+ All Categories
Home > Documents > CondensadoresRehervidores

CondensadoresRehervidores

Date post: 07-Apr-2018
Category:
Upload: fernando-murillo
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 98

Transcript
  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    1/98

    Tipos de Rehervidores

    En lo que respecta a la manera de cmo circula el fluido deproceso, se tienen dos tipos bsicos de rehervidores :

    Circulacin natural que incluye a lostermosifones y rehervidores incrustado indirectos. Entre ellos tenemos Rehervidores

    de Termosifon de un solo paso, rehervidoresTipos de flujo preferencial

    Circulacin forzada, que incluye a los rehervidores tipo

    horno. Entre ellos tenemos Rehervidores deTermosifon de un solo paso, rehervidores de flujopreferencial

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    2/98

    Circulacin NaturalEl movimiento del fluido se produce por una diferencia de densidadcreada en el sistema creada por la entrada de calor al sistema.

    Termosifn de un solo paso (once trought): se caracterizan portomar el lquido a rehervir del plato de fondo de la columna,mediante un plato de retiro total. El lquido pasa por el termosifnuna vez y fluye hacia el sumidero fondo. El vapor y el lquido que

    salen del rehervidor, se separan en el sumidero. El vapor sube parala destilacin, y el lquido sale como producto de la torre.

    Termosifones de Recirculacin: el lquido del plato de fondo cae alfondo sumidero de la columna. En esta zona, se sucedecontinuamente la separacin vapor-lquido del material rehervido,mezclndose el lquido separado con el correspondiente al plato defondo. Parte de esta mezcla lquida se remueve como producto defondo, y el resto se alimenta al rehervidor.

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    3/98

    Circulacin Natural

    Termosifn de flujo preferencial: es muy semejante a lostermosifones de recirculacin, con la diferencia que el fondo de lacolumna tiene deflectores que separan al lquido que se remuevecomo producto de fondo, del lquido que se alimenta al rehervidor.

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    4/98

    Circulacin Forzada

    Rehervidores de Bombeo Directo: consisten en un intercambiadorconvencional alimentado por una bomba. La vaporizacin puededarse en el lado de la carcaza o en el lado de los tubos.

    Se usan cuando: Se tienen fluidos sucios y es necesaria una circulacin positiva Cuando se requiere una alta velocidad de circulacin y/o un bajo

    incremento en temperatura para minimizar la degradacin trmicadel producto de fondo

    Cuando el tamao del rehervidor de circulacin natural serairracionalmente grande (requiriendo carcazas mltiples y tuberas

    complejas) Para servicios donde el cabezal hidrosttico est limitado

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    5/98

    Circulacin Forzada

    Rehervidores Tipo Horno: consiste en un rehervidor con llamasalimentado por una bomba. Los rehervidores con llamas son el tipode instalacin ms costosa. Estos son usados normalmente slocuando el nivel de temperatura requerido para rehervir es mayorque el obtenido por el vapor o una corriente de proceso.

    Rehervidores de Marmita: (kettle reboilers) son un caso especial

    de los rehervidores de un solo paso, ya que el retiro del producto defondo se hace en el rehervidor, no en el fondo de la columna. Estetipo de rehervidor es, principalmente, un termosifn. Normalmenteconsta de un haz de tubo en U (fluido limpio para calentamiento)encerrado en una carcaza suficientemente grande que provee un

    espacio apropiado para la separacin del lquido y el vapor arribadel haz y un espacio para acumulamiento de lquido debajo del haz

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    6/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    7/98

    Clasificacin de Acuerdo a la

    Orientacin de la Carcaza Horizontales. consiste en un intercambiador convencional de tubo

    y carcaza. El fluido de proceso es vaporizado en la carcaza y, poresto, este tipo debe ser restringido para servicios que oscilen entrelimpios a moderadamente sucios. Vaporizacin restringida a 50%

    Vertical. consiste en un intercambiador convencional de tubo y

    carcaza conectado directamente a la torre. El espacio para laacumulacin del producto de fondo y para la separacin del lquidoy vapor estn incluidos en la seccin de fondo de la torre.Generalmente, la instalacin ms econmica es la del rehervidortipo termosifn vertical. Si estos estn soportados directamente dela torre, la lnea de descarga del fluido de proceso es bastantecorta, minimizando la cada de presin del vapor y el costo. El fluidodel proceso (generalmente el ms sucio) es pasado por los tubos,haciendo as la limpieza y el mantenimiento normal ms fcil.Mximo 50% de vaporizacin, comunmente 30%.

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    8/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    9/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    10/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    11/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    12/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    13/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    14/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    15/98

    INTERCAMBIADORES

    DE

    PLACAS

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    16/98

    Estas unidades consisten en un conjunto de planchas demetal muy delgadas y corrugadas, mantenidas juntas en

    un bastidor y selladas en sus bordes, para prevenirfugas hacia afuera, por una empacadura compresible,formando as una serie de pasadizos estrechos einterconectados, a travs de los cuales son bombeadoslos fluidos. El fluido caliente y el fro siguen pasadizosalternos y el calor es transferido a travs de las planchascon una resistencia trmica relativamente baja. El

    bastidor es una estructura rgida formado por una placafija en un extremo y una columna de soporte en el otro,conectados ambos en el tope por una barra desustentacin y en el fondo por un riel gua

    Definicin

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    17/98

    Configuracin Bsica

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    18/98

    Componentes Bsicos

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    19/98

    Funcin de Componentes

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    20/98

    1.Alta eficiencia trmica, altos coeficientes

    individuales de transferencia2. flexibilidad en el diseo

    3. Facilidad para adicionar o quitar placas4.Menor tendencia al ensuciamientodebido a al alta turbulencia

    5.Muy compactos, bajo peso y fcilmantenimiento

    Ventajas y reas de uso potencial

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    21/98

    6. No existen problemas de vibracin y de

    expansin trmica.7.Solo las superficies de transferencia y

    conexiones para el manejo del fluido sefabrican de materiales resistentes a lacorrosin

    Ventajas y reas de uso potencial

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    22/98

    Ventajas y reas de uso potencial

    100

    24

    3

    Costo/m2

    Superficie de transmisin (m2)

    1

    200

    1 Tubular todo acero inoxidable.

    2 Tubular todo acero inoxidable, carcasa Acero al carbono

    3 Tubular todo acero al carbono

    4 Placas, Acero inoxidable

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    23/98

    Cuando se requiere alta efectividadtrmica,

    Limitaciones de espacio y peso

    Cuando se requiera limpieza fcil ysencilla

    Ventajas y reas de uso potencial

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    24/98

    Desventajas

    Empaques pueden daarse fcilmente.

    Temperatura mxima de diseo baja. Presin mxima de diseo baja.

    Incompatibilidad entre el empaque y elfluido.

    Presin < 20 Atm. Temperaturas < 260C

    Alto DP.

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    25/98

    Arreglo de Flujo

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    26/98

    Pases en Intercambiadores

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    27/98

    Pases en Intercambiadores

    C f S

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    28/98

    Configuracin para Servicio

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    29/98

    Patrones de Flujos utilizados

    Serie

    Paralelo Disposicin en U

    Disposicin en Z

    Flujo Complejo

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    30/98

    Placas Trmicas y canales de Flujo

    Paralelo

    Nc=Np-1

    Placas que no transfieren calor

    Nc= canales de flujo

    Np= numero de placas de transf.

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    31/98

    Tipos de Placas

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    32/98

    Tipos de Placas

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    33/98

    Placas y Empacaduras

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    34/98

    Empacaduras

    Intercambiador de Placas

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    35/98

    Intercambiador de Placas

    Dimensiones Tpicas

    Placas ancho (a), altura (l), espesor (e). Placas hasta 4,3 m de altura y 1,1 m deancho.

    reas 0,01 a 3,6 m2. Equipos con 700 placas, 2500 m2 y flujos de

    18000 gal/min.

    Relacin l/a = 1,8. Espesor (e)= 0,5 a 1,2mm. Espaciamiento entre placas de 2 a 5mm.

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    36/98

    Diseo

    Suposiciones

    Q perdido = 0 No hay acumulacin de gases dentro del

    equipo

    Coeficiente de transmisin de calor es ctte.

    En flujo paralelo, las corrientes son iguales.

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    37/98

    Diseo

    Datos Wc,Wf, Te,Ts,te

    Propiedades de fluidos (densidad, viscosidad,

    conductividad, capacidad calorfica) Caractersticas de las placas: conductividad

    trmica, longitud de la placa (l), ancho de laplaca (a), distancia entre las placas (b),espesor de la placa (e).

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    38/98

    Diseo

    Placa:

    L

    b

    a

    k. Conductividad Trmica

    De = 4rH

    De= 4ab/2(a+b)

    Para el Re:

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    39/98

    Diseo

    Metodo Corto de Diseo

    1. Balance de calor que involucra los fluidos. Seobtienen algunas temperaturas faltantes

    2.Determinacin del numero de unidades de

    transferencia trmica NUT, mediante lassiguientes expresiones:

    T)ml(

    Ts)-(Te

    =NUT T)ml(

    te)-(ts

    =NUT

    =

    teTstsTe

    Tml

    ln

    te)-(Ts-ts)-(Te

    Di

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    40/98

    4. Calcular el factor de correccin F de la

    diferencia media logartmica detemperatura con el valor del NUT y elnumero de pasos de los fluidos

    NUT6 usar placas largas y estrechas

    Diseo

    Di

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    41/98

    Diseo

    5. Determinacin del Reynolds de cada corriente.

    Flujo en serie

    Flujo en paralelo

    n es el numero de canales de cada fluido.

    GDeRe =

    (G/n)DeRe =

    bba

    RhDe 2)(2

    4ab4 =

    +==

    Di

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    42/98

    Diseo

    6. Calculo de los coeficientes individuales detransferencia de calor (h)

    En rgimen turbulento

    C: 0,15-0,4

    X: 0,65- 0,8

    Y:0,3-0,45 generalmente 0,333Z: 0,05-0,2

    z

    ww

    myNu

    =

    PrReC x

    k

    DehNu

    =

    Di

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    43/98

    Diseo

    6. Calculo de los coeficientes individuales detransferencia de calor (h)

    Utilizando valores promedios de Re y Pr y en rgimenturbulento

    15,0

    333,00,668 PrRe0,374

    =

    ww

    mNu

    65,00,65 PrRe0,2536 =Nu

    Di

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    44/98

    Diseo

    6. Calculo de los coeficientes individuales de transferencia decalor (h)

    Utilizando valores promedios de Re y Pr y en rgimen turbulento

    donde:

    C: 1,86-4,5 dependiendo de la geometraL: longitud nominal de la placa.

    4,00,65bL

    PrRe)0,0505-0,383( =Nu

    14,0333,0

    PrReC

    =

    w

    m

    L

    DeNu

    Di

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    45/98

    Diseo

    7. Calculo del coeficiente global de transferencia decalor (U).

    e: espesor de la placa en m.k: conductividad termica del material, Kcal/hmCRc, Rf: factores de ensuciamiento de los fluidos caliente

    y frio. Existen valores tabulados para intercambiadoresde placas.

    RfRchf

    keU

    placa ++++=1

    )/(hc

    11

    Diseo

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    46/98

    Diseo

    8. Calculo del rea total de transmisin de calor

    9. Numero de placas trmicas

    Ap: rea de una placaAT: rea total

    FTU

    QA

    FTQ

    ml

    T

    ml

    )(

    )(UAT

    =

    =

    p

    T

    A

    ANpt =

    Diseo

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    47/98

    Diseo

    10. Calculo de P para cada fluido:

    G: kg/hm2, densidad del flujo msico por canalg: m/h2

    De: m

    : kg/m3L: en m. Longitud de la placa.

    El factor de friccin es 10 a 60 veces superior que los de carcaza y tubos

    Se cuentan con graficas en donde se muestran los factores de friccin de acuerdoal tipo de placa

    cggDe

    LgG

    fP

    2

    2=

    0,3(Re)2,5=f

    Diseo

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    48/98

    Diseo

    Calculo de hi,ho Ec. (10-15) H= f( cp, ,pr,Re, Nu)

    Calculo de U Ec. ( 22) U=f(hi,ho, kp, R)

    rea de Transmisin A= Q/UmMLDTc

    Numero de placas N = A/Aplaca

    Verificar cada de Presin (Ec. 23/24/25)

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    49/98

    Condensadores

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    50/98

    Condensadores

    Los condensadores son similares a losintercambiadores de tubo y coraza, con la

    diferencia que el espaciado entre bafles es elmayor posible, lB=Ds.Cuatro configuraciones son posibles:

    Horizontal, con condensacin en la coraza ymedio de enfriamiento en los tubos.

    Horizontal, con condensacin en tubosVertical, con condensacin en la corazaVertical, con condensacin en los tubos

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    51/98

    Some arrangements of shell-and-tube condensers. (a) Condensate inside tubes, vertical upflow. (b) Inside tubes,vertical downflow. (c) Outside tubes, vertical downflow. (d) Condensate outside horizontal tubes

    Condensadores

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    52/98

    Condensadores

    Los condensadores por el lado de coraza y losverticales por tubos son los mas usados. Elintercambiador horizontal con condensacin porlos tubos se utiliza para arreglos de

    calentadores o vaporizadores donde lacondensacin del vapor (medio de calefaccin)se lleva a cabo por los tubos.

    Dos pasos por tubos es lo usual cuando se tieneebullicin o condensacin por los tubos.

    Caractersticas de Condensadores

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    53/98

    Caractersticas de Condensadores

    Condensacin por tubos (flujo vertical descendente)Tubos de 12 -25 mm de dimetro.

    Desventaja: para fluidos sucios por coraza lalimpieza ofrece gran dificultad

    Condensacin por tubos (flujo vertical ascendente)

    Comnmente usados como condensadoresparciales.Tubos no mayores a 6 -10 ft de largo con dimetrosde 10 mm o mas.Desventaja: posible inundacin con condensado enel fondo de los tubos.

    Caractersticas de Condensadores

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    54/98

    Caractersticas de Condensadores

    Condensacin externa a los tubosRequiere una buena distribucin del refrigerante por

    los tubos, y adems de un sumidero y bomba pararetornar el refrigerante a la torre de enfriamiento.Ventaja: alto coeficiente de transferencia de calor

    del lado del refrigerante y fcil limpiezaDesventaja: el drenaje del condensado es unadesventaja para mezclas con amplio rango de

    ebullicin. Condensacin interna en tubos horizontalesSe emplea en los enfriadores con aire donde es la

    forma mas viable o adecuada.

    Caractersticas de Condensadores

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    55/98

    Caractersticas de Condensadores

    Condensacin externa en tubos horizontalesLa inundacin de los tubos puede ser controlada

    asegurando el subenfriamiento del condensado opor control de la presin aguas arriba regulando latasa de condensado.

    Tubos aleteados son usados y ofrecen beneficios,pero con fluidos cuya tensin superficial sea mayora 50 dynas/cm no es posible debido a laacumulacin del liquido en las aletas.Facil limpieza de lado del refrigerante en caso deser corrosivo o sucio.

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    56/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    57/98

    Intercambiadores de calor

    Aplicacin:

    rea< 100 ft2 doble tuborea>100 ft2 carcaza y tubo

    rea>2000 ft2 Fin Fan

    Intercambiadores de Aire

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    58/98

    F

    IN

    FAN

    Esquema Bsico de Enfriador

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    59/98

    Esquema Bsico de Enfriador

    Clasificacin

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    60/98

    Clasificacin

    Circulacin Forzada

    El banco de tubos esta colocado a ladescarga del ventilador.

    Circulacin inducida El banco de tubos esta colocado antes del

    ventilador.

    ENFRIADORES CON AIRE

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    61/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    62/98

    USOS

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    63/98

    REFINACION

    GAS PETROQUIMICA

    Plataformas Costa Afuera Instalaciones en Lago

    REFINACION

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    64/98

    GAS NATURAL

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    65/98

    COMPRESION DE GAS

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    66/98

    COMPRESION DE GAS

    CONSTRUCCION DE ENFRIADORES

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    67/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    68/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    69/98

    Esquema de Control de Flujo de

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    70/98

    Aire

    ENFRIADOR DE TUBOSINCLINADOS

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    71/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    72/98

    DETALLE DECONSTRUCCIONDE ENFRIADORES

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    73/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    74/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    75/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    76/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    77/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    78/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    79/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    80/98

    Circulacin Inducida

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    81/98

    Ventajas Mejor distribucin de aire.

    Baja posibilidad de recirculacin de aire caliente

    Menor efecto por condiciones ambientales En caso de falla, el tiro natural mantiene flujo de aire.

    Desventajas Alto Consumo de Potencia

    Temperatura de salida del aire limitada a 200F.

    Temperatura de fluido de procesos limitada a 350F

    Problemas de mantenimiento por accesibilidad acomponentes.

    Circulacin Forzada

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    82/98

    Ventajas Menor consumo de potencia

    Mejor accesibilidad para mantenimiento

    Fcil adaptacin para operar en climas fros.

    Desventajas Mala distribucin de flujo de aire

    Alta posibilidad de recirculacin. Bajo flujo por circulacin natural.

    Afectado por condiciones climticas.

    Configuracin de Enfriadores

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    83/98

    ENFRIADOR DE TUBOSINCLINADOS

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    84/98

    DIMENSIONES TIPICAS

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    85/98

    VENTILADOR Dimetro de Ventilador: 3-28 ft

    Usualmente: 14-16 ft

    Velocidad de ventilador.

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    86/98

    Tubos

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    87/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    88/98

    MATERIALES

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    89/98

    DISEO

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    90/98

    Datos Generales Fluido a enfriar, flujo, P, T1,T2

    Temperatura de aire, t1

    Uo= f( Fluido, T)

    Suponer de los Tubos: OD, pitch,

    ntubos/columnaPOR LO GENERAL 4-6 TUBOS POR COLUMNA

    G

    DISEO

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    91/98

    Datos Generales Fluido a enfriar, flujo, P, T1,T2 Temperatura de aire, t1

    Uo= f( Fluido, T)

    Ecuaciones Bsicas: t2-t1=0.005xFrxUox(T-t1)

    T2-T1

    Fr

    Determina FrDetermina t2

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    92/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    93/98

    Graficas de Ft para enfriadores

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    94/98

    Diseo

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    95/98

    Ecuaciones Bsicas

    Q=Wfxcpx(T1-T2)

    Q=Waxcpx(t2-t1)

    Q=UoxAxMLDTc MLDTC=FtxMLDT Ft=f(P,R)

    Determinar A

    Determinar Q

    Determinar Wa

    Diseo

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    96/98

    Dimensiones del Fin-Fan Unit Width

    Tube lengh Fan/unit

    Tube rows in depth

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    97/98

  • 8/4/2019 CondensadoresRehervidores

    98/98