplicación efectiva y eficaz del Sistema de Gestión de la Calidad, incluyendo procesos de mejora continua.

El IES “TORRE ALMIRANTE” tiene como Misión satisfacer la demanda de Formación de las enseñanzas que imparte (ESO, PCPI, CICLOS FORMATIVOS y BACHILLERATOS) y las expectativas de sus alumnos actuales y potenciales, aportar valor a su aprendizaje, conocimiento y competencia profesional, mejorar los estándares de calidad en su currículum y en sus resultados académicos, facilitar el progreso y la inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los Bachilleratos y de la Formación Profesional. Para la consecución de estas finalidades, es necesaria la colaboración entre todos nuestros grupos de interés, en especial alumnos y profesores, y

Page 5: Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... · 2009-02-16 · inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los

PROYECTO EDUCATIVO

Página 5 de 14 el compromiso de todos con la calidad y la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje y de todas las actividades de la organización o institución.

Las enseñanzas que en la actualidad se imparten son: ESO, Bachillerato (Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología), Programas de Cualificación Profesional Inicial (Auxiliar de Oficina, Auxiliar de Instalaciones Eléctricas y de Consumo y Auxiliar de Informática), Ciclos Formativos de Grado Medio (Gestión Administrativa, Auxiliar de Enfermería, Equipos e Instalaciones Eléctricas, y Atención Sociosanitaria), Ciclos Formativos de Grado Superior (Administración y Finanzas, Desarrollo y Aplicación de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas, Instalaciones Electrotécnicas, Laboratorio de Diagnóstico Clínico, y Prevención de Riesgos Profesionales).

Impartimos los Programas de Diversificación Curricular en 3º y 4º de la ESO. Ofrecemos Apoyo a la Integración. Como servicio complementario, disponemos de transporte escolar para el

alumnado de Secundaria Obligatoria procedentes de los colegios adscritos a este Centro (Pelayo, Nuestra Señora de Europa, Nuestra Señora del Cobre y Los Arcos).

Las personas usuarias que reciben los servicios que presta el I.E.S. “TORRE

ALMIRANTE”, ya sean de carácter interno o externo, podrán colaborar en la mejora de la prestación de los servicios a través de los siguientes medios:

• Mediante la expresión de sus opiniones en las encuestas de satisfacción que periódicamente se realizan sobre la prestación de servicios, reguladas mediante el procedimiento de “Medición de la Satisfacción de los Cliente”.

• Mediante la recogida y análisis de las Sugerencias, Quejas y Reclamaciones, recogidas en el “Buzón” situado en el vestíbulo del Centro y Sala de Profesores, con tratamiento según procedimiento establecido.

• Mediante su participación en los siguientes órganos: Consejo Escolar y AMPA. • Mediante su participación en las siguientes actividades: Extraescolares y

Jornadas de Puertas Abiertas.

La relación de servicios prestados por el I.E.S “TORRE ALMIRANTE” recogidos en su Carta de Servicios se prestarán y reconocerán conforme a los siguientes compromisos de calidad:

En relación con la Oferta Educativa (Enseñanzas que se imparten):

• Mantener un clima de disciplina que favorezca el respeto y la convivencia entre miembros de la comunidad educativa.

• Realizar el seguimiento, la medición y el tratamiento del 100% de los partes de incidencias.

Page 6: Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... · 2009-02-16 · inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los

PROYECTO EDUCATIVO

Página 6 de 14

• Desarrollar el proceso de enseñanza–aprendizaje según un Sistema de Gestión de la Calidad conforme a las normas UNE EN-ISO 9001:2000.

• Realizar el seguimiento de los resultados académicos de los cursos. • Realizar el seguimiento y la medición del nivel de inserción laboral de los

alumnos y alumnas que terminan estudios de Formación Profesional, en el año siguiente a que finalicen sus estudios.

• Realizar la medición de la satisfacción de nuestras usuarias y usuarios a través de encuestas anuales.

• Garantizar la formación permanente y responder a las inquietudes pedagógicas del profesorado.

Respecto a los Servicios Básicos, le corresponde:

• Proporcionar al alumnado y a sus familias, la información necesaria para que dispongan de una orientación académica eficaz, bien a través de reuniones informativas, como a través de entrevistas personales atendidas por el Departamento de Orientación.

• Llevar a cabo el control diario de la asistencia del alumnado a través de un sistema informatizado e informar mensualmente a sus familias.

• Informar a las familias de la situación académica del alumnado a través de las tutorías semanales de atención a padres y a madres y entrega de las notas personalizadas en cada evaluación.

• Difundir la oferta educativa del centro en su entorno a través de las Jornadas de Puertas Abiertas.

• Atender al alumnado con necesidades educativas especiales mediante profesorado especializado y de apoyo.

• Atender al alumnado con necesidades educativas especiales a través de una atención individualizada y medidas puestas en marcha para atender a la diversidad.

• Propiciar reuniones anuales entre el miembros del Equipo Directivo y la Junta Directiva de la Asociación de Padres y Madres.

¿QUÉ VALORES GENERALES DEFENDEMOS?

• La educación que se imparte en nuestro Centro está basada en la tolerancia y el respeto a todo tipo de creencia u opinión.

• El fomento de la paz y la solidaridad. • La mejora de la conducta social del alumnado. • La gestión participativa de todos los elementos personales y estamentos. • Comprender y adecuar la enseñanza a las capacidades y diferencias del

alumnado (atención a la diversidad). • Propiciar la coordinación interna de los departamentos y equipos educativos. • Hacer posible que los alumnos y alumnas se identifiquen con las propuestas de

valores que provienen de profesores y padres.

Page 7: Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... · 2009-02-16 · inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los

PROYECTO EDUCATIVO

Página 7 de 14

• Potenciar las relaciones con otros centros docentes e instituciones. • Motivar al personal ante los proyectos de innovación educativa. • Considerar el trabajo como una tarea responsable y en equipo. • Atender a los alumnos con necesidades educativas especiales en un marco de

integración normalizada. • Elaborar y aplicar las Adaptaciones Curriculares necesarias. • Esta comunidad se muestra partidaria de una educación solidaria, no

discriminatoria, admitiendo a todos los alumnos, sin discriminaciones étnicas, sociales, ideológicas o institucionales, resaltando la coeducación en todos sus ámbitos.

• Capacitar a los alumnos para que sean capaces de acceder a la Universidad, al mundo laboral o crear su propia empresa.

• Severidad, orden y limpieza. Valoraremos la importancia del orden y la limpieza en todas las instalaciones del Centro, así como la seriedad y el compromiso en la asunción de tareas.

• Atenderemos las necesidades y expectativas del alumnado, familias y empresas del entorno mediante una comunicación constante y un trato personal, respondiendo con un servicio ágil y flexible.

• Potenciaremos la integración de los alumnos de necesidades educativas especiales, para que sean aceptados desde el primer día sin ningún tipo de discriminación.

¿QUÉ VALORES CULTURALES PERSEGUIMOS?

• Preparar para la convivencia participativa y democrática. • Fomentar la creatividad. • Conseguir una educación profunda basada en los valores, por encima de los

contenidos y procedimientos. • Hacer del Centro una institución cultural y educativa, abierta a la participación

de todos los sectores. • Implicar a todos los sectores de nuestra comunidad en las actividades del medio

ambiente. • Respetar la diversidad y adaptar la enseñanza-aprendizaje a las diferencias

personales. • Hacer bien y cada vez mejor las cosas. • Actitud proactiva y mejora personal. • Escuchar la voz de los alumnos y grupos de interés. • Cultura de evidencia: datos y gestión visual. • Hacer del Instituto un centro abierto a las innovaciones educativas y que aplique

la mejora continua como filosofía. • Combinando los objetivos particulares de cada Departamento con los generales

del Centro.

Page 8: Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... · 2009-02-16 · inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los

PROYECTO EDUCATIVO

Página 8 de 14

• Dar un servicio de orientación pedagógica al alumnado y sus familias sobre la evolución personal y académica, los estudios y las salidas que les permitan corregir carencias y elegir un camino claro según sus características.

• Procurar que el alumno conozca y respete el medio ambiente.

B) FINALIDADES EDUCATIVAS ¿QUÉ QUEREMOS PARA NUESTROS ALUMNOS? Pensando en las capacidades, hábitos y técnicas de trabajo intelectual, así como en las actitudes y valores de nuestros alumnos, diremos que nuestra finalidad se centra en los siguientes conceptos generales: conducta cívica, autodominio personal, espíritu crítico, respeto a los demás y a sí mismos, trabajo en equipo, técnicas de aprendizaje autónomo, aprender a aprender, responsabilidad, aprovechamiento de su tiempo en el Centro, y colaboración con sus compañeros, entre otros. Como objetivos concretos para con ellos, nos proponemos:

• Ser respetuosos con sus compañeros y profesores y demás personal del Centro. • Organizar las clases de modo que se respete el ritmo individual de aprendizaje y

que todos dispongan del material indispensable para satisfacer sus necesidades aprendizaje especificas.

• Responsabilizarlos para obtener y mantener unas condiciones saludables de vida.

• Prever el inicio de hábitos peligrosos. • Conseguir un equilibrio emocional y de autodominio personal. • Aceptarse a sí mismos en todas las medidas: su cuerpo y su afectividad. • Sentirse queridos y valorados. • Promover su autonomía personal para que sean independientes en sus criterios,

siendo capaces de establecer relaciones con otras personas sin caer en la dependencia, aceptando el riesgo de tomar decisiones y asumir sus consecuencias.

• Desarrollar su capacidad de aceptar sus propios errores, y reconocer los propios aciertos.

• Promocionar la capacidad de disentir. • Vivir serenamente y de forma natural la sexualidad. • Ayudarles a comprender y respetar la realidad y sentirse aptos para actuar con

firmeza en su ámbito de vida cotidiana (la casa, la calle, el Instituto), y resolver los problemas, tanto personales como colectivos.

• Hacerles comprender que el trabajo y el esfuerzo son necesarios para el dominio y el buen uso de la realidad.

• Facilitarles la información indispensable para que puedan formarse una imagen precisa de la realidad.

Page 9: Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... · 2009-02-16 · inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los

PROYECTO EDUCATIVO

Página 9 de 14

• Desarrollar la capacidad de organizar el pensamiento y los mecanismos de razonamiento propios de cada edad.

• Desarrollar actitudes de civismo hacia su entorno. • Desarrollar las actitudes de aceptación de los demás, tolerancia, respeto y

disciplina. • Hacer que sus relaciones sean unas relaciones más acentuadas por lo que cada

persona es que por el sexo (coeducación). • Desarrollar la capacidad de expresar sus propios puntos de vista, escuchando y

entendiendo los de los demás. • Desarrollar la capacidad de observación y dominio de diferentes procedimientos

científicos y empíricos para favorecer el conocimiento de la realidad. • Desarrollar la competencia del aprendizaje lector, mejora de la expresión escrita,

de la ortografía, y de la expresión oral (sobre todo composición escrita). • Concienciarlos en la importancia de la lectura. • Asegurarles el dominio de los mecanismos de la lectura y una buena

comprensión lectora. • Asegurarles la capacidad de una expresión oral y escrita ordenada. • Desarrollar la competencia matemática como elemento de uso en la vida

cotidiana, facilitando el conocimiento, aprendizaje y disfrute de ella al tiempo que elimine el grado de ansiedad que pueda sentirse al estudiarla. Sobre todo geometría.

• Asegurarles el dominio y comprensión de los mecanismos del cálculo. • Desarrollar la concentración, la tenacidad y el orden. • Fomentar la creatividad. • Propiciarles la vinculación a su realidad cultural (lengua, cultura y tradiciones). • Inculcarles el valor del esfuerzo como medio para conseguir sus objetivos

académicos. ¿QUÉ QUEREMOS PARA NUESTROS PROFESORES?

• Que se formen y actualicen debidamente y de forma permanente, favoreciéndose así su renovación pedagógica.

• Fomentar una actitud de cooperación y ayuda con los compañeros. • Que desarrollen su quehacer diario en un buen clima de trabajo. • Que sean participativos. • Que se preocupen del aprendizaje de sus alumnos. • Que sean innovadores. • Que cuiden de la orientación de sus alumnos dentro de sus funciones de acción

tutorial. • Que evalúen su acción educativa verificando su nivel de calidad conseguido y la

adecuación de su pedagogía a las necesidades del alumnado. • Que tengan iniciativas en la puesta en marcha de planes, proyectos y grupos de

trabajo.

Page 10: Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... · 2009-02-16 · inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los

PROYECTO EDUCATIVO

Página 10 de 14

• Procuraremos crear un clima de participación en el Centro y basarnos en el respeto a las ideas, buscar las causas de los problemas y no los culpables, crear un buen ambiente y no temor.

¿QUÉ QUEREMOS PARA LAS FAMILIAS?

• Potenciar su participación en la vida del Centro. • Informarles puntualmente sobre el desarrollo académicos de sus hijos. • Favorecer la comunicación con el Centro. • Desarrollar la Escuela de Padres. • Que se comprometan con el Plan de Convivencia del Centro. • Que asuman los valores enunciados en este Proyecto.

¿QUÉ QUEREMOS PARA LA CONVIVENCIA?

• Aplicar las medidas necesarias para prevenir, detectar, regular y resolver los conflictos.

• Actuar conjuntamente todos los órganos de gobierno del Centro, de los equipos educativos y tutores coordinados por la Orientadora.

• Actuar en la prevención y tratamiento de la violencia sexistas, racista u otras. • Resolver pacíficamente los conflictos. • Aplicar efectivamente el Plan de Convivencia. • Potenciar los mecanismos alternativos que existen en el Centro para hacer frente

a los problemas de convivencia: Alumnos mediadores, Aula de Convivencia, Tutoría compartida, Alumnos mentores, todos ellos enmarcados en el Proyecto “Escuela: Espacio de Paz”.

PRINCIPIOS DIDÁCTICO-METODOLÓGICOS DE NUESTRO CENTRO

• Valoramos positivamente la atención a la diversidad entendida en su sentido más amplio (motivación, intereses, distintos grados de capacidad intelectual…).

• Promovemos la autonomía en el proceso de aprendizaje, ya que aunque hay cuestiones para las que es conveniente presentar modelos, pautas e información, también hay otros en los que conviene más que sea el propio alumno el que investigue por su cuenta, con lo que también estamos potenciando la creatividad y el uso de estrategias propias para la búsqueda de soluciones a los posibles problemas que se puedan presentar.

• Consideramos de especial importancia la interacción alumno-profesor, y alumno-alumno, ya que con ella se produce un importante intercambio de información y experiencias. Las comunicaciones interpersonales deben ser fluidas y en permanente diálogo, expresándose con total libertad y respeto.

• Partimos de la propia experiencia para que el proceso de enseñanza-aprendizaje entronque con su entorno vital.

Page 11: Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... · 2009-02-16 · inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los

PROYECTO EDUCATIVO

Página 11 de 14

• Concienciamos al alumno de sus posibilidades y dificultades en el proceso de aprendizaje, especificándole los objetivos que debe conseguir y motivándole para que los consiga.

• Impulsamos la exposición de distintos puntos de vista, potenciando el intercambio de comunicación.

• Cuidamos el lenguaje y su uso para que los alumnos perciban claramente las propuestas que se les hacen.

• Valoramos el trabajo diario y el esfuerzo que el alumno realiza en el aula y en casa para conseguir los objetivos.

• Entendemos la evaluación como un proceso sistemático de análisis y valoración de la evolución académica del alumno. En el caso de la evaluación inicial se entiende como un previo diagnóstico que le sirva al profesor para conocer el punto de partida de cada alumno, y así poder detectar aquellos alumnos que requieran apoyo educativo, refuerzo o algún tipo de adaptación. En el caso de la evaluación continua, se valorará la suma de una serie de conceptos: observaciones del profesor en cuanto al grado de adquisición de conocimientos, actitudes y hábitos de trabajo; cuaderno de clase y trabajos en los que se analizará la corrección del lenguaje, capacidad de síntesis, limpieza, presentación, técnicas de subrayado, esquemas…; pruebas orales donde se valorará, entre otros, la fluidez verbal, la riqueza de vocabulario la correcta expresión; pruebas escritas que podrán ser tipo test o de desarrollo.

• Entendemos por recuperación el conjunto de técnicas que se aplican a aquellos alumnos que no han alcanzado los objetivos previstos, con la finalidad de que los consigan.

Page 12: Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... · 2009-02-16 · inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los

PROYECTO EDUCATIVO

Página 12 de 14

C) ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ¿Cómo nos organizamos?

ORGANIGRAMA

I.E.S. TORRE ALMIRANTE

ÓRGANOS UNIPERSONALES: * Directora *Vicedirector *Jefes de Estudios * Secretaria

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA: * E.T.C.P. * Tutores * Departamentos

A.M.P.A. P.A.S. ÓRGANOS COLEGIADOS: *C.E.C.- Comisiones *Claustro

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

• Proyecto Educativo (P.E.) • Proyecto Curricular de Centro (P.C.C.) • Plan Anual de Centro (P.A.C.) • Reglamento de Organización y Funcionamiento (R.O.F.) • Plan de Convivencia (P.C.) • Memoria Informativa (M.I.) • Programaciones Didácticas de los Departamentos (P.D.D.) • Programación Anual de Actividades Complementarias y Extraescolares

(P.A.C.E.) • Plan de Orientación y Acción Tutorial (P.O.A.T.) • Memoria Fin de Curso (M.F.C.)

Page 13: Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... · 2009-02-16 · inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los

PROYECTO EDUCATIVO

Página 13 de 14 DOCUMENTOS OFICIALES

• Actas de Órganos Colegiados • Actas de Evaluación • Libros de Escolaridad • Partes de ausencias • Inventario • Libros de registro de correspondencia

D) RELACIONES DEL CENTRO CON SU ENTORNO

En nuestro Instituto pretendemos tener siempre muy en cuenta el entorno que nos rodea.

Desde el Centro programamos hacia el exterior una serie de actividades que tienen que ver con su entorno a la vez que cumplen con determinados objetivos didácticos.

a) Visitas a museos, bibliotecas, periódicos… Con estas actividades procuramos potenciar el nivel cultural de nuestros alumnos, abriendo las puertas de nuestras aulas para tener una visión más amplia de la educación.

b) Visitas a las empresas de los sectores más relacionados con nuestras familias profesionales. Nuestra finalidad es dar a conocer el mundo del trabajo con el que en un futuro, relativamente cercano, se van a encontrar los alumnos de Ciclos Formativos, centrándonos en aquellos aspectos más relacionados con los módulos teóricos que se imparten en el Centro.

c) Jornadas de Puertas Abiertas que realizamos en el mes de marzo. Van destinadas, fundamentalmente, a los alumnos de 6º de Primaria de los colegios adscritos a nuestro Instituto. También asisten los padres. Con ellas empezamos a establecer los lazos de conocimiento y amistad de nuestros futuros alumnos para que se integren adecuadamente en su nuevo Centro del que les damos una visión anticipada.

d) Relaciones con los Centros de Salud.

Nuestro Centro está abierto a todas aquellas iniciativas, de carácter cultural, que sean promovidas por el Excmo. Ayuntamiento (Fundación José Luis Cano) u otras instituciones. Igualmente mantendremos colaboración con la Concejalía de Educación en todos aquellos asuntos de interés para nuestros alumnos.

Page 14: Con este documento pretendemos definir la identidad y autonomía de nuestro Centro de ... · 2009-02-16 · inserción laboral de nuestros alumnos y contribuir al prestigio de los

PROYECTO EDUCATIVO

Página 14 de 14

E) EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Una vez elaborado y aprobado este Proyecto por el Consejo Escolar, se le dará difusión entre todos los miembros de nuestra Comunidad Educativa. Sus principios serán tenidos en cuenta a la hora de realizar el Plan Anual de Centro. Habrá que revisarlo y evaluarlo periódicamente para ver en qué medida se está cumpliendo adecuadamente o existen aspectos que debe ser modificados. Las propuestas de modificación pueden ser realizadas por cualquier miembro de nuestra comunidad. Se presentarán a Dirección quien las hará llegar al Consejo Escolar. Dicho órgano las podrá aprobar en el tercer trimestre del curso para que entren en vigor al comienzo del curso siguiente.


Recommended