+ All Categories
Home > Documents > CON O DE OBRERO

CON O DE OBRERO

Date post: 03-Jun-2015
Category:
Upload: martu-garrote
View: 719 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Mi aportación en la Conferencia Política Local de los compañeros socialistas de Benidorm
22
Martu Garrote @martuniki martuniki@gmail .com CON O DE OBRERO
Transcript
Page 1: CON O DE OBRERO

Martu Garrote@[email protected]

CON O DE OBRERO

Page 2: CON O DE OBRERO

OBRERO SEGÚN LA RAE

1. adjetivo. Que trabaja.

2. adjetivo. Perteneciente o relativo al trabajador.

3. Trabajador manual retribuido.

Page 3: CON O DE OBRERO

OBRERO EN LA REDobrero=esclavo, a ver cómo lo arregláisObrero: quien recibe la mayor parte de

sus ingresos de su trabajo, no de rentas del capital

interesante reflexión, yo me considero obrero, trabajar más de 40 horas y no llegar a fin de mes, a veces ni si quiera a mediados

Obrero en la actualidad es aquella persona q trabaja por un jornal o sueldo poco organizado sin conciencia de clase y sin ningún partido q defienda sus intereses

Para mí, uno de los triunfos del capitalismos es dividir y difuminar a la clase obrera. Por otro, lado, ahora es un colectivo más…

Page 4: CON O DE OBRERO

Más de la redObrero es todo aquel que depende de su

trabajo como única moneda de cambio para conseguir el dinero para vivir. Por tanto, salvo los que tienen dinero de nacimiento y ese dinero les genera más dinero, el resto, deberían ser obreros, aunque ellos no lo sepan o no quieran verlo así.

no te olvides de los investigadores becarios precarios que tenemos en nuestras universidades y al final cuando sacan sus tesis se van al extranjeros súper-formados, esos son también nuevos OBREROS

obrero, clase obrera: conciencia de clase: nosotros la abandonamos hace ya tiempo, pero ¿y la derecha? ¿No está demostrando con hechos que mantiene intacta su conciencia de clase?

Page 5: CON O DE OBRERO

Pepe Griñán Obrero es el que vende su fuerza de trabajo y los

frutos de su trabajo a alguien, una empresa, con la que mantiene una relación de dependencia. Es una relación que se caracteriza por la dependencia y la alienación.

Amparo RubialesNo es fácil, es una palabra que nace con la

revolución industrial y que luego se va sustituyendo por trabajador/a.

Constitución 1931 definía España como "una República democrática de trabajadores de toda la clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia".

Page 6: CON O DE OBRERO

Elena ValencianoEl trabajador se convierte en obrero cuando vende su

fuerza de trabajo a otro llamado patrón, o capitalista, poseedor de los medios de producción y del capital necesario para que produzcan". Desde Marx han cambiado los medios de producción pero nadie lo ha definido mejor. Por eso han cambiado las formas de explotación, pero seguimos luchando contra todas las formas de explotación. 

Mario JiménezEn el pasado representaba al trabajador manual por

cuenta ajena con escasa cualificación, salario y derechos. Hoy basta con quitar de esta definición manual y cualificación.

Page 7: CON O DE OBRERO

Antonio Miguel CarmonaObrero o proletario es todo trabajador que no posee

medios de producción y vende su fuerza de trabajo. Ahora lo llamaríamos trabajador por cuenta ajena.

 El capitalismo y sus defensores utilizan todo tipo de instrumentos para destruir la lucha obrera. Uno de ellos es destruir sus medios de defensa : los sindicatos. Otro es el lenguaje y tratan de hacer que parezca obsoleta la palabra obrero.

Luego están los aliados de clase, como decía Gramcsi : autónomos, emprendedores, organizaciones feministas, asociaciones juveniles.

PS-O-E El PSOE es por tanto un partido obrero porque es un partido de trabajadores. Que aglutina desde la segunda internacional socialdemócrata, a los aliados de clase.

Page 8: CON O DE OBRERO

Isidoro, militante del PSOE, antes del PC

En los años ochenta del pasado siglo esperábamos la "sociedad del ocio" como futuro.  Vana ilusión, el problema es que las máquinas no son propiedad de los obreros (como preconizaba el socialismo marxista, "la propiedad de los medios de producción") son del empresario y como consecuencia nos encontramos con:

• a) menos trabajo sin reparto.• b) menos necesidad de obreros para producir los mismos

objetos.• c) el conocimiento cada vez acompaña menos a las

personas, se acumula en grandes ordenadores.• d) las máquinas sustituyen ( o degradan) la cualificación

de los obreros. Obreros menos cualificados que tienen que realizar mas horas de trabajo por menores sueldos.  

Page 9: CON O DE OBRERO

Javier, compañero de CCOOEl obrero sigue siendo hoy el elemento

esencial en la sociedad capitalista, pero el capital intenta degradar esa importancia para sin minusvalorar su relevancia. Ser obrero hoy no es solo vender su fuerza física de trabajo, un obrero es un científico, un ingeniero, etc. pues todos ellos carecen de propiedad sobre los medios de producción y se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para proporcionarse los medios de subsistencia. Por eso hoy más que nunca la definición marxista de clase obrera sigue teniendo plena vigencia.

Page 10: CON O DE OBRERO

Miguel, de Izquierda Socialista Pienso en obreros que piensan en izquierda, vitalmente

antagónicos a la Patronal, aunque haya obreros de derechas, pero esos no piensan. Ser obrero hoy es ser consciente de que se depende de la fuerza de tu trabajo, ser consciente de la clase a la que se pertenece, porque las clases existen y los poderosos y un sector de la clase media, están en lucha.

Otra cosa es que se desproletariza a los trabajadores, se les permite el acceso a una vivienda y se les facilita cierto bienestar, disponer de un utilitario y acceso a determinados bienes de consumo y ala, ya no hay obreros, nos cargamos la lucha de clases, es el gran triunfo sociológico del post franquismo.

Por eso, el empobrecimiento de las masas y el hecho de que se estén proletarizando los trabajadores, debe ser aprovechado por los activistas políticos para aumentar la conciencia de clase y el conocimiento real de la explotación, opresión y sobre todo, alienación a que se somete a los obreros y trabajadores en general.

Hay que agitar las conciencias, levantarse y ponerse en marcha, porque aunque se niegue, aunque no se perciba, hay lucha de clases, estamos en guerra y la están ganando ellos, los poderosos, los que detentan el poder, la riqueza y en definitiva, los que detentan la propiedad de los medios de producción.

Page 11: CON O DE OBRERO

Manolo MataLos obreros en estos albores del siglo veintiuno venden su

trabajo en la administración, en el sector servicios, en la industria residual, no tanto ya a propietarios de capital sino a élites que dominan la información, se sitúan en la cúpula de los grandes conglomerados empresariales y financieros cobrando salarios de cuantía descabellada.

Las sociedades modernas no pueden garantizar trabajo aceptable a todos sus miembros. Se generaliza el subempleo, la temporalidad, la inestabilidad laboral, el infratrabajo respecto a la capacidad y la titulación, ingresos insuficientes para llevar una vida digna.

Ser capaces de garantizar una vida digna a las personas con trabajo o sin él es un reto esencial que tiene el riesgo de estratificar definitivamente. Los trabajadores sin trabajo o mal pagados por un lado, y por otro los que tienen trabajos estables. No hay más remedio que desvincular trabajo y vida

Page 12: CON O DE OBRERO

Melchor MirallesObrero es en puridad quien trabaja, al

margen de su cualificación. Tradicionalmente se ha identificado el término obrero con albañil o con trabajador manual. Siendo una palabra que puede parecer en desuso, tanto semántica como conceptualmente siempre he pensado que obrero es todo aquel que desempeña una función laboral. Los avances tecnológicos han modificado todos los mercados laborales, fuerzan a modificar la formación de los ciudadanos, pero por muchas máquinas que sustituyan a los seres humanos, en puridad, siempre habrá obreros, porque siempre los seres humanos tendrán que trabajar.

Page 13: CON O DE OBRERO

Para el ABCEn una economía moderna como la de nuestros días,

la clase obrera es aquella que aporta al sistema económico el factor trabajo a instancias de la producción, en tanto, a cambio de ello reciben un salario de parte de los dueños de los medios de producción.

La Clase obrera se encuentra en una escala social menor a la clase capitalista que es justamente la que aporta el capital en el proceso de producción.

Por otra parte, el concepto clase obrera se emplea para distinguir a los trabajadores industriales asalariados de otros grupos tales como los trabajadores rurales, los autónomos, los empleados de servicios, entre otro

Page 14: CON O DE OBRERO

SOCIALISMO Y CLASE OBRERATradicionalmente somos los socialistas los que nos

hemos preocupado por la clase obrera, por la clase trabajadora, ya desde hace 134 años cuando el 2 de mayo de 1879, en Madrid, un grupo de intelectuales y obreros, fundamentalmente tipógrafos, encabezados por Pablo Iglesias, se reunieron clandestinamente y fundaron la Agrupación Socialista Madrileña.

El PSOE fue así uno de los primeros partidos socialistas que se fundaron en Europa, como expresión de los afanes e intereses de las nuevas clases trabajadoras nacidas de la revolución industrial.

Para defensa de los derechos de los trabajadores, se creó en 1888 la organización sindical socialista, la Unión General de Trabajadores

Page 15: CON O DE OBRERO
Page 16: CON O DE OBRERO

PACTOS DE LA MONCLOAse aprobaron los derechos de reunión, de

asociación política y la libertad de expresión mediante la propaganda, tipificando los delitos correspondientes por la violación de estos derechos.

En materia económica se reconoció el despido libre para un máximo del 5 por 100 de las plantillas de las empresas, el derecho de asociación sindical, el límite de incremento de salarios se fijó en el 22% (inflación prevista para 1978), se estableció una contención de la masa monetaria y la devaluación de la peseta (fijando el valor real del mercado financiero).

Page 17: CON O DE OBRERO

Felipe González 1982/1996Con la llegada de los socialistas al poder se

produjo un salto cualitativo y cuantitativo en los derechos de los trabajadores como nunca se había conocido.

Por otra parte se mejoraron las condiciones de vida con la implantación del Estado del Bienestar al tiempo que se reducían las diferencias de clase, sobre todo con la ampliación de la clase media.

En el lado negativo, los españoles nos aburguesamos y dejamos de ser obreros para ser: profesionales liberales, trabajadores cualificados, autónomos, etc…

Page 18: CON O DE OBRERO

El Partido de los trabajadoresEn 2010, María Dolores Cospedal afirmaba

que el Partido Popular es el partido social y progresista en España porque, a su juicio, es el partido de los trabajadores y el que protege a los pensionistas al fomentar la creación de empleo.

María Dolores Cospedal volvió a afirmar en 2012 que el Partido Popular era el Partido de los trabajadores y que defiendía sus derechos…

Y Rajoy, ay Rajoy…

Page 19: CON O DE OBRERO

El poder de las PALABRASNo podemos permitir que la

derecha se apropie de nuestro discurso, de nuestros conceptos.

Las ideas se defienden con las palabras y si permitimos al contrario apropiarse de palabras eminentemente nuestras como: obreros, trabajadores, clase trabajadora, derechos sociales, lucha de clases, proletariado, capital, nos será muy difícil sostener que nuestros principios y valores son distintos y superiores a los suyos.

♫♪ Arriba los pobres del mundoen pie los esclavos sin panalcémonos todos al gritoviva La Internacional. ♪Removamos todas las trabasque oprimen al proletariocambiemos al mundo de basehundiendo al imperio burgués. ♫El día que el triunfo alcancemosni esclavos ni dueños habrálos odios que al mundo envenenan al punto se extinguirán…♪♫

Page 20: CON O DE OBRERO

Obreros en España hoyCon 6 millones de parados, con casi 2 millones de hogares en los

que ya no trabaja ninguno de sus miembros,

con 3 millones de personas viviendo en pobreza extrema.

con el 6,4% de los españoles al borde de la exclusión social,

es la clase trabajadora quien soporta el peso de las políticas austericidas del Partido Popular y Angela Merkel.

Se disparan las desigualdades sociales. Ricos cada vez más ricos, pobres cada vez más pobres.

Page 21: CON O DE OBRERO

Lucha de clases en España hoy

La calle es nuestra y hoy defiende nuestro Estado del Bienestar, no podemos escondernos.

Cualquier discurso de Pablo Iglesias sobre los derechos de los trabajadores, es perfectamente asumible y asimilable en nuestros días.

El programa electoral con el que nos presentamos a las elecciones hace más de un siglo es de una vigencia aterradora.

No debemos avergonzarnos de términos como obrero, lucha de clases, clase trabajadora, redistribución de la riqueza.

Page 22: CON O DE OBRERO

Gracias por venir

@martuniki e

n Twitt

er

Http://m

artuniki.w

ordpress.com

martuniki@

gmail.com


Recommended