+ All Categories
Home > Documents > conceptos fundamentales de trabajo social

conceptos fundamentales de trabajo social

Date post: 20-Mar-2016
Category:
Upload: juliana-gonzalez
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
algunos detalles de trabajo social
14
CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN TRABAJO SOCIAL
Transcript

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN TRABAJO SOCIAL

¿Qué ES EL TRABAJO SOCIAL?

El trabajo social se define según la Federación Internacional de Trabajadores Sociales1 como "La profesión de trabajo social que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación del pueblo, para incrementar el bienestar.

El trabajo social en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas relaciones entre las personas y sus ambientes. Su misión es facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones.

1.TRABAJO El trabajo, una de las categorías centrales de la

sociología, puede definirse como la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. El trabajo es por tanto la actividad a través de la cual el hombre obtiene sus medios de subsistencia por lo que o bien trabaja para vivir o vive del trabajo de los demás.

2.SOCIOLOGÍA:

Este termino es uno de los fundamentos en la ejecución de nuestra carrera debido a que la mayoría de aportes son recibidos directamente de la sociología.

Ciencia que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas; La perspectiva sociológica nos permite ver objetivamente cómo las fuerzas sociales configuran y controlan nuestras vidas, y " cómo el tiempo y el lugar en los cuales vivimos afectan nuestra opinión del mundo, la forma cómo actuamos y sobre cómo nos perciben los demás.

3.PRAXEOLOGIA:

es la ciencia que estudia la estructura lógica de la acción humana (praxis).

centra su atención en el individuo, en el impulso de quien efectiva e indudablemente, actúa (individualismo metodológico), sacando de este estudio axiomas o principios elementales, sólidos e inmutables, con los cuales entender y analizar el proceso del accionar humano.

Su análisis parte de las apreciaciones y aspiraciones del consumidor, quien opera basándose en su propia y siempre mudable escala de valores (homo agens), las cuales combinadas y entrelazadas generan el total de la oferta y la demanda (valoración subjetiva).

4.ACCIÓN SOCIAL:

La acción social es toda acción que tenga un sentido para quienes la realizan, afectando la conducta de otros, orientándose la acción mencionada por dicha afectación.

Una acción es toda conducta humana en la que el individuo, o individuos, que la producen, la establecen con un sentido personal. La acción social estará referida a la conducta de otros.

La definición de Max Weber, en el comienzo de Economía y sociedad (1921), es la siguiente: Se comprende por acción aquella conducta humana que su propio agente o agentes entienden como subjetivamente significativa, y en la medida en que lo es. Tal conducta puede ser interna o externa y puede consistir en que el agente haga algo, se abstenga de hacerlo o permita que se lo hagan.

5.INVESTIGACIÓN SOCIAL:

La investigación social se define como el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada).

Los primeros en utilizar el método científico en las ciencias sociales fueron los economistas del siglo XIX, como por ejemplo, Karl Marx, Cournot y Walras.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.google.com/imgres?q=trabajo+social&hl=es&sa=.

http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_social

GRACIAS


Recommended