+ All Categories
Home > Documents > CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte III · Dilatación Térmica o por una alineación en frío....

CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte III · Dilatación Térmica o por una alineación en frío....

Date post: 16-Oct-2018
Category:
Upload: vankien
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
85
CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN Parte III José Antonio González Moreno Febrero del 2013
Transcript

CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIÓN

Parte III José Antonio González Moreno

Febrero del 2013

Temario Propuesto:

1. Técnicas de Diagnóstico de Fallas.

2. Vibraciones a la Velocidad de Giro.

3. Problemas en Rodamientos.

4. Caja de Engranajes.

5. Motores Eléctricos.

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas.

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas.

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas. • 1er Paso:

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas. • 2do Paso:

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas. • 3er Paso: Si la Segunda línea es más alta que la primera,

es debido a la desalineación y aparecerá como una 3ra a 5ta línea.

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas. • 4to Paso: Los múltiplos sincrónicos están relacionados con números

que no son múltiplos enteros. Existen puntos de mayor amplitud (ver A y B en la figura).

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas. • 5to Paso: las pulsaciones son debido a que la máquina

está castañeando.

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas. • 6to Paso:

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas. • 7mo Paso: Las Bandas laterales son debido a la frecuencia Natural

de una Flecha que presenta 2 componentes: Holgura y Carga a la misma frecuencia.

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas.

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas.

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas.

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas. • Resumen de Fallas:

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas. • Resumen de Fallas:

1.- Técnicas de Diagnóstico de

Fallas. • Resumen de Fallas: Para balanceo se recomienda ± 5 rpm de

tolerancia. Un Desbalanceo No genera Sub-Armónicas.

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro. • Frecuencias Naturales: Si la frecuencia natural coincide con la

frecuencia de un motor, se dañará el componente. No se recomienda trabajar en frecuencias naturales los equipos. Para evitar lo anterior se recomienda aplicar rigidez a la máquina (PTR, Contra-tapancos, placas, etc.)

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro. • Para evitar la Resonancia del equipo, se recomienda enclavar,

amortiguar y soldar la máquina.

• Recordar que Bandas Laterales son 2 cargas a la misma frecuencia.

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro.

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro.

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro.

• El Trabajo de balanceo es el último que se hace en Mantenimiento (es la última acción a realizar).

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro. • Se tiene que cuidar los

filtros que se apliquen si se quiere balancear una máquina.

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro.

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro.

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro.

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro.

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro.

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro. • Tipos de Desalineación: Para Desalineamiento Angular,

se recomienda la fase Axial.

• Un Desalineamiento angular puro, se encuentra en 1X en medición Axial.

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro. • Tipos de Desalineación:

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro. • Tipos de Desalineación: Desalineación mezclada.

2.- Vibraciones a la Velocidad de

Giro. • Soltura Mecánica: Es causado por efectos de la

Dilatación Térmica o por una alineación en frío.

2.- Vibraciones a la Velocidad de

Giro. • Excentricidad:

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro. • Excentricidad:

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro. • Falla en Bandas:

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro. • Falla en Bandas:

2.- Vibraciones a la Velocidad

de Giro. • Falla en Bandas:

3.- Problemas en Rodamientos.

• Partes de un Rodamiento (Balero):

3.- Problemas en Rodamientos. • Fallas en Rodamientos:

Ángulos de

Contacto en

Rodamientos:

1) Tipo 62-10

es de 90°

2) Tipo 72-10

es de 40°

3.- Problemas en Rodamientos.

• Fallas en Rodamientos:

3.- Problemas en Rodamientos.

• Fallas en Rodamientos:

3.- Problemas en Rodamientos.

• Fallas en Rodamientos:

3.- Problemas en Rodamientos. • Fallas en Rodamientos:

3.- Problemas en Rodamientos. • Fallas en Rodamientos:

3.- Problemas en Rodamientos. • Fallas en Rodamientos:

3.- Problemas en Rodamientos.

• Fallas en Rodamientos: Se recomienda conocer qué tipos de rodamiento se tiene, así como su ficha técnica.

3.- Problemas en Rodamientos.

• Fallas en Rodamientos: La Aceleración sirve para detectar fallas en Rodamientos, Sistema de Lubricación, Rozamiento, Fallas eléctricas y contabilidad de Energía.

3.- Problemas en Rodamientos. • Fallas en Rodamientos:

3.- Problemas en Rodamientos. • Fallas en Rodamientos:

3.- Problemas en Rodamientos. • Fallas en Rodamientos:

3.- Problemas en Rodamientos. • Fallas en Rodamientos:

3.- Problemas en Rodamientos. • Fallas en Rodamientos:

3.- Problemas en Rodamientos. • Fallas en Rodamientos:

3.- Problemas en Rodamientos. • Espectro Normal de un Motor:

3.- Problemas en Rodamientos. • Fallas en Rodamientos:

4.- Caja de Engranajes.

4.- Caja de Engranajes.

4.- Caja de Engranajes.

• Fallas en el Sistema de Engranaje:

4.- Caja de Engranajes.

• Fallas en el Sistema de Engranaje:

4.- Caja de Engranajes.

• Fallas en el Sistema de Engranaje: Desalineación de los Piñones.

4.- Caja de Engranajes.

• Fallas en el Sistema de Engranaje:

4.- Caja de Engranajes. • Fallas en el Sistema de Engranaje:

4.- Caja de Engranajes.

• Fallas en el Sistema de Engranaje:

4.- Caja de Engranajes. • Fallas en el Sistema de Engranaje:

4.- Caja de Engranajes. • Fallas en el Sistema de Engranaje:

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos:

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos: Es Característico el pico en 7200 RPM, originado por desbalanceo eléctrico (Daño en las Bobinas).

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos: Daño causado por Efecto Soft-Foot.

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos:

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos:

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos:

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos:

5.- Motores Eléctricos. • Fallas en Motores Eléctricos:

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos:

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos:

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos: Los motores tiene generalmente entre 30 y 40 barras, siempre en pares.

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos:

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos:

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos: Desalineación en las tapas de un Motor (Monitoreado en 1HV).

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos: Desalineación en las tapas de un Motor (Monitoreado en 2HV).

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos: Resumen de Fallas Eléctricas.

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos: Resumen de Fallas Eléctricas.

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos: Resumen de Fallas Eléctricas.

5.- Motores Eléctricos.

• Fallas en Motores Eléctricos: Resumen de Fallas Eléctricas.


Recommended