+ All Categories
Home > Education > Concepto de pobreza

Concepto de pobreza

Date post: 14-Apr-2017
Category:
Upload: tecnologico-de-monterrey
View: 291 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
Concepto de pobreza Nicolas Foucras PhD [email protected]
Transcript
Page 1: Concepto de pobreza

Concepto de pobreza

Nicolas Foucras [email protected]

Page 2: Concepto de pobreza

• No hay consenso sobre pobreza y su medición Þ Afecta eficacia de los programasÞ Afecta la confianza en el Estado para resolver los

problemas (Rodriguez 2009)

Conceptualizar es parte del problema

• PNUD (2015): “el mundo no ha sido capaz de dar una respuesta satisfactoria ni en la teoría (para explicar la pobreza) ni en la práctica (para erradicarla)”

• Conceptualización tiene un impacto en la orientación de los recursos a través de la política pública => es tarea conflictiva

Page 3: Concepto de pobreza

• Para el paradigma neoliberal, que ha ido construyendo instituciones (FMI y gobiernos): – Pobreza se resuelve gracias a mayor crecimiento (mito:

actividad económica crea automáticamente progreso social)– Problemas sociales = elemento residual o sub-producto del

disfuncionamiento del mercado (Pérez 2006)

– Autoridades se siguen basando en este paradigma => desresponsabilización y debate conceptual no es importante

• Sin embargo fuerte interés en cuanto a la necesidad para luchar contra pobreza (=> conceptualizar) por la magnitud de las externalidades que genera: perdida dignidad y auto-estima (cuestión ética), economía informal, migración, violencia (terrorismo, criminalidad, divorcios…)

Page 4: Concepto de pobreza

Pobreza según el BM

• Extrema pobreza: personas que viven con menos de 1.25USD al día

• Pobreza: personas que viven con menos de 2.50USD al día

• Vulnerabilidad hasta 10USD

Source: Angus Madisson 2002

Page 5: Concepto de pobreza

Extrema Pobreza ha disminuido: tasa ha bajado de manera significativa en China, India y ALC

• Global: 15%• Brasil: 5%• México: 9,5%• China: 10%• India: 15%• Indonesia: 18%• Filipinas: 18%• Angola: 25%• Nigeria: 42%• Chad: 79%

Source: WB

Page 6: Concepto de pobreza

En México….Carencias:1. Acceso educación2. Acceso a servicios de

salud3. Seguridad social4. Acceso a la

alimentación5. Acceso a vivienda con

piso firme, material de techos y muros

6. Acceso a servicios básicos como drenaje, electricidad, gas, agua entubada

79,5% vive en pobreza o vulnerabilidad ie alrededor de

25M (Hernandez 2015)

CONEVAL 2015

Page 7: Concepto de pobreza

México maneja 2 líneas de ingresos• Línea de Bienestar Mínimo

(Valor de la canasta alimentaria básica; octubre 2015):– $1,295 (urbano) – $920 (rural)

• Línea de bienestar económica (pobreza de patrimonio): Valor de la canasta de alimentos + bienes y servicios básicos ($2,616 en junio 2015) (canasta alimentaria determina su valor)

CONEVAL 2015

Page 8: Concepto de pobreza

Actualmente, la pobreza se considera como:

• Imposibilidad para:–Satisfacer necesidades/capacidades básicas

para “vivir dignamente” –Disponer de las oportunidades para acceder

al Desarrollo Humano

Þ Incapacidad de inserción (“Exclusión social”) y vivir una “vida normal” o “digna” (Lister 2004)

Page 9: Concepto de pobreza

PNUD (1997; Informe sobre Desarrollo Humano 1997)

“Incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable”«Pobreza significa que se deniegan las oportunidades y

las opciones más fundamentales del desarrollo humano: vivir una vida larga, sana y creativa y disfrutar de un nivel decente de vida, libertad, dignidad, respeto

por sí mismo y de los demás»

Page 10: Concepto de pobreza

• “Situación de aquellos hogares que no logran reunir, en forma relativamente estable los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros” (CEPAL)

• “Privación de capacidades básicas para funcionar dentro de la sociedad” = capacidad para insertarse (Sen)

Page 11: Concepto de pobreza

• ¿Cuáles son las necesidades básicas? (Amartya Sen): – Acceso a una dieta alimentaria sana– Acceso al agua de calidad– Tener una “vivienda digna”– Acceso a una “educación de calidad”– Acceso a un sistema de salud bueno (Escapar a la

“enfermedad evitable”)– Poder vestirse “dignamente”– Acceso a la movilidad física (Poder viajar)… Nota: Una

persona discapacitada tiene más dificultades para satisfacer esta capacidad

– Tenerse respeto propio (reconocimiento social; auto-estima; dignidad)

Page 12: Concepto de pobreza

• Para Sen , el liberalismo (político y económico) se preocupa por las libertades formales (ej: libertad/derecho de estudiar) pero no se preocupa por las libertades reales (ej.: capacidad para poder estudiar)

• Liberalismo favorece los derechos del individuo sin considerar sus condiciones de existencia (pba: muchos derechos pueden ser accesibles nada más a los que poseen las capacidades)

=> Asegurar las “libertades reales” del individuo (tanto derechos como capacidades de acceso)

Page 13: Concepto de pobreza

Ventaja y desventajas de una “línea oficial de pobreza” (metodología privilegiada en México y EEUU)

Ventajas:• Gobierno asume y reconoce la existencia de la

pobreza

• Se identifican a un grupo de personas

• Se puede evaluar el progreso/impacto de la Política social (seguimiento)

Page 14: Concepto de pobreza

Desventajas (Valero 2005; Kliksberg 2006):

• Perspectiva técnica e instrumental => “especulativa”

• Da ilusión de controlar el problema

• Refleja una consideración política (objetivo de los gobernantes: orientar la línea hacia abajo => manipulación política posible; sobre todo si existe fuerte déficit democrático)

• Se asume que la medida representa un consenso sobre pobreza y los programas adoptados => permite controlar/descartar la critica y frena discusión sobre “pobreza”

Page 15: Concepto de pobreza

• Problema para construir y mantener actualizada la cesta de alimentos de referencia (¿Solo a partir inflación?); problema = puede existir una brecha creciente entre el valor de la cesta e inflación (alimentos > inflación)

• Hipótesis de las líneas: las necesidades de los pobres son pobres; problema de nuestras sociedades modernas/citadinas: las necesidades son cada vez más importantes (acceso a Internet)

Page 16: Concepto de pobreza

• El coeficiente de Engel : el problema es que el costo de las otras necesidades puede aumentar más (vivienda sobre todo por la especulación)

• Las personas justo encima de la línea no tienen derecho a reclamar; además no todos los individuos con bajos ingresos sufren de privación

• Lleva a soluciones particularistas lo que no permite solucionar el problema; al momento de analizar la pobreza se oponen 2 perspectivas: – ¿Desde lo individual? (pba del individuo) – ¿Desde lo colectivo? (pba de la colectividad e inclusión)

• No hay estrategia para resolver las causas reales de la pobreza (desresponsabilización)

Page 17: Concepto de pobreza

Problema: • No hay división clara entre incluidos y excluidos • Hay problemas sociales/individuales difícilmente

detectables/cuantificables que impiden pleno acceso

=> necesario estrategias amplias y no solo orientadas hacia la pobreza por ingreso

Por otra parte: evitar etiquetar a las personas como “pobres” porque tiende a alimentar la

misma pobreza

Page 18: Concepto de pobreza

Pobreza como concepto socialmente creado• Pobreza no es un concepto estático (cambia en el espacio y

tiempo)

• En el tiempo: en “sociedades modernas” (global, citadina, tecnológica) las necesidades básicas cambian cada vez más rápido y existen cada vez más posibilidades de exclusión

• En el espacio:– Precios son diferentes dependiendo del lugar de residencia

(necesidades financieras son diferentes)– Estándares de “vida normal” de las comunidades cambian– Expectativas/necesidades son diferentes; dependen de

Educación, medios, discurso, mercado y nuestras decisiones cotidianas que generan expectativas en toda la sociedad

Page 19: Concepto de pobreza

• Si el referente es vida normal o decente => Responsabiliza a todxs

• Pobreza es socialmente creada en la medida en que cada día el individuo construye el “estilo de vida normal” i.e. crea nuevas necesidades requeridas para ser parte de las dinámicas; construimos y adoptamos referentes diariamente sobre “vida normal y digna”

• Contribuimos a la creación de pobreza de facto tenemos que ser parte de la solución

Page 20: Concepto de pobreza

La tendencia consiste en una necesitad de construcción del concepto desde abajo

ÞEstado da la palabra a los que viven la pobreza y la construyen (sociedad en su conjunto): Encuesta de opinión (auto-evaluación percepción Bienestar)

ÞDemocratización (construcción bottom up) que privilegia una elaboración conceptual con geometría variable, relativa, cualitativa y societal (perspectiva constructivista)

Page 21: Concepto de pobreza

• Ciudadanía tiene que conceptualizar la pobreza para que el Estado pueda abatir eficazmente el problema (=> pobreza como producto de una discusión constante Estado-Sociedad civil)

Nota: Ausencia de “línea de pobreza” permite una debate constante sobre pobreza

• Se relativiza el peso de los indicadores: fríos, especulativos, desconectados, que no consideran heterogeneidad, fácilmente manipulables políticamente, privilegian las políticas públicas focalizadas y favorecen la miopía de la Administración publica

Page 22: Concepto de pobreza

Percepción de pobreza• Hoy las expectativas crecen por todas partes

(globalización extiende referentes materiales de consumo) existe cada vez más percepción de necesidades

• Pobreza depende cada vez más de la desigualdad: más existe desigualdad más la persona se va a sentir pobre

• El modelo global tiende a promover un sentimiento de pobreza causado por el individualismo, perdida de dignidad y auto-estima

Page 25: Concepto de pobreza

Salario minino AL (en USD) (fuente: Banxico y OIT, 2014)

México 112

Guatemala 205 (2013)

El Salvador 208 (2013)

Haití 90 (2013)

Perú 267

Colombia 318

Uruguay 358

Paraguay 411

Ecuador 340

Bolivia 208

Brasil 324

Chile 372

Argentina 450


Recommended