+ All Categories
Home > Documents > Congreso internacional aecop -...

Congreso internacional aecop -...

Date post: 09-Sep-2018
Category:
Upload: lamtuyen
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
Madrid, 9 de mayo de 2013 Ismael Quintanilla Pardo Congreso internacional ecop Verde que te quiero verde. Verde viento, verde ramas. a
Transcript

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

Congreso internacional

ecop

Verde que te quiero verde.

Verde viento, verde ramas.

a

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

TITULORefutación del ingenio y otras facultades a requerimiento de la muy honorable institución AECOP para la celebración de su Segundo Congreso Internacional con la proclama de cooperar con el buen hacer de los negocios, sus circunstancias y provecho.

SÚBTITULO

Sobre la asombrosa polisemia de las palabras, del como se reproducen y malgastan, de lo

importantes que son para entender el mundo circundante y las cosas que en hay en él, de

como no siempre sirven y por eso las personas hacen poesía, música y otra artes, razón

por la cual Baltasar Gracián (S.J.) las dotó de emociones, de como fueron todas estas

manifestaciones virtud de las personas y de como las personas hicieron lo que nos rodea,

lo que puede ser y lo que nunca fue.

De cómo el vocablo coaching se traduce al castellano por entrenamiento y este proviene

del latín traginare que indica “hacer arrastrar”, “hacer traer” y “hacer moverse”, y de como

esta traducción no conviene al homo digitalis de nuestra época y que todo esto poco

importa, pues lo que vuestras señorías deben saber es que el homo sapiens ha de tomar

conciencia y la haga sentir a los demás de que somos un proyecto siempre en potencia

por el que la causa de algo se convierte en su efecto y así sucesivamente, en

combinaciones sucesivas de creatividad, conocimiento y talento.

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

Sólo os traigo argumentos. Palabras que expresan pensamientos y metáforas para

convenceros. No tengo ni recetas, ni pastillas milagrosas. Mas estoy persuadido de que el

pensamiento y las personas que lo hacen posible son la tecnología más antigua existente,

mucho más que cualquier máquina o ingenio mecánico.

La innovación tecnológica sirve de muy poco sin personas

ingeniosas, creativas e innovadoras

Un sociedad del conocimiento requiere un país educado y competente para

construir su futuro y hacerlo realidad. Una sociedad que no cree en las palabras

se transforma en una sociedad sin presente y, lo que es peor, sin apenas futuro.

Son las personas las que imaginan, crean y elaboran los artilugios, los productos

y los servicios que nos rodean: les otorgan un nombre y un significado mediante

estructuras cognitivas de gran complejidad. También son las personas quien

compran, utilizan y consumen aquellos productos y servicios.

Así pues, sin personas no hay empresas ni tampoco mercados.

En un caso y en el otro…

lo esencial es el factor humano.

Argumento

preliminar

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

HOMO CONSUMMATOR (1)

(1) Eric Fromm (1966) utilizó la expresión homo consumens para

referirse a un concepto similar al utilizado en esta diapositiva. También

lo ha hecho, más recientemente, Gilles Lipovetsky (2007) con la

denominación de homo consumericus y homo consumens.

HOMO SAPIENS

El ciudadano del siglo XXI es un homo consummator: una persona que se

manifiesta públicamente a través del consumo y que adquiere la mayor parte de su

papel, ante sí mismo y ante los demás, a través de un complejo entramado de

interrelaciones psicológicas, sociales y económicas

cuya máxima expresión es el mercado.

El homo consummator

¿En qué

cree?

¿qué le

preocupa?

¿Qué

significado

le otorga al

trabajo, a la

vida y al

consumo?

HOMO ECONOMICUS HOMO VIDENS

HOMO DIGITALIS

Argumento

preliminar

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

Confucio

Argumento

preliminar

El homo consummator

Aprender sin pensar es inútil.

Pensar sin aprender, peligroso.

Pon a trabajar todas tus neuronas, el conocimiento se adquiere

pensando y actuando.

Entusiasmo + Curiosidad + Capacidad crítica

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

El ser humano es la medida de todas las cosas, de las que son y de

las que no son y de las que podrían ser, añado

Ir de los sueños a la razón implica hacer las cosas como son.

Ir de la razón a los sueños conlleva hacer las cosas como deberían ser

¿Qué es más importante, imaginar un cohete lunar o

construirlo?

Confucio

Protágoras

Argumento

preliminar

El homo consummator

Imaginación + Intuición + Confianza

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

El mundo es suficientemente grande para satisfacer

las necesidades de todos, pero siempre será

demasiado pequeño para satisfacer la avaricia de

algunos.

Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no

en el resultado, un esfuerzo total es una victoria

completa.

Confucio

Gandhi

Argumento

preliminar

El homo consummator

Protágoras

Empatía + Flexibilidad+ Libertad

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

Confianza

Flexibilidad

Entusiasmo

Curiosidad

Libertad

Imaginación

Intuición

Empatía

Capacidad

crítica

Excesivo

racionalismo

Especialización

No escuchar

SumisiónMiedo

Indecisión

Apatía

Estereotipos

Superficialidad

Facilitadores del conocimiento, la

creatividad y el talento

Barreras

Confucio

Conocer y

crear

Argumento

preliminar

El homo consummator

Protágoras

Gandhi

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

El conocimiento, el talento o la creatividad: Se pueden aprender a condición que se creen las condiciones para

la reflexión, hoy son formas naturales de afrontar la entropía.

Son el resultado de la necesidad, la imaginación, la voluntad, la

convicción y el aprendizaje, hoy hay que poner a trabajar todas

estas facultades.

Son el resultado de los esfuerzos de muchas personas unidas por

la confianza y el compromiso, hoy estas condiciones se han hecho

indispensables

Son la tecnología humana más antigua, de poco

sirven las tecnologías innovadoras sin personas que las hagan posible

y las utilicen cabalmente.

Confucio

RYSDE

Argumento

preliminar

El homo consummator

Protágoras

Gandhi

Conocer y

crear

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

“Puesto que existimos,

alegrémonos”

Ismael Quintanilla Pardo

Facultad de Psicología

Universidad de Valencia

Blasco Ibáñez, 21

46020 Valencia

[email protected]

[email protected]

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

Toda la vida ha de ser pensar

por anticipado para acertar el

rumbo

¡MUCHAS GRACIAS

POR VUESTRA

ATENCIÓN!

Ismael Quintanilla Pardo

Facultad de Psicología

Universidad de Valencia

Blasco Ibáñez, 21

46020 Valencia

Teléfono 963864583

[email protected]

[email protected]

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

ANEXOSIsmael Quintanilla Pardo

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

Nuestra juventud gusta del lujo y es muy mal educada, no hace caso a las autoridades y

no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos

verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra.

Responden a sus padres y son simplemente malos.

Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país, si la juventud de hoy toma

mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente

horrible.

Nuestro mundo a llegado a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El

fin del mundo no puede estar muy lejos.

Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores

y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será

capaz de mantener nuestra cultura.

Sócrates (470 - 399 A .C.)

Hesíodo ( 720 A .C.)

Un sacerdote egipcio ( 2.000 A .C.)

Un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia

(actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

El niño que muere en pecado

Madrid, 9 de mayo de 2013Ismael Quintanilla Pardo

El ingenio siempre tiene algo de infantil

A un grupo de niños de preescolar se le hizo la siguiente pregunta:

¿En qué dirección circula este coche?

Y respondieron: hacia la derecha.

La respuesta ante ante la sorpresa del psicólogo fue: ¡Es lógico, no

se ve la puerta?


Recommended