+ All Categories
Home > Documents > Conducta Humana

Conducta Humana

Date post: 06-Sep-2015
Category:
Upload: velasquez-luisa
View: 392 times
Download: 8 times
Share this document with a friend
Description:
como el ser humano se desarrolla
24
Licda. Liza Ivone Agustín Mérida de Argueta CONDUCTA HUMANA
Transcript
  • Licda. Liza Ivone Agustn Mrida de ArguetaCONDUCTA HUMANA

  • Los principios que rigen la conducta humana son 3:Causalidad: toda conducta es causada, obedece a una causa.ante determinada situacin, nos comportamos de una manera y no de otra: segn este principio debemos buscar la razn deesta diversidad del comportamiento en hechos anteriores y noen el resultado o realizacin del mismo.

    Motivacin: toda conducta est motivada por algo.

    Finalidad: perseguimos siempre un propsito en elcomportamiento, y por ella cobra sentido la conducta delhombre y puede ser interpretada.

  • La psicologa tiene por objeto conocer cientficamente a los seres humanos, para ello,observa su conducta o comportamiento. Lapsicologa estudia la conducta del hombre a partir de la observacin de su comportamiento y de suscondiciones.

    Las formas de la conducta son cuatro: Las actitudes corporalesLos gestos La accinEl lenguaje.

  • Actitudes CorporalesLos estados de nimo y la actitud corporal estn siempre relacionados Las personas que se encuentran en estados de nimo bajos suelen mostrar una actitud corporal cerrada. Suelen ir con la cabeza y los hombros hacia abajo y con una expresin facial seria, triste y desganada. Por el contrario, una persona con confianza y segura de si misma, adopta una posicin erguida, cabeza alta, mirada al frente, expresin facial con energa, incluso con una ligera sonrisa, pecho sacado y respiracin firme. Como conclusin, se puede afirmar que el estado de nimo y la actitud corporal parecen tener cierta relacin. Estados de nimos positivos llevan asociadas unas actitudes corporales determinadas, abiertas y energticas y estados de nimo bajos o negativos, otras actitudes corporales distintas, cerradas y faltas de energa. Puedes modificar tu actitud corporal para mejorar tu estado de nimo

  • GestosUn gesto es una forma de comunicacin no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y producida por el movimiento de las articulaciones y msculos de brazos, manos y cabeza.El lenguaje de los gestos permite expresar una variedad de sensaciones y pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobacin y afecto. Prcticamente todas las personas utilizan gestos y ellenguaje corporalen adicin depalabrascuando hablan. Existen grupos tnicos y ciertos lenguajes de comunicacin que utilizan muchos ms gestos que la media.Ciertos tipos de gestos pueden ser considerados culturalmente aceptables o no, dependiendo del lugar y contexto en que se realicen.

  • Se distinguen cinco categoras de gestos, propuestas por Paul Ekman y Wallace Friesen:Gestos emblemticos o emblemas:son seales emitidas intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado. (pulgar levantado)Gestos ilustrativos o ilustradores:son gestos que acompaan a la comunicacin verbal para matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una situacin difcil, etc. Se utilizan intencionadamente. Este tipo de gestos son muy tiles en los discursos y cuando se habla en pblico.Gestos reguladores de la interaccin o reguladores:Con ellos se sincroniza o se regula la comunicacin y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la conversacin, para iniciar y finalizar la interaccin, para ceder el turno de la palabra (dar la mano).Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto:este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento. Como ejemplo podemos mencionar gestos que expresan ansiedad o tensin, muecas de dolor, triunfo, alegra, etc.Gestos de adaptacin o adaptadores:son aquellos gestos que se utilizan para manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc. Aqu podemos distinguir los signos dirigidos a uno mismo (como por ejemplo, pellizcarse), dirigidos hacia los objetos (bolgrafo, lpiz, cigarro, etc.) y los dirigidos a hacia otras personas (como proteger a otra persona). Los adaptadores tambin pueden ser inconscientes, unos ejemplos muy claros son el de morderse una ua o chuparse el dedo, muy comn en los nios pequeos.

  • AccinLa accin humana es una conducta consciente, movilizada voluntad transformada en actuacin, que pretende alcanzar precisos fines y objetivos; es una reaccin consciente delegoante los estmulos y las circunstancias del ambiente; es una reflexiva acomodacin a aquella disposicin del universo que est influyendo en la vida del sujeto.

  • LenguajeCualquier sistema decomunicacinestructurado, para el que existe uncontextode uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.Desde un punto de vista ms amplio, el lenguaje indica una caracterstica comn al hombre y a los animales, para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de smbolos, seales y sonidos registrados por los rganos de los sentidos. La complejidad del lenguaje es lo que diferencia y separa al hombre de los animales, ya que estos ltimos si se comunican, solo lo hacen a travs de medios instintivos, que escasa relacin tiene con la inteligencia humana.

  • Ellenguaje humanose basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio designos(usualmente secuencias sonoras, pero tambin gestos y seas, as como signos grficos). Ellenguaje animalse basa en el uso de seales sonoras, visuales, y olfativas, a modo de signos, para sealar a un referente o un significado diferente de dichas seales. Dentro del lenguaje animal estn los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.Loslenguajes formalesson construcciones artificiales humanas, que se usan enmatemticay otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programacin. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que ste.

  • Porque el hombre reacciona frente a las circunstancias con actitudes corporales, gestos, acciones y lenguaje. En todas estas reacciones hay diversos factores:* El pensar * El imaginar * El percibir* El recuerdo * La voluntad * Las afecciones (sentimientos)

  • Al lado de estos factores, hay otros que son o tienden a ser denaturaleza puramente mecnica:* Son los reflejos.* Los instintos.* Los hbitos.

  • ReflejoSe define como la respuesta automtica e involuntaria que realiza un ser vivo ante la presencia de un determinado estmulo. La respuesta refleja implica generalmente un movimiento, aunque puede consistir tambin en la activacin de la secrecin de una glndula.Como ejemplo de reflejo que implica movimiento, puede citarse el de prensin palmar que consiste en que al aplicar presin en las palmas de las manos con un objeto, se desencadena una flexin espontnea de la mano que se cierra tratando de atraparlo. Este reflejo es caracterstico de los nios recin nacidos y se pierde a partir de los cuatro meses. Entre los reflejos que provocan la activacin de una glndula, puede citarse elreflejo de secrecin lcteaque consiste en la respuesta de laglndula mamariaque produce leche ante el estmulo de succin del pezn por parte del nio.

  • Los reflejos pueden ser de carcter innato o adquirido. Un ejemplo de reflejo innato sera alejar la mano de una superficie caliente. Un reflejo adquirido o condicionado sera pisar el freno del coche tras observar la luz roja en un semforo. Este reflejo se va adquiriendo a travs de la experiencia durante el proceso de aprendizaje en la conduccin, llega un momento que el acto se realiza de manera automtica sin que debamos pensar antes de llevar a cabo la accin.

  • Los InstintosElinstinto, desde labiologa, se define como una pauta hereditaria de comportamiento cuyas caractersticas son las siguientes:Es comn a toda laespecie, las excepciones y variabilidad son mnimas, explicndose por el instinto mismo.Posee finalidad adaptativa.Es de carcter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su produccin: percepcin de la necesidad, bsqueda del objeto, percepcin del objeto, utilizacin del objeto, satisfaccin y cancelacin del estado de necesidad.Es global, compromete a todo el organismo vivo.

  • ElhbitoEs cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeo o ningnraciocinioy es aprendido, ms queinnato. Cabe mencionar que para que un hbito se forme en una persona debe practicarlo durante varias ocasiones as tanto el cuerpo como la mente se acostumbra a este hecho a lo que el cuerpo va a realizar esto de manera comn.

  • Cmo se forman los hbitos?Nadie nace con ellos, se adquieren, no suceden sin ser ocasionados. Cada persona suele moldear continuamente su forma de ser y de actuar, de acuerdo a las influencias que recibe del medio que la rodea; en la casa, en la escuela, en el trabajo, con los amigos, con todo esto vamos construyendo nuestra identidad, estilo de vida, y construimos as nuestro sistema de creencias y valores, el cual define la actitud que tendremos ante la vida y el rol que ocuparemos en la sociedad, mismo que estar presente en toda situacin o actividad y puede ser modificado por las exigencias del medio.Los valores, ideas, sentimientos y experiencias significativas definen los hbitos de cada persona. Por tanto los hbitos se crean, no se obtienen por herencia, se pueden volver necesidades y nos llevan a realizar acciones automatizadas.

  • Cinco mtodos son los comnmente usados para romper con las costumbres indeseables:Sustituir la accin habitual por una nueva;Repetir el comportamiento hasta que se vuelva agradable;Separar al individuo del estmulo que lo induce a determinada conducta;HabituacinyCastigo.Si bien el nmero de das puede no ser exactamente ste, un estudio britnico realizado muestra que hacen falta 66 das para adquirir un hbitonuevo y despus repetirlo casi automticamente como parte de la rutina diaria. ste tiempo es el estimado para adquirir todo tipo de hbitos, incluso los saludables asociados a la actividad fsica o la alimentacin.http://www.youtube.com/watch?v=sIPidB-xe7w

  • En la conducta humana existen factoresinfluyentes, como son los factoresbiolgicos (los genes) y los factores ambientaleso de socializacin, estos ltimos refirindose a lainfluencia de la familia, los amigos y la sociedaden el comportamiento de todo individuo.

  • La conducta natural: Es aquella en la cual el individuoacta de manera comn, sin ser inducido por nadiey que adems cumple con un estado de equilibriodel individuo en relacin a sus fines y actividades:ComerNecesidades fisiolgicasInstintosReflejos

  • La conducta fomentada: Es aquella en la que el individuo acta demanera inspirada o impulsada por los dems, serefiere tambin a las normas culturales quedeterminan el ambiente de una persona, a lasfunciones asumidos por las personas dentrode los grupos.


Recommended