+ All Categories
Home > Documents > Conductismo

Conductismo

Date post: 06-Jun-2015
Category:
Upload: albertososa
View: 5,364 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
Las teorías conductistas se basan en el método científico y procuran conocer las condiciones que determinan el comportamiento de cualquier animal, siguiendo el esquema causa – efecto, y permiten en ocasiones la predicción del comportamiento y la posibilidad de intervenir en ellas.
Transcript
Page 1: Conductismo

Las teorías conductistas se basan en el método científico y procuran conocer las condiciones que determinan el comportamiento de cualquier animal, siguiendo el esquema causa – efecto, y permiten en ocasiones la predicción del comportamiento y la posibilidad de intervenir en ellas.

Page 2: Conductismo

El fundador del conductismo fue Watson, continuando en la siguiente generación Skinner (conductismo operante).

Los trabajos de Watson estaban influenciados principalmente por el trabajo del fisiólogo ruso Iván Pavlov.

Page 3: Conductismo

PAVLOV WATSON SKINNER

Page 4: Conductismo

“La salivación del perro ante la comida es una respuesta incondicionada; la salivación tras oír la campana es una respuesta condicionada. El estimulo neutro que supone inicialmente la campana se convierte finalmente en un estimulo condicionado. Este estimulo condicionado (sonido), es como una señal que avisa que el estimulo incondicionado (comida), esta a punto de aparecer. Finalmente existe el refuerzo que es el fortalecimiento de la asociación entre un estimulo incondicionado con el condicionado. El reforzamiento es un acontecimiento que incrementa la probabilidad de que ocurra determinada respuesta”.

Page 5: Conductismo
Page 6: Conductismo

Condicionamiento clásico o respondiente: es la formación (o reforzamiento) de una asociación entre un estimulo neutro y un reflejo.

Los principios del condicionamiento respondiente se utilizan entre otros, para la adquisición de hábitos como el control de esfínteres. Los estímulos pueden clasificarse en sensoriales, propioceptivos y verbales.

Este tipo de condicionamiento depende siempre de la provocación de la respuesta.

Page 7: Conductismo

Cuando se presenta repetidamente un estimulo condicionado pero sin asociarle el estimulo incondicionado, deja de provocar la respuesta.

Cuando el estimulo condicionado ya no provoca respuesta, se dice que el reflejo condicionado se ha extinguido

La reaparición de una respuesta condicionada extinguida previamente, tras un periodo de descanso, se conoce como recuperación espontánea.

Page 8: Conductismo

La generalización del estimulo supone una tendencia a producir la respuesta condicionada ante estímulos similares al condicionamiento.

Pavlov planteaba el condicionamiento clásico que es un tipo de aprendizaje donde el organismo aprende a transferir una respuesta natural ante un estimulo que previamente fue neutral.

Page 9: Conductismo

En la elaboración del concepto de “reflejo condicionado” Pavlov, dejaba de lado todos los aspectos psicológicos y se limitaba a la fisiología pura. Su punto de partida es un esquema de estimulo – reacción (respuesta) en que a un estimulo incondicionado por ejemplo el alimento le sigue una reacción incondicionada por ej. Saliva.

Page 10: Conductismo

Así denomina Pavlov a la relación por la cual el sistema nervioso central, en especial el cerebro asocia, por ejemplo , una campanada con el posible alimento: la campanada (u otro estimulo sustituto) resulta una señal. Entiende Pavlov que la mayoría de los animales se rige por un “pensamiento” basado en ese sistema de sustituciones reflejas, un primer sistema de señales.

Page 11: Conductismo

Pavlov considera que la complejidad del cerebro humano facilita un segundo sistema de señales que es el lenguaje verbal o simbólico, en este las sustituciones a partir de los estímulos parecen ser infinitas y sin embargo altamente ordenadas (lógicas). Considera que el ser humano tiene la capacidad de autocondicionamiento que le es liberador, el ser humano puede reaccionar ante estímulos que el mismo va generando y que puede transmitir.

Page 12: Conductismo
Page 13: Conductismo

Buscaba la rigurosidad científica, lleva al extremo los postulados conductistas y va a plantear que frente a un estimulo determinado habría una respuesta determinada.

Experimento del pequeño Albert.

Page 14: Conductismo

Planteaba que uno no puede definir ni ver la conciencia; y si no puede localizarse o medirse algo esto no puede ser objeto de estudio científico. Para Watson la psicología era el estudio de la conducta mensurable y observable. Watson intentaba demostrar que todos los fenómenos psicológicos, incluso las motivaciones inconscientes de las que hablaba Freud son el resultado del condicionamiento.

Page 15: Conductismo

Propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación del comportamiento principalmente el condicionamiento operante.

El condujo el experimento a través del reforzamiento negativo y positivo.

Page 16: Conductismo

Se centró en las relaciones funcionales que establecen los organismos con su ambiente, con énfasis en la ley del efecto, es decir, en la manera como las consecuencias de lo que hacemos regula la emisión de nuestra conducta futura (conducta operante).

Page 17: Conductismo

Su investigación sugirió que el castigo era una técnica ineficaz para controlar la conducta, resultando la mayoría de las veces que el sujeto evitará la situación estimular.

El reforzamiento tanto positivo como negativo (que a menudo es confundido con castigo) prueba ser más efectivo para conseguir cambios en la conducta.

Page 18: Conductismo

SKINNER, al igual que Watson creía que la mente o el cerebro era una “caja negra” invisible y que los psicólogos debían interesarse por lo que entraba (estimulo) y lo que salía (respuesta - CONDUCTA) de la caja negra y no por lo que sucedía en el interior. Agrega el concepto de reforzamiento o recompensas. De esta forma convirtió al aprendiz (sujeto) en un agente activo en el proceso de aprendizaje.

Estas ideas fueron dominantes hasta 1960.

Page 19: Conductismo

Recommended