+ All Categories
Home > Education > Conf.copyrights2013.dr.rivera.

Conf.copyrights2013.dr.rivera.

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: maria-alejandra
View: 26 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
41
EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS. Una introducción al marco jurídico guatemalteco. Dr. Carlos H. Rivera Carrillo. Septiembre de 2013.
Transcript
Page 1: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS

CONEXOS.

Una introducción al marco jurídico guatemalteco.

Dr. Carlos H. Rivera Carrillo.

Septiembre de 2013.

Page 2: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

¿QUE ES EL DERECHO DE AUTOR?

1. El Derecho de Autor (no autores) es lo mismo que Copyrights?

2. Internacionalmente se entiende un conjunto de derechos exclusivos encaminados a la protección de las obras literarias y artísticas.

3. La finalidad del derecho de autor es retribuir los esfuerzos intelectuales de los autores a la vez que promover las ciencias, la cultura y las artes.

Page 3: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

CONCEPTO

En sentido objetivo, es la denominación que recibe la materia.

En sentido subjetivo. Constituyen las facultades que goza el autor en relación a la obra que tiene individualidad suficiente y se encuentra comprendida en el ámbito de protección dispensada.

Sistema continental “droit d´auteur”, alude al sujeto; Common law, “copyrights” derecho de copia, alude a la explotación de la obra.

Page 4: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

PROPIEDAD INTELECTUAL

Existe ya consenso sobre la consideración de la

Propiedad Intelectual como el género y el

Derecho de Autor la especie, al igual que el

Derecho de Marcas.

En cuanto a los derechos conexos, estos son

derechos derivados y no originarios, razón por

la que se contemplan por separado. Esta

distinción es crucial para entender el Derecho

de Autor y la problemática que representa su

aplicación

Page 5: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

PROPIEDAD

INTELECTUAL

PROPIEDAD

INDUSTRIAL

DERECHO DE

AUTOR

Page 6: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

AUTONOMÍA.

Tienen en común con el resto de propiedad intelectual: a. Objeto inmaterial; b. Carácter exclusivo; c. Oponibilidad erga omnes; y d. Transmisibilidad del derecho de explotación.

Pero, son características exclusivas de este derecho: a. Tener por objeto, el resultado de la creatividad intelectual prescindiendo de su aplicación industrial; b. Decisión a que su nombre o pseudónimo se mencione cada vez que la obra sea reproducida o comunicada al público; c. Integridad de la obra y arrepentimiento, retiro del comercio. El derecho nace del acto de creación de la obra y no del reconocimiento de la autoridad administrativa

Page 7: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

NATURALEZA JURÍDICA

TEORIA DEL DERECHO DE PROPIEDAD.

TEORIA DEL DERECHO SOBRE BIENES INMATERIALES.

TEORIA DEL DERECHO PERSONAL PATRIMONIAL.

TEORIA DE LOS DERECHOS INTELECTUALES.

Page 8: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

IMPORTANCIA ECONÓMICA

La incidencia económica del Derecho de Autor, parte de la idea del autor como persona que realiza la actividad intelectual.

Las industrias culturales y de la comunicación no pueden existir sin obras, ni éstas sin autores.

Las obras de los autores sirven de sustrato indispensable para la existencia de industrias culturales y de la comunicación y quienes a su vez, derivan sus ingresos y el de sus familias, por la explotación de sus obras.

Page 9: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

IMPORTANCIA ECONÓMICA

El Fonógrafo de Edison, el cinematógrafo de Lumiere, y la radiodifusión de Hertz y Marconi. (Siglos XIX y XX).

Para preguntarse acerca de la importancia económica del derecho de autor, es necesario constar que su valor global corresponde a la suma de los gastos y de los beneficios del dominio de la comunicación, de la misma manera que el valor global de la propiedad real se analiza como la suma que el valor de todos los bienes y transacciones a las cuales da lugar. (Uchtenhagen).

Lo visto durante siglos como fundamentalmente cultura, incluso romántico, hoy forma parte de negociaciones bilaterales y multilaterales destinadas a regular relaciones económicas internacionales.

Page 10: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

IMPORTANCIA ECONÓMICA

La remuneración de los creadores.

Las industrias primarias. (Titulares orig o deriv)

Las industrias secundarias.(Bienes de capital)

Las industrias auxiliares.(Fijación, repro, difus)

La actividad comercial directa.(Librerias, disqueras, museos, salas de teatro, etc.)

Otros servicios fuentes de trabajo.

La gestión colectiva

Page 11: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

TIENEN EL MISMO NIVEL DE PROTECCIÓN PERO

EN ORDEN DE PREEMINENCIA.

DERECHO DE AUTOR DERECHOS CONEXOS

Sujeto (El autor y el titular)

Objeto (Las diferentes

categorías de obras –

¿Qué es obra?)

Contenido: (Los derechos

morales y los de

explotación económica o

patrimoniales del autor.)

1. Artistas, intérpretes o

ejecutantes.

2. Productores de

fonogramas.

3. Organismos de

radiodifusión. (Audio y

video).

Page 12: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

LEY DE DERECHO DE AUTOR Y

DERECHOS CONEXOS.

Art. 1. “La presente ley es de orden

público y de interés social, y tiene por

objeto la protección de los derechos de los

autores de obras literarias y artísticas, de

los artistas intérpretes o ejecutantes, de

los productores de fonogramas y de los

organismos de radiodifusión.”

Page 13: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

LEY DE DERECHO DE AUTOR Y

DERECHOS CONEXOS.

Art.3. El goce y el ejercicio de los derechos de autor y los derechos conexos reconocidos en esta ley no están supeditados a la formalidad del registro o cualquier otra y son independientes y compatibles entre si, así como en relación con la propiedad y otros derechos que tengan por objeto el soporte material a la que esté incorporada la obra, la interpretación artística, la producción fonográfica o con los derechos de propiedad industrial. Las obras de arte creadas para fines industriales también estarán protegidas por esta ley en cuanto a su contenido artístico.

Page 14: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

EN LA CONSTITUCIÓN.

Art.42. Derecho de Autor o Inventor. “Se reconoce el derecho de autor y el derecho de inventor; los titulares de los mismos gozarán de la propiedad exclusiva de su obra o invento, de conformidad con la ley y los tratados internacionales.”

Art.57. Derecho a la cultura. “Toda persona tiene derecho a participar libremente en la vida cultural y artística de la comunidad, así como a beneficiarse del progreso científico y tecnológico de la nación.”

Page 15: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

EN LA CONSTITUCIÓN.

Art.63. Derecho a la expresión creadora. “El

Estado garantiza la libre expresión creadora,

apoya y estimula al científico, al intelectual y

al artista nacional, promoviendo su

formación y superación profesional y

económica.”

Page 16: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

EL DERECHO DE AUTOR ¿DERECHO HUMANO?

Declaración Universal de Derechos Humanos. (1948) Art. 27. “1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de el resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le corresponda por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.”

Page 17: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS

ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

(1966) Art. 15, inciso 1. “Los Estados partes

en el presente Pacto reconocen el derecho

de toda persona a: a) Participar en la vida

cultural; b) Gozar de los beneficios del

progreso científico y de sus aplicaciones; c)

Beneficiarse de la protección de los

intereses morales y materiales que le

correspondan por razón de las producciones

científicas, literarias o artísticas de que sea

autora…”

Page 18: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

DERECHO DE AUTOR VRS. EL DERECHO A LA CULTURA.

Interdependencia. – Sin autor no hay obra. Toda creación se nutre de un orden cultural preexistente. La desprotección del autor desalienta la creatividad intelectual.

El Derecho de Autor, no conspira contra el desarrollo social, cultural y tecnológico.

El Derecho Moral no reprime la divulgación de las ideas.

El Derecho Patrimonial aumenta la cantidad y precio de los productos culturales.

Page 19: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

SISTEMAS JURÍDICOS

JURISPRUDENCIAL

LEY. No escrita, jurisprudencial.

Act & Decree.

TRIBUNALES y CONGRESO

TRADICIÓN ROMANO CANONICA.

No hacemos diferencia entre Ley sustantiva, y ley adjetiva. (Ley y legislación).

Teoría de resolución de conflictos.

CONGRESO.

Page 20: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

COPYRIGHT.

Nace a partir de la primera reproducción (copia) –

No a partir de la creación.

Protege obras sin originalidad, derechos originados

en actividades técnico-organizativas.

Tiene alcances más limitados en cuanto a los

derechos subjetivos que reconoce, más extensos

en cuanto al objeto de protección.

Reconoce como autor (titular originario) a personas

morales o jurídicas.

Page 21: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

COPYRIGHT

Copyright, Designs and Patents Act 1988. En el Reino Unido se hace enumeración de obras protegidas “works”, incluye grabaciones sonoras (fonogramas), “films”, emisiones de radiodifusión, programas de cable y la presentación tipográfica de ediciones publicadas (antes solo consideradas “other subject matter”).

El requisito de fijación en un soporte material es decisivo para la protección de la obra. En el Reino Unido el art. 3,2 así lo establece.

En USA, este requisito se vincula al artículo I, párrafo 8 de la Constitución que restringe la garantía del copyright a los escritos de los autores (writings of authors), razón por la que solo las obras consideradas escritos gozan de protección. La Corte Suprema interpretó que por escrito debe entenderse cualquier soporte material de los frutos de la actividad intelectual. (Goldstein v. California, 412, U.S.546, 1973.)

Page 22: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

SIMBIOSIS CAOTICA

¿Es lo mismo?

COPYRIGHTS

DERECHO DE

AUTOR

Page 23: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

LA OBRA

OBJETO DEL DERECHO DE AUTOR.

El objeto de estudio del Derecho de Autor es la obra, y también de los aportes relativos o “derechos conexos” (interpretaciones o ejecuciones artísticas, producciones fonográficas y emisiones de radiodifusión).

¿Qué es una obra?

Cualquier producción del entendimiento en cinecias , letras o artes.

En el glosario de la OMPI “toda creación intelectual originaria expresa en forma reproducible.

Page 24: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

El objeto de la tutela debe ser del talento

creativo del hombre, en el campo artístico,

científico o literario.

La protección es reconocida con

independencia del género, y su forma de

expresión.

Que tenga características de originalidad.

Page 25: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

OBJETO – ART. 15

Se consideran obras todas las

producciones en el campo literario,

científico y artístico, cualquiera que sea el

modo o forma de expresión, siempre que

constituyan una creación intelectual original

… gozan del amparo de esta ley, tanto las

obras conocidas como las que sean

creadas en el futuro.

Obra original – no es originaria – derivadas

Page 26: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

PROTECCIÓN

No importa el género, forma de expresión, mérito o

destino.

La originalidad en la forma de expresión.

La legalidad.

Siempre son numerus apertus.

La exteriorización de la obra.

Aprovechamiento práctico de la obra.

Obra y fijación – Corpus misticum- Corpus

mechanicum.

Page 27: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

OBRAS DERIVADAS

Art. 16. También se consideran obras, sin

perjuicio de los derechos de autor sobre las obras

originarias, en su caso:

A. Las traducciones, adaptaciones, arreglos y

demás transformación de una obra;

B. Las antologías, diccionarios, compilaciones,

bases de datos y similares, cuando la selección o

disposición de las materias constituyan una

creación original.

Page 28: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

DIFERENCIAS

Originaria (primigeniamente creada), derivada (reelaboración cradora) – Tulio Ascarelli.

En Francia se usa obra compuesta en lugar de obra derivada, y es obra porque la originalidad radica en la adaptación o transformación de la obra primigenia o en los elementos creativos de su traducción a un idioma distinto.

EL AUTOR ORIGINARIO tiene el DERECHO EXCLUSIVO de autorizar o no las adaptaciones, arreglos y transformaciones, así como las traducciones de su obra.

La protección de la obra derivada no puede menoscabar la tutela reconocida a la creación primigenia y el respeto al derecho exclusivo de transformación.

Page 29: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

SON VIOLACIONES

Cualquier traducción, adaptación y cualquier

modificación de una obra preexistente.

Doblaje no autorizado, subtitulado no

autorizado de una obra audiovisual.

Elaboración de versiones de un programa de

computación. Sin permiso del autor.

Page 30: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

SUJETO

Art. 5. Autor es la persona física que realiza

la creación intelectual. Solamente las

personas naturales pueden ser autoras de

una obra; sin embargo, el Estado, las

entidades de derecho público y las personas

jurídicas pueden ser titulares de los

derechos previstos en esta ley para los

autores, en los casos mencionados en la

misma.

Page 31: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

AUTOR Y TITULAR

1. Obra anónima.

2. Obra pseudónima.

3. Obra en colaboración.

4. Obra colectiva.

5. Obra compleja.

6. Obra derivada

7. Obra por encargo.

8. Obra bajo relación laboral.

Page 32: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

DERECHOS PATRIMONIALES Y MORALES

Patrimoniales: cuya finalidad es proteger los

intereses financieros del autor respecto de

su obra, también denominados derechos de

explotación económica. Son de carácter

exclusivo. (Oposición a ejercicio por

terceros).

Morales: cuya finalidad es proteger los

intereses personales del autor de la obra.

Son de carácter personal y no pueden

cederse.

Page 33: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

DERECHOS MORALES, CARACTERISTICAS

1. Absoluto (Oponible erga omnes).

2. Es inalienable. (Las facultades permanecen con el autor aún después de transferencia).

3. Es irrenunciable.

4. Es inembargable.

5. Es inexpropiable.

6. Imprescriptible.

7. Perpetuo y transmisible por causa de muerte.

Page 34: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

CARACTERÍSTICAS EN LA LEY

Art. 19. El derecho moral del autor es:

1. Inalienable.

2. Imprescriptible.

3. Irrenunciable.

Page 35: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS MORALES?

1. Derecho a la divulgación.

2. Derecho a la paternidad.

3. Derecho a la integridad de la obra.

4. Derecho de modificar la obra divulgada.

5. Derecho de retracto o arrepentimiento.

6. Derecho de acceso

Page 36: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

DERECHOS PATRIMONIALES.

CATEGORÍAS:

Derecho de reproducción.

Derechos de traducción y adaptación.

Derechos de ejecución o interpretación

pública, de radiodifusión y de comunicación

al público.

Derecho de suite.

Page 37: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

LOS DERECHOS MORALES EN LA LEY

Artículo 19.

1. Reivindicación de la paternidad

2. Derecho a la integridad de la obra

3. Derecho a (la divulgación) mantener inédita

o anónima o aplazar la divulgación de la

obra.

4. LOS OTROS TRES DERECHOS FUERON

SUPRIMIDOS POR EL Art. 84 del Decreto

11-2006.

Page 38: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

DERECHOS PATRIMONIALES, C. BERNA.

Facultan al titular a:

1. Reunir en colección discursos, alocuciones y otras obras similares.

2. Autorizar la traducción.

3. Autorizar la reproducción de sus obras por cualquier procedimiento y bajo cualquier forma.

4. Autorizar la representación y la ejecución pública de obras dramáticas, dramático-musicales y musicales por todos los medios y procedimientos.

5. Autorizar la transmisión pública de la representación y de la ejecución de sus obras.

6. Autorizar la radiodifusión de sus obras o la comunicación pública de estas obras por cualquier medio que sirva para difundir sin hilo los signos, los sonidos o las imágenes.

Page 39: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

DERECHOS PATRIMONIALES, C. BERNA.

7. Autorizar toda comunicación pública, por hilo o sin hilo, de la obra radiodifundida.

8. Autorizar la comunicación pública mediante altavoz o mediante cualquier otro instrumento análogo de sonidos o de imágenes de la radiodifundida.

9. Autorizar la recitación pública de sus obras.

10. Autorizar la transmisión pública, por cualquier medio, de la recitación de sus obras.

11. Autorizar la recitación pública y la comunicación pública de traducciones de sus obras.

12 Autorizar las adaptaciones, los arreglos y otras transformaciones de sus obras.

Page 40: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

DERECHOS PATRIMONIALES, C. BERNA.

13. Autorizar la adaptación cinematográfica de

sus obras.

14. Autorizar la distribución de adaptaciones o

reproducciones cinematográficas de sus obras.

15. Autorizar la representación, ejecución pública

y transmisión por hilo al público de

adaptaciones y reproducciones

cinematográficas.

16. Hacer valer su derecho de suite respecto de

las obras de arte originales y los manuscritos

originales de los escritores y compositores.

Page 41: Conf.copyrights2013.dr.rivera.

DERECHOS PATRIMONIALES. LDAYDC

AGRADECIENDO SU ATENCIÓN Y

ESPERANDO GENERAR SU INTERES EN

LA MATERIA.

Carlos H. Rivera Carrillo.


Recommended