+ All Categories
Home > Documents > Conciencia fonológica

Conciencia fonológica

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: barbara-sateler
View: 2,016 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
23
Conciencia fonológica y decodificación Paula Alarcón Muñoz. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA; POSTÍTULO EN PSICOPEDAGOGÍA Y LENGUAJE.
Transcript
Page 1: Conciencia fonológica

Conciencia fonológica y decodificación

Paula Alarcón Muñoz.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNPROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA; POSTÍTULO EN PSICOPEDAGOGÍA Y LENGUAJE.

Page 2: Conciencia fonológica

Procesamiento semántico - pragmático

Procesamiento léxico

Procesamiento sintáctico

PROCESOS

METACOGNITIVOS

Memoria a largo plazoConocimientos previos

Memoria

Operativa

FIJACIÓN

Page 3: Conciencia fonológica

Paradigma cognitivo

Leer es una tarea cognitiva compleja, en la que tanto la información que se

proporciona en el texto como la que aporta el propio lector a partir de su bagaje

cultural previo se complementan hasta alcanzar la interpretación final del texto o

una representación mental del texto. Para ello, el lector debe ser capaz de regular metacognitivamente diversos

procesos cognitivos (Vieiro y Gómez, 2004) Además

Page 4: Conciencia fonológica

Paradigma cognitivo

Leer es una habilidad psicolingüística

Lectura una habilidad psicolingüística secundaria que se fundamente en el

lenguaje oral .El lenguaje ora, por lo tanto, es la

habilidad lingüística primaria.

Page 5: Conciencia fonológica

Decodificación

⇨ Se refiere a los procesos de reconocimiento de palabras que transforman lo impreso (o las letras) en palabras.

⇨Es un nivel básico de lectura en el cual se descifra el código.

⇨Esta habilidad incluye dos destrezas específicas: la conciencia fonológica y el reconocimiento de palabras (Infante y Coloma, 2005).

Page 6: Conciencia fonológica

1. Conciencia fonológica

Es considerada una habilidad metalingüística que consiste en “la toma de conciencia de cualquiera

unidad fonológica del lenguaje hablado” (Jiménez y Ortiz , 2000: 23).

Es la habilidad para identificar y manipular las unidades fonológicas de la palabra (Ziegler & Goswami, 2005)

Page 7: Conciencia fonológica

Habilidad metalingüística

Dicha competencia puede referirse a cualquieraspecto del lenguaje: sintáctico (conciencia sintáctica), léxico (conciencia léxica), pragmático (conciencia pragmática) o fonológico (conciencia fonológica)

(Ziegler & Goswami, 2005)

Page 8: Conciencia fonológica

Habilidad metalingüística

Conciencia fonológica

Page 10: Conciencia fonológica

1. Unidad lingüística :

a.Conciencia silábica:

habilidad para identificar

sílabas

b.Conciencia intrasilábica :

habilidad para identificar las

unidades intrasilábicas.

c.Conciencia fonémica:

habilidad para identificar los

fonemas

Page 11: Conciencia fonológica

a)Conciencia silábica

• Habilidad para segmentar, identificar o

manipular conscientemente las sílabas que

componen una palabra.

• Evolutivamente precede a la conciencia fonémica.

Tareas: Identificación de las sílabas inicial

y final

Page 12: Conciencia fonológica

b. Conciencia intrasilábica: es la habilidad para segmentar las sílabas en sus componentes intrasilábicos de ataque y rima.

Flor ataque /fl/ Rima: /o/ + /r/.

núcleo vocálico + coda

Page 13: Conciencia fonológica

El onset o ataque : consonante o bloque de consonantes iniciales .

Rima : vocal y consonantes siguientes.

Rima está constituida por un núcleo vocálico y la coda.

Pala - salto

Page 14: Conciencia fonológica

c) Conciencia fonémica

Habilidad metalingüística que implica la advertencia de que las palabras habladas están constituidas por unidades sonoras discretas, que son los fonemas (Ball, 1993).

Es decir, es la habilidad para prestar atención consciente a los sonidos de las palabras como unidades abstractas y manipulables (Adams, 1990).

PAM

Page 15: Conciencia fonológica

2. Tareas:

1.Aislar sílabas y fonemas

2.Identificar

3.Omitir

4.Categorizar/ comparar

5.Segmentar / análisis

6.Síntesis

PAM

Page 16: Conciencia fonológica

2. El reconocimiento de palabras

⇨Implica extraer su significado.

⇨Según modelo de doble ruta (Colheart, 1978 )

este proceso puede ser realizado a través de dos vías: la léxica, directa o visual; y la ruta

subléxica, indirecta o fonológica.

Page 21: Conciencia fonológica

Bibliografía recomendada

1.Alegría, J. (1985). Por un enfoque psicolingüístico del

aprendizaje de la lectura y sus dificultades. Infancia y

Aprendizaje, 29, 79-94.

2.Borzone de Manrique, A. M. & Signorini, A. (1988). Del

habla a la escritura: la conciencia lingüística como una

forma de transición natural. Lectura y vida, 9, 5-9.

3.Bravo Valdivieso, L. (2002). La conciencia fonológica

como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje

inicial de la lectura. Estudios pedagógicos, 28, 165-177.

4.Bravo Valdivieso, L., Villalón, M. y Orellana, E. (2002). La

conciencia fonológica y la lectura inicial en niños que

ingresan a primer año básico. Psyché, 11(1), 175-182.

Page 22: Conciencia fonológica

6. Bravo Valdivieso, L., Villalón, M. y Orellana, E.

(2006). Diferencias en la predictividad de la

lectura entre primer año y cuarto año básicos.

Psyché, 15, 3-11.

7. Herrera, L. & Defior, S. (2005). Una Aproximación

al Procesamiento Fonológico de los Niños Pre-

lectores: Conciencia Fonológica, Memoria Verbal a

Corto Plazo y Denominación. Psyché, 14(2), 81-95.

8. Muñoz, C. (2002). Aprendizaje de la Lectura y

Conciencia Fonológica: Un Enfoque

Psicolingüístico del Proceso de Alfabetización

Inicial. Psyché, 11(1),

Page 23: Conciencia fonológica

Instrumentos para evaluar :

1.Conciencia fonológica:

Prueba de Procesamiento fonológico PSLEvalúa 0

2. Decodificación

TEDEPrueba informal


Recommended